Crítica de arte. Expone en Chys La pÍHlnra como pasión en ... · 38 «LA OPINIÓN» Martes, 11...

14
38 «LA OPINIÓN» Martes, 11 deabril de 1989 VIDA . "Les Luthiers" actuarán hoy y mañana en el teatro Romea. Humor argentino hoy en el Romea REDACCIÓN El grupo argentino "Les Luthiers" actuará hoy y mañana en el teatro Romea, con su espectáculo "Viegési- mo aniversario". Los orígenes de este gru- po humorístico argentino se remontan a 1965, en él que un grupo de integrantes de uno de los coros de la Uni- versidad de Buenos Aires presentó en un "Festival de Coros Univeristarios" un espectáculo en el que con- juntaban la música con el humorr La originalidad del montaje gustó entre el audi- torio y a partir de ahí comen- zaron su trayectoria artística, pasando a adoptar su actual nombre en 1967. El espectáculo "Viegési- mo aniversario" contiene nueve números musicales, entre los que destacan "Ini- ciación a las artes marciales" y "Encuentro en el restauran- te". "Les Luthiers" está for- mado por Carlos López Pu- do, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich. Crítica de arte. Expone en "Chys" La pÍHlnra como pasión en Willy Ramos JOSÉ MARTÍNEZ CALVO Existe una fuer/a en la pin- tura de Willy Ramos que sólo puede provenir de la pasión. Es una fuerza que desborda el cua- dro y se hace física para el espectador, que consigue de este modo captar la esencia misma del arte. El tema es se- cundario, es una anécdota casi de la que el artista se vale para efectuar sus deslumbrantes ma- labarismos pictóricos, un autén- tico número de magia en el que mezcla el color, las imágenes y las sensaciones, sin saber cómo, y logra maravillarnos. Para los cuadros que expone en la gale- ría de arte "Chys", Willy Ramos ha elegido unos temas clásicos en la historia de la pintura, pero a los que ha sabido dar un nue- vo enfpque llenándolos de ac- tualidad. Sus bodegones, por ejemplo, tienen los componen- tes clásicos del "género": ele- mentos tan simples y comunes como mesas que sostienen macetas con plantas, columnas con jarrones, flores, fruteros..., pero más allá de }a anécdota que implica el objeto a plasmar, sustentándolo, haciéndolo vivo, existe sencillamente pintura, en su grado más puro y simple, pintura con tal grado de intensi- dad que parece que ha desbor- dado los límites que le impone el capricho del autor y ha adqui- rido yida propia y se ha hecho a misma de ese modo por la imposibilidad absoluta de poder ser de otra forma. No es raro, por tanto, que coexistan en la exposición cuadros aparente- mente dispares; esquemáticos unos en la forma, trazados sobre el blanco con un sólo trazo de ¿a CONTRAPARADA Molinos del Río: Concha Jerez Palacio Almudí: Pablo Gargallo, Sofía Morales CHYS Willy Ramos CLAVE Silvente CASINO DE MURCIA Zacarías Cerezo MURALLA BIZANTINA Colección Ateneo Madrid unicef Asociación ÜNICEF-España Solicite información: Apart, de Correos 12.021'28080-MADRID color; abigarrados otros, de fuerte y contrastado cromatis- mo; y, todos, igualmente cohe- rentes, formando un conjunto homogéneo y compacto. Existe además en la pintura de Willy Ramos un rasgo poéti- co que la hace, sin ser absoluto narrativa, especialmente suge- rente. Algunos cuadros son como hermosas evocaciones de otras gentes, de otro tiempo, de otras vidas; guardan dentro de sí una larga historia congelada. Eso ocurre con el cuadro de la silla, por ejemplo, que para (he comprobado que también para otra gente) es particular- mente evocador. Otros, como los dos de las columnas, tienen un acentuado rasgo escenográfico que refuer- za la idea anterior. Y resultan particularmente atractivos en este sentido tres cuadritos de pequeño formato de colorido brillante y, en