Crítica a "Brujas o Princesas", de Isidoro Rodríguez

3
SUSCRIBIRSE VÍA RSS Buscar en el sitio  IR  ~ Lo mejor de la Fantasía en español todos los lunes, miércoles y viernes ~ Luna y Francis son dos hermanas que v i ven en un mundo futuri sta. Su madre, conocida escritora fantástica, acostumbra a contarles por las noches diversas historias del reino de Frekes, colocando a sus hijas como protagonistas. Tras un accidente que aparentemente acaba con su vida, las niñas se amparan en esta ficción como forma de soportar el duelo. Sin embargo, por un motivo que desconocen, se encuentran de pronto con la posibilidad de atravesar el umbral hacia este mundo fantástico, al que hallan sumido en una situación crítica que sólo ellas pueden ayudar a resolver. Así, Luna y Francis asumen su destino y emprenden un viaje por el reino en compañía de algunos de sus residentes, uno que les deparará más de una rev el ación. Este es el punto de partida de la primera publicación de Isidoro Rodríguez, ¿Brujas o Princesas?  (Forja, 2009), novela fantástica infantil. El título ya parece insertar al l ector en este imaginari o, aludiendo a do s de los arqu etipos femeninos más recurrentes en los cuentos de hadas. Sin embargo, la historia discurre por otros sender os. Buscando información sobre el autor y su obra, encontré algunos detalles bastante decidores. Uno de ellos exponía una confesión de Rodríguez, en donde manifestaba su intención d e conv ertirse en el “C.S Lewis chileno” (1) . Más allá de que un objetivo semejante atente del todo contra la creación artística (no proponerse construir una voz propia), éste es uno de los principales escollos que afecta la valoración de esta novela. PUBLICADO POR:  ALEJA NDRA LÁQUESIS FECHA DE PUBLICAC IÓN: MIÉRCOLES, 6 DE JULIO DE 2011 DISCUSIÓN: 35 COMENTARIOS ETIQUETAS:  ALEJA NDRA LÁQUESIS, FANTASÍA CHILENA,  RESEÑAS Reseña: ¿Brujas o Princesas? , de Isidoro Rodríguez FICCIÓN RESEÑAS COLUMNAS ENTREVISTAS LIBROS RECURSOS NOSOTROS CONCURSOS 

Transcript of Crítica a "Brujas o Princesas", de Isidoro Rodríguez

Page 1: Crítica a "Brujas o Princesas", de Isidoro Rodríguez

8/12/2019 Crítica a "Brujas o Princesas", de Isidoro Rodríguez

http://slidepdf.com/reader/full/critica-a-brujas-o-princesas-de-isidoro-rodriguez 1/3

SUSCRIBIRSE VÍA RSS Buscar en el sitio   IR 

 

~ Lo mejor de la Fantasía en español todos los lunes, miércoles y viernes ~

Luna y Francis son dos hermanasque viven en un mundo futurista. Sumadre, conocida escritora fantástica,acostumbra a contarles por lasnoches diversas historias del reino deFrekes, colocando a sus hijas comoprotagonistas. Tras un accidente queaparentemente acaba con su vida, lasniñas se amparan en esta ficcióncomo forma de soportar el duelo. Sinembargo, por un motivo quedesconocen, se encuentran depronto con la posibilidad de atravesarel umbral hacia este mundo

fantástico, al que hallan sumido enuna situación crítica que sólo ellaspueden ayudar a resolver. Así, Luna yFrancis asumen su destino y

emprenden un viaje por el reino en compañía de algunos de sus residentes, unoque les deparará más de una revelación.

Este es el punto de partida de la primera publicación de Isidoro Rodríguez,¿Brujas o Princesas?  (Forja, 2009), novela fantástica infantil. El título ya pareceinsertar al lector en este imaginario, aludiendo a dos de los arquetipos femeninosmás recurrentes en los cuentos de hadas. Sin embargo, la historia discurre porotros senderos.

Buscando información sobre el autor y su obra, encontré algunos detallesbastante decidores. Uno de ellos exponía una confesión de Rodríguez, en dondemanifestaba su intención de convertirse en el “C.S Lewis chileno” (1). Más allá deque un objetivo semejante atente del todo contra la creación artística (noproponerse construir una voz propia), éste es uno de los principales escollos queafecta la valoración de esta novela.

PUBLICADO POR:

 ALEJANDRA LÁQUESIS

FECHA DE PUBLICAC IÓN:

MIÉRCOLES, 6 DE JULIO DE 2011

DISCUSIÓN:

35 COMENTARIOS

ETIQUETAS:

 ALEJANDRA LÁQUESIS, FANTASÍA

CHILENA, RESEÑAS

Reseña: ¿Brujas o Princesas? , de Isidoro

Rodríguez

FICCIÓN  RESEÑAS COLUMNAS ENTREVISTAS LIBROS  RECURSOS  NOSOTROS  CONCURSOS 

Page 2: Crítica a "Brujas o Princesas", de Isidoro Rodríguez

8/12/2019 Crítica a "Brujas o Princesas", de Isidoro Rodríguez

http://slidepdf.com/reader/full/critica-a-brujas-o-princesas-de-isidoro-rodriguez 2/3

Es difícil en ocasiones determinar las fronteras entre homenaje, intertextualidad einfluencia, pero ¿Brujas o Princesas?   bordea la noción de plagio. Esto en lamedida en que la obra se sostiene marcadamente en el planteamiento de El león,

la Bruja y el Ropero , primer libro de la saga de C.S Lewis, Las Crónicas de Narnia .Se presentan los protagonistas infantiles, aquejados por un gran dolor, que pormedio de un objeto común traspasan al umbral de otro mundo. Estando allí,son guiados por algunas de sus criaturas nativas hasta que se les unen en sulucha contra la tirana que oprime este universo. Incluso, se replican estructuras,como las alusiones a que siempre es invierno en Narnia y nunca Navidad: “Poreso, nunca es de día en Frekes, o siempre es de noche, como prefierancomprenderlo” (38). Ahora bien, es cierto que posteriormente la historia intentadesmarcarse de estos aspectos introduciendo episodios distintos, aunque paraentonces el mal ya está hecho.

