Criterios a Seguir en Prácticas de Laboratorio

10

description

Criterios a seguir en prácticas de laboratorio biología presentación

Transcript of Criterios a Seguir en Prácticas de Laboratorio

Page 1: Criterios a Seguir en Prácticas de Laboratorio
Page 2: Criterios a Seguir en Prácticas de Laboratorio

Formular su pregunta de investigación.

Indicar cuáles son las variables dependientes, independientes y controladas.

Especificar cómo van a mantener fijas las variables controladas e indicar el valor de éstas cuando sea posible. Utilizar una tabla para enlistar éstas.

Señalar cómo van a cambiar la variable independiente.

Enlistar el material a usar.

Describir claramente el procedimiento experimental a seguir y apoyarse de imágenes que lo ilustren.

Definir el intervalo de la variable independiente y cuántas mediciones van a realizarse así como el número de repeticiones, indicar se disminuyen los errores aleatorios.

Diseño

Page 3: Criterios a Seguir en Prácticas de Laboratorio

Registrar adecuadamente las incertidumbres para cada una de las variables (independiente, dependiente y controlada).

Justificar detalladamente la incertidumbre de cada una de las variables y demostrarlo con imágenes.

Cuidar que coincidan los decimales de las incertidumbres, las mediciones y los cálculos realizados.

Ejemplificar cada uno de los cálculos realizados así como el de sus incertidumbres detalladamente.

Obtención y procesamiento de datos

Page 4: Criterios a Seguir en Prácticas de Laboratorio

Incluir nombres y unidades de medida en los ejes de las gráficas así como las incertidumbres y el título de éstas.

Las gráficas deben mostrar un número de divisiones y cuadrícula adecuada.

Retirar de las gráficas las leyendas: lineal, etc. que aparecen a la derecha de la gráfica en Excel.

No unir los puntos experimentales con líneas.

La primer gráfica es únicamente con los datos experimentales.

La siguiente gráfica muestra los puntos experimentales con la posible línea de ajuste (No olvidar la pendiente mínima y máxima en posteriores gráficas).

Obtención y procesamiento de datos

Page 5: Criterios a Seguir en Prácticas de Laboratorio

Justo después de la gráfica comentar lo que se observa en ésta: forma, línea de tendencia, posibles asíntotas (comportamiento de la gráfica en los casos límite: valores muy altos y muy pequeños), datos no adecuados, incertidumbres no visibles por ser pequeñas, etc.

Posterior a encontrar el modelo experimental, comparar éste con un modelo teórico que puede ser deducido por el experimentador o bien citar alguno encontrado en una investigación documental.

En este último caso, indicar claramente las suposiciones consideradas para su obtención y resaltar las diferencias y semejanzas con el procedimiento experimental.

Obtención y procesamiento de datos

Page 6: Criterios a Seguir en Prácticas de Laboratorio

En una gráfica comparar ambos modelos: teórico y experimental.

Explicar detalladamente las semejanzas y diferencias entre ambos modelos y enunciar las posibles causas de éstas.

Obtención y procesamiento de datos

Page 7: Criterios a Seguir en Prácticas de Laboratorio

Resumir los resultados obtenidos en un apartado llamado conclusiones.

Incluir las aseveraciones que pueden realizarse con seguridad derivadas del análisis experimental: relación entre la variable dependiente e independiente, detalladamente explicar el origen y cómo afectaron los errores aleatorios y sistemáticos en el experimento

Mencionar también si hay una posible contradicción entre el modelo experimental y teórico y dar una justificación.

Formulación de conclusiones

Page 8: Criterios a Seguir en Prácticas de Laboratorio

Deben comentarse el diseño y el método de la investigación, así como la calidad de los datos.

Enumerar los puntos débiles de la investigación y resaltar las consecuencias de éstos.

Son pertinentes las observaciones acerca de la precisión y la exactitud de las mediciones. Indicar claramente dónde se ve afectada la precisión y la exactitud y analizar específicamente los procedimientos, el uso de equipos y la organización del tiempo.

Evaluación de los procedimientos

Page 9: Criterios a Seguir en Prácticas de Laboratorio

Las sugerencias de mejoras deben basarse en los puntos débiles y las limitaciones señaladas en la evaluación.

Aquí pueden plantearse modificaciones de las técnicas experimentales y de la gama de datos obtenidos.

Las modificaciones deben abordar cuestiones relativas a la precisión, la exactitud y la reproducibilidad de los resultados. Deben sugerirse formas de reducir los errores aleatorios y sistemáticos así como lograr un mayor control de las variables.

Las modificaciones propuestas deben ser realistas y deben especificarse claramente.

No es suficiente ni válido afirmar, en términos generales, que deben utilizarse instrumentos mas precisos. Usar una tabla para las limitaciones y mejoras.

Mejora de la investigación

Page 10: Criterios a Seguir en Prácticas de Laboratorio

Función potencial y exponencial

El objetivo de aplicar logaritmo natural es encontrar los parámetros a y b del modelo experimental a través de transformar nuestra gráfica experimental a una lineal.

Distinciones a considerar