Cristina intendentes

download Cristina intendentes

of 4

Transcript of Cristina intendentes

  • 8/3/2019 Cristina intendentes

    1/4/ Jueves 8 de septiembre de 20110

    INFORME

    La derrota de la dupla Kirchner - Scioli

    en las elecciones legislativas del ao 2009puso bajo la lupa el accionar de varios

    jefes comunales, en especial, los barones

    del Conurbano, que jugaron con la boleta

    del FpV pero habran promulgado el corte

    de boleta. Muchos de ellos fueron tildados

    de traidores; incluso Mario Ishii mani-

    fest pblicamente que ira a la caza de

    ellos.

    Los nmeros de las primarias de 2011

    ocultaron muchas de estas situaciones,

    ya que los triunfos abrumadores de

    Cristina y de Scioli permitieron que se

    disiparan las tensiones entre la Rosada y

    los municipios que sacaron diferencias

    ms amplias.

    El relevamiento que realizLa Tecla

    refleja que veinte postulantes del FpV lo-

    graron ubicarse por ms de cinco puntos

    sobre la performance de la mandataria

    nacional. Catorce de ellos son actualmen-

    te intendentes.

    Conozca cules son cada uno de los

    casos y qu sectores se vieron beneficia-

    dos por el corte de boleta. n

    Derrot a la mayora de sus candidatosCristina sac mejor porcentaje que su postulante local en 94 delos 135 distritos que tiene la provincia de Buenos Aires. En los 41restantes, slo en 20 le sacaron ms de cinco puntos de diferencia.

    Nstor Alvarez fue el de mayor distanciaEn Guamin se dio la diferencia ms amplia entre Cristina y uncandidato a intendente dentro del FpV: 17,66. Nstor Alvarez sacel 56,05%, mientras que Cristina obtuvo el 38,39%.

    Por Matas Menestrina

    e 2009 m muh innn.e kihnim pun pn

    VeinteVeinte postulantes a intendente del FpV

    sacaron cinco o ms puntos que lamandataria nacional en sus distritos.

    cortes de boleta

    BAJO

    LA LUPA

    RESULTADOSLOCALES

    Unos cuantos candidatos aintendente del FpV obtuvieron unadiferencia de varios puntos sobre

    CFK. Con el mismo resultado,en 2009 se los hubiera tildado de

    traidores. Conozca los casos

  • 8/3/2019 Cristina intendentes

    2/4Jueves 8 de septiembre de 2011 / 31

    El candidato del FpV que reciente-mente recibi el apoyo de MarceloTinelli, Eduardo Bucca, tuvo una per-formance que super por el 6,80 porciento de los votos a CFK. El kirchne-rista, que busca su primer mandato

    al frente del Ejecuti-vo, sac 47,47puntos, mientras que Fernndez deKirchner alcanz 40,67. Tiene a sufavor que los votos que cose-ch noson producto de su gestin y que seplebiscit como hombre K.

    EDUARDO BUCCACandidato de Bolvar

    En Bolvar, CFK sac menosvotos que su candidato local

    Los 56 puntos que obtuvo el inten-dente Medina distan mucho de los39 que cosech Cristina Fernndezde Kirchner. La diferencia en favordel jefe comunal se convirti en lasegunda mayor dentro del Frentepara la Victoria.El fuerte corte de boleta benefici aEduardo Duhalde. El ex mandatarionacional fue quien comi muchosvotos en la categora Presidente.

    JOSE MARIA MEDINAIntendente de Arenales

    Muchos puntos entre laintendencia y la Rosada

    La eleccin que hizo Daniel Bolinga enla localidad de Arrecifes, distrito queconduce, fue contundente: obtuvo el57,65 por ciento de los votos positivos.Cristina Fernndez tambin sac unabuena cantidad de votos, aunque estu-vo significativamente por debajo desu candidato local, ya que logr 49,7puntos porcentuales. Esto significa quequed cerca de ocho puntos atrs delintendente.

    DANIEL BOLINAGAIntendente de Arrecifes

    Siete puntos entre el jefecomunal y Cristina

    El lder de General La Madridsuper la barrera de los 50 puntos.En total lleg al 54,05 por ciento,mientras que CFK estuvo en elorden del 48,78 por ciento. La dife-rencia entre uno y otro es la ms

    baja dentro de este ranking, quetiene en cuenta a los que estuvie-ron cinco puntos o ms por encimade la candidata a Presidenta delFrente para la Victoria.

    Juan Carlos PellitaIntendente de La Madrid

    El alcalde obtuvo poco msde cinco puntos de ventaja

    Hubo acuerdoNo se mostraron fisuras entre Nacin,

    Provinicia y Municipio. Quienes sacaron msvotos no lo hicieron por un corte inducido.

