cristologa3-111109160003-phpapp02

84
Cristología Verdadero Dios y Verdadero hombre Adrián A. Herrera, M.A. Past. Studies

description

dferewr

Transcript of cristologa3-111109160003-phpapp02

Page 1: cristologa3-111109160003-phpapp02

Cristología Verdadero Dios y Verdadero hombre

Adrián A. Herrera, M.A. Past. Studies

Page 2: cristologa3-111109160003-phpapp02

Oración

Page 3: cristologa3-111109160003-phpapp02

• Adrian Alberto Herrera [email protected]

http://plus.google.com Adrian Alberto Herrera

www.facebook.com/Adrian.Alberto.Herrera

www.slideshare.net/adrian31

http://adrianalbertoherrera.wordpress.com

Page 4: cristologa3-111109160003-phpapp02

Razón del curso

Meta: Reconocer la naturaleza humana de Jesús por medio de nuestra experiencia así como por medio la historia de los Evangelios Sinópticos.

Objetivos:1. Identificar su percepción de

Jesús.2. Recordar los prototipos de Jesús

en el AT.3. Repasar las narrativas de la

Infancia

Page 5: cristologa3-111109160003-phpapp02

¿Cuál es su C.I.J.?

1. Nombre completo2. Nombre de sus padres3. Numero de personas en su familia4. Otros familiares5. Cumpleaños6. Lugar de Nacimiento7. Nacionalidad8. Apariencia general

Page 6: cristologa3-111109160003-phpapp02

¿Cuál es su C.I.J.?

9. Afiliación Religiosa10. Grado de Educación11. Ocupación12. Edad que murió13. ¿Qué fue lo que El considero ser su mas

grande cumplimiento?14. ¿Qué fue lo que El podía hacer muy bien?15. ¿Qué lo hacia enojarse?16. ¿Qué lo entristecía?

Page 7: cristologa3-111109160003-phpapp02

Planteamiento

• ¿Qué es cristología?• ¿Cuál es la razón de su estudio?• La fascinación por el Jesús histórico• El Jesús de la fe• Inicio de la cristología en la teología

Page 8: cristologa3-111109160003-phpapp02

Introducción

• ¿El Porque de un estudio sobre Jesús?– Misterio Pascual– Cristo-céntrica– Jesús revela el Misterio de Dios– Gaudium et spes, 22

Page 9: cristologa3-111109160003-phpapp02

¿Qué es Cristología?

• Cristología=Logología– Logos (Griego)– Dabar (Hebreo)– Es responder ¿Quién dice los

hombres que soy yo?

Page 10: cristologa3-111109160003-phpapp02

Métodos

• Cristología ascendente• Cristología descendente• Comisión Teológica Internacional y los

Cuestionamientos selectos en Cristología

“No podemos asegurar un conocimiento completo de Jesús sino tomamos en cuenta la Fe viva de las primeras comunidades que sostuvieron esta visión de los hechos…y la Iglesia continua ser el lugar donde se encuentra el verdadero conocimiento de la persona y obra de N.S. Jesucristo”.

Page 11: cristologa3-111109160003-phpapp02

¿Cómo sabemos si existió un tal Jesús?

• Fuentes Romanas– Suetonio: “Y El expulso a los Judíos de

Roma que, bajo la influencia de Chrestos, no cesaron de debatir”

– “Los círculos Judíos en Roma habían sido agitados por la proclamación del Evangelio…”

Page 12: cristologa3-111109160003-phpapp02

¿Cómo sabemos si existió un tal Jesús?

• Fuentes Romanas– Tácito (57-118 A.D.) “Para disipar este

rumor, Nerón presento como reos del incendio y sometió a refinadísimos castigos a ciertos hombres odiados por sus crímenes, a quienes el vulgo llamaba chrestiani. Les venia este nombre de Cristo, ajusticiado en el reinado de Tiberio por el procurador Poncio Pilatos…”

Page 13: cristologa3-111109160003-phpapp02

¿Cómo sabemos si existió un tal Jesús?