especial, el de la figura recostaba, en el que des- taca el contraste entre la intensi- dad cromática d". los fondos y la delicadeza del dibujo de la" figu- ra que logra crear una irreal atmósfera de misterio. Con un anticipo de su obra futura se muestra en la exposi- ción un cuadro de gran tamaño, con cierto, tono onírico en la temática, centrado por una figu- ra invertida bajando una escale- ra, en el que se adivina una nueva e interesante preocupa- ción iconográfica. La exposi- ción se completa con dos her- mosas muestras del trabajo de Willy Ramos como retratista: un buen retrato al óleo de niña y, sobre todo, el bello pastel de la joven, raro ejemplo de con- tención, talento y delicadeza. Reflexiones musicales tras la resaca festiva Grabado de Willy Ramos anunciador de su exposición en "Chys". AN0EL H. SOPEÑA Durante estas pasadas fiestas hemos tenido oportunidad de presenciar espectáculos muy buenos, otros interesantes y otros que no lograron pasar de mediocres. Dentro de los muy buenos, la extraordinaria actua- ción del lejano Johnny Cope- land, que vino acompañado de una banda que no es la suya habitual y de su guitarra "Pea- vey". Dio una sesión de blues de base tejaría dominando como nadie los riffs y mostrando su gran "savoir" como instrumen- tista. Copelan, que fue boxeador en su juventud, y al que esa noche le iba "el mojo" (no picón precisamente), llenó su actua- ción durante cerca de dos horas, de baladas "soul" y temas de "blues" y "rhytm & blues", es- tremeciendo y euforizando al numeroso público congregado en la sala. A destacar también la pre- sencia, en otra sesión, del per- cusionista, ex-componente de la banda de Miles Davis, Tony Williams, en cuya banda desta- có el pianista Mulgrew Miller, instruido en los Jazz Messen- gers. Hay que señalar el terrible hacinamiento a que fuimos sometidos en una sala de redu- cida capacidad. En años venide- ros habrá que tener en cuenta la necesidad de un recinto adecua- do, capaz de hacer frente a las inclemencias del tiempo. En el capítulo de los interesantes figu- rará Rey Luí "el rey del swing" para adolescentes, que no consi- guió reunir tanto público como se esperaba. Cabe señalar la bri- llante actuación de Los Ensayos la noche del Entierro ante una muchedumbre que, por numero- sa, dejaba al descubierto la falta de seguridad del local. Los En- sayos salvaron la noche de la mediocridad que ofreció Dina- mita pa los pollos, grupo de segunda división para una no- che como esa. Pasadas las fiestas continúa la actividad: Los Ensayos han estado rodando su vídeo de "La décima cerveza" en escenarios naturales de La Ribera. Tienen en proyecto varias actuaciones, entre ellas una fiesta "mod" en Madrid, que en principio se iba a celebrar el 14 de abril en "Rock Club", pero por acciden- te de un miembro de los Flecha- zos se ha aplazado hasta finales de mes en Yastá. Los Fanáticos, el grupo más "glam" de la ciu- dad, ha estado tocando en Ma- drid en el famoso "San Mateo" y en la presentación del sello Los Fanáticos actuaron en "San Mateo", de Madrid. % i "Rabia récords" de la Fábrica Magnética. Actuaron con ellos grupos de otras ciudades como Los Supersónicos de Marbella, Frankie Frankie de Albacete y Domingo y los Cítricos de Bar- celona. Una gran noticia: los hombres de la Coca-Cola están en pos de Los Fanáticos para llevarles de gira como teloneros de grupos internacionales. El día 7 finalizó, a las 2 de la-tarde, el plazo de presentación de grupos para el Murcia Joven Pop rock 89. Será un Murcia Joven reñido. Entre los grupos ya inscritos están Doble Cero, Legendarios, Motel Morgan, Los Caudillos (Ex-Mendrugos) y Mañana más, estos dos grupos negaron a la final hace dos años.

