CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación...

42
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO, 2º ESO Y 3º ESO 1. Reconocer los factores que intervienen en la acción motriz y los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud. 2. Resolver situaciones motrices individuales en entornos estables y no estables, aplicando los fundamentos técnicos de las habilidades específicas en las actividades físico-deportivas propuestas, en condiciones reales o adaptadas. 3. Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de aprendizaje, para buscar, analizar y seleccionar información relevante, elaborando documentos propios, y haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismos. 4. Desarrollar las capacidades físicas de acuerdo con las posibilidades personales y dentro de los márgenes de la salud, mostrando una actitud de auto exigencia en su esfuerzo y aplicando conocimientos que le ayuden a mejorar su calidad de vida. 5. Desarrollar actividades propias de cada una de las fases de la sesión de actividad física, relacionándolas con las características de las mismas. 6. Interpretar y producir acciones motrices con finalidades artístico-expresivas, utilizando técnicas de expresión corporal y otros recursos. 7. Reconocer las posibilidades de las actividades físico-deportivas y artístico- expresivas como formas de inclusión social, facilitando la eliminación de obstáculos a la participación de otras personas independientemente de sus características, colaborando con los demás y aceptando sus aportaciones. 8. Reconocer las posibilidades que ofrecen las actividades físico-deportivas como formas de ocio activo y de utilización responsable del entorno. 9. Controlar las dificultades y los riesgos durante su participación en actividades físico-deportivas y artístico-expresivas, analizando las características de las mismas y las interacciones motrices que conllevan y adoptando medidas preventivas y de seguridad en su desarrollo.

Transcript of CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación...

Page 1: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1º ESO, 2º ESO Y 3º ESO

1. Reconocer los factores que intervienen en la acción motriz y los mecanismos

de control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia

práctica y relacionándolos con la salud.

2. Resolver situaciones motrices individuales en entornos estables y no

estables, aplicando los fundamentos técnicos de las habilidades específicas en

las actividades físico-deportivas propuestas, en condiciones reales o

adaptadas.

3. Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso

de aprendizaje, para buscar, analizar y seleccionar información relevante,

elaborando documentos propios, y haciendo exposiciones y argumentaciones

de los mismos.

4. Desarrollar las capacidades físicas de acuerdo con las posibilidades

personales y dentro de los márgenes de la salud, mostrando una actitud de

auto exigencia en su esfuerzo y aplicando conocimientos que le ayuden a

mejorar su calidad de vida.

5. Desarrollar actividades propias de cada una de las fases de la sesión de

actividad física, relacionándolas con las características de las mismas.

6. Interpretar y producir acciones motrices con finalidades artístico-expresivas,

utilizando técnicas de expresión corporal y otros recursos.

7. Reconocer las posibilidades de las actividades físico-deportivas y artístico-

expresivas como formas de inclusión social, facilitando la eliminación de

obstáculos a la participación de otras personas independientemente de sus

características, colaborando con los demás y aceptando sus aportaciones.

8. Reconocer las posibilidades que ofrecen las actividades físico-deportivas

como formas de ocio activo y de utilización responsable del entorno.

9. Controlar las dificultades y los riesgos durante su participación en

actividades físico-deportivas y artístico-expresivas, analizando las

características de las mismas y las interacciones motrices que conllevan y

adoptando medidas preventivas y de seguridad en su desarrollo.

Page 2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

10. Resolver situaciones motrices de oposición, colaboración o colaboración-

oposición, aplicando los fundamentos técnicos, tácticos y reglamentarios

adquiridos, así como utilizando las estrategias más adecuadas en función de

los estímulos relevantes.

11. Resolver situaciones motrices individuales en entornos estables y no

estables, aplicando los fundamentos técnicos de las habilidades específicas en

las actividades físico-deportivas propuestas, en condiciones reales o

adaptadas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4º ESO

1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la

condición física, aplicando los conocimientos sobre actividad física y salud.

2. Mejorar o mantener los factores de la condición física, practicando

actividades físico-deportivas adecuadas a su nivel e identificando las

adaptaciones orgánicas y su relación con la salud.

3. Diseñar y realizar las fases de activación y recuperación en la práctica de

actividad física considerando la intensidad de los esfuerzos.

4. Asumir la responsabilidad de la propia seguridad en la práctica de actividad

física, teniendo en cuenta los factores inherentes a la actividad y previendo las

consecuencias que pueden tener las actuaciones poco cuidadosas sobre la

seguridad de los participantes.

5. Demostrar actitudes personales inherentes al trabajo en equipo, superando

las inseguridades y apoyando a los demás ante la resolución de situaciones

desconocidas.

6. Utilizar eficazmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación en

el proceso de aprendizaje, para buscar, seleccionar y valorar informaciones

relacionadas con los contenidos del curso, comunicando los resultados y

conclusiones en el soporte más adecuado.

7. Resolver situaciones motrices aplicando fundamentos técnicos en las

actividades físico-deportivas propuestas, con eficacia y precisión.

8. Resolver situaciones motrices de oposición, colaboración o colaboración-

oposición, en las actividades físico-deportivas propuestas, tomando la decisión

más eficaz en función de los objetivos.

9. Colaborar en la planificación y en la organización de campeonatos o torneos

deportivos, previendo los medios y las actuaciones necesarias para la

Page 3: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

celebración de los mismos y relacionando sus funciones con las del resto de

implicados.

10. Analizar críticamente el fenómeno deportivo discriminando los aspectos

culturales, educativos, integradores y saludables de los que fomentan la

violencia, la discriminación o la competitividad mal entendida.

11. Reconocer el impacto ambiental, económico y social de las actividades

físicas y deportivas reflexionando sobre su repercusión en la forma de vida en

el entorno.

12. Componer y presentar montajes individuales o colectivos, seleccionando y

ajustando los elementos de la motricidad expresiva.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1º BACHILLERATO

1. Mejorar o mantener los factores de la condición física y las habilidades

motrices con un enfoque hacia la salud, considerando el propio nivel y

orientándolos hacia sus motivaciones y hacia posteriores estudios u

ocupaciones.

2. Planificar, elaborar y poner en práctica un programa personal de actividad

física que incida en la mejora y el mantenimiento de la salud, aplicando los

diferentes sistemas de desarrollo de las capacidades físicas implicadas,

teniendo en cuenta sus características y nivel inicial, y evaluando las mejoras

obtenidas.

3. Resolver situaciones motrices en diferentes contextos de práctica aplicando

habilidades motrices específicas con fluidez, precisión y control,

perfeccionando la adaptación y la ejecución de los elementos técnicos

desarrollados en el ciclo anterior.

4. Solucionar de forma creativa situaciones de oposición, colaboración o

colaboración oposición en contextos deportivos o recreativos, adaptando las

estrategias a las condiciones cambiantes que se producen en la práctica.

5. Crear y representar composiciones corporales colectivas con originalidad y

expresividad, aplicando las técnicas más apropiadas a la intencionalidad de la

composición.

6. Valorar la actividad física desde la perspectiva de la salud, el disfrute, la auto

superación y las posibilidades de interacción social y de perspectiva

profesional, adoptando actitudes de interés, respeto, esfuerzo y cooperación en

la práctica de la actividad física.

Page 4: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

7. Controlar los riesgos que puede generar la utilización de los equipamientos,

el entorno y las propias actuaciones en la realización de las actividades físico-

deportivas y artístico-expresivas, actuando de forma responsable, en el

desarrollo de las mismas, tanto individualmente como en grupo.

8. Mostrar un comportamiento personal y social responsable, respetándose a sí

mismo, a los otros y al entorno en el marco de la actividad física.

9. Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para mejorar su

proceso de aprendizaje, aplicando criterios de fiabilidad y eficacia en la

utilización de fuentes de información y participando en entornos colaborativos

con intereses comunes.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

ESO Y PRIMERO BACHILLERATO PRESENCIAL

La participación en la calificación de cada uno de los tipos de contenidos será

la siguiente:

EVALUACIÓN ORDINARIA

30% Estándares de aprendizaje evaluados mediante pruebas teóricas (conceptos)

50% Estándares de aprendizaje evaluados mediante pruebas prácticas (procedimientos)

20% Estándares de aprendizaje evaluados por la observación del profesor (actitud)

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

30% Estándares de aprendizaje evaluados mediante pruebas teóricas (conceptos)

70% Estándares de aprendizaje evaluados mediante pruebas prácticas (procedimientos)

PRIMERO BACHILLERATO A DISTANCIA

La participación en la calificación de cada uno de los tipos de contenidos será

la siguiente:

40% Examen teórico presencial.

40% Examen práctico presencial (tests físicos) o trabajo escrito.

5% Examen on line.

5% Foros.

10% Tareas.

Son obligatorios los exámenes teóricos y prácticos. La media de estos exámenes deberá de ser de 5 ó más para poder aprobar la asignatura.

Page 5: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y

CALIFICACIÓN

EASD

1. MÓDULO DE JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICO RECREATIVAS Y DE

ANIMACIÓN TURISTICA.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1. Programa veladas y actividades culturales con fines de animación

turística y juegos y actividades físico-deportivas recreativas, analizando

sus adaptaciones a diferentes contextos.

Criterios de evaluación

a) Se han tenido en cuenta los factores ambientales y estacionales en el diseño

de las actividades.

b) Se han tenido en cuenta las características, necesidades e intereses de los

diferentes grupos de usuarios para el diseño de las actividades.

c) Se han seguido criterios fisiológicos y de motivación en la secuenciación de las actividades. d) Se ha realizado el análisis y distribución de recursos para la optimización de

los mismos, posibilitando la máxima participación.

e) Se han diseñado las técnicas y estrategias específicas para la promoción y

publicitación de las actividades. f) Se han previsto actividades alternativas para solucionar las posibles contingencias que puedan presentarse en relación a las personas, los recursos materiales, los espacios y el medio. g) Se ha elaborado el protocolo de seguridad y de prevención de riesgos relativo a su área de responsabilidad. 2. Organiza los recursos y medios para el desarrollo de las actividades de

animación, valorando las adaptaciones a las características e intereses de

los participantes y considerando las directrices expresadas en el

proyecto de referencia.

