Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.

11
ANÁLISIS RECURSOS DIDÁCTICOS: “EL SISTEMA SOLAR” Cristina García-Lajara Sánchez-Roldán. 4º de Educación Primaria. Grupo A. Curso 2015/2016. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación. Facultad de Educación, Toledo.

Transcript of Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.

Page 1: Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.

ANÁLISIS RECURSOS DIDÁCTICOS: “EL SISTEMA SOLAR”

Cristina García-Lajara Sánchez-Roldán.4º de Educación Primaria. Grupo A. Curso 2015/2016.

Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación.Facultad de Educación, Toledo.

Page 2: Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.

Profesor. D. Julio César de CisnerosANÁLISIS RECURSOS DIDÁCTICOS: “EL SISTEMA SOLAR”

1

ÍNDICE.

Introducción pág. 2.

Análisis de los recursos educativos empleados pág. 3.

o Datos identificativos de los programas pág. 3.

o Valoración de los programas pág. 5.

INTRODUCCIÓN.

Page 3: Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.

Profesor. D. Julio César de CisnerosANÁLISIS RECURSOS DIDÁCTICOS: “EL SISTEMA SOLAR”

2

Las nuevas tecnologías multimedia pretenden favorecer la comunicación educativa y el aprendizaje colaborativo, pero sólo si los programas o aplicaciones se diseñan con ese fin. A continuación se evalúan los dos recursos educativos utilizados para explicar “El Sistema Solar”.

A la hora de explicar el tema sobre el Sistema Solar se ha utilizado una presentación de PowerPoint en la que se muestran los conocimientos básicos que los alumnos deben tener en cuenta y aprender. Esta presentación cuenta con fotografías, enlaces a vídeos y breves conceptos fáciles de aprender. Una vez que se han adquirido y trabajo estos conceptos se muestra un formulario realizado con Google con el que se evalúan sus conocimientos. Este formulario nos muestra al instante de realizarlo los aciertos y los errores que el alumno ha tenido.

En la actualidad, la mayoría de los alumnos disponen de dispositivos electrónicos con los que conectarse a la red, o saben de lugares donde puedan conectarse a ella. Considero que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son una herramienta muy potente y de gran apoyo a la hora de facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje, puesto que se enseña de una manera más lúdica y amena a la vez que se garantiza su aprendizaje.

Enlace del cuestionario de Google: https://docs.google.com/forms/d/1FgP469NCemMuauUCKP7JVtu50ZWyX-QAtqi8I4P1YwQ/viewform

ANÁLISIS DE LOS RECUROS EDUCATIVOS EMPLEADOS.

Page 4: Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.

Profesor. D. Julio César de CisnerosANÁLISIS RECURSOS DIDÁCTICOS: “EL SISTEMA SOLAR”

3

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PROGRAMATítulo del programa.Los programas utilizados son PowerPoint 2010 de Microsoft Office a través del que se presentan los conocimientos sobre el Sistema Solar y Formulario de Google para evaluar sus conocimientos aprendidos.

Autor y año de publicación.Los recursos didácticos para la explicación de “El Sistema Solar” han sido creados por la alumna Cristina García – Lajara Sánchez – Roldán, alumna de cuarto curso del grado de Maestro en Educación Primaria, que se encuentra cursando la Mención de Tecnologías de la Información y Comunicación en Educación (TICE), en Octubre de 2015 para la asignatura de Comunidades Virtuales y Redes Sociales del curso 2015/2016.

Destinatarios (nivel, características, específicas)22 alumnos del 3º curso de Educación Primaria (8/9 años).

Objetivos educativos.

PRESENTACIÓN “EL SISTEMA SOLAR” POWER POINT 2010.- Nombrar los diferentes elementos que forman el Sistema Solar.- Identificar las características del Sol, La Tierra y La Luna.- Reconocer los diferentes movimientos de La Tierra: rotación y traslación, así como lo que originan

(día/noche y las estaciones del año).

FORMULARIO DE GOOGLE.- Comprobar que los alumnos conocen los elementos que forman parte del Sistema Solar.- Saber reconocer y distinguir los diferentes movimientos de La Tierra: rotación y traslación, así como lo que

Page 5: Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.

Profesor. D. Julio César de CisnerosANÁLISIS RECURSOS DIDÁCTICOS: “EL SISTEMA SOLAR”

4

originan (día/noche y las estaciones del año).- Utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para evaluar los conocimientos de los

niños.

