Criterios de evaluacion termodinamica calculo

5
UNIVERSIDAD MARIANA. FACULTAD DE INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA DE PROCESOS. TERMODINÁMICA. GUIA DE PROYECTO FINAL. 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO FINAL En la gran mayoría de las industrias, que involucran procesos de transformación física o química por diversas rutas para obtener un producto o una forma de energía, es de estricta aplicación los fundamentos termodinámicos en las diferentes interacciones energéticas que ocurren al interior de la línea de producción, teniendo en cuenta que la eficiencia energética cada vez debe ser más alta. El estudiante de Ingeniería de Procesos debe utilizar todas las herramientas que le suministre, en este caso la Termodinámica, para generar una propuesta sostenible. 2. OBJETIVO DEL PROECTO FINAL El Proyecto Final permitirá al estudiantecaracterizar distintos tipos de sistemas, establecer y analizar transformaciones básicas entre materia y energía en procesos que involucran interacciones entre ellos. Interpretar y analizar las leyes de la termodinámica en procesos industriales. 3. COMO HACERLO? El trabajo debe ser realizado en equipos de 3 o 4 estudiantes y elaborado en Microsoft Word con un mismo tipo de letra (ARIAL), el tamaño de la letra debe ser de 12 puntos, color negro en espacio sencillo. Las márgenes deben ser: Superior: 2.5cm, Inferior: 2.5cm, Izquierda: 3cm y Derecha: 2cm. El trabajo debe llevar numero de paginas en la parte inferior, centrada a 1.5cm. 3.1. TÍTULOS. Los títulos de primer orden deben ir en negrita, centrados y en mayúsculas sostenidas, los títulos de segundo orden deben ir en negrita, justificados y en mayúsculas sostenidas, después de los títulos de primer y segundo orden debe ir un espacio sencillo. Los títulos de tercer orden deben ir en negrita, justificados y NO se debe dejar espacio después de él. (Ver figura 1)

description

criterios de evaluacion

Transcript of Criterios de evaluacion termodinamica calculo

Page 1: Criterios de evaluacion termodinamica calculo

UNIVERSIDAD MARIANA. FACULTAD DE INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA DE PROCESOS. TERMODINÁMICA. GUIA DE PROYECTO FINAL. 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO FINAL En la gran mayoría de las industrias, que involucran procesos de transformación física o química por diversas rutas para obtener un producto o una forma de energía, es de estricta aplicación los fundamentos termodinámicos en las diferentes interacciones energéticas que ocurren al interior de la línea de producción, teniendo en cuenta que la eficiencia energética cada vez debe ser más alta. El estudiante de Ingeniería de Procesos debe utilizar todas las herramientas que le suministre, en este caso la Termodinámica, para generar una propuesta sostenible. 2. OBJETIVO DEL PROECTO FINAL El Proyecto Final permitirá al estudiantecaracterizar distintos tipos de sistemas, establecer y analizar transformaciones básicas entre materia y energía en procesos que involucran interacciones entre ellos. Interpretar y analizar las leyes de la termodinámica en procesos industriales. 3. COMO HACERLO? El trabajo debe ser realizado en equipos de 3 o 4 estudiantes y elaborado en Microsoft Word con un mismo tipo de letra (ARIAL), el tamaño de la letra debe ser de 12 puntos, color negro en espacio sencillo. Las márgenes deben ser: Superior: 2.5cm, Inferior: 2.5cm, Izquierda: 3cm y Derecha: 2cm. El trabajo debe llevar numero de paginas en la parte inferior, centrada a 1.5cm. 3.1. TÍTULOS. Los títulos de primer orden deben ir en negrita, centrados y en mayúsculas sostenidas, los títulos de segundo orden deben ir en negrita, justificados y en mayúsculas sostenidas, después de los títulos de primer y segundo orden debe ir un espacio sencillo. Los títulos de tercer orden deben ir en negrita, justificados y NO se debe dejar espacio después de él. (Ver figura 1)

Page 2: Criterios de evaluacion termodinamica calculo

Figura 1. Títulos

Fuente: Este trabajo, 2014. 4. QUE HACER? Con la siguientedescripción se pretende ilustrar y dar a conocer el proceso de estructuración de una idea de forma secuencial y ordenada. Lo expuesto en el proyecto debe ser verdadero y original, reflejo de un trabajo y no la simple transcripción de información de un texto o video, si lo hace debe referenciar. El trabajo puede ser teórico (simulaciones), práctico (experimental o prototipo) o una mezcla de los dos (datos experimentales vs simulación). (Las siguientes secciones son las que debe contener el trabajo final) 4.1. ENCABEZADO El “Encabezado” es la referencia del trabajo, se debe especificar un Titulo original del trabajo que realizará, los nombres completos delos tres o cuatro autores (Apellidos y nombres), el Semestre y los correos electrónicos. (Centrado) 4.2. INTRODUCCIÓN Aquí debe presentar el resumen de la percepción mundial, nacional y local del tema de su interés dentro de la Termodinámica (Formas de energía, Transferencia de energía, Ecuaciones de estado para gases y líquidos, Aplicaciones de la Primera y Segunda ley de la termodinámica, Ciclos de potencia, etc.), es decir una breve descripción de un tema que le apasione.