Criterios de evaluación:

a) Se han seleccionado todos los recursos de apoyo y consulta: informáticos,

bibliográficos, discográficos y audiovisuales, entre otros.

b) Se han establecido las condiciones de seguridad y accesibilidad de espacios

e instalaciones a fin de adaptarlas a las necesidades de los participantes para

reducir el riesgo de lesiones y/o accidentes en el desarrollo de las actividades.

c) Se han supervisado y, en su caso, adaptado los equipos y el material que se

van a utilizar, para posibilitar la realización de la actividad en perfectas

condiciones de disfrute y seguridad.

d) Se han señalado los elementos y detalles de ambientación y decoración

necesarios para crear el ambiente y la motivación adecuada al tipo de

Page 6: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

actividad.

e) Se ha elegido la ubicación y disposición idóneas del material en función de

las actividades que hay que realizar y se ha previsto su recogida para asegurar

su conservación en perfectas condiciones de uso.

f) Se han diseñado protocolos de coordinación para la actuación de todos los

técnicos, profesionales y animadores, a fin de resolver cualquier contingencia

que pudiera presentarse en el desarrollo de la actividad.

g) Se ha indicado la vestimenta y el material personal que deben aportar los

participantes, para garantizar su idoneidad con la actividad concreta que hay

que realizar.

h) Se han supervisado sobre el terreno los medios y recursos relativos a los

protocolos de seguridad y de prevención de riesgos en su área de

responsabilidad, comprobando que se encuentran en estado de uso y

operatividad.

3. Dirige y dinamiza eventos, juegos y actividades físico-deportivas y

recreativas, utilizando una metodología propia de la animación y

garantizando la seguridad y la satisfacción de los participantes.

Criterios de evaluación:

a) Se han utilizado técnicas de comunicación específicas al inicio y al final de la actividad, orientadas a la motivación, a la participación y a la permanencia. b) Se ha transmitido la información pertinente sobre las características del

medio, las instalaciones y el material que hay que utilizar en el transcurso de la

actividad para garantizar la seguridad y el disfrute de la misma, propiciando la

confianza de los participantes desde el primer momento.

c) Se ha demostrado la realización de las diferentes tareas motrices, resaltando

los aspectos relevantes de las mismas, anticipando posibles errores de

ejecución y utilizando diferentes canales de información para asegurarse de

que las indicaciones han sido comprendidas.

d) Se ha utilizado una metodología que favorece la desinhibición de los

participantes, promoviendo las relaciones interpersonales y la máxima

implicación de los mismos.

e) Se ha adaptado el nivel de intensidad y dificultad a las características de los participantes. f) Se han corregido in situ y de forma adecuada los errores de ejecución

detectados, interviniendo sobre las posibles causas que los provocan.

g) Se han empleado estrategias asertivas para reorientar las conductas que

perturban el desarrollo de la actividad y el clima relacional.

h) Se ha ocupado el lugar apropiado para mantener una comunicación eficaz y el control de los participantes y para anticiparse a las contingencias. 4. Conduce veladas y espectáculos, aplicando técnicas de comunicación y

de dinamización de grupos que aseguren la satisfacción de los

participantes.

Criterios de evaluación:

a) Se ha realizado la presentación y la despedida de la velada o espectáculo,

Page 7: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

utilizando las estrategias de comunicación adecuadas a las características del

público asistente, incentivando su interés y estimulando su atención.

b) Se ha respetado el guion previsto, así como los tiempos y pausas fijados,

adaptándolos a las circunstancias y eventualidades de la velada. c) Se han resuelto las contingencias imprevistas con naturalidad y buen gusto. d)Se han utilizado los materiales, aparatos y equipos de manera eficaz, contribuyendo a su duración y buen funcionamiento. e) Se han utilizado técnicas de comunicación y motivación en el desarrollo de la

velada.

f) Se han aplicado las medidas específicas de seguridad en el desarrollo de la actividad. 5. Dirige y dinamiza actividades culturales con fines de animación turística, utilizando una metodología propia de la animación y garantizando el disfrute de los participantes. Criterios de evaluación: a) Se ha explicitado la vinculación de la actividad con la realidad socio-cultural del entorno. b) Se ha informado a los participantes sobre los objetivos, contenidos y

procedimientos de la actividad.

c) Se ha adaptado la actividad a las características de los participantes. d) Se ha demostrado la forma de realizar las actividades que requieren la ejecución práctica de algún tipo de habilidad y el manejo de algún tipo de material o utensilio específico. e) Se han corregido in situ y de forma adecuada los errores de ejecución en la

realización de las actividades.

f) Se han utilizado técnicas de organización de actividades y distribución de

grupos acordes con los principios de la animación y la dinamización de grupos.

g) Se han utilizado los equipos y materiales necesarios respondiendo a criterios

de máxima rentabilidad y durabilidad de los mismos.

h) Se han solucionado de forma constructiva las contingencias que se han

presentado en el desarrollo de la actividad.

6. Evalúa el desarrollo y los resultados de las actividades de animación,

utilizando las técnicas e instrumentos más adecuados para valorar su

idoneidad y adecuación a los objetivos establecidos, así como el grado de

satisfacción de los participantes.

Criterios de evaluación:

a) Se han aplicado técnicas e instrumentos para evaluar la idoneidad y la

adecuación de las actividades de animación turística, con los objetivos

establecidos y con las características de los participantes.

b) Se han evaluado los diferentes elementos que configuran la actividad. c) Se han usado las tecnologías de la información y la comunicación para el

seguimiento y evaluación de las actividades.

d) Se ha elaborado un informe con la información generada en todo el proceso.

Page 8: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

e) Se han formulado propuestas de mejora a partir de la información y las

conclusiones recogidas en la evaluación de todo el proceso.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

Convocatoria ordinaria. Evaluación ordinaria y continua.

La calificación del alumnado se hará en base a los siguientes criterios:

Pruebas objetivas escritas Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 30% de la

calificación global del módulo. Se realizará una al finalizar cada trimestre,

a través de ellas, se obtendrá información de los aprendizajes acumulados

durante el trimestre. Estas pruebas deberán ser superadas al menos con

una puntuación de 5 puntos para que sean aplicados el resto de porcentajes

que determinarán la calificación global.

Pruebas prácticas Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 30% de la

calificación global del módulo Se realizarán de aeróbic, merengue, cha-

cha- cha, salsa, acrosport y fiesta temática. Se realizarán al final de cada

contenido. Cada una de estas pruebas deberán ser superadas con un 5.

Por lo tanto, la media de dichas pruebas prácticas deberá ser al menos de 5

puntos para que sean aplicados el resto de porcentajes que determinarán la

calificación global.

Trabajos individuales y grupales Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 30% de la

calificación global del módulo. Esta prueba deberá ser superada al

menos con una puntuación de 5 puntos para que sean aplicados el resto de

porcentajes que determinarán la calificación global.

Actitudes Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 10% de la

calificación global del módulo. Esta prueba deberá ser superada al

menos con una puntuación de 5 puntos para que sean aplicados el resto de

porcentajes que determinarán la calificación global.

Casos en los que no pueda ser aplicado el derecho a evaluación

continua.

Se realizará una prueba escrita de preguntas abiertas, entre las que se

solicitarán aplicaciones prácticas de los contenidos conceptuales, será

calificada de 0 a 10 puntos. Una vez aprobada se realizarán pruebas de los

contenidos procedimentales, también calificada de 0 a 10 puntos, será

necesario alcanzar la puntuación de 5 o más en todas ellas para poder aprobar

el módulo. Ambas partes, una vez aprobadas tendrán un valor del 50% cada

una en la calificación global del módulo.

Page 9: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

Evaluación en convocatoria extraordinaria

Para los alumnos que no hayan superado el módulo en la convocatoria

ordinaria, se realizará un seguimiento personalizado y se les proporcionarán

tareas y actividades individualizadas para reforzar aquellos contenidos en los

que presenten mayor dificultad, con el fin de que puedan superar con éxito el

módulo en la convocatoria extraordinaria.

Los alumnos con el módulo pendiente para la convocatoria de septiembre, se

someterán a una evaluación extraordinaria, que será como sigue:

Prueba objetiva escrita Será calificada de 0 a 10 puntos, tendrá un valor del 40% de la

calificación global del módulo. Esta prueba deberá ser superada al

menos con una puntuación de 5 puntos para que sean aplicados el resto de

porcentajes que determinarán la calificación global.

Prueba práctica Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 30% de la

calificación global del módulo Se realizarán de aeróbic, merengue, cha-

cha-cha, salsa, acrosport y fiestas temáticas. Esta prueba deberá ser

superada al menos con una puntuación de 5 puntos para que sean

aplicados el resto de porcentajes que determinarán la calificación global.

Trabajos individuales Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 30% de la

calificación global del módulo. Esta prueba deberá ser superada al

menos con una puntuación de 5 puntos para que sean aplicados el resto de

porcentajes que determinarán la calificación global.

2. MÓDULO DE METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE ACTIVIDADES

FÍSICO DEPORTIVAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

1. Evalúa la dificultad de las tareas motrices, analizando los mecanismos

que se ponen en juego en las mismas y su repercusión en el proceso de

aprendizaje en distintos momentos evolutivos.

Criterios de evaluación:

a) Se han analizado distintos modelos de enseñanza, atendiendo a las

principales teorías que los sustentan y las posibilidades que ofrecen para el

aprendizaje de las habilidades motrices.

b) Se han diferenciado los elementos de la tarea motriz que tienen que ver con

el mecanismo de percepción.

c) Se han diferenciado los elementos de la tarea motriz que tienen que ver con

Page 10: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

el mecanismo de decisión.

d) Se han diferenciado los elementos de la tarea motriz que tienen que ver con

el mecanismo efector.

e) Se han discriminado las características de los usuarios que influyen en los

procesos de aprendizaje de actividades físicas y deportivas.

f) Se ha valorado la necesidad de adecuar la dificultad de los aprendizajes de

tareas motrices a los momentos madurativos de los usuarios.

2. Elabora programas de enseñanza de actividades físicas y deportivas,

relacionando los elementos que lo componen.

Criterios de evaluación:

a) Se ha contextualizado el programa de enseñanza en los distintos tipos de

instituciones que los promocionan.

b) Se ha justificado el programa de enseñanza de actividades físicas y

deportivas en función de las características y necesidades del contexto.

c) Se han establecido objetivos en función de los distintos grados de

concreción del programa de enseñanza de actividades físicas y deportivas.

d) Se han definido criterios de secuenciación en el programa de enseñanza, en

función de las variables que favorecen el aprendizaje de actividades físicas y

deportivas.

e) Se han seleccionado estrategias metodológicas en función del tipo de

actividades físicas y deportivas y del grupo de referencia.

f) Se han adecuado los programas de actividades físicas y deportivas a la

diversidad de las características de los usuarios.

3. Organiza los recursos implicados en los programas de enseñanza de actividades físicas y deportivas, definiendo criterios de eficacia y eficiencia.

Criterios de evaluación:

a) Se han definido materiales específicos o adaptados, en función de las características de los programas de enseñanza de actividades físicas y deportivas. b) Se han determinado los materiales, los espacios y los tiempos, de acuerdo con las unidades de trabajo del programa de enseñanza de actividades físicas y deportivas. c) Se ha definido la organización de las personas, de los materiales, del tiempo y del espacio como recursos de enseñanza. d) Se han concretado los materiales, espacios, organización y tiempos de práctica, atendiendo a las características de los usuarios. e) Se ha valorado la importancia de generar entornos de enseñanza seguros. 4. Diseña progresiones de enseñanza de actividades físicas y deportivas,

relacionándolas con el tipo de actividad y el grupo de referencia.