Fuentes Romanas– Plinio el Joven (Procónsul de la

Provincia de Bitinia en Asia Menor) – era la costumbre de “reunirse

determinados días, antes del alba, y cantar alabanzas a Cristo como a Dios”

Page 14: cristologa3-111109160003-phpapp02

¿Cómo sabemos si existió un tal Jesús?

• Fuentes Judías– Flavio Josefo (37-100 A.D.)

• Antigüedades Judaicas • La Guerra Judía

– Pasaje 1: “Era como en este tiempo que un hombre sabio, Jesús, si es legal llamarle hombre. Ya que hacia milagros con sus obras, un Maestro de este tipo recibe la verdad con placer. Atrajo a muchos gentiles y Judíos. El era el Mesías, y cuando Pilato, a la sugerencia de hombres de rango, lo condeno a la cruz, aquellos que lo amaron al principio no cesaron, , aquellos que lo amaron al principio no cesaron, ya que se les apareció vivo otra vez al tercer día, como los profetas lo habían predecido y diez mil otras cosas mas que conciernen a El.

Page 15: cristologa3-111109160003-phpapp02

¿Cómo sabemos si existió un tal Jesús?

• Pasaje 2: “e hizo comparecer al hermano de Jesús llamado Jacobo y a algunos otros acusados de no cumplir la Ley de Moisés y los hizo lapidar.”

Page 16: cristologa3-111109160003-phpapp02

¿Cómo sabemos si existió un tal Jesús?

• Fuentes Judías– Talmud Babilónico

• Sanh. 43ª: “En la tarde de la pascua colgaron a Yeshu [de Nazaret] y el mensajero salio por cuarenta días diciendo ‘[Yeshu de Nazaret] va a ser apedreado porque ha practicado brujería y ha traicionado a Israel. Hagan saber a todos aquellos que en su defensa vengan a defenderlo.” Pero no encontraron a nadie en su defensa y lo colgaron en la víspera de la pascua.”

Page 17: cristologa3-111109160003-phpapp02

Jesús y Contemporáneos

• Saduceos– Sadoc (2 Sam 15,24)

• Pertenecían los notables y los ricos • la santidad de Israel estaba

garantizada por el templo • No aceptaban la tradición de los

antiguos • No compartían las esperanzas

apocalípticas y escatológicas.

Page 18: cristologa3-111109160003-phpapp02

Jesús y Contemporáneos

• Fariseos– Partido religioso

• Entendían que el Reino de Dios en Israel solo podía venir por la conversión de los judíos a la estricta observancia de la Ley, a la santificación del sábado, etc.

• Si aceptaban la tradición de los antiguos

Page 19: cristologa3-111109160003-phpapp02

Jesús y Contemporáneos

• Esenios– Antioco IV Epifanes

• Vivian en pobreza, castidad y obediencia

• Ley Mosaica y sentimiento apocalíptico

• Dos Mesías, uno político y bélico, y el otro sacerdotal.

Page 20: cristologa3-111109160003-phpapp02

Jesús y Contemporáneos

• Zelotas– Partidarios de un nacionalismo

militante– Pretenden restaurar la teocracia

judía por medio de la violencia– Insurrección y la destrucción del

Templo de Jerusalén

Page 21: cristologa3-111109160003-phpapp02

Jesús y Contemporáneos

• Gobierno Romano– Procuradurías– La Media Luna

Page 22: cristologa3-111109160003-phpapp02

Jesús y Contemporáneos

• Escribas– Los estudiosos de la Ley

• Eran instruidos desde muy pequeños

• El sábado era el día de escuela• Desde adolescentes eran

obligados a observarla la Ley• Su enseñanza estaba en el Torá• Respeto máximo a su Maestro• Sinagoga y la predicación