Transcript of Crítica de arte. Expone en Chys La pÍHlnra como pasión en ... · 38 «LA OPINIÓN» Martes, 11...

38 «LA OPINIÓN» Martes, 11 de abril de 1989 VIDA

. "Les Luthiers" actuarán hoy ymañana en el teatro Romea.

Humor argentinohoy en el RomeaREDACCIÓN

El grupo argentino "LesLuthiers" actuará hoy ymañana en el teatro Romea,con su espectáculo "Viegési-mo aniversario".

Los orígenes de este gru-po humorístico argentino seremontan a 1965, en él queun grupo de integrantes deuno de los coros de la Uni-versidad de Buenos Airespresentó en un "Festival deCoros Univeristarios" unespectáculo en el que con-juntaban la música con elhumorr La originalidad delmontaje gustó entre el audi-torio y a partir de ahí comen-zaron su trayectoria artística,pasando a adoptar su actualnombre en 1967.

El espectáculo "Viegési-mo aniversario" contienenueve números musicales,entre los que destacan "Ini-ciación a las artes marciales"y "Encuentro en el restauran-te".

"Les Luthiers" está for-mado por Carlos López Pu-do, Jorge Maronna, MarcosMundstock, Carlos NúñezCortés y Daniel Rabinovich.

Crítica de arte. Expone en "Chys"

La pÍHlnra como pasiónen Willy RamosJOSÉ MARTÍNEZ CALVO

Existe una fuer/a en la pin-tura de Willy Ramos que sólopuede provenir de la pasión. Esuna fuerza que desborda el cua-dro y se hace física para elespectador, que consigue deeste modo captar la esenciamisma del arte. El tema es se-cundario, es una anécdota caside la que el artista se vale paraefectuar sus deslumbrantes ma-labarismos pictóricos, un autén-tico número de magia en el quemezcla el color, las imágenes ylas sensaciones, sin saber cómo,y logra maravillarnos. Para loscuadros que expone en la gale-ría de arte "Chys", Willy Ramosha elegido unos temas clásicosen la historia de la pintura, peroa los que ha sabido dar un nue-vo enfpque llenándolos de ac-tualidad. Sus bodegones, porejemplo, tienen los componen-tes clásicos del "género": ele-mentos tan simples y comunescomo mesas que sostienenmacetas con plantas, columnascon jarrones, flores, fruteros...,pero más allá de }a anécdota queimplica el objeto a plasmar,sustentándolo, haciéndolo vivo,existe sencillamente pintura, ensu grado más puro y simple,pintura con tal grado de intensi-dad que parece que ha desbor-dado los límites que le imponeel capricho del autor y ha adqui-rido yida propia y se ha hecho así misma de ese modo por laimposibilidad absoluta de poderser de otra forma. No es raro,por tanto, que coexistan en laexposición cuadros aparente-mente dispares; esquemáticosunos en la forma, trazados sobreel blanco con un sólo trazo de

¿a• CONTRAPARADA

Molinos del Río:Concha JerezPalacio Almudí:

Pablo Gargallo, Sofía Morales

• CHYSWilly Ramos

• CLAVESilvente

CASINO DE MURCIAZacarías Cerezo

• MURALLA BIZANTINAColección Ateneo Madrid

unicefAsociación ÜNICEF-España

Solicite información:Apart, de Correos 12.021 '28080-MADRID

color; abigarrados otros, defuerte y contrastado cromatis-mo; y, todos, igualmente cohe-rentes, formando un conjuntohomogéneo y compacto.

Existe además en la pinturade Willy Ramos un rasgo poéti-co que la hace, sin ser absolutonarrativa, especialmente suge-rente. Algunos cuadros soncomo hermosas evocaciones deotras gentes, de otro tiempo, deotras vidas; guardan dentro de síuna larga historia congelada.Eso ocurre con el cuadro de lasilla, por ejemplo, que para mí(he comprobado que tambiénpara otra gente) es particular-mente evocador.

Otros, como los dos de lascolumnas, tienen un acentuadorasgo escenográfico que refuer-za la idea anterior. Y resultanparticularmente atractivos eneste sentido tres cuadritos depequeño formato de coloridobrillante y, en especial, el de lafigura recostaba, en el que des-taca el contraste entre la intensi-dad cromática d". los fondos y ladelicadeza del dibujo de la" figu-ra que logra crear una irrealatmósfera de misterio.

Con un anticipo de su obrafutura se muestra en la exposi-ción un cuadro de gran tamaño,con cierto, tono onírico en latemática, centrado por una figu-ra invertida bajando una escale-ra, en el que se adivina unanueva e interesante preocupa-ción iconográfica. La exposi-ción se completa con dos her-mosas muestras del trabajo deWilly Ramos como retratista:un buen retrato al óleo de niñay, sobre todo, el bello pastel dela joven, raro ejemplo de con-tención, talento y delicadeza.

Reflexiones musicalestras la resaca festiva

Grabado de Willy Ramos anunciador de su exposición en "Chys".