Criterios de evaluación:

a) Se han ordenado las tareas en función de los perfiles de dificultad.

Page 11: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

b) Se han establecido progresiones en las tareas en función de los tipos de contenidos. c) Se han previsto adaptaciones de las tareas en función del desarrollo motor, de la capacidad de abstracción y de las motivaciones de los diferentes tipos de usuarios. d) Se ha valorado la coherencia de las progresiones con los objetivos de la programación. e) Se ha establecido el papel del técnico y de los usuarios en la realización de las tareas. f) Se ha valorado la necesidad de establecer progresiones en la enseñanza, para facilitar aprendizajes en los usuarios. 5. Evalúa el programa de enseñanza de actividades físicas y deportivas, especificando los indicadores que permiten su optimización. Criterios de evaluación: a) Se han contrastado modelos de evaluación de procesos de enseñanza de

actividades físicas y deportivas.

b) Se han establecido los criterios para elaborar instrumentos de evaluación del

nivel de aprendizaje de las actividades físicas y deportivas.

c) Se han establecido los instrumentos para comprobar la eficacia y eficiencia

(funcionalidad y adecuación) de los espacios y recursos empleados. d) Se han determinado sistemas de valoración del nivel de cumplimiento de los objetivos previstos. e) Se han definido fórmulas de propuestas de cambios que solucionen los desajustes detectados en la evaluación. f) Se han concretado situaciones y elementos para la discusión e interpretación de datos. g) Se ha valorado la importancia de mantener una actitud permanente de mejora en la eficacia y calidad del servicio. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

Convocatoria ordinaria. Evaluación ordinaria y continua.

La calificación del alumnado se hará en base a los siguientes criterios:

Pruebas objetivas escritas Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 70% de la

calificación global del módulo. Se realizará una al finalizar cada trimestre,

a través de ellas, se obtendrá información de los aprendizajes acumulados

durante el trimestre. Estas pruebas deberán ser superadas al menos con

una puntuación de 5 puntos para que sean aplicados el resto de porcentajes

que determinarán la calificación global.

Trabajos individuales y grupales Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 20% de la

calificación global del módulo. Esta prueba deberá ser superada al

Page 12: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

menos con una puntuación de 5 puntos para que sean aplicados el resto de

porcentajes que determinarán la calificación global.

Actitudes Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 10% de la

calificación global del módulo. Esta prueba deberá ser superada al

menos con una puntuación de 5 puntos para que sean aplicados el resto de

porcentajes que determinarán la calificación global.

Casos en los que no pueda ser aplicado el derecho a evaluación continua.

Se realizará una prueba escrita de preguntas abiertas, entre las que se

solicitarán aplicaciones prácticas de los contenidos conceptuales, será

calificada de 0 a 10 puntos. Esta prueba deberá ser superada al menos con

una puntuación de 5 puntos.

Evaluación en convocatoria extraordinaria

Para los alumnos que no hayan superado el módulo en la convocatoria

ordinaria, se realizará un seguimiento personalizado y se les proporcionarán

tareas y actividades individualizadas para reforzar aquellos contenidos en los

que presenten mayor dificultad, con el fin de que puedan superar con éxito el

módulo en la convocatoria extraordinaria.

Los alumnos con el módulo pendiente para la convocatoria de septiembre, se

someterán a una evaluación extraordinaria, que será como sigue:

Prueba objetiva escrita Será calificada de 0 a 10 puntos, tendrá un valor del 100% de la

calificación global del módulo. Esta prueba deberá ser superada al

menos con una puntuación de 5 puntos.

3. MÓDULO DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSCA E

INTERVENCIÓN EN ACCIDENTES

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

1. Relaciona los niveles de intensidad del ejercicio físico con las

adaptaciones fisiológicas de los sistemas cardiorrespiratorio y de

regulación, analizando el comportamiento de los mismos.

Criterios de evaluación:

a) Se han descrito los efectos de la práctica sistematizada de ejercicio físico

sobre los elementos estructurales y funcionales de los sistemas

cardiorrespiratorio y de regulación.

b) Se han argumentado las implicaciones que para la mejora de la calidad

de vida tiene la práctica de actividades físicas.

Page 13: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

c) Se ha determinado la incidencia de hábitos de vida nocivos sobre el nivel

de salud.

d) Se ha identificado la fisiología de los sistemas cardiorrespiratorio y de

regulación, indicando las interacciones entre las estructuras que los

integran y su repercusión en el rendimiento físico.

e) Se han descrito los mecanismos de adaptación funcional al esfuerzo

físico de los sistemas cardiorrespiratorio y de regulación.

f) Se han descrito, a nivel macroscópico, las estructuras anatómicas de los

sistemas cardiorrespiratorio y de regulación.

g) Se han indicado los mecanismos fisiológicos que conducen a un estado

de fatiga física.

2. Relaciona la mecánica de los ejercicios y actividades de acondicionamiento físico básico con la biomecánica y las adaptaciones fisiológicas del sistema músculo-esquelético, analizando su funcionamiento.

Criterios de evaluación:

a) Se han relacionado los diferentes tipos de palancas con las articulaciones

del cuerpo humano y con la participación muscular en los movimientos de las

mismas.

b) Se han clasificado los principales movimientos articulares del cuerpo

humano en función de los planos y ejes del espacio.

c) Se ha relacionado la acción de la gravedad y la localización de la carga con

el tipo de contracción muscular que se produce en los ejercicios.

d) Se han adaptado ejercicios a diferentes niveles de desarrollo de la fuerza y

de la amplitud de movimiento.

e) Se han definido los aspectos que hay que tener en cuenta durante la

ejecución de los ejercicios y las posibles contraindicaciones.

f) Se han utilizado símbolos y esquemas gráficos para interpretar y representar

movimientos y ejercicios tipo.

3. Elabora programas de acondicionamiento físico básico, aplicando los fundamentos de los distintos sistemas de mejora de las capacidades físicas básicas.

Criterios de evaluación:

Page 14: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

a) Se han relacionado los principios del entrenamiento deportivo con los mecanismos adaptativos del organismo al esfuerzo físico en los sistemas de mejora de la condición física. b) Se han identificado los factores que hay que tener en cuenta para evitar lesiones o sobrecargas durante el desarrollo de las capacidades físicas y perceptivo motrices c) Se han determinado las capacidades físicas que se deben desarrollar y los d) métodos más adecuados, en función de los datos de valoración. e) Se ha establecido una secuencia de ejercicios para el desarrollo de las capacidades físicas f) Se ha demostrado la ejecución de los ejercicios de acondicionamiento físico básico y de los de mejora de las capacidades perceptivo-motrices g) Se han indicado los errores más frecuentes en la realización de los ejercicios tipo para el desarrollo de las capacidades físicas y perceptivo-motrices h) Se ha determinado el equipamiento y material tipo para el desarrollo de la condición física y motriz y sus posibles aplicaciones 4. Realiza pruebas de determinación de la condición física y biológica,

adecuadas a los parámetros que se van a evaluar, aplicando los

protocolos de cada una de ellas en condiciones de seguridad

Criterios de evaluación:

a) Se ha confeccionado una batería de pruebas de aptitud física y biológica adaptada a un perfil de persona usuaria y a los medios disponibles, teniendo en cuenta las condiciones en que cada una de ellas está contraindicada. b) Se han seleccionado los instrumentos y las máquinas en función de los parámetros morfológicos y funcionales que se van a medir. c) Se han suministrado las ayudas que requieren los diferentes perfiles de personas usuarias, especialmente en quienes tienen un menor grado de autonomía personal. d) Se ha explicado y demostrado el modo correcto de realizar las pruebas y de utilizar los aparatos/instrumentos y equipos de medida de la condición física, indicando las normas de seguridad que se deben observar e) Se han identificado signos indicadores de riesgo antes y durante la ejecución de las pruebas de valoración cardiofuncional. f) Se ha seguido el procedimiento de observación y de aplicación de cuestionarios para identificar las necesidades individuales, sociales y de calidad de vida de personas y grupos. 5. Interpreta los resultados de las pruebas de valoración de la

condición física, registrando y analizando los datos en las fichas de

control.

Criterios de evaluación:

Page 15: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

a) Se han seleccionado o adaptado fichas de control de los datos de valoración de las personas usuarias. b) Se han registrado los datos de las pruebas de valoración antropométrica, biológico-funcional y postural en las fichas de control. c) Se han comparado los datos con baremos de referencia, destacando las desviaciones que puedan aconsejar la toma de medidas preventivas. d) Se han elaborado informes a partir de los datos registrados en las fichas de control, utilizando recursos informáticos específicos. e) Se han establecido relaciones causa-efecto entre la actividad física realizada y los datos de sucesivos registros de pruebas de aptitud física y biológica de una misma persona usuaria. 6. Integra medidas complementarias en los programas de mejora de la condición física, valorando su repercusión en la mejora de la salud y la calidad de vida.

Criterios de evaluación:

a) Se han seleccionado las técnicas que facilitan la recuperación tras los distintos tipos de esfuerzo físico. b) Se ha establecido la proporción de nutrientes en función del tipo de esfuerzo físico. c) Se ha calculado el balance energético entre ingesta y actividad física. d) Se ha confeccionado una lista de hábitos dietéticos saludables. e) Se han explicado el procedimiento y las medidas preventivas que hay que tener en cuenta en la aplicación de las medidas complementarias hidrotermales, indicando sus contraindicaciones totales o relativas. f) Se han realizado las maniobras básicas de masaje de recuperación. 7. Realiza la valoración inicial de la asistencia en una urgencia, analizando los riesgos, los recursos disponibles y el tipo de ayuda necesaria.

Criterios de evaluación:

a) Se ha justificado la forma de asegurar la zona y las maniobras necesarias para acceder a la persona accidentada, proponiendo la mejor forma de acceso e identificando los posibles riesgos.

b) Se han seguido las pautas de actuación según protocolo, para la valoración inicial de una persona accidentada.

c) Se han identificado situaciones de riesgo vital y se han definido las actuaciones que conllevan.

d) Se han discriminado los casos o las circunstancias en los que no se debe intervenir y las técnicas que no debe aplicar el primer interviniente de forma autónoma.

e) Se han aplicado las técnicas de autoprotección en la manipulación de personas accidentadas.

f) Se ha revisado el contenido mínimo de un botiquín de urgencias y las indicaciones de los productos y medicamentos.

Page 16: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

g) Se han determinado las prioridades de actuación en función de la gravedad y el tipo de lesiones, y las técnicas de primeros auxilios que se deben aplicar.

h) Se han identificado los factores que predisponen a la ansiedad en situaciones de accidente, emergencia y duelo.