Page 23: cristologa3-111109160003-phpapp02

Geografía de Israel

• Galilea• Samaria• Judea

Page 24: cristologa3-111109160003-phpapp02

Vida Familiar y Costumbres

• Mujeres– Primera niña– Segunda niña– Tercera niña– Edad para contraer

matrimonio– Responsabilidades– Poligamia estaba permitida– La mujer y la Torá

Page 25: cristologa3-111109160003-phpapp02

Cristología a traves de los Evangelios

• Marcos (65-70 A.D.)– Jesús es el Mesías Cristo

escondido y el gran liberador– El Secreto Mesiánico

Page 26: cristologa3-111109160003-phpapp02

Cristología a traves de los Evangelios

• Mateo (75-85 A.D.)– Jesús es el Mesías profetizado

y esperado– El Nuevo Moisés– Las Bienaventuranzas

Page 27: cristologa3-111109160003-phpapp02

Cristología a traves de los Evangelios

• Lucas (75-85 A.D.)– Liberador de los pobres, enfermos

y pecadores– Jesús por medio de su humanidad

revela su condición filial al Padre

Page 28: cristologa3-111109160003-phpapp02

Cristología a traves de los Evangelios

• Juan (90-100 A.D.)– Cristología descendente– Logos– Ego emi

Page 29: cristologa3-111109160003-phpapp02

Primera Búsqueda del Jesús Histórico

• Hermann Samuel Reimarus (1694-1778)– “La Intención de Jesús y sus

discípulos”– La vida de Jesús– Los apóstoles y su creación del

Resucitado

Page 30: cristologa3-111109160003-phpapp02

Segunda Búsqueda del Jesús Histórico

• Ernst Kasemann (1906-1998)

• Rudolf Bultmann (1884-1976)

• Gunther Bornkamm (1905-1996)

Page 31: cristologa3-111109160003-phpapp02

Segunda Búsqueda del Jesús Histórico

• Cardenal Walter Kasper– Jesús el Cristo– El Dios de Jesucristo

• Edward Schillebeeckx– Jesús– Cristo

Page 32: cristologa3-111109160003-phpapp02

Tercera Búsqueda del Jesús histórico

• Gerald O’Collins– Christology

• John P. Meier– Un Judío Marginal

• N.T. Wright– Jesus and the Victory of

God

Page 33: cristologa3-111109160003-phpapp02

Tipos de Crítica

• Critica de la Fuente– Se utiliza para discernir las fuentes que fueron

usadas en crear el texto. (ej. Fuente Q, L, M, etc.)• Critica de la Forma

– Separar las obras editadas– Clasificarlas por unidades – Asignar cada unidad un lugar en la vida de la

Iglesia primitiva (Sitz im Leben)• Critica de la Redacción

Page 34: cristologa3-111109160003-phpapp02

• Adrian Alberto Herrera [email protected]

http://plus.google.com Adrian Alberto Herrera

www.facebook.com/Adrian.Alberto.Herrera

www.slideshare.net/adrian31

http://adrianalbertoherrera.wordpress.com

Page 35: cristologa3-111109160003-phpapp02

Cristología Verdadero Dios y Verdadero hombre

Instructor: Adrián A. Herrera, M.A. Past. Studies

Oficina de Educación Cristiana Continua

Arquidiócesis de Galveston-Houston

Page 36: cristologa3-111109160003-phpapp02

Oración

Page 37: cristologa3-111109160003-phpapp02

• Adrian Alberto Herrera [email protected]

http://plus.google.com Adrian Alberto Herrera

www.facebook.com/Adrian.Alberto.Herrera

www.slideshare.net/adrian31

http://adrianalbertoherrera.wordpress.com

Page 38: cristologa3-111109160003-phpapp02

Razón del curso

Meta: Enfocar la naturaleza divina de Jesús como nos la presenta las narraciones de la Pasión, Muerte y Resurrección, y el Evangelio de Juan.

Objetivos:1. Revisar los eventos de la vida de

Jesús como se describen en las narrativas de la Pasión.