Breve descripción del tipo de programa, la materia que trata y los contenidos que desarrollan.Los programas que se han utilizaado son PowerPoint 2010 de Microso Office y un Cuestionario de Google. Con estos programas se trabaja la materia de las Ciencias Sociales, más concretamente el tema del Sistema Solar.

POWERPOINT 2010 DE MICROSOFT OFFICE.PowerPoint 2010 es una de las versiones más actuales de PowerPoint para realizar presentaciones a través de vídeos o diapositivas. El programa da la posibilidad de utilizar texto, imagénes, música y animaciones. De este modo, lo que pretendemos conseguir es que los alumnos aprendan de forma dinámica y atractiva.

FORMULARIO DE GOOGLE.El Formulario de Google permite hacer preguntas sobre un determinado tema para recopilar de forma fácil y eficiente los conocimientos aprendidos a través dse las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Los contenidos de Ciencias Sociales del 3º curso de Educación Primaria que se trabajan a través de estos programas son aquellos que perteneces al Bloque 2: El mundo en que vivimos. Los contendios que se trabajan son los siguientes:

El Planeta Tierra – La Tierra en el Sistema Solar – La Tierra: forma, aspecto y composición – La rotación terrestre y sus consecuencias: El día y la noche – El movimiento de traslación de La Tierra: Las estaciones – La Luna. Las fases lunares.

VALORACIÓN DE LOS PROGRAMAS.

Page 6: Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.

Profesor. D. Julio César de CisnerosANÁLISIS RECURSOS DIDÁCTICOS: “EL SISTEMA SOLAR”

5

Aspectos relacionados con la dimensión técnica

PRESENTACIÓN EN POWER POINT.Power Point 2010 es uno de los tantos programas junto con Word o Excel que forman parte del paquete Microsoft Office. Microsoft Office es un programa con licencia. Por lo tanto, aquellos que desean utiliza sus programas deben comprarlo.PowerPoint es un programa que se utiliza para crear y mostrar a un público presentaciones audiovisuales a través de diapositivas en las que se pueden incluir imágenes, texto, sonido y vídeo.

FORMULARIO DE GOOGLE.El Formulario de Google es una herramienta de Google a través de la que puedes realizar o elaborar de forma rápida y sencilla un formulario online para recopilar información necesaria.

Esta herramienta es muy fácil de utilizar, ya que sólo se necesita tener una cuenta de gmail, y después accedes a las hojas de cálculo de Google para crear dicho formulario. En los formularios puedes poner las pregutnas que quieras ya que no hay límite alguno. Además, se pueden ver los resultados obtenidos en una hoja de cálculo.

Aspectos relacionados con la dimensión estética

PRESENTACIÓN EN POWER POINT.PowerPoint es un programa fácil de utilizar ya que nos ofrece una gran variedad de plantillas y se pueden editar a nuestro gusto cambiando el tamaño y el tipo de letra, la disposición de los textos, los fondos de las diapositivas, etc. También da la posibilidad de añadir efectos a las imágenes y transiciones a la hora de pasar las diapositivas. Además, también permite añadir vídeos y sonidos, de este modo se favorece el aprendizaje ya que se aprende de una forma totalmente a la tradicional.

Page 7: Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.

Profesor. D. Julio César de CisnerosANÁLISIS RECURSOS DIDÁCTICOS: “EL SISTEMA SOLAR”

6

FORMULARIO DE GOOGLE.Crear formularios en Google es fácil de hacer, tan sólo se necesita tener una cuenta de gmail, y después acceder a las hojas de cálculo de Google para crear dicho formulario. Google docs te facilita plantillas para realizar el fomulario, aunque se puede editar a gusto del usuario cambiando el encabezado, los saltos de página el color y el tipo de letra, etc. En este caso, a través de esta herramienta se puede saber los conocimientos que el alumno ha adquirido tras la explicación y el posterior estudio de la presentación. Además, hacemos que los alumnos se motiven al examinarse o evaluarse de una manera totalmente a la tradicional ya que ahora lo hacen de forma online.

Aspectos relacionados con la dimensión interactiva.