8. Aplica técnicas de soporte vital y primeros auxilios, según los protocolos establecidos.

Criterios de evaluación:

a) Se han aplicado técnicas de desobstrucción de la vía aérea. b) Se han aplicado técnicas de soporte vital según el protocolo establecido. c) Se han aplicado las técnicas básicas e instrumentales de reanimación cardiopulmonar sobre maniquíes, inclusive utilizando equipo de oxigenoterapia y desfibrilador automático. d) Se han indicado las causas, los síntomas, las pautas de actuación y los aspectos preventivos en las lesiones, las patologías o los traumatismos más significativos, en función del medio en el que se desarrolla la actividad. e) Se han aplicado primeros auxilios ante simulación de patologías orgánicas de urgencia y de lesiones por agentes físicos, químicos y biológicos. f) Se han aplicado las estrategias básicas de comunicación con la persona accidentada y sus acompañantes, en función de diferentes estados emocionales g) .Se han especificado las técnicas para controlar una situación de duelo, ansiedad y angustia o agresividad. 9. Aplica métodos de movilización e inmovilización que permiten la evacuación de la persona accidentada, si fuese necesario.

Criterios de evaluación:

a) Se ha valorado la importancia del autocontrol y de infundir confianza y optimismo a la persona accidentada durante toda la actuación. b) Se han especificado las técnicas para superar psicológicamente el fracaso en la prestación del auxilio. c) Se han identificado y aplicado los métodos básicos para efectuar el rescate de una persona accidentada. d) Se han aplicado los métodos de inmovilización aplicables cuando la persona

accidentada ha tenido que ser trasladada.

e) Se han confeccionado camillas y sistemas para la inmovilización y el

transporte de personas enfermas o accidentadas, utilizando materiales

convencionales e inespecíficos o medios de fortuna.

Page 17: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

Convocatoria ordinaria. Evaluación ordinaria y continua.

La calificación del alumnado se hará en base a los siguientes criterios:

30% Procedimientos: exposiciones y realización de prácticas

60% Conceptos: pruebas objetivas escritas

10% Actitudes

Para que se apliquen estos porcentajes el alumno deberá obtener al menos un 40% en cada uno de los bloques de contenidos. En caso de que no fuera así la calificación estará por debajo de cinco. Así mismo, tanto la presentación del cuaderno de actividades como los trabajos que requiera el profesor constituyen un requisito indispensable para la evaluación positiva de la materia. Casos en los que no pueda ser aplicado el derecho a evaluación continua.

En este caso la evaluación constará:

Prueba objetiva escrita Será calificada de 0 a 10 puntos, tendrá un valor del 60% de la calificación

global del módulo.

Prueba práctica Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 40% de la

calificación global del módulo.

El alumno deberá obtener al menos 5 puntos en cada prueba para aprobar el

módulo.

Evaluación en convocatoria extraordinaria

Para los alumnos que no hayan superado el módulo en la convocatoria

ordinaria, se realizará un seguimiento personalizado y se les proporcionarán

tareas y actividades individualizadas para reforzar aquellos contenidos en los

que presenten mayor dificultad, con el fin de que puedan superar con éxito el

módulo en la convocatoria extraordinaria.

Los alumnos con el módulo pendiente para la convocatoria de septiembre, se

someterán a una evaluación extraordinaria, que será como sigue:

Prueba objetiva escrita Será calificada de 0 a 10 puntos, tendrá un valor del 60% de la calificación

global del módulo. Prueba práctica

Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 40% de la

calificación global del módulo.

Page 18: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

4. MÓDULO DE DINAMIZACIÓN GRUPAL.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Desarrolla estrategias de creación de grupos, relacionando las intervenciones en entornos de ocio con las necesidades del grupo. Criterios de evaluación: a) Se han aplicado los principios de intervención con grupos. b) Se ha caracterizado el ámbito de intervención del técnico superior. c) Se han valorado las necesidades de intervención en el grupo. d) Se han relacionado los procesos de cognición social con la creación de grupos. e) Se han valorado los motivos sociales de participación en un grupo. f) Se ha valorado la importancia de implicar a los participantes en la creación del grupo. g) Se ha justificado la importancia de respetar al otro en la interacción dentro de un grupo. h) Se han aplicado técnicas participativas para la puesta en marcha de los grupos, considerando los principios de intervención grupal. 2. Dinamiza un grupo, adecuando el uso de las técnicas de dinámica de grupo a sus fases. Criterios de evaluación: a) Se ha caracterizado la estructura de un grupo. b) Se han identificado las diferentes fases de un grupo. c) Se han aplicado diferentes técnicas de grupo para cada una de las fases en las que se encuentra el grupo. d) Se han propuesto medidas para garantizar un ambiente cooperativo y de disfrute en situaciones de ocio. e) Se han utilizado métodos activos para generar la participación dentro del grupo. f) Se han organizado los espacios en función de las características del grupo. g) Se han adecuado los tiempos a la realización de las técnicas de grupo. h) Se ha valorado la importancia de la utilización de dinámicas de grupo para interactuar con todos los miembros del grupo. 3. Selecciona técnicas de comunicación, analizando las características de los grupos y de las personas implicadas en el proceso. Criterios de evaluación: a) Se han analizado los elementos del proceso de comunicación. b) Se han seleccionado estrategias para superar barreras de comunicación grupal. c) Se han adaptado las técnicas de comunicación a contextos y grupos. d) Se han definido los estilos de comunicación que hacen más eficaz el proceso de comunicación en función del contexto.

Page 19: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

e) Se han descrito las habilidades de comunicación necesarias para favorecer el proceso de comunicación. f) Se han determinado las técnicas de comunicación más adecuadas a la situación, atendiendo a la diversidad cultural y funcional, sobre todo a las situaciones de discapacidad. g) Se han establecido sistemas de evaluación de la eficacia de los procesos de comunicación. 4. Organiza equipos de trabajo según los diferentes proyectos, seleccionando las técnicas de cooperación y coordinación. Criterios de evaluación: a) Se ha caracterizado la situación de trabajo del equipo y los perfiles de los profesionales que lo componen. b) Se han formulado los objetivos del grupo de trabajo. c) Se han utilizado técnicas participativas para dinamizar el equipo de trabajo. d) Se han distribuido tareas y cometidos entre los componentes del grupo en relación con las capacidades de cada uno. e) Se ha coordinado la secuencia de las tareas de los componentes del grupo de trabajo. f) Se han determinado los procedimientos de supervisión y evaluación del cumplimento de las tareas y funciones de los miembros del grupo de trabajo. g) Se ha valorado la importancia de crear un clima de trabajo adecuado y la promoción de la igualdad en los equipos de trabajo. h) Se han especificado tareas de formación para los componentes del grupo sobre las técnicas y protocolos que garantizan la seguridad en las actividades. 5. Aplica estrategias de gestión de conflictos grupales y solución de problemas, seleccionando técnicas en función del contexto de intervención. Criterios de evaluación: a) Se han localizado las principales fuentes de problemas y conflictos en el funcionamiento de los grupos. b) Se han desarrollado técnicas de gestión de conflictos dentro del grupo. c) Se han desarrollado habilidades sociales de solución de problemas dentro del grupo. d) Se han valorado las estrategias para la solución de problemas. e) Se han seguido las fases del proceso de toma de decisiones. f) Se ha valorado la importancia del uso de las estrategias de comunicación en la gestión de conflictos y en la solución de problemas. 6. Evalúa los procesos de grupo y la propia competencia social para el desarrollo de sus funciones profesionales, identificando los aspectos susceptibles de mejora. Criterios de evaluación: a) Se han seleccionado los indicadores de evaluación. b) Se han aplicado técnicas de investigación social y sociométrica. c) Se ha autoevaluado la situación personal y social de partida del profesional. d) Se han diseñado instrumentos de recogida de información. e) Se han registrado los datos en los soportes establecidos. f) Se han valorado los datos recogidos.

Page 20: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

g) Se han identificado las situaciones que necesitan mejorar. h) Se han marcado las pautas que hay que seguir en la mejora. Duración: 65 horas. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

Convocatoria ordinaria. Evaluación ordinaria y continua.

La calificación del alumnado se hará en base a los siguientes criterios: Pruebas objetivas escritas. Conceptos Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 30% de la

calificación global del módulo. Se realizará una al finalizar cada trimestre, a

través de ellas, se obtendrá información de los aprendizajes acumulados

durante el trimestre. Estas pruebas deberán ser superadas al menos con una

puntuación de 4 puntos para que sean aplicados el resto de porcentajes que

determinarán la calificación global.

Pruebas prácticas y trabajos prácticos individuales y grupales Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 60% de la

calificación global del módulo. Se realizarán durante cada contenido. Cada

una de estas pruebas deberán ser superadas con un 4. Por lo tanto, la media

de dichas pruebas prácticas deberá ser al menos de 4 puntos para que sean

aplicados el resto de porcentajes que determinarán la calificación global.

Actitudes Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 10% de la calificación

global del módulo. Esta prueba deberá ser superada al menos con una

puntuación de 5 puntos para que sean aplicados el resto de porcentajes que

determinarán la calificación global.

Casos en los que no pueda ser aplicado el derecho a evaluación continua.

Se realizará una prueba escrita de preguntas abiertas, entre las que se

solicitarán aplicaciones prácticas de los contenidos conceptuales, será

calificada de 0 a 10 puntos. Una vez aprobada se realizarán pruebas de los

contenidos procedimentales, también calificada de 0 a 10 puntos, será

necesario alcanzar la puntuación de 5 o más en todas ellas para poder aprobar

el módulo. Ambas partes, una vez aprobadas tendrán un valor del 50% cada

una en la calificación global del módulo.

Evaluación en convocatoria extraordinaria

Para los alumnos que no hayan superado el módulo en la convocatoria

ordinaria, se realizará un seguimiento personalizado y se les proporcionarán

tareas y actividades individualizadas para reforzar aquellos contenidos en los

que presenten mayor dificultad, con el fin de que puedan superar con éxito el

módulo en la convocatoria extraordinaria.

Page 21: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

Los alumnos con el módulo pendiente para la convocatoria de septiembre, se

someterán a una evaluación extraordinaria, que será como sigue:

Prueba objetiva escrita Será calificada de 0 a 10 puntos, tendrá un valor del 40% de la

calificación global del módulo. Esta prueba deberá ser superada al menos

con una puntuación de 5 puntos paraque sean aplicados el resto de

porcentajes que determinarán la calificación global.

Pruebas prácticas y trabajos prácticos individuales y grupales Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 60% de la

calificación global del módulo. Se realizarán durante cada contenido. Cada

una de estas pruebas deberán ser superadas con un 4. Por lo tanto, la media

de dichas pruebas prácticas deberá ser al menos de 4 puntos para que sean

aplicados el resto de porcentajes que determinarán la calificación global.