2. Comparar y contrastar los diferentes relatos de la Resurrección.

3. Identificar el testimonio de la Divinidad de Jesús

Page 39: cristologa3-111109160003-phpapp02

Constitución Dogmática sobre la Divina Revelación

• “Dios hablo muchas veces y de muchas maneras por los profetas, últimamente, en estos días, nos hablo por su Hijo” no.4

• “Los evangelios ocupan un lugar preeminente” no.18

• “Catequistas se dedican al ministerio de la palabra, se impregnen de las escrituras con la lectura y estudio diligente” no. 25

Page 40: cristologa3-111109160003-phpapp02

¿Como recuperar al Jesus historico?

• Métodos– Dificultad o contradicción: material sobre Jesús o

de los apóstoles que comprueben hechos desconcertantes o vergüenza para la Iglesia primitiva.

– Discontinuidad: palabras o acciones de Jesús que no reflejen la practica ni la época.

– Testimonio múltiple: palabras o acciones de Jesús que se encuentren en otras fuentes.

Page 41: cristologa3-111109160003-phpapp02

¿Como recuperar al Jesus historico?

• Coherencia o consistencia: se aplica una vez que ya se haya aplicado los primeros tres métodos y se establece la probabilidad de tener material histórico.

• Rechazo y ejecución: mismas palabras y hechos de Jesús que amenazan o critican la autoridad de su tiempo.

Page 42: cristologa3-111109160003-phpapp02

Cronología sobre la Vida de Jesús

• Su nombre “Yeshú” en hebreo, una forma acortada de Jehosua o Josué que quiere decir “Dios salva”.

• Jesús de Nazareth (Mt 2,1; Lc 1,5) había nacido durante el reinado de Herodes el Grande (37-4 B.C.).

• ¿En que año nació Jesucristo?

Page 43: cristologa3-111109160003-phpapp02

Cronología sobre la Vida de Jesús

• Mateo y Lucas mencionan el nacimiento de Jesús

0-37 A.C. -4 A.C.-6 A.C.

Nacimiento probable de Jesucristo

30 A.D.25-29 A.D

Reinado de Herodes el Grande

Comienzo del Ministerio de Jesucristo

Muerte de Jesucristo

Page 44: cristologa3-111109160003-phpapp02

Cronología sobre la Vida de Jesús

– Arquelao goberno Idumea, Judea, y Samaria

– Herodes Antipas goberno Galilea y Perea (Transjordania)

– Herodes Filipo goberno Iturea & Trachonitis

Page 45: cristologa3-111109160003-phpapp02

Cronología sobre la Vida de Jesús• Ev. Mateo

Ángel se presenta a José

Localidad: Belén de Judea (Mt 2,1)

Huida a Egipto (Mt 2,13)

Ángel se presenta de nuevo a Jose

Nazaret (Mt 2,23)

Page 46: cristologa3-111109160003-phpapp02

Cronología sobre la Vida de Jesús• Ev. Lucas

Ángel se presenta a María

Localidad: Nazaret de Galilea (Lc 2,1)

Censo (Lc 2,1-2)

Belén de Judea

Cirino de Siria

Regreso a Nazaret

Page 47: cristologa3-111109160003-phpapp02

Cronología sobre la Vida de Jesús

• ¿Cuál es la conclusión?– El Evangelista esta tratando de dar una explicación

teológica al nacimiento de Cristo aquel esperado por todo el pueblo de la descendencia de David, lo que se le conoce como teologúmeno (un concepto complicado; puede ser un acontecimiento histórico al que se haya añadido una fuerte carga de simbolismo e interpretación teológica

Page 48: cristologa3-111109160003-phpapp02

Cronología sobre la Vida de Jesús

• Mensaje religioso• Descendencia de David

por el lado de José• Jesús verdaderamente

Hijo de David• Obra del Espíritu Santo• Jesús Hijo de Dios• Hijo de David e Hijo de

Dios

Page 49: cristologa3-111109160003-phpapp02

Vida Publica de Jesús

• Su ministerio comienza después de Juan el Bautista.