PRESENTACIÓN EN POWER POINT.PowerPoint es un programa para hacer presentaciones sobre un determinado. En muchas ocasiones las presentaciones que se realizan suelen ser comunes y poco creativas e interactivas. Pero, PowerPoint es un programa a través del cual se pueden hacer presentaciones interactivas con el objetivo de provocar un efecto de sorpresa en los espectadores. Por ejemplo, PowerPoint permite añadir Hipervínculos a través de los cuales se crean presentaciones que se salen fuera de las comunes (texto y fotografías) ya que ter permiten acceder a otros lugares como páginas web en los que haya juegos educativos con los que los alumnos puedan consolidar los conocimientos que se enseñan.

FORMULARIO DE GOOGLE.Los formularios de Google se pueden considerar como herramientas interactivas, ya que se le pide al alumno que reflexione la respuesta correcta y que elija según su criterio y que “compita” con el resto de sus compañeros para conseguir el máximo resultado.

Aspectos relacionados con la dimensión didáctica.

PRESENTACIÓN EN POWER POINT.

Page 8: Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.

Profesor. D. Julio César de CisnerosANÁLISIS RECURSOS DIDÁCTICOS: “EL SISTEMA SOLAR”

7

PowerPoint es un programa que dentro del ámbito educativo se utiliza tanto por profesores como por los alumnos para explicar y exponer sus conocimientos sobre un determinado tema. PowerPoint es un programa a través del cual el usuario puede adaptar los conocimientos a exponer al nivel de los alumnos. Además, con los efectos, las transiciones que tiene y la posibilidad de añadir imágenes, vídeos y sonidos se favorece el aprendizaje de los alumnos, ya que a través de esto se consigue que aprendan de una forma innovadora, y eso a los alumnos les gusta mucho, ya que salen de la forma tradicional de aprender.

Así mismo, PowerPoint es un programa que a través de las diapositivas te permite compartir tarea s y conocimientos con el resto de compañeros, realizar actividades lúdicas, así como buscar información en fuentes alternativas.

FORMULARIO DE GOOGLE.La herramienta del formulario es una aplicación que el profesor utiliza con los alumnos para comprobar si los alumnos han entendido y han adquirido los conocimientos que se han explicado con anterioridad. A través de los formularios podemos garantizar si los alumnos lo han aprendido o no y los fallos que tienen ya que estos formularios nos muestran de forma inmediata los resultados de los alumnos, así podemos reforzar aquellos conceptos en los que los alumnos tengan más dificultades. Además, con estos formularios hacemos que los alumnos se motiven más y aprendan de una forma distinta, ya que se evalúan de una manera totalmente contraria a la tradicional.

Aspectos relacionados con la dimensión ideológica.

Existen diferentes formas de presentar los conocimientos sobre un determinado tipo de tema, y detrás de cada una de ellas hay una concepción ideológica que va asociada a la forma de aprender. En cuanto a las presentaciones de PowerPoint y los formularios de Google hay que decir que existe una ideología que es más propia del medio ya que se está recibiendo y enviando una propuesta de interacción, de relación, y en definitiva de aprendizaje totalmente diferente a la tradicional. Además, hay que decir que estas herramientas no hace distinción en cuanto a grupos sociales, sino que fomenta la transmisión de valores como la cooperación entre compañeros, la solidaridad entre ellos así como la tolerancia.

Page 9: Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.

Profesor. D. Julio César de CisnerosANÁLISIS RECURSOS DIDÁCTICOS: “EL SISTEMA SOLAR”

8

Otros aspectos positivos de interés.

En cuanto a los aspectos positivos he de decir que gracias a la utilización de herramientas como PowerPoint o los formularios de Google lo que se pretende es que los alumnos aprendan de una forma totalmente distinta a la tradicional, ya que dejamos de un lado los libros de texto y las evaluaciones de papel y bolígrafo. Con estos nuevos sistemas garantizamos que el aprendizaje sea ameno, divertido y lúdico ya que a los alumnos les gusta aprender a través de métodos divertidos y participativos.

Otros aspectos negativos de interés.

En cuanto a los aspectos negativos podemos decir que una mala utilización de ambos programas puede llegar a causar confusión entre los alumnos ya que las exposiciones de contenidos que sean muy densan par los alumnos hace que los alumnos no entiendan los conceptos más báicos, ya que se agobian al ver tanto contenido. Por eso, hay que hacer las presentaciones con la información necesaria, sin excedernos y llenarla de fotografías, vídeos o enlances que le hagan entender los conocimientos que se muestran en la presntación. En cuanto a los formularios, hay que hacer que sean sencillos y poner la información necesaria para que a la hora de contestar sea mucho más fácil.