5. MÓDULO DE ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS INDIVIDUALES.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

1. Caracteriza las actividades físico-deportivas individuales, analizando las variables manipulables para la elaboración de propuestas didácticas con enfoque recreativo.

Criterios de evaluación: a) Se ha valorado el peso del componente físico, el técnico y, en su caso, el

táctico, en las actividades físico-deportivas individuales.

b) Se han relacionado las habilidades técnicas específicas de las actividades

físico-deportivas individuales con las habilidades y destrezas motrices básicas.

c) Se ha valorado la incidencia de los factores de las actividades físico-

deportivas individuales en propuestas de enseñanza y recreación.

d) Se ha valorado la influencia del medio donde se realizan las actividades físico-deportivas individuales, en las propuestas de enseñanza y recreativas. e) Se han interpretado las reglas básicas y la nomenclatura específica de las

actividades físico-deportivas individuales.

f) Se han argumentado las características y condiciones de seguridad de los diferentes aspectos de las actividades físico-deportivas individuales.

g) Se han experimentado las aplicaciones de los materiales específicos, adaptados, alternativos y auxiliares relacionados con la enseñanza de las actividades físico- deportivas individuales.

2. Organiza los recursos implicados en los programas de actividades

físico-deportivas individuales y en el socorrismo acuático, definiendo

criterios de versatilidad, eficacia y seguridad.

Criterios de evaluación:

a) Se han definido criterios de selección de las instalaciones, los equipamientos

y los materiales necesarios para el desarrollo de actividades físico-deportivas

Page 22: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

individuales, enfocándolos hacia la máxima participación y garantizando

condiciones de máxima seguridad.

b) Se ha determinado el equipo personal y los materiales necesarios para el

desarrollo del socorrismo acuático en condiciones de máxima seguridad.

c) Se ha definido la organización de las personas, la ubicación de los materiales y la utilización del tiempo y del espacio en las actividades físico-deportivas individuales. d) Se han realizado adaptaciones en los espacios y los materiales, de forma

que faciliten el aprendizaje y la participación de diferentes tipos de personas.

e) Se han diseñado herramientas para el control permanente de los riesgos, del

estado del material, de los equipamientos y de las instalaciones.

f) Se ha concretado la vestimenta y el material personal que deben aportar los

participantes, para garantizar su idoneidad con la actividad físico-deportiva

individual que se va a realizar.

g) Se ha elaborado el protocolo de seguridad y de prevención de riesgos,

relativo a su área de responsabilidad.

h) Se ha comprobado el estado de los elementos específicos de seguridad y

prevención de riesgos, relativos a su área de responsabilidad, en la enseñanza

de actividades físico-deportivas individuales.

3. Rescata a personas en casos simulados de accidente o situación de

emergencia en el medio acuático, aplicando protocolos de salvamento y

rescate.

Criterios de evaluación:

a) Se ha establecido la jerarquía de las situaciones de peligro de una

instalación acuática dada, indicando el protocolo de supervisión que se utiliza y

las modificaciones necesarias para reducirlas.

b) Se han definido las conductas potencialmente peligrosas de los usuarios de

una instalación acuática y las posibles consecuencias sobre ellos mismos o

sobre el resto de usuarios, indicando las medidas que el socorrista debe

adoptar.

c) Se han definido los protocolos y las técnicas para el mantenimiento de las

labores de vigilancia, prevención y actuación ante una modificación de las

condiciones de salubridad del centro acuático y en caso de accidente.

d) Se ha diseñado el programa de ensayo/actuación de los diferentes

protocolos de actuación (intervención ante diferentes tipos de víctimas,

evacuación y otros).

e) Se ha decidido la intervención y, en su caso, las maniobras que se han de realizar, valorando la situación del supuesto accidentado, del resto de usuarios, de la instalación y las propias condiciones. f) Se han utilizado los materiales adecuados al supuesto planteado en el desarrollo de las maniobras de entrada, aproximación, contacto, control, traslado y extracción de la persona accidentada. g) Se han realizado con seguridad y eficacia las siguientes técnicas:

Entradas al agua en función de la accesibilidad, la proximidad y las características del agua. Técnicas natatorias de aproximación al accidentado. 300 m de nado libre, vestido con pantalones y camiseta, en un tiempo

Page 23: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

máximo de ocho minutos. Mantenerse flotando en el agua con los brazos alzados, con los codos por encima del agua, sin desplazarse. Técnicas de sujeción y remolque de la víctima manteniendo sus vías respiratorias fuera del agua. Zambullida de cabeza, más cincuenta metros de nado libre, más inmersión a una profundidad mínima de dos metros, para recoger un maniquí de competición y remolcarlo, con una presa correcta, durante cincuenta metros, realizando todo ello en un tiempo máximo de 3 minutos y 30 segundos. Remolcar a un posible accidentado sin aletas, a lo largo de cien metros, realizando cuatro técnicas diferentes y en un tiempo máximo de cuatro minutos. Remolcar a un accidentado de peso y flotabilidad media, con aletas,a lo largo de cien metros, utilizando una sola técnica libre y en un tiempo máximo de 3 minutos y 45 segundos. Realizar la extracción del agua de un posible accidentado consciente/ inconsciente y sin afectación medular, conforme a los protocolos y aplicando la técnica correctamente, después de haberlo remolcado cien metros. Ante un supuesto, en el que una persona simula ser un accidentado con afectación medular, realizar la extracción del sujeto utilizando el material adecuado, organizando a un grupo de 2 y/o 3 socorristas, de manera acorde con los protocolos y aplicando las técnicas correctamente.

h) Se ha realizado el análisis crítico y la evaluación de cada uno de los supuestos realizados, estableciendo propuestas de mejora de forma justificada.

4. Diseña sesiones de enseñanza de actividades físico-deportivas

individuales, relacionándolas con el programa de base, con el tipo de

actividad y el grupo de referencia.

Criterios de evaluación:

a) Se han definido los objetivos didácticos, los contenidos y la metodología de la

sesión de actividades físico-deportivas individuales, de acuerdo con la

programación general.

b) Se han integrado los contenidos físicos y técnicos de las actividades físico-

deportivas individuales, en la propuesta de tareas de enseñanza de actividades

físico-deportivas individuales.

c) Se han aplicado criterios fisiológicos y de motivación en la secuencia de las actividades, respetando la dinámica de los esfuerzos. d) Se han diseñado adaptaciones en las tareas motrices específicas en función de las características de los participantes. e) Se han aplicado criterios de eficacia y seguridad en la propuesta de uso de los espacios, equipamientos y materiales a lo largo de la sesión. f) Se han previsto los recursos y soportes de refuerzo informativo propios de las

actividades físico-deportivas individuales.

g) Se han previsto actividades alternativas para solucionar las contingencias

que puedan presentarse en relación con las personas, los recursos materiales,

Page 24: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

los espacios y el medio.

h) Se han previsto las situaciones de riesgo que pueden producirse en el

desarrollo de las actividades físico-deportivas individuales, proponiendo las

medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias.

5. Dirige y dinamiza sesiones de actividades físico-deportivas

individuales, adaptándolas a la dinámica de la actividad y del grupo.

Criterios de evaluación:

a) Se ha proporcionado la información pertinente al principio y al final de la

sesión, con un enfoque motivacional hacia la participación en las actividades

físico- deportivas individuales.

b) Se ha explicado a los participantes la realización de las diferentes tareas

motrices propuestas, resaltando los aspectos relevantes de las mismas,

anticipando posibles errores de ejecución y utilizando diferentes canales de

información.

c) Se ha adaptado el nivel de intensidad y dificultad a las características de los participantes, variando los espacios, el material y la información que se transmite. d) Se han demostrado las acciones motrices específicas de las diferentes

modalidades físico-deportivas individuales con la calidad suficiente para

posibilitar a un supuesto aprendiz la representación mental adecuada de la

tarea que debe realizar.

e) Se han corregido los errores de ejecución detectados, interviniendo sobre las

posibles causas que los provocan y en los momentos oportunos.

f) Se ha utilizado una metodología en la práctica que favorece la desinhibición de

los participantes, promoviendo las relaciones interpersonales y la máxima

implicación de los mismos y atajando las conductas que perturban el desarrollo

de la actividad y/o el clima relacional apropiado.

g) Se han definido los criterios para la organización y control de competiciones

no oficiales de actividades físico-deportivas individuales.

h) Se ha controlado el uso del material y reubicado los equipamientos cuando

fuera preciso, dejando la instalación en perfecto estado para su uso.

6. Evalúa las actividades físico-deportivas individuales, analizando los

indicadores que permiten su optimización en procesos recreativos y de

enseñanza.

Criterios de evaluación:

a) Se han determinado los aspectos técnicos significativos en la evaluación del aprendizaje de las actividades físico-deportivas individuales. b) Se han determinado los aspectos físicos significativos en la evaluación de las actividades físico-deportivas individuales. c) Se han seleccionado los instrumentos y actividades adecuados para evaluar

los aprendizajes técnicos en las actividades físico-deportivas individuales, en

función de los objetivos planteados.

d) Se han seleccionado los instrumentos y actividades adecuados para evaluar

los aspectos cuantitativos en las actividades físico-deportivas individuales, en

Page 25: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

función de los objetivos planteados.

e) Se han diseñado herramientas que aporten datos sobre la consecución de

objetivos y sobre el nivel de satisfacción de los participantes, para la evaluación

del proceso metodológico.

f) Se han elaborado propuestas de mejora a partir del análisis de la información

y de las conclusiones recogidas en la evaluación de todo el proceso.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

Convocatoria ordinaria. Evaluación ordinaria y continua.

La calificación del alumnado se hará en base a los siguientes criterios: Los contenidos de atletismo, montañismo y natación se evaluarán por separado, a final de curso será necesario alcanzar como mínimo 5 en atletismo, 5 en montañismo y el 5 en natación sobre 10, para que se realice la media. En las pruebas prácticas de natación sólo se realizará la media si se alcanza la puntuación de al menos 5 en todas ellas, en atletismo 5,y en montañismo 5 para poder aprobar el módulo. Los siguientes criterios son válidos tanto para atletismo como para natación y montañismo. Pruebas objetivas escritas

Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 30% de la

calificación. Se realizará una cada trimestre, a través de ellas se obtendrá

información de los aprendizajes acumulados durante el trimestre. Estas

pruebas deberán ser superadas al menos con una puntuación de 4 puntos,

para que sean aplicados el resto de porcentajes que determinarán la

calificación global.

Pruebas prácticas Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 60% de la

calificación. Se realizarán de las distintas especialidades de atletismo,

natación y socorrismo acuático desarrolladas en cada evaluación. Estas

pruebas deberán ser superadas al menos con una puntuación de 5 puntos

en natación y 5 en atletismo, para que sean aplicados el resto de

porcentajes que determinarán la calificación global.

Trabajos individuales y grupales Serán calificados de 0 a 10 puntos, serán incluidos dentro de la calificación

de las pruebas prácticas.

