Criterios Del Cas

3
CRITERIOS DEL CAS Mediante el Decreto Legislativo 1057 se creó el régimen especial de contratación administrativa de servicios (CAS), para regularizar la situación jurídica de cierto sector de trabajadores, incorporando a este régimen laboral especial a los servidores contratados bajo la modalidad de contratos civiles de locación de servicios no personales (SNP), con la finalidad de beneficiarlos con algunos de los derechos laborales inherentes a los demás servidores de la administración pública, habiendo el Tribunal Constitucional mediante la STC 00002-2010-PI/TC, sentado jurisprudencia en el sentido de que esta norma legal es constitucional, precisando además, mediante la STC 03818-2009-PA/TC, que por su naturaleza de carácter eventual, estos servidores no tienen derecho a reposición al trabajo en caso del término de sus contratos, o de despido. Esta jurisprudencia viene siendo distorsionada en su interpretación por parte de los jueces, aplicándose fuera de su contexto, lo que está trayendo como consecuencia la flagrantemente vulneración del derecho al trabajo de los ex servidores contratados bajo la modalidad de SNP que habiéndose encontrado protegidos por leyes específicas y, en contraposición con el artículo 62° de la Constitución Política, fueron conminados a sustituir sus contratos por el de CAS, y que estando en esta condición fueron despedidos arbitrariamente del trabajo. Al respecto, la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, mediante las Sentencias de Casación Laboral 007 y 038-2012-La Libertad, que vienen a ser las primeras que en esta última instancia están declarando fundadas las demandas de reposición al trabajo de aquellos contratados SNP cuyos contratos fueron sustituidos por los de CAS, fundamentando su decisión en el hecho de que la STC 03818- 2009-PA/TC constituye doctrina jurisprudencial en la que no se aborda en específico el periodo previo al contrato bajo el régimen CAS, en donde debe discutirse la desnaturalización de una contratación fraudulenta y en la que se predique respecto de la misma la existencia de un contrato laboral, por tratarse de un periodo contractual independiente al inicio del contrato CAS, cuya naturaleza no corresponde dilucidar a través del proceso de amparo,

Transcript of Criterios Del Cas

Page 1: Criterios Del Cas

CRITERIOS DEL CAS

Mediante el Decreto Legislativo 1057 se creó el régimen especial de contratación administrativa de servicios (CAS), para regularizar la situación jurídica de cierto sector de trabajadores, incorporando a este régimen laboral especial a los servidores contratados bajo la modalidad de contratos civiles de locación de servicios no personales (SNP), con la finalidad de beneficiarlos con algunos de los derechos laborales inherentes a los demás servidores de la administración pública, habiendo el Tribunal Constitucional mediante la STC 00002-2010-PI/TC, sentado jurisprudencia en el sentido de que esta norma legal es constitucional, precisando además, mediante la STC 03818-2009-PA/TC, que por su naturaleza de carácter eventual, estos servidores no tienen derecho a reposición al trabajo en caso del término de sus contratos, o de despido. Esta jurisprudencia viene siendo distorsionada en su interpretación por parte de los jueces, aplicándose fuera de su contexto, lo que está trayendo como consecuencia la flagrantemente vulneración del derecho al trabajo de los ex servidores contratados bajo la modalidad de SNP que habiéndose encontrado protegidos por leyes específicas y, en contraposición con el artículo 62° de la Constitución Política, fueron conminados a sustituir sus contratos por el de CAS, y que estando en esta condición fueron despedidos arbitrariamente del trabajo. Al respecto, la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, mediante las Sentencias de Casación Laboral 007 y 038-2012-La Libertad, que vienen a ser las primeras que en esta última instancia están declarando fundadas las demandas de reposición al trabajo de aquellos contratados SNP cuyos contratos fueron sustituidos por los de CAS, fundamentando su decisión en el hecho de que la STC 03818-2009-PA/TC constituye doctrina jurisprudencial en la que no se aborda en específico el periodo previo al contrato bajo el régimen CAS, en donde debe discutirse la desnaturalización de una contratación fraudulenta y en la que se predique respecto de la misma la existencia de un contrato laboral, por tratarse de un periodo contractual independiente al inicio del contrato CAS, cuya naturaleza no corresponde dilucidar a través del proceso de amparo, sino implícitamente en lo contencioso administrativo o laboral, sede en la que vía Casación se está resolviendo a favor de los ex trabajadores, en última instancia. Sobre el particular, a raíz de las sentencias de los juzgados y salas que por una errada y restrictiva interpretación de esta jurisprudencia se vienen emitiendo a nivel de la Corte Superior de Justicia de Piura, declarando improcedentes o infundadas las demandas de reposición de los ex CAS que fueron SNP, reiteradamente he venido sosteniendo a través de diferentes comentarios publicados en este prestigioso diario, que la mencionada jurisprudencia no es de aplicación a los SNP que al 28 de junio de 2008, fecha de publicación del Decreto Legislativo 1057, se encontraban protegidos contra el despido arbitrario a que se contrae la Ley 24041 y por el artículo 10° del Decreto Supremo 003-97-TR, por haber venido laborando por más de un año ininterrumpido los empleados, y por más de tres meses los obreros, con contratos que simulaban una relación civil pero que en la práctica evidenciaban un contrato de trabajo a tiempo indeterminado de naturaleza laboral. Igualmente, he venido afirmando desde noviembre del año 2010 que según la citada jurisprudencia, corresponde en otra vía jurisdiccional que no sea la de amparo dilucidar el derecho a permanencia de aquellos contratados bajo la modalidad de SNP que acrediten que con anterioridad a la suscripción del contrato CAS, habían venido suscribiendo contratos civiles desnaturalizados. Al respecto, en mi comentario publicado en este diario el 5 de enero de 2012, manifesté que el Tribunal Constitucional todavía no ha sentado jurisprudencia con respecto a los contratados bajo la modalidad de SNP que antes de la sustitución de sus contratos por el

Page 2: Criterios Del Cas

de CAS y bajo el principio de primacía de la realidad, que opera para preferir la verdad oculta a las formas aparentes, se encontraban protegidos por la Ley 24041 y bajo los alcances del inciso f) de la Tercera Disposición Transitoria de la Ley 28411, apreciación que coincide con la fundamentación de las Casaciones que motivan este comentario y que está permitiendo que recién después de dos años se esté resolviendo este extremo de la relación contractual anterior a la suscripción de los contratos CAS, modalidad que en algunos casos superó los 15 años de servicios. Debe quedar en claro que los contratados bajo la modalidad de SNP a los que no les era de alcance la protección de la Ley 24041 o el artículo 10° del Decreto Supremo 003-97-TR, cuyos contratos fueron sustituidos por los de CAS, no tienen derecho a reposición al trabajo en el caso de su cese. * Abog. José Lombardi Pingo, Asesor-Consultor Instituto Regional de Administración Pública