• Lc 3,1-2 “En el año quince del Imperio de Tiberio Cesar, siendo Poncio Pilato procurador de Judea; Herodes tetrarca de Galilea ....fue dirigida la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías”

• Tiberio comienza su reinado en los años (14-37 A.D.)

Page 50: cristologa3-111109160003-phpapp02

Vida Publica de Jesús

• Jesús llama a sus discípulos.

• Habla con autoridad propia (Lc 20,1).

• Su mensaje central es el Reino de Dios “Basileia tou theou”

Page 51: cristologa3-111109160003-phpapp02

Vida Publica de Jesús

• “Jesús estaba perfectamente consciente que, en sus palabras y acciones, en su existencia y persona, el Reino de Dios fue una realización presente, una expectación, y un Reino por venir”

Cuestionamientos Selectos en Cristología

Comisión Teológica Internacional

Page 52: cristologa3-111109160003-phpapp02

Vida Publica de Jesús

• “De acuerdo, el mismo se presento como el salvador escatológico, y dio explicaciones directas e implícitas sobre su propia misión....Él estableció el Reino y la presencia de Dios aquí, y la promesa de los últimos tiempos hacia su cumplimiento”

Cuestionamientos Selectos en Cristología

Comisión Teológica Internacional

Page 53: cristologa3-111109160003-phpapp02

Vida Publica de Jesús

• Manifestación del Reino de Dios– Milagros– Exorcismos– Acciones– Palabras– La persona misma

Page 54: cristologa3-111109160003-phpapp02

La ultima cena

• La ultima cena– 4 Evangelios están de

acuerdo que Jesús celebro su ultima cena, un jueves por la tarde.

– Pascua judía, corderos sacrificados el 14 del mes de Nisan (Marzo/Abril)

Page 55: cristologa3-111109160003-phpapp02

¿Cómo Jesús contemplo su propio destino?

• Teólogo Hans urs von Balthasar declara que

“no es permitido decir que Jesús provocó su propia muerte. De ninguna manera el la busco, ya que es claro en las ocasiones cuando, por huida ó encubrimiento, eludió sus adversarios por la misma razón de que su hora no llegaba aún” Basic Christological Questions, 1983.

Page 56: cristologa3-111109160003-phpapp02

¿Cómo Jesús contemplo su propio destino?

• ¿Cuál seria la ofensa para darle muerte a Jesús? – la amenaza de destruir el

Templo de Jerusalén– Blasfemia– profeta falso – y pretensiones mesiánicas

Page 57: cristologa3-111109160003-phpapp02

¿Cómo Jesús contemplo su propio destino?

• Los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola– ¿Cómo la pasión esconde su

Divinidad?– Alma oscura y fría

• Cardenal Walter Kasper– Su unión con Dios era mayor,

por lo tanto experimento una perdida de su unión intima con el padre, pero no lo abandona al desespero.

Page 58: cristologa3-111109160003-phpapp02

¿Cómo Jesús contemplo su propio destino?

• “La muerte violenta de Jesús no fue fruto del azar en una desgraciada constelación de circunstancias. Pertenece al misterio del designio de Dios, como lo explica S. Pedro a los judíos de Jerusalén ya en su primer discurso de Pentecostés: ‘fue entregado según el determinado designio y previo conocimiento de Dios’ (Hch 2, 23)

CCE, no. 599

Page 59: cristologa3-111109160003-phpapp02

Muerte de Jesús

• ¿Quién mato a Jesús?• “no se puede atribuir la

responsabilidad del proceso al conjunto de los judíos de Jerusalén, a pesar de los gritos de una muchedumbre manipulada (Cf. Mc 15, 11)” CCE, no. 597

Page 60: cristologa3-111109160003-phpapp02

Muerte de Jesús

• Tanto es así que la Iglesia ha declarado en el Concilio Vaticano II: "Lo que se perpetró en su pasión no puede ser imputado indistintamente a todos los judíos que vivían entonces ni a los judíos de hoy...no se ha de señalar a los judíos como reprobados por Dios y malditos como si tal cosa se dedujera de la Sagrada Escritura" (NA 4) CCE, no. 597