Actitudes Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 10% de la

calificación. Se deberá alcanzar al menos una puntuación de 5 puntos,

para que sean aplicados el resto de porcentajes que determinarán la

calificación global.

Casos en los que no pueda ser aplicado el derecho a evaluación continua.

Page 26: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

50% Contenidos teóricos. Se realizará una prueba escrita y/o oral de

preguntas abiertas, entre las que se solicitarán aplicaciones prácticas de los

contenidos conceptuales, será calificada de 0 a 10 puntos. Una vez aprobada

se realizarán las pruebas de los contenidos procedimentales,

50% Contenidos procedimentales. Se realizarán las pruebas de los

contenidos procedimentales, también calificada de 0 a 10 puntos, será

necesario alcanzar la puntuación de 5 o más en todas ellas para poder aprobar

el módulo.

Evaluación en convocatoria extraordinaria

Para los alumnos que no hayan superado el módulo en la convocatoria

ordinaria, se realizará un seguimiento personalizado y se les proporcionarán

tareas y actividades individualizadas para reforzar aquellos contenidos en los

que presenten mayor dificultad, con el fin de que puedan superar con éxito el

módulo en la convocatoria extraordinaria.

Los alumnos con el módulo pendiente para la convocatoria de septiembre, se

someterán a una evaluación extraordinaria, que será como sigue:

Los contenidos de atletismo, natación y socorrismo acuático se evaluarán por separado, a final de curso será necesario alcanzar como mínimo 5 en atletismo y el 5 en natación y socorrismo acuático, sobre 10 para que se realice la media. En las pruebas prácticas sólo se realizará la media si se alcanza la puntuación de al menos 5 en todas ellas. Los siguientes criterios son válidos tanto para atletismo como para natación y socorrismo acuático.

Prueba objetiva escrita Será calificada de 0 a 10 puntos, tendrá un valor del 50% de la

calificación global del módulo. Esta prueba deberá ser superada al

menos con una puntuación de 5 puntos para que sean aplicados el resto de

porcentajes que determinarán la calificación global.

Prueba práctica

Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 50% de la

calificación global del módulo. Se realizarán de las distintas

especialidades de atletismo, montañismo y natación desarrolladas a lo largo

del curso. Esta prueba deberá ser superada al menos con una puntuación

de 5 puntos en natación, 5 en socorrismo y 5 en atletismo, para que sean

aplicados el resto de porcentajes que determinarán la calificación global.

Page 27: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

7. MÓDULO DE ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS PARA LA INCLUSIÓN

SOCIAL.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

1. Programa actividades de inclusión sociodeportiva para colectivos de personas mayores, analizando la influencia de la práctica de actividad físico-deportiva sobre las variables del proceso de envejecimiento.

Criterios de evaluación:

a) Se han determinado instrumentos de valoración y registro de las características físicas, fisiológicas, psicológicas y sociológicas de las personas mayores. b) Se han valorado las principales patologías asociadas a este sector de población y su relevancia para la práctica de actividades físicas y deportivas. c) Se han planteado objetivos específicos para los programas de inclusión sociodeportiva dirigidos a las personas mayores, en los ámbitos motor, psicológico y social. d) Se han diseñado y adaptado tareas físico-deportivas para la mejora de los aspectos motores, psicológicos y sociales afectados por el proceso de envejecimiento. e) Se han establecido los medios y ayudas técnicas necesarias para la realización de las actividades físico-deportivas por parte de las personas mayores. f) Se han establecido estrategias metodológicas de intervención que favorezcan la participación de las personas mayores en las actividades. g) Se ha valorado la importancia de los programas de actividad físico-deportiva en la interacción social de las personas mayores. 2. Programa adaptaciones de actividades físico-deportivas para la inclusión de personas con discapacidad en grupos ordinarios, analizando las modificaciones necesarias en función del tipo de discapacidad.

Criterios de evaluación: a) Se han analizado las características morfológicas, fisiológicas y conductuales de las personas con discapacidad. b) Se han diseñado adaptaciones de las tareas físico-deportivas para la inclusión de personas con discapacidad física. c) Se han diseñado adaptaciones de las tareas físico-deportivas para la inclusión de personas con discapacidad intelectual. d) Se han diseñado adaptaciones de las tareas físico-deportivas para la inclusión de personas con discapacidad sensorial. e) Se han establecido los medios y ayudas técnicas específicas que facilitan la realización de las actividades por parte de las personas, en función del tipo de discapacidad. f) Se han establecido estrategias metodológicas que favorezcan la comunicación con las personas con discapacidad y su intervención en las actividades físicodeportivas. g) Se ha valorado la importancia de los programas de actividad físico-deportiva en la interacción social de las personas con discapacidad.

Page 28: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

3. Programa actividades de inclusión sociodeportiva para colectivos de personas en riesgo de exclusión social, analizando la influencia de la práctica de actividad físico-deportiva sobre los niveles de socialización de los colectivos. Criterios de evaluación:

a) Se han valorado las características psicosociales específicas que conciernen a la intervención sociodeportiva en colectivos con riesgo de exclusión social. b) Se han planteado objetivos específicos para cada tipo de situación de riesgo de exclusión social y en consonancia con la orientación de la intervención de las instituciones de referencia. c) Se han diseñado tareas físico-deportivas que potencien las habilidades de relación en entornos y colectivos que sufren riesgo de exclusión social. d) Se han establecido estrategias de intervención que favorezcan la comunicación y la participación de los colectivos y las personas en situación de riesgo de exclusión social y la transmisión de valores culturales y sociales. e) Se ha valorado la importancia de los programas de actividad físico-deportiva en la interacción social de las personas en situación de riesgo de exclusión social. 4. Aplica estrategias de intervención sociodeportiva para los colectivos de personas mayores, propiciando su participación integral en las actividades y relacionándolas con las intenciones de la programación.

Criterios de evaluación:

a) Se han desarrollado las técnicas de intervención específicas para los objetivos planteados en el ámbito motor. b) Se han desarrollado las técnicas de intervención específicas para los objetivos planteados en el ámbito cognitivo. c) Se han desarrollado las técnicas de intervención específicas para los objetivos planteados en el ámbito social. d) Se han utilizado los materiales y espacios de práctica, persiguiendo la máxima participación en condiciones de seguridad. e) Se han valorado los beneficios de la práctica de actividad física en la salud de los colectivos de personas mayores. 5. Aplica estrategias de intervención sociodeportiva para personas con discapacidad, propiciando su participación integral en las actividades y relacionándolas con las intenciones de la programación.

Criterios de evaluación:

a) Se han desarrollado estrategias de intervención para personas con discapacidad física. b) Se han desarrollado estrategias de intervención para personas con discapacidad intelectual. c) Se han desarrollado estrategias de intervención para personas con discapacidad sensorial. d) Se han utilizado los materiales y espacios de práctica persiguiendo la máxima participación en condiciones de seguridad.

Page 29: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

e) Se han valorado los beneficios de la práctica de actividad física en la inclusión de personas con discapacidad. 6. Aplica estrategias de intervención sociodeportiva para los colectivos de personas en riesgo de exclusión social, relacionándolas con las intenciones de la programación y valorando la participación integral en las actividades.

Criterios de evaluación: a) Se han desarrollado estrategias para la toma de decisiones en los colectivos de personas en riesgo de exclusión social. b) Se ha justificado la utilización de las actividades físico-deportivas en los procesos de inclusión social. c) Se han utilizado estilos de intervención que desarrollan los aspectos socializadores de las actividades físico-deportivas. d) Se ha utilizado variedad de materiales, espacios, juegos y roles de actuación posibilitando la máxima participación. e) Se han valorado los beneficios de la práctica de actividad física en la inclusión social de los colectivos de personas en riesgo de exclusión social. 7. Diseña la evaluación del proceso de inclusión sociodeportiva, estableciendo los instrumentos que permitan obtener información relevante en función de los objetivos de la intervención.

Criterios de evaluación:

a) Se han adaptado modelos de evaluación de procesos de intervención social al ámbito sociodeportivo. b) Se han seleccionado indicadores e instrumentos de evaluación para el control y seguimiento de la consecución de los objetivos planteados en las intervenciones sociodeportivas. c) Se han aplicado técnicas y actividades de evaluación, atendiendo a los objetivos establecidos y a los criterios de cada intervención. d) Se han formulado conclusiones a partir de la interpretación de la información obtenida. e ) Se han propuesto mejoras a partir de la identificación de las causas de una intervención no adecuada. g) Se ha valorado la trascendencia de establecer procedimientos de

evaluación para mejorar la intervención.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

Convocatoria ordinaria. Evaluación ordinaria y continua.

La calificación del alumnado se hará en base a los siguientes criterios:

Pruebas objetivas escritas. Conceptos Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 40% de la

calificación global del módulo. Se realizará una al finalizar cada trimestre,

a través de ellas, se obtendrá información de los aprendizajes acumulados

durante el trimestre. Estas pruebas deberán ser superadas al menos con

Page 30: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

una puntuación de 4 puntos para que sean aplicados el resto de porcentajes

que determinarán la calificación global.

Pruebas prácticas y trabajos prácticos individuales y grupales Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 50% de la

calificación global del módulo. Se realizarán durante cada contenido.

Cada una de estas pruebas deberán ser superadas con un 4. Por lo tanto,

la media de dichas pruebas prácticas deberá ser al menos de 4 puntos para

que sean aplicados el resto de porcentajes que determinarán la calificación

global.

Actitudes Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 10% de la

calificación global del módulo. Esta prueba deberá ser superada al

menos con una puntuación de 5 puntos para que sean aplicados el resto de

porcentajes que determinarán la calificación global.

Casos en los que no pueda ser aplicado el derecho a evaluación continua.

Se realizará una prueba escrita de preguntas abiertas, entre las que se

solicitarán aplicaciones prácticas de los contenidos conceptuales, será

calificada de 0 a 10 puntos. Una vez aprobada se realizarán pruebas de los

contenidos procedimentales, también calificada de 0 a 10 puntos, será

necesario alcanzar la puntuación de 5 o más en todas ellas para poder aprobar

el módulo. Ambas partes, una vez aprobadas tendrán un valor del 50% cada

una en la calificación global del módulo.

Evaluación en convocatoria extraordinaria

Para los alumnos que no hayan superado el módulo en la convocatoria

ordinaria, se realizará un seguimiento personalizado y se les proporcionarán

tareas y actividades individualizadas para reforzar aquellos contenidos en los

que presenten mayor dificultad, con el fin de que puedan superar con éxito el

módulo en la convocatoria extraordinaria.

Los alumnos con el módulo pendiente para la convocatoria de septiembre, se

someterán a una evaluación extraordinaria, que será como sigue:

Prueba objetiva escrita Será calificada de 0 a 10 puntos, tendrá un valor del 40% de la calificación

global del módulo. Esta prueba deberá ser superada al menos con una

puntuación de 4 puntos para que sean aplicados el resto de porcentajes que

determinarán la calificación global.