Entre aquellos elementos más destacables se encuentra la caracterización de lasprotagonistas. Luna, la mayor, es una niña muy racional y madura, hasta elpunto en que comienza a sospechar que sólo develando los misterios de Frekespodrá comprender qué sucedió en realidad con su madre. Ella interpreta el reinoy sus aventuras como una prueba simbólica: “Luna sintió la imperiosa necesidadde rasgar el velo transparente de aquella fantasía, y de tener, al menos un atisbode la verdadera realidad de las cosas. (…) Todo es ahora simbólico, se repetíauna y otra vez” (54).

Otro ejemplo se aprecia en la siguiente cita: “Recordó la estructura de la mayoríade sus historias, llenas de arquetipos más que repetidos (…). Estaba segura deque su madre tenía que ver en todo aquello. Ella quiere que nosotraspercibamos esta realidad, quiere que nos sintamos como dentro de uno de suscuentos, estoy segura de eso, pensaba Luna, mientras intentaba resolver elgran misterio que la envolvía. Para ella, su mundo y éste, estaban, por algunarazón, misteriosamente conectados” (46-47).

Por contraparte, Francis, su hermana menor, es mucho más inocente almomento de relacionarse con Frekes, asumiendo todas las aventuras yelementos de manera literal. Incluso llega a enfermar gravemente al llegar alreino, quedando bajo la protección y cuidado de Luna y de sus compañeros deviaje.

Esta configuración implica dos maneras distintas de encarar la fantasía: comoalegoría o como universo alterno. No deja de ser curioso que Rodríguez, alenfocar la mayor parte de su novela en Luna y al asignarle a ésta más poderes yresponsabilidades, se decante por la primera lectura. No está de más recordarque el texto fantástico pierde gran parte de su esencia si se interpreta como unsímbolo de otra cosa. Una mirada semejante socava de mala manera toda laconstrucción del mundo de Frekes, en la que Rodríguez parece haber trabajadobastante, al menos en el aspecto descriptivo.

 Aquí nos aproximamos a una de las áreas más deficientes de la novela. Lasdescripciones abarcan buena parte de la obra, detallando con precisión lascaracterísticas de este mundo secundario y de sus habitantes. A pesar de todo,se perciben sólo como un encadenamiento constante de sustantivos y

adjetivos, con una capacidad muy limitada de conseguir evocar en la mente dellector el reino de Frekes y sus múltiples locaciones. No por exponersobrecargadamente las cualidades de algo podremos llegar a comprender suesencia, y esto es lo que sucede con la escritura de Rodríguez.

En relación con lo anterior, se debe mencionar que la novela está muy malredactada. Hay un uso deficiente de los recursos lingüísticos, sobre todo los depuntuación: “Luna, ya no soportaba la angustia de sentir que su hermana noaparecía” (33). También se aprecia un uso coloquial de algunas expresiones(“tiritando entera”), errores gramaticales (“el génesis”, refiriéndose al inicio dealgo. Sólo el libro bíblico se señala con artículo masculino) y de edición (guionesausentes o mal colocados). Es realmente molesto leer un texto que está malescrito, e incluso preocupante si se considera su orientación infantil. Esto hacepreguntarse una vez más por la clase de corrección de estilo que ofrece Forja a

sus autores, porque publicar una obra con tales errores es imperdonable.

En suma, se puede concluir que ¿Brujas o Princesas?  es una novela que bebe enexceso del legado de C.S Lewis en su construcción inicial. Rodríguez consiguearticular una historia más o menos coherente a partir de la inserción posterior deelementos propios que van definiendo el argumento, acercándose incluso a la

Page 3: Crítica a "Brujas o Princesas", de Isidoro Rodríguez

8/12/2019 Crítica a "Brujas o Princesas", de Isidoro Rodríguez

http://slidepdf.com/reader/full/critica-a-brujas-o-princesas-de-isidoro-rodriguez 3/3

0

ciencia ficción y a la metafísica. Sin duda hay ideas llamativas que, sin serplenamente originales, podrían haber aportado mucho al relato de estar mejortrabajadas (y escritas). Pero el hecho de que el autor las haya dispuesto demanera subordinada a la influencia narniana deteriora mucho su apreciación. Enotras palabras, la novela tarda excesivamente en despegar con su propuestanarrativa personal.

Si la propia hija de Rodríguez es capaz de decir que ¿Brujas o Princesas?  es unacopia de Narnia (2), eso insinúa hasta qué punto el público objetivo, los niños,podría resultar mucho más crítico en la recepción de la novela. Hay que recordarque toda obra infantil de calidad aguanta un sinfín de relecturas desde la adultez,que es lo que sucede con la saga de C.S Lewis.

Los clásicos son clásicos por algo, y nunca está de más volver a ellos pararedescubrir por qué. Incluso si eso equivale a postergar la lectura de obras másrecientes que intentan ampararse en su estela de grandeza, consiguiendoapenas rozarla, como es el caso de ¿Brujas o Princesas? 

Notas

(1) Citado en el blog de Francisco Ortega.

(2) En una entrevista guiada que la hija del autor le hace a éste.