1. DENSIDAD La densidad de las sustancias o mezclas es una propiedad física que se define como la relación entre la masa de dicha sustancia o mezcla y el volumen que ocupa.

1.1. DENSIDAD DE LÍQUIDOS Existen varios métodos experimentales por medio de los cuales se puede cuantificar la densidad, entre ellos se tiene.

1.1.1. Método de la Probeta. Este método, quizá el más fácil, sugiere…

1.1.2. Método del Picnómetro. Este método, quizá el más exacto sugiere…

1.2. DENSIDAD DE GASES

Título de Primer orden

Título de Segundo orden

Título de Tercer orden

2.5cm

2.5cm

3 cm 2 cm

Page 3: Criterios de evaluacion termodinamica calculo

4.3. MATERIALES Y REACTIVOS Aquí debe especificar todos los materiales que utilizó para obtener el producto (Instalaciones del Laboratorio, equipos del laboratorio, software, etc.). 4.4. METODOLOGÍA Debe explicar por medio de un ordenador gráfico cómo realizó el procedimiento, simulación o experimento estableciendo cantidades (kg, m3, etc.) y condiciones del (Temperatura, Presión, pH, Humedad, Energía cinética, etc.). 4.5. JUSTIFICACIÓN Debe redactar desde el punto de vista técnico, ambiental y social el por qué su proyecto tiene la suficiente importancia para ser realizado. Aquí debe utilizar fuentes de información confiables. Esta parte se convierte en la base sólida que fundamenta al proyecto. (DEDICACIÓN) 4.6. RESULTADOS Se explica los resultados que encontró, utilice cuadros y gráficas para presentar de forma organizada y resumida la información de los experimentos o simulaciones que realizó. 4.7. ANALISIS Debe analizar el por qué de sus resultados mediante comparación de sus hallazgos con lo establecido en la literatura. Puede responder preguntas como: ¿Es verdaderamente una excelente opción técnica y social?, ¿Tiene efectos ambientales adversos que impiden su producción?, ¿El proyecto es amigable con el medio ambiente?, etc. 4.8. CONCLUSIONES Identifica los aspectos positivos y negativos de su trabajo. Recuerde que una conclusión no es una oración sino un párrafo que refleja la culminación de su trabajo. 4.9. BIBLIOGRAFIA La Bibliografía debe construirse con base a las normas ICONTEC (disponible en:http://www.umariana.edu.co/Biblioteca/descargas/normas_icontec.pdf) 5. CRITERIOS DE EVALUACION Ver formato anexo.

Page 4: Criterios de evaluacion termodinamica calculo

UNIVERSIDAD MARIANA. FACULTAD DE INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA DE PROCESOS. TERMODINÁMICA - CÁLCULO DE VARIAS

VARIABLES. EVALUACIÓN DE PROYECTO FINAL.

ESTUDIANTES

N° CRITERIO VALOR CUMPLE TOTALMENTE

(100%)

CUMPLE PARCIALMENTE

(50%)

NO CUMPLE

(0%)

1 Relación del tema con Termodinámica

8

2 Maneja el vocabulario técnico termodinámico

4

3 Percepción Mundial del tema 2

4 Percepción Nacional del tema 2

5 Percepción Regional del tema 2

6 Cuál es el problema termodinámico

4

7 Justificación del proyecto (Social, Ambiental, Técnico y Financiero)

4

8 Materiales y reactivos utilizados

4

9 Establece objetivos y especifica en cuáles de ellos se aplica los fundamentos de Termodinámica

4

10 Establece la metodología del proyecto

4

11 Presenta de forma organizada los resultados relacionados con termodinámica

6

12 Profundiza el análisis de los resultados desde el punto de vista termodinámico

8

13 Establece conclusiones relacionadas con la termodinámica

6

14 Establece el nivel de cumplimiento de los objetivos

4

Page 5: Criterios de evaluacion termodinamica calculo

relacionados con el componente matemático.

15 Establece la relación de los conceptos de matemáticos (limites , derivadas, integrales, gradiente…) con los conceptos de termodinámica

6

16 Realiza el análisis de las gráficas evidenciando el manejo de elementos como los máximos, mínimos, puntos críticos, asíntotas, rango, dominio entre otros.

8

17 Establece la relación de dependencia entre las variables.

4

18 En el manejo de los datos experimentales establece el nivel de error.

2

19 Realiza un tratamiento estadístico a los datos obtenidos.

2

20 Establece conclusiones desde el punto de vista matemático.

8

21 Establece la relación de los resultados encontrados con la teoría estudiada.

6

22 Interacción de los integrantes de grupo

4

23 Manejo del tema 2

24 Manejo del auditorio 2

25 Ayudas audiovisuales 2

SUBTOTAL

TOTAL

MATERIA NUMERO DEL CRITERIO PUNTAJE TOTAL

Termodinámica 1 a 13 22 a 25 68

Calculo de varias variables 3 a 5 7,10 14 a 25 64