Pruebas prácticas y trabajos prácticos individuales y grupales Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 60% de la

calificación global del módulo. Se realizarán durante cada contenido.

Page 31: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

Cada una de estas pruebas deberán ser superadas con un 4. Por lo tanto,

la media de dichas pruebas prácticas deberá ser al menos de 4 puntos para

que sean aplicados el resto de porcentajes que determinarán la calificación

global.

TAFD

1. MÓDULO DE PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Indicar para las lesiones o traumatismos más significativos: Aspectos a tener

en cuenta para su prevención. Causas que lo producen. Síntomas y pautas de

actuación.

- Explicar el procedimiento a seguir para la atención a un accidentado.

- Describir el contenido mínimo de un botiquín de urgencias.

- En situaciones donde se presenten diferentes tipos de lesiones o accidentes,

determinar: Las prioridades de actuación en función de la gravedad y el tipo de

lesiones. Las técnicas de primeros auxilios que se deben aplicar:

inmovilización, vendajes, extracción de cuerpos extraños, recogida y traslado

del accidentado.

- Aplicar las técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar sobre maniquíes.

- Determinar la secuencia de actuación ante un accidente acuático.

- Enumerar los materiales que pueden utilizarse como medios de apoyo para el

socorro de personas en peligro: lanzamiento de boyas, cuerdas, etc.

- En una situación simulada donde se requiera el salvamento acuático de una o

varias personas.

- Analizar las características de la instalación que pueda ser causa de riesgo:

corriente temperatura, obstáculos, etc.

- Identificar zonas de paso y lugares de embarco y desembarco.

- Seleccionar la técnica adecuada para realizar el salvamento en función de las

condiciones del medio y el estado físico y mental de los sujetos.

- Realizar las presas y zafaduras adecuadas a las condiciones del sujeto en

diferentes circunstancias del medio acuático.

- 100 m. Combinada: salida desde fuera del vaso, 50 m. de nado libre tras los

que se realizará un buceo de 15 m, sin emerger, se recogerá un maniquí y a

continuación se realizarán los últimos 35 m con una técnica correcta de

remolque. TIEMPO MÁXIMO 3’.

Page 32: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

- 200 m. estilo libre (excepto espalda) en 4’ 15”.

- 300 m. a nado, estilo libre (excepto espalda) en 8’.

- 50 m. Buceo y remolque: salida desde fuera del vaso y entrada al agua de pié

sumergiéndose, para, sin salir a respirar bucear 25 m hasta recoger un maniquí

depositado en el fondo de la piscina y remolcarlo en superficie con una técnica

correcta 25 m. TIEMPO MÁXIMO 1’ 45.”

- 200 m Combinada con aletas: salida desde fuera del vaso, realizar 100 m de

nado con aletas, recoger en superficie a un compañero varón de peso y

estatura media y remolcarlo otros 100 m con aletas y una técnica correcta.

TIEMPO MÁXIMO 4’ 30.”

- Mantenerse en flotación dinámica con los brazos alzados, con los codos por

encima del agua, sin desplazarse, durante un tiempo de un minuto.

- 100 m Remolque de compañero: salida desde dentro del agua, remolcar a un

compañero correctamente mediante 4 técnicas distintas (una cada 25 m).

TIEMPO MÁXIMO 4’

- 50 m Combinada con material: salida desde fuera del vaso con material y

realizar entrada de pie con paso de gigante, realizar 25 m de nado con el

material y con la cabeza fuera del agua, recoger a la víctima con el material y

remolcarla otros 25 metros. TIEMPO MÁXIMO 1’ 40.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

-Convocatoria ordinaria. Evaluación ordinaria y continua.

La calificación del alumnado se hará en base a los siguientes criterios:

La/s prueba/s objetivas escritas Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 40% de la

calificación global del módulo. Se realizará una al menos al finalizar cada

trimestre, a través de ella/s, se obtendrá información de los aprendizajes

acumulados durante el trimestre. Esta/s prueba/s deberán ser superadas al

menos con una puntuación de 5 puntos para aplicar el resto de porcentajes

que determinaran la calificación global. En el caso de realizar más de una

prueba escrita a lo largo del trimestre la calificación será el resultado de la

media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una de las

pruebas.

Prueba práctica de salvamento acuático Pruebas de salvamento acuático y rescate. Se realizará al final del primer y

segundo trimestre una vez que se hayan trabajado, serán calificada de 0 a

10 puntos.

Page 33: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

Estas pruebas estarán superadas cuando se cumplan los tiempos mínimos

que marca la federación de salvamento de Murcia, será imprescindible

obtener al menos la calificación de cinco en todas y cada una de las

pruebas. Tendrá un valor del 50%.Será imprescindible aprobar la práctica

de RCP para poder aprobar la prueba práctica como condición para poder

superar el módulo.

Las actitudes del alumno Serán evaluadas de manera transversal a lo largo de todo el proceso de

enseñanza-aprendizaje y su calificación será del 10%.

Casos en los que no pueda ser aplicado el derecho a evaluación continua.

Los alumnos con pérdida del derecho a la evaluación continua, tendrán que

obtener al menos la puntuación de cinco en todas las pruebas prácticas y en la

escrita, para aprobar el módulo. Las pruebas prácticas tendrán un valor de un

60% del total, la teórica un 40 % del total.

Para los alumnos que no hayan superado el módulo en la convocatoria

ordinaria, se aplicarán los mismos criterios en la extraordinaria.

Evaluación en convocatoria extraordinaria

Los instrumentos que se utilizarán serán:

Prueba objetiva escrita Prueba escrita tipo test 40%

Pruebas prácticas de salvamento acuático y RCP

Estas pruebas estarán superadas cuando se cumplan los tiempos mínimos que

marca la federación de salvamento de Murcia, será imprescindible obtener al

menos la calificación de cinco en todas y cada una de las pruebas. Tendrá un

valor del 60%.Será imprescindible aprobar la práctica de RCP para poder

aprobar la prueba práctica como condición para poder superar el módulo.

2. MÓDULO DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS PARA

DISCAPACITADOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

- Describir las características más relevantes de los diferentes tipos de

discapacidad.

- Enumerar los diferentes sistemas de clasificación y los criterios de valoración médico-deportiva. - Indicar las especificidades de la adaptación al esfuerzo, calentamiento y recuperación de las personas con algún tipo de disminución, así como las contraindicaciones para la práctica de la actividad física.

Page 34: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

- Señalar los aspectos y motivaciones singulares a considerar en la animación con discapacitados. - Ante un supuesto donde se definan las características de una persona física discapacitada: Indicar sus posibilidades de movimiento autónomo y/o asistido. Indicar los cuidados específicos. Indicar riesgos potenciales y la manera de solventar las diferentes emergencias. - Indicar los aspectos más significativos de la legislación vigente sobre barreras arquitectónicas. - En situaciones supuestas en las que existan barreras arquitectónicas, exponer las adaptaciones requeridas para que las personas discapacitadas alcancen los objetivos previstos. - Ante una actividad previamente planificada, modificar aquellos aspectos imprescindibles para que los participantes con disminución puedan acceder a ella. - Identificar las posibilidades de intervención de organismos o entidades en la

organización de AFD adaptadas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

- Convocatoria ordinaria. Evaluación ordinaria y continua.

La calificación del alumnado se hará en base a los siguientes criterios:

Conceptos Serán calificados de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 40% de la calificación

global del módulo. Se realizará una al menos al finalizar cada trimestre..

Esta/s prueba/s deberán ser superadas al menos con una puntuación de 4

puntos para aplicar el resto de porcentajes que determinaran la calificación

global.

Procedimientos Serán calificados de de 0 a 10 puntos y tendrá un valor del 50% de la

calificación global del módulo.

Debido a su carácter eminentemente práctico, se ve la obligatoriedad de

aprobar la prueba práctica como condición para poder superar el módulo.

Estas pruebas constan de la participación, puesta en práctica, exposición y

dirección de los deportes y juegos adaptados a las diferentes discapacidades,

así como los integradores e inclusivos.

Actitudes Serán evaluadas de manera transversal a lo largo de todo el proceso de

enseñanza-aprendizaje y su calificación estará incluida en el 10%.

Page 35: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

Responsabilidad en el trabajo

Puntualidad

Aprovechamiento del tiempo y constancia en la

ejecución de tareas

Aceptación y cumplimiento de las normas de

clase y responsabilidades asignadas

Iniciativa y autonomía

Interés e implicación en la materia

Participación activa con la aportación de ideas y

propuestas nuevas

Argumentación y toma de decisiones mostrando

seguridad en la ejecución de actividades

Autosuficiencia ante la aparición de problemas o

falta de recursos

Metodología, orden y pulcritud

Respeto y cuidado del material de clase e

instalaciones del centro

Presentación de trabajos y actividades con

pulcritud

Apariencia personal correcta y adecuada al

centro.

Participación en el trabajo de

equipo

Escucha activa

Colaboración con otras personas del equipo en

la realización de las tareas

Búsqueda del consenso entre diferentes puntos

de vista

Resolución de conflictos de forma adecuada

Igualdad ante las diferencias

Tolerancia, trato no discriminatorio con los

compañeros

respeto a sus compañeros y al profesor

Respeto por las diferente formas de pensar de

otras personas

Page 36: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

- Los Criterios de calificación regirán con carácter general, si bien, según

criterio del profesor y podrán ser modificados atendiendo a los contenidos y

exigencias de los diferentes trabajos encomendados.

Casos en los que no pueda ser aplicado el derecho a evaluación continua.

Los criterios de calificación para los alumnos que originen la imposibilidad de

aplicación de la evaluación continua, serán:

Constará de dos exámenes: un examen de preguntas tipo test y abiertas de los

contenidos teóricos y otro examen sobre la explicación de la aplicación práctica

de las actividades físicas adaptadas y deportes adaptados

Cada una de las pruebas serán calificadas de 0 a 10 puntos y tendrán un valor del 80%de la calificación final, siendo necesario superarlas con una calificación igual o mayor de 5 para aplicar el resto del porcentaje de la nota global. La calificación será el resultado de la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una de las pruebas. Debido al carácter eminentemente práctico del módulo, se ve la obligatoriedad de aprobar la prueba práctica como condición para poder superar el módulo. Proyecto será calificado de 0 a 10 puntos y tendrá un valor del 20% de la calificación final, siendo necesario obtener una calificación igual o mayor de 5 para aplicar el resto del porcentaje de la nota global. Constará de la presentación y exposición de un proyecto sobre un deporte o actividad física adaptada.