    El Ejecutivo tuvo unaeleccin contundenteCristina gan en 133 municipios bonaerenses.Slo cay en dos: Salliquel y Pun. Muchosanalistas sostienen que fue ella quien impulsa los intendentes, y no viceversa.

    1

    Slo uno se alej trasla derrota de 2009

    La bonanza econmica permiti que se recupere laimagen de la mandataria y, por ende, que muchoshayan decidido volver. Cariglino fue el nico queoficialmente cambi de bando.

    3

    El Gobernador jugun papel clave en la unin

    Daniel Scioli colabor fuertemente para queno se rompa el lazo entre Nacin y municipios.La crisis de 2008 con el campo haba marcadoun quiebre, pero tuvo acuerdo final.

    2

    Una historia distinta

    Esta vez ningn intendente incentiv elcorte de boleta, como s ocurri en 2009.En aquel entonces, la frmula Kirchner-Scioli fue derrotada porque muchos votosdel FpV a nivel local fueron a parar alsector que encabezaba De Narvez.

    Siete puntos que viajaron

    a la oposicinLa eleccin que hizo el kirchnerismo enGeneral Madariaga le permite soarcon una continuidad de cuatro aosms. Sin embargo, el intendente estuvo6,78 por ciento por encima de la elec-cin que hizo la mandataria nacional.El jefe comunal sac 55,18 por ciento, yCristina Fernndez, de excelente resulta-do, alcanz el 48,40 por ciento. La dife-rencia fue a Duhalde y Rodrguez Sa.

    Cristian PopovichIntendente de GeneralMadariaga

  • 8/3/2019 Cristina intendentes

    3/4/ Jueves 8 de septiembre de 20112

    INFORME

    Diez puntos que cayeronen el duhaldismo

    La ventaja que el intendente de Lobosle sac a la Presidenta no fue delagrado del mundo kirchnerista. Fueroncasi diez puntos de diferencia entreambos, ya que Sobrero estuvo en elorden del 56,7 por ciento y laPresidenta en el 47,29 por ciento. Elque se vio beneficiado por es-te cortede boleta fue Eduardo Duhalde, quien,pese a no contar con candidato local,recolect 17,04 puntos.

    Gustavo SobreroIntendente de Lobos

    600 votos y diez puntosentre el intendente y Cristina

    La performance que la presidenta dela Nacin tuvo en Laprida marca que

    estuvo cerca de diez puntos por

    debajo que su candidato local, elintendente Fisher. Mientras la man-

    dataria nacional cosech 50,79 por

    ciento, el jefe comunal obtuvo60,71. La diferencia entre ambos es

    de seiscientos votos, muchos para

    una ciudad de diez mil habitantes.

    Alfredo FisherIntendente de Laprida

    El postulante a intendente por el FpV enPellegrini, Carlos Battista, perdi la pri-maria por slo 36 votos contra el inten-dente, Miguel Angel Pacheco. El resul-tado final fue de 49,51 a 50,49. Sinembargo, a la Presidenta no le fue tanbien como a su candidato: CFK reco-lect 38,91 %. Es decir que la diferen-cia fue 10,6 %. Otro dato no menor esque Eduardo Duhalde, sin contar conun candidato propio que compitiera enla ciudad, termin con 14,32 %.

    Carlos BattistaCandidato del FpV en Pellegrini

    En Magdalena hubo una distancia demil votos entre el intendente, y candi-dato del Frente para la Victoria, y lapresidenta de la Nacin. El mandatariolo-cal, Fernando Carballo, obtuvo el55,28 por ciento de los votos positivosque se emitieron. Sin embargo, Cristinaslo lleg a 43,57 por ciento, lo quesignifica una diferencia entre ambos de11,71 puntos. Octubre puede llegar amarcar la relacin entre los ejecutivos.

    Fernando CarballoInt. de Magdalena

    Una brecha insoslayableentre Municipio y Nacin

    El polmico jefe comunal de Pehuaj,Pablo Zurro, gan una eleccin endonde el corte de boleta fue la vedet-tede la jornada. El escrutinio finalmarc que lo eligi el 64,77 por cien-to de los votantes. Cristina quedcerca de 14 puntos detrs de l, por-que recolect el 50,89 por ciento.Una vez ms, Duhalde se vio benefi-ciado, ya que su postulante localsac 8 puntos y el ex presidente 18.

    Pablo ZurroIntendente de Pehuaj

    Un corte de boleta quebenefici a Duhalde

    La tendencia fuerevertida en un mes?

    Si las elecciones fuesen hoy, CFKsacara mas votos que yo, dijo a LaTecla el intendente. Segn el manda-tario, la reciente visita de la Presidentalogr revertir la tendencia que lohaba colocado diez puntos por sobreella.Fernndez pas la barrera de la mitadde los votos positivos, con el 50,35por ciento. La mandataria nacionalqued en 40 puntos porcentuales.