Page 61: cristologa3-111109160003-phpapp02

Muerte de Jesús

• Entonces, ¿Quién mato a Jesús?• “considerar como culpables de

esta horrible falta a los que continúan recayendo en sus pecados” CCE, no. 598

• “Nadie me quita la vida; yo la doy voluntariamente” (Jn 10,18)

Page 62: cristologa3-111109160003-phpapp02

Muerte de Jesús

• Jesús muere un viernes a las 3 de la tarde, a la hora de nona.

• Jesús acepta su muerte voluntariamente como fidelidad a Dios.

• Consciencia mesiánica– Los profetas– Juan el Bautista

Page 63: cristologa3-111109160003-phpapp02

La tortura que recibió

• Leyes judías permitían flagelar a los acusados por los siguientes motivos:– Violencia– Calumnia– Transgresión de la Ley

• 13 golpes en el pecho, 13 golpes en cada lado de la espalda.

Page 64: cristologa3-111109160003-phpapp02

• Adrian Alberto Herrera [email protected]

http://plus.google.com Adrian Alberto Herrera

www.facebook.com/Adrian.Alberto.Herrera

www.slideshare.net/adrian31

http://adrianalbertoherrera.wordpress.com

Page 65: cristologa3-111109160003-phpapp02

Cristología Verdadero Dios y Verdadero hombre

Instructor: Adrián A. Herrera, M.A. Past. Studies

Oficina de Educación Cristiana Continua

Arquidiócesis de Galveston-Houston

Page 66: cristologa3-111109160003-phpapp02

Oración

Page 67: cristologa3-111109160003-phpapp02

• Adrian Alberto Herrera [email protected]

http://plus.google.com Adrian Alberto Herrera

www.facebook.com/Adrian.Alberto.Herrera

www.slideshare.net/adrian31

http://adrianalbertoherrera.wordpress.com

Page 68: cristologa3-111109160003-phpapp02

Razón del curso

Meta: Enfocarnos en Jesucristo, Dios Verdadero y hombre Verdadero.

Objetivos:1. Reconocer a Jesús como

Redentor y los efectos de la redención

2. Examinar las herejías de los primeros años de la Iglesia

3. Identificar los títulos dados a Jesus

Page 69: cristologa3-111109160003-phpapp02

La Cruz

• Origen persa, pero los romanos la adoptaron como método de tortura y escarmiento.

• Ciudadanos romanos no podían ser crucificados, sino decapitados

• Desnudados completamente.

Page 70: cristologa3-111109160003-phpapp02

La Cruz

• Jesús seria clavado en el travesaño por las muñecas y no por el centro de la mano, como se presenta en muchas imágenes de Cristo.

• "maldecido por Dios" (Dt 21,22-23).

• Pablo y la respuesta definitiva Gal 3,13-14.

Page 71: cristologa3-111109160003-phpapp02

Resurrección

• Discípulos y su experiencia terrible. (Lc 24,21)

• Noción sobre la Resurrección en la tradición judía.

Page 72: cristologa3-111109160003-phpapp02

Resurrección• La tumba vacía (Jn 20,1-7)

• Dos extremos peligrosos– Subjetivismo: la resurrección de

Jesús esta basada en la inspiración de los apóstoles

– Objetivismo: ver la Resurrección de Jesús como una realidad no innovadora.

Page 73: cristologa3-111109160003-phpapp02

Resurrección

• La “resurrección no solo se refiere a un evento real e histórico sobre Jesús, sino que también describe una serie profunda y compleja de convicciones creyentes que moldean toda una forma de ver la realidad. La resurrección moldea la manera misma de creer.”