Para los alumnos que no hayan superado el módulo en la convocatoria

ordinaria, se realizará un seguimiento personalizado y se les proporcionarán

tareas y actividades individualizadas para reforzar aquellos contenidos en los

que presenten mayor dificultad, con el fin de que puedan superar con éxito el

módulo en la convocatoria extraordinaria (junio).

Evaluación en convocatoria extraordinaria

Los alumnos con el módulo pendiente para la convocatoria (extraordinaria) de

junio, se someterán a una evaluación extraordinaria.

Los criterios de evaluación serán los mismos que en la prueba ordinaria

Los instrumentos que se utilizarán para dicha evaluación serán:

Prueba objetiva escrita: en la que se evaluarán los aprendizajes del alumno que le hagan poder superar el módulo positivamente. así como evaluar y calificar los contenidos de tipo conceptual y procedimental de todas las unidades de trabajo planificadas, esta prueba incluirá:

Preguntas tipo test y de desarrollo sobre aspectos teóricos relacionados con todos los contenidos del módulo.

Resolución y aplicación a casos prácticos de los contenidos del módulo.

El número de preguntas no excederá de cuarenta y la duración

Page 37: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

de la prueba será de una hora y treinta minutos.

Prueba práctica de las discapacidades físicas, sensoriales y visuales: Consistirá en la dirección, presentación y explicación de actividades para discapacitados.

Presentación del proyecto especificando el tipo de discapacidad. Las características, orientaciones para su elaboración se especificarán por la profesora en la convocatoria de las pruebas. Incluirá una entrevista personal para su entrega el día de la realización de la prueba escrita y la prueba práctica.

Los criterios de calificación que se aplicarán para dicha evaluación serán:

1) Cada una de las pruebas serán calificadas de 0 a 10 puntos y tendrán un

valor global del 80%de la calificación final, siendo necesario superarlas con

una calificación igual o mayor de 5 cada una, para aplicar el resto del

porcentaje de la nota global. Será el resultado de la media aritmética de las

calificaciones obtenidas en cada una de las pruebas. Debido al carácter

eminentemente práctico del módulo, se ve la obligatoriedad de aprobar la

prueba práctica como condición para poder superar el módulo.

2)Proyecto, será calificado de 0 a 10 puntos y tendrá un valor del 20% de la

calificación final, siendo necesario obtener una calificación igual o mayor de 5

para aplicar el resto del porcentaje de la nota global.

3. MÓDULO DE DEPORTES DE EQUIPO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1) En un supuesto práctico, donde se conocen las características e intereses de los participantes, enumerar y describir: - Los ejercicios a aplicar en el A. F. B. de los diversos deportes

colectivos.

-Los juegos generales y predeportivos que se pueden aplicar a los

deportes colectivos.

- Las tareas a ejecutar en el desarrollo de las habilidades motrices

básicas y específicas de los deportes de equipo En un caso práctico

en el que se describa una situación cotidiana de relación social,

identificar los procesos de comunicación implicados, determinando los

elementos que intervienen y los factores que inciden en cada uno de

ellos.

2) Reconocer en un grupo de personas, el nivel de desarrollo motor, destreza, C. F. Y motivación

Page 38: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

3) Formular objetivos, contenidos, progresiones... para la asimilación de las técnicas básicas de los deportes colectivos.

4) Describir el desarrollo de los juegos de aplicación y/o asimilación seleccionados.

5) Justificar la selección del estilo de enseñanza más adecuado, teniendo en cuenta las variables identificadas.

6) Enumerar los recursos didácticos e instalaciones necesarias para la práctica de las actividades programadas

7) Demostrar, utilizando diversos Analizar los diferentes recursos que se pueden utilizar para dar soporte al proceso de enseñanza-aprendizaje de los diferentes deportes colectivos: demostración, ayuda visual, medios audiovisuales, descripciones recursos, la ejecución de los movimientos técnicos.

8) Detectar los errores en la ejecución, teniendo como referencia un modelo óptimo. Indicando estrategias para reducirlos.

9) Describir las situaciones de riesgo que se pueden presentar en el desarrollo de los diversos deportes.

10) Indicar los parámetros que se deben tener en cuenta para evaluar el desarrollo de la sesión.

11) Reconocer las limitaciones y posibilidades de los participantes y proponer intervenciones para optimizar la participación activa de todos los usuarios.

12) Interpretar correctamente las reglas básicas de los diversos deportes colectivos.

13) Enumerar el material alternativo y de juegos utilizables en dichos deportes.

14) Ante un supuesto práctico, definir el material que se utilizará en cada sesión, proponer modificaciones en las instalaciones de forma que faciliten el aprendizaje-recreación. Justificar las adaptaciones al reglamento.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

Convocatoria ordinaria. Evaluación ordinaria y continua.

La calificación del alumnado se hará en base a los siguientes criterios:

60% Pruebas prácticas (Procedimientos)

30% Pruebas teóricas (Conceptos)

10% Valoración del profesor (Actitudes)

Para que se apliquen estos porcentajes el alumno deberá obtener al

menos un 40% en cada uno de los bloques de contenidos. En caso

de que no fuera así la calificación estará por debajo de cinco. Así mismo,

tanto la presentación del cuaderno de actividades como los trabajos que

Page 39: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

requiera el profesor constituyen un requisito indispensable para la

evaluación positiva de módulo.

Se prestará su apoyo para que aquellos alumnos que lo requieran

obtener el soporte adecuado para un mejor aprovechamiento de la

asignatura. Se elaborarán planes individuales, a aquellos alumnos que lo

soliciten, con las actividades de enseñanza aprendizaje adecuadas para

que el alumno alcance los objetivos previstos. Tales planes partirán de la

referencia obtenida en los diferentes test y pruebas de habilidades

específicas realizadas.

Para evaluar la actitud del alumno nos valdremos del siguiente

instrumento:

Responsabilidad en el trabajo

Puntualidad

Aprovechamiento del tiempo y constancia en la

ejecución de tareas

Aceptación y cumplimiento de las normas de

clase y responsabilidades asignadas

Iniciativa y autonomía

Interés e implicación en la materia

Participación activa con la aportación de ideas y

propuestas nuevas

Argumentación y toma de decisiones mostrando

seguridad en la ejecución de actividades

Autosuficiencia ante la aparición de problemas o

falta de recursos

Metodología, orden y pulcritud

Respeto y cuidado del material de clase e

instalaciones del centro

Presentación de trabajos y actividades con

pulcritud

Participación en el trabajo de

equipo

Escucha activa

Colaboración con otras personas del equipo en

la realización de las tareas

Búsqueda del consenso entre diferentes puntos

de vista

Page 40: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

Resolución de conflictos de forma adecuada

Igualdad ante las diferencias

Tolerancia, trato no discriminatorio con los

compañeros

respeto a sus compañeros y al profesor

Respeto por las diferente formas de pensar de

otras personas

Casos en los que no pueda ser aplicado el derecho a evaluación continua.

Se realizará una prueba escrita de preguntas abiertas, entre las que se

solicitarán aplicaciones prácticas de los contenidos conceptuales, será

calificada de 0 a 10 puntos. Una vez aprobada se realizarán pruebas de los

contenidos procedimentales, también calificada de 0 a 10 puntos, será

necesario alcanzar la puntuación de 5 o más en todas ellas para poder aprobar

el módulo. Ambas parte, una vez aprobadas tendrán un valor del 50% cada

una en la calificación global del módulo.

Evaluación en convocatoria extraordinaria

Para los alumnos que no hayan superado el módulo en la convocatoria

ordinaria, se realizará un seguimiento personalizado y se les proporcionarán

tareas y actividades individualizadas para reforzar aquellos contenidos en los

que presenten mayor dificultad, con el fin de que puedan superar con éxito el

módulo en la convocatoria extraordinaria.

Los alumnos con el módulo pendiente para la convocatoria de

septiembre, se someterán a una evaluación extraordinaria, que será como

sigue:

Prueba objetiva escrita

Será calificada de 0 a 10 puntos, tendrá un valor del 40% de la

calificación global del módulo. Esta prueba deberá ser superada al

menos con una puntuación de 5 puntos paraque sean aplicados el resto de

porcentajes que determinarán la calificación global.

Prueba práctica

Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 40% de la

calificación global del módulo Se realizarán pruebas de los diferentes

deportes. Se realizarán al final de cada contenido. Esta prueba deberá ser

superada al menos con una puntuación de 5 puntos paraque sean aplicados

el resto de porcentajes que determinarán la calificación global.

Page 41: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

Trabajos individuales y grupales

Serán calificadas de 0 a 10 puntos, tendrán un valor del 20% de la

calificación global del módulo.Esta prueba deberá ser superada al menos

con una puntuación de 5 puntos paraque sean aplicados el resto de

porcentajes que determinarán la calificación global.

4. FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Elaborar la programación de la actividad a desarrollar concretando para cada

sesión:

Objetivos.

Contenidos.

Temporalización.

Metodología.

Actividades.

Recursos materiales, instalaciones

- Llevar a cabo el desarrollo de las actividades teniendo en cuenta previamente:

Estado de la instalación.

Selección del material a utilizar.

Motivar a los usuarios.

Transmitir la información de manera adecuada.

Corregir los errores durante la ejecución.

Detectar posibles signos de fatiga, adaptando la intensidad y duración.

Atender a posibles lesionados.

Dejar la instalación en condiciones para actividades posteriores.

Notificar a la persona responsable las incidencias surgidas.

- Incorporarse puntualmente al puesto de trabajo.

- Responsabilizarse del trabajo asignado.

- Participar en actividades complementarias que se desarrollen o en las que

participe la empresa.

Page 42: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO … file4º ESO 1. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física, aplicando los

- Respetar las normas internas del centro de trabajo sobre seguridad, horarios,

uso de instalaciones, material.

- Mantener relaciones interpersonales fluidas con los miembros del centro de

trabajo y usuarios.

- Canalizar las demandas y sugerencias de los usuarios a las personas

adecuadas.

- Coordinar su actividad con la del resto del personal de la empresa.

- Fomentar en el grupo de usuarios la participación en las actividades que

ofrezca la empresa.

- Adaptar su imagen personal y el lenguaje al contexto de la empresa y a las

características de la actividad que debe desarrollar.

EVALUACIÓN

Para obtener en el módulo de FCT la calificación de ‘APTO’, será condición

necesaria que el alumno o alumna haya asistido al total de las horas señaladas

en el DECRETO DE CURRÍCULO 380 horas

En el caso excepcional en el que un alumno/a haya tenido que faltar por una

causa de fuerza mayor debidamente justificada, apreciada por el

profesorado, podría obtener aún el ‘apto’ en el caso de que el número de

horas asistidas haya sido igual o superior a las estipuladas en el REAL

DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE EL TÍTULO sin perjuicio del resto

de factores y/o elementos relacionados con el proceso de evaluación del

módulo que estén recogidos en la programación de FCT, los cuales, seguirán

siendo criterio para tomar la decisión sobre la calificación de dicho módulo.