    Jorge FernndezIntendente de Lincoln

    En General Pinto debern dar expli-

    caciones por la abrumadora diferen-ciaque existi entre el intendente y laPresidente. Alexis Guerrera obtuvoel 65,25 por ciento de los sufragiospositivos, sacando a Cristina unadiferencia de 14,83 por ciento. Lamandataria nacional hizo una exce-lente eleccin, con el 50,42 por cien-to, pero no deja de ser llamativa laventaja a favor del alcalde .

    Alexis GuerreraInt. de General Pinto

    En Pinto, el jefe comunalsac quince puntos a CFK

    A ro revuelto, gananciade pescadores

  • 8/3/2019 Cristina intendentes

    4/4Jueves 8 de septiembre de 2011 / 33

    Una diferencia que levantadudas en Tigre

    La salida del actual intendente deTigre de la jefatura de Gabinetenacional dej heridas que son cadavez ms profundas dentro del kirchne-rismo. Massita junt cerca de docemil votos ms que Cristina Fernndez.Esto arroj como consecuencia datoscontundentes: el FpV obtuvo 64,08puntos en la categora intendente y57,78 en la de Presidente. En el kirch-nerismo no cay bien la diferencia.

    Sergio MassaIntendente de Tigre

    Una eleccin en donde elcorte jug para F. Popular

    El candidato del kirchnerismo paradestronar a Mario Espada en TresLomas termin con una ventaja de seispuntos por encima de lo que sac CFK.Alvarez logr el 50,79 por ciento de losvotos, mientras que la Presidenta obtu-vo el 44,76 por ciento. En este distritotambin fue Eduardo Duhalde quien lo-gr capitalizar los sufragios que no fue-ron a la mandataria nacional; sin can-didato local junt el 23,95 por ciento.

    Roberto AlvarezCandidato del FpV enTres Lomas

    Otro corte que favoreci alduhaldismo a nivel nacional

    En Tapalqu la diferencia entre lo querecolect el actual intendente,Cocconi,y la presidenta de la Nacinfue de 5,97 por ciento. Es una de lasventajas ms bajas de este ranking,aunque sigue manteniendo una dis-tancia importante entre ambos ejecu-tivos. CFK termin con el 50,26 porciento de los votos, mientras queCocconi lleg a 56,23. Duhalde,como en otros distritos, creci ms de10 puntos que su candidato local.

    Gustavo CocconiIntendente de Tapalque

    Doce puntos para un cortefue se disolvi en la oposicin

    El candidato del oficialismo, MarcosFernndez, hizo una eleccin arrasadora:obtuvo el 60,81 % de los votos. CFKlogr once puntos menos. El total de lossufragios que fueron a parar al sectorque encabeza la mandataria fue delorden del 49,51 %. La diferencia se dis-tribuy entre el resto de los opositores, aexcepcin de Duhalde y Alfonsn, quemantuvieron el mismo ndice que suscandidatos locales.

    Marcos FernndezCandidato del FpV en MonteHermoso

    Para recuperar el distrito de Saavedra,que actualmente est en manos de laCoalicin Cvica, el Frente para laVictoria decidi que Hugo Corvattasea su representante. La actuacinque tuvo dej conforme a muchos, ya

    que logr el 52,30 por ciento. Cristinaqued bastante por debajo,con el40,06. Esto representa una diferenciade 12,24 puntos entre los dos.

    Hugo CorvattaCandidato del FpV enSaavedra

    Doce puntos entre CFK y sucandidato en Saavedra

    Otro intendente que qued por sobrela lnea de diez puntos de diferenciasobre lo que recolect CFK fueGustavo Trankels, el mandatario deTornquist. La buena eleccin que sehizo en el plano local, con 48,31 porciento de los votos, contrasta con elresultado a nivel nacional, que fue de36,52 por ciento. Trankels sac a susopositores el doble de diferencia de laque estableci Cristina a los suyos.

    Gustavo TrankelsIntendente de Tornquist

    Les sac el doble de lo queles sac Cristina

    Fuerte corte en Pila y grancrecimiento de Duhalde

    Cristina Fernndez hizo una buena elec-cin en la ciudad, ya que cosech el45,76 por ciento de los vo-tos. Sinembargo, el resultado llama la atencindebido a que el jefe comunal obtuvo el60,11 por ciento, es decir 14,35 porciento ms. Llamativamente, EduardoDuhalde logr el 22 por ciento, y su can-didato no lleg al 10, lo que marca quemuchos votos de Walker tuvieron esedestino.

    Gustavo WalkerIntendente de Pila

    Similares resultados,lecturas distintas

    Los candidatos que en 2009 en el planolocal sacaron ms votos que la frmulaKirchner - Scioli fueron tratados comotraidores. En esta oportunidad no se

    hizo hincapi en eso.