Criterios para la enseñanza de estrategias metacognitivas

4
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Coordinación de Programa Nacional de Postgrado Valle de la Pascua. Guárico Análisis Interpretativo Facilitadora: Maestrantes: DRA. Norka Hernández. Cabeza, Milagro C.I: 21.065.612 Escala, Yariuly C.I: 19.709.679 Equipo N 3, Sección 5. Flores, Yolimar C.I: 13.341.652

Transcript of Criterios para la enseñanza de estrategias metacognitivas

Page 1: Criterios para la enseñanza de estrategias metacognitivas

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado

Coordinación de Programa Nacional de Postgrado

Valle de la Pascua. Guárico

Análisis Interpretativo

Facilitadora: Maestrantes:

DRA. Norka Hernández. Cabeza, Milagro C.I: 21.065.612

Escala, Yariuly C.I: 19.709.679

Equipo N 3, Sección 5. Flores, Yolimar C.I: 13.341.652

Henríquez, Yesenia C.I: 20.073.196

Martínez, Fabiola C.I: 19.488.413

Motaban, María A. C.I: 20.252.511

Junio 2015.

Page 2: Criterios para la enseñanza de estrategias metacognitivas

Análisis Interpretativo.

Reconocimiento y Autorregulación de los Procesos Metacognitivos involucrados en la

Lectura comprensiva y Crítica en la Escritura Académica.

Se plantean dos criterios que pueden orientar la enseñanza de las estrategias

metacognitivas:

Entrenamiento Ciego: en esta fase los estudiantes no perciben la importancia de lo

que se les solicita hacer, aquí se les pide que hagan una tarea de una forma determinada

pero no se les explica el por qué deben hacerla de ese modo. Ellos lo hacen pero no se dan

cuenta si esa forma de trabajar es mejor que otras. Este entrenamiento no es suficiente para

ayudar a los estudiantes que presentan más dificultades para ser autónomos en el

aprendizaje. En este mismo orden de ideas señalamos al entrenamiento informado o

razonado donde la práctica de la estrategia específica se acompaña de una información

explicita sobre la efectividad de las mismas, basándose en el argumento de que las personas

abandonan las estrategias cuando no se les enseña como emplearlas porque no saben lo

suficiente sobre su funcionamiento cognitivo como para apreciar su utilidad para el

rendimiento, ni se dan cuenta de que pueden ser útiles en diferentes situaciones;

seguidamente tenemos el entrenamiento metacognitivo o en el control que es todo lo

contrario a los demás entrenamientos, ya que es donde el docente además de explicarle a

los alumnos la importancia y la utilidad de cómo usar una estrategia completa los induce a

que ellos mismos lo comprueben, lo que los lleva a tomar conciencia con su efectividad, lo

Page 3: Criterios para la enseñanza de estrategias metacognitivas

que implica conocer nuevas estrategias y habilidades cognitivas, y así el profesor o

profesora pueden evaluar y saber que tanto aprendió el alumno y que le falta por conocer

para ir modificando su aprendizaje.