CRITERIOS ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADiespadremoretirubide.educacion.navarra.es/departamentos... ·...

2

Click here to load reader

Transcript of CRITERIOS ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADiespadremoretirubide.educacion.navarra.es/departamentos... ·...

Page 1: CRITERIOS ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADiespadremoretirubide.educacion.navarra.es/departamentos... · 2015-04-02 · Microsoft Word - CRITERIOS ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.docx Created

CRITERIOS  DE  EVALUACIÓN  DEL  BLOQUE  ESTADÍSTICA  Y  PROBABILIDAD  1º  ESO   2º  ESO   3º  ESO   4º  ESO  OPB   4º  ESO  OPA  

UNIDAD  8:  TABLAS  Y  GRÁFICAS  

1. Analizar   correctamente   la  información  que  se  puede  obtener   a   partir   de   una  gráfica.  

2. Representar   gráficas   a  partir   de   enunciados  referentes  a  sucesos  de  la  vida  cotidiana.  

3. Organizar   datos   en   tablas  de  frecuencias.  

4. Representar   y   analizar  gráficos  estadísticos.  

 UNIDAD  9:  AZAR  Y  PROBABILIDAD  

1. Distinguir   razonadamente  experimentos  aleatorios  y  no  aleatorios.  

2. Desarrollar   los   sucesos  elementales   de   un  experimento  aleatorio.  

3. Conjeturar   el   grado   de  verificación   de   sucesos  aleatorios.  

4. Calcular   la   probabilidad  de  un  suceso  aplicando   la  regla  de  Laplace.  

5. Utilizar   la   ley   de   los  grandes   números   para  asignar   probabilidades   de  un  suceso  aleatorio.  

UNIDAD  14:  ESTADÍSTICA  1. Distinguir   población   y  

muestra,   y   justificar   el  uso  de  esta  última.  

2. Clasificar   un   carácter  estadístico   en  cuantitativo   o  cualitativo.  

3. Elaborar   tablas   de  frecuencias   absoluta   y  relativa.  

4. Construir   gráficos  estadísticos   a   partir   de  los   datos   de   un   estudio  estadístico.  

5. Calcular   parámetros   de  centralización  

UNIDAD  8:  PROBABILIDAD  1. Distinguir   correctamente   entre   experimentos  

aleatorios  y  no  aleatorios.  2. Obtener   el   espacio   muestral   y   los   sucesos  

elementales  de  un  experimento  aleatorio.  3. Crear   tablas   y   diagramas   de   árbol   para   resolver  

problemas  de  experimentos  compuestos.  4. Aplicar  la  ley  de  los  grandes  números  para  calcular  

probabilidades  de  sucesos.  5. Realizar   simulaciones   de   experimentos   aleatorios  

con  y  sin  calculadora.  6. Calcular   probabilidades   de   sucesos   mediante   la  

regla  de  Laplace.  7. Distinguir  cuando  un  suceso  es  el  contrario  de  otro  

dado  y  calcular  su  probabilidad.    UNIDAD  9:  TABLAS  Y  GRÁFICOS  ESTADÍSTICOS  

1. Determinar   cuándo   un   estudio   debe   realizarse  sobre  una  población  y  cuando  sobre  una  muestra.  

2. Determinar   el   muestreo   que   corresponde   a   una  situación  concreta.  

3. Distinguir  caracteres  cuantitativos  y  cualitativos.  4. Ordenar  datos  por  intervalos  e  identificar  la  marca  

de  clase.  5. Realizar   representaciones   gráficas,   eligiendo   la  

más   adecuada   al   estudio   estadístico  correspondiente.  

6. Extraer   la   información   que   ofrece   una   tabla   de  frecuencias.  

UNIDAD  10:PARÁMETROS  ESTADÍSTICOS  1. Calcular  la  media  aritmética,  la  moda,  la  mediana  y  los  

cuartiles.  2. Reconocer   cuál   de   los   parámetros   de  

centralización   es   más   representativo   en   cada  situación.  

3. Hallar  la  varianza,  la  desviación  típica,  el  recorrido  y  el  coeficiente  de  variación.  

4. Comparar   diversos   estudios   estadísticos   y  reconocer   en   cuál   de   ellos   están   los   datos   más  agrupados.  

5. Utilizar   correctamente   la   calculadora   para   hallar  los   distintos   parámetros   de   centralización   y  dispersión.  

UNIDAD  14:  PROBABILIDAD  1. Realizar   cálculos   de   variaciones,  

permutaciones  y  combinaciones.  2. Distinguir   variaciones,  

permutaciones   y   combinaciones,   y  saber  cuándo  se  debe  utilizar   cada  una  de  ellas.  

3. Calcular   la   probabilidad   de   un   suceso  utilizando  la  regla  de  Laplace.  

4. Hallar   probabilidades   condicionadas   y  probabilidades   de   intersección   de  sucesos,   e   identificar   si   estos   son  dependientes  o  independientes.  

5. Calcular   probabilidades   de   unión   de  sucesos   y   distinguir   cuándo   son  compatibles  o  incompatibles.  

6. Aplicar  los  diagramas  de  probabilidad  y  las  tablas  de  contingencia  en  el  cálculo  de  probabilidades.  

7. Resolver   problemas   de   la   vida   real  usando  el  cálculo  de  probabilidades.  

UNIDAD  15:  ESTADÍSTICA  1. Representar   datos   en   gráficos  

estadísticos.  2. Calcular   parámetros   de  

centralización  y  de  dispersión.  3. Interpretar   y   extraer   información  

de   los   distintos   parámetros  estadísticos.  

4. Identificar  simetrías  y  asimetrías  en  las  distribuciones.  

5. Representar  datos  en  diagramas  de  cajas.  

6. Interpretar   y   extraer   información  de  los  diagramas  de  cajas.  

7. Elaborar   y   discutir   un   estudio  estadístico.  

 

UNIDAD  15:ESTADÍSTICA  1. Ordenar  datos  estadísticos  en  

tablas  de  frecuencias.  2. Representar  datos  en  gráficos  

estadísticos.  3. Calcular  parámetros  de  

centralización  y  de  dispersión.  

4. Interpretar  y  extraer  información  de  los  distintos  parámetros  estadísticos.  

5. Representar  datos  en  diagramas  de  cajas.  

6. Interpretar  y  extraer  información  de  los  diagramas  de  cajas.  

7. Elaborar  y  discutir  un  estudio  estadístico.  

UNIDAD  16:  PROBABILIDAD  1. Resolver   situaciones   aleatorias  

mediante  la  regla  de  Laplace.  2. Aplicar   las   propiedades   básicas  

de   la   probabilidad   en   la  resolución  de  problemas.  

3. Utilizar   la   probabilidad  condicionada  en  la  resolución  de  problemas.  

4. Utilizar   tablas   de  contingencia   y   diagramas   de  probabilidad   para   resolver  situaciones  aleatorias.  

5. Descubrir   la   dependencia   o  independencia   y   la  compatibilidad   o  incompatibilidad   de   sucesos   en  un  experimento  compuesto.  

Page 2: CRITERIOS ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADiespadremoretirubide.educacion.navarra.es/departamentos... · 2015-04-02 · Microsoft Word - CRITERIOS ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.docx Created