Neuman, Cristología, p.6-7

Page 74: cristologa3-111109160003-phpapp02

Resurrección

• “El verdadero énfasis en la resurrección no deberá ponerse en el cuerpo revivificado de Jesús, sino en la acción resucitadora de Dios…afirma que Jesús ahora vive en una nueva forma de existencia enteramente nueva y glorificada”

Neuman, Cristología, p.7-8

Page 75: cristologa3-111109160003-phpapp02

Resurrección

• Jesús resucita el ‘primer día de la semana’, el día del Señor, el “domingo” (CCE, no. 2174).

• “Si no resucitó Cristo, vana es nuestra predicación, vana también vuestra fe"(1 Co 15, 14).

Page 76: cristologa3-111109160003-phpapp02

Resurrección

• “Jesús resucitado establece con sus discípulos relaciones directas mediante el tacto (cf. Lc 24, 39; Jn 20, 27) y el compartir la comida (cf. Lc 24, 30. 41-43; Jn 21, 9. 13-15). Les invita así a reconocer que él no es un espíritu (cf. Lc 24, 39), pero sobre todo a que comprueben que el cuerpo resucitado con el que se presenta ante ellos es el mismo que ha sido martirizado y crucificado, ya que sigue llevando las huellas de su pasión (cf Lc 24, 40; Jn 20, 20. 27)”

CCE, no. 645

Page 77: cristologa3-111109160003-phpapp02

Títulos Cristológicos de Jesús

• Comunidad Palestinense– Judíos predominante– Arameo como idioma

• Comunidad Judía-helenística– Judíos convertidos al

cristianismo– Griego como idioma

• Comunidad helénica– Gentiles o paganos convertidos

al cristianismo– Griego como idioma

Page 78: cristologa3-111109160003-phpapp02

Herejías Cristológicas

• Escuela de Alejandría– Divinidad de Jesús

• Escuela de Antioquia– Humanidad de JesúsAlejandría

Antioquia

Page 79: cristologa3-111109160003-phpapp02

Herejías Cristológicas

• Docetismo– Cristo, el Hijo de Dios solo tuvo la apariencia de ser

humano.• Adopcionismo

– Dios único adopto a Jesús como su hijo y le dio el Espíritu.

• Modalismo– Dios es una sola persona, el Hijo y el Espíritu no

podían ser mas que simples modos distintos en los que Dios se había manifestado.

Page 80: cristologa3-111109160003-phpapp02

Herejías Cristológicas

• Arrianismo– Arrio y San Atanasio– Prov 8,22; Jn 1,1-14– 1er Concilio Ecuménico en Nicea

(325 A.D.)

Page 81: cristologa3-111109160003-phpapp02

Credo Niceno-Constantinopolitano• Creo en un solo Señor, Jesucristo,

Hijo único de Dios,nacido del Padre antes de todos lossiglos: Dios de Dios, Luz de Luz,Dios verdadero de Dios verdadero,engendrado, no creado,de la misma naturaleza del Padre,por quien todo fue hecho;que por nosotros, los hombres, ypor nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo seencarnó de María, la Virgen, y sehizo hombre

Page 82: cristologa3-111109160003-phpapp02

Concilio de Calcedonia

• Concilio de Calcedonia (451 A.D.)– Mas de 500 obispos– Eutiques: declara que

Jesús solo tenia una naturaleza y era la divina.

Page 83: cristologa3-111109160003-phpapp02

Concilio de Calcedonia

• “que se ha de reconocer a uno solo y el mismo Cristo Hijo Señor unigénito en dos naturalezas, sin confusión, sin cambio, sin división, sin separación, en modo alguno borrada la diferencia de naturalezas por causa de la unión, sino conservando, mas bien, cada naturaleza su propiedad y concurriendo en una sola persona y en una sola hipóstasis”

Concilio de Calcedonia, 451

Page 84: cristologa3-111109160003-phpapp02

• Adrian Alberto Herrera [email protected]

http://plus.google.com Adrian Alberto Herrera

www.facebook.com/Adrian.Alberto.Herrera

www.slideshare.net/adrian31

http://adrianalbertoherrera.wordpress.com