criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos

7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA I.U.T «ANTONIO JOSE DE SUCRE» BACHILLER: MIGUEL GUAICARA C.I: 24.984.168 Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos

Transcript of criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos

Page 1: criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACION UNIVERSITARIAI.U.T «ANTONIO JOSE DE SUCRE»

BACHILLER:MIGUEL GUAICARA C.I: 24.984.168

Criterios de Mayor Utilización en el

Mantenimiento de Los Equipos

Page 2: criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos

1) Los parámetros sobre Confiabilidad: pueden determinarse para su uso en las fases de: diseño, montaje, operación y mantenimiento. Los principales objetivos son:

a) Especificar los datos que serán recolectados para el análisis de:  Diseño y configuración del Sistema.

Seguridad, Confiabilidad y Disponibilidad de los Sistemas y Plantas.

Costo del Ciclo de Vida.

Planeamiento, optimización y ejecución del Mantenimiento. 

b) Especificar datos en un formato normalizado, a fin de:  Permitir el intercambio de datos entre Plantas.

Asegurar que los datos sean de calidad suficiente, para el análisis que se pretende realizar. 

Si bien la norma está orientada al registro de fallas, son de gran importancia las posibilidades de aplicación que presenta para definir los límites y jerarquía de los equipos de operación, como también la calificación de las condiciones de las fallas. Se inicia desde el momento que se produce el modo de falla, (pérdida de la función) hasta el detalle tanto de la causa de falla como del componente  que provoca el evento. Esta calificación tiene como ventaja que limita la profundidad de detalle del análisis, acotando el nivel de cada uno de los especialistas que intervengan en la reparación.

Page 3: criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos

2)Sistemas en Serie y ParaleloLa configuración de un sistema en serie es probablemente el modelo más común y el más sencillo de analizar. En un sistema en serie, todos los componentes (subsistemas) deben operar exitosamente para que el sistema funcione. Se presenta el diagrama de bloques de confiabilidad (DBC) para dicho sistema.

DBC de un sistema en serie.

Si existe independencia estocástica en el funcionamiento de los componentes, entonces para un sistema en serie:

Donde:E, = Evento "el i-ésimo subsistema opera exitosamente" R¡ = P(E¡) = Confiabilidad del i-ésimo subsistema Rs = Confiabilidad del sistema Qs = Probabilidad de falla del sistemaPuesto que 0 ≤ R¡ ≤ 1, para un sistema en serie la confiabilidad del sistema decae rápidamente, conforme se incrementa el número de componentes y será siempre menor o igual que la del componente menos confiable, esto es: Rs≤ mín{Rj}

Page 4: criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos

Un sistema en paralelo se considera en operación a menos que fallen todos sus componentes. Se muestra el diagrama de bloques para este tipo de sistemas.

DBC de un sistema en paralelo

Nuevamente, suponiendo independencia y que los componentes no pueden ser reparados durante el período de misión:

Por otra parte, las combinaciones serie-paralelo se analizan fácilmente al transformar algunos subsistemas en componentes equivalentes en serie o en paralelo. Por ejemplo, para calcular la confiabilidad del sistema conformado por el arreglo en serie de los subsistemas paralelos, primero se transforman los subsistemas en paralelo a componentes equivalentes en serie.

Page 5: criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos

3) Mantenibilidad y sus parámetros de aplicación

Método paramétrico: Consiste en un análisis que nos permite calcular algunas de las medidas de mantenibilidad, para ello es necesario contar con datos o muestreos recabados durante la operación de los equipos, específicamente datos relativos a los tiempos necesarios para completar las diferentes clases de tareas de mantenimiento, así como el registro de los tiempos en operación y los tiempos en parada de los equipos, este método se basa en la suposición de que los datos recabados relacionados con el tiempo necesario para completar satisfactoriamente las tareas de mantenimiento se distribuye normalmente, es decir que tienen una función de distribución de probabilidad normal. con respecto al método de ajuste de la distribución, ha hecho que este sea utilizado en aplicaciones militares, además de ser utilizado por industrias de procesos continuos como uno de los principales requisitos para contratar o comprar equipo.

Para aplicar el método paramétrico en la práctica, es necesario contar con una muestra de datos recabados por personal de mantenimiento, estos datos consisten en: Los tiempos necesarios para completar las tareas de mantenimiento TTR y el tiempo de operación del equipo a analizar, estos deben ser recabados durante un periodo de tiempo previamente establecido.

Page 6: criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos
Page 7: criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos

Bibliografía