AN0EL H. SOPEÑA

Durante estas pasadas fiestashemos tenido oportunidad depresenciar espectáculos muybuenos, otros interesantes yotros que no lograron pasar demediocres. Dentro de los muybuenos, la extraordinaria actua-ción del lejano Johnny Cope-land, que vino acompañado deuna banda que no es la suyahabitual y de su guitarra "Pea-vey". Dio una sesión de bluesde base tejaría dominando comonadie los riffs y mostrando sugran "savoir" como instrumen-tista. Copelan, que fue boxeadoren su juventud, y al que esanoche le iba "el mojo" (no picónprecisamente), llenó su actua-ción durante cerca de dos horas,de baladas "soul" y temas de"blues" y "rhytm & blues", es-tremeciendo y euforizando alnumeroso público congregadoen la sala.

A destacar también la pre-sencia, en otra sesión, del per-cusionista, ex-componente de labanda de Miles Davis, TonyWilliams, en cuya banda desta-có el pianista Mulgrew Miller,instruido en los Jazz Messen-gers. Hay que señalar el terriblehacinamiento a que fuimossometidos en una sala de redu-

cida capacidad. En años venide-ros habrá que tener en cuenta lanecesidad de un recinto adecua-do, capaz de hacer frente a lasinclemencias del tiempo. En elcapítulo de los interesantes figu-rará Rey Luí "el rey del swing"para adolescentes, que no consi-guió reunir tanto público comose esperaba. Cabe señalar la bri-llante actuación de Los Ensayosla noche del Entierro ante unamuchedumbre que, por numero-sa, dejaba al descubierto la faltade seguridad del local. Los En-sayos salvaron la noche de lamediocridad que ofreció Dina-mita pa los pollos, grupo desegunda división para una no-che como esa.

Pasadas las fiestas continúala actividad: Los Ensayos hanestado rodando su vídeo de "Ladécima cerveza" en escenariosnaturales de La Ribera. Tienenen proyecto varias actuaciones,entre ellas una fiesta "mod" enMadrid, que en principio se ibaa celebrar el 14 de abril en"Rock Club", pero por acciden-te de un miembro de los Flecha-zos se ha aplazado hasta finalesde mes en Yastá. Los Fanáticos,el grupo más "glam" de la ciu-dad, ha estado tocando en Ma-drid en el famoso "San Mateo"y en la presentación del sello

Los Fanáticos actuaron en "SanMateo", de Madrid.

% i

"Rabia récords" de la FábricaMagnética. Actuaron con ellosgrupos de otras ciudades comoLos Supersónicos de Marbella,Frankie Frankie de Albacete yDomingo y los Cítricos de Bar-celona. Una gran noticia: loshombres de la Coca-Cola estánen pos de Los Fanáticos parallevarles de gira como telonerosde grupos internacionales. Eldía 7 finalizó, a las 2 de la-tarde,el plazo de presentación degrupos para el Murcia JovenPop rock 89. Será un MurciaJoven reñido. Entre los gruposya inscritos están Doble Cero,Legendarios, Motel Morgan,Los Caudillos (Ex-Mendrugos)y Mañana más, estos dos gruposnegaron a la final hace dosaños.

Sábado, 20 de abril de 1991 La Opinión'2 LA OPINIÓN. 35CULTURA - SOCIEDAD - ESPECTÁCULOS - OCIO - TOROS - MEDIO AMBIENTE

En todos los lugares donde actúa "Les Luthiers" se pone el cartel "No hay entradas" (Foto: JUAN FRANCISCO MORENO).

E L cartel de "no hay entradas"para la actuación de hoy, se-gunda representación del gru-

po argentino "Les Luthiers" en elteatro Romea de Murcia, hace días

que está colocado, lo mismo quepara la única fujación que ofreceránen Lorca. Lo saben y afirman queocurre en todos los sitios dondeactúan, y consideran que puede de-

berse a que por una parte "es unespectáculo aceptado" y por otra,a que programan "una inteligentedosis de funciones en cada ciu-dad".

Uno de los componentes del grupo, Carlos Núñez, es de ascendencia ciezana

"El reír de los cantares", la músicahecha humor por "Les Luthiers"PILAR BENITO

El reír de los cantares essu último espectáculo, ycomo en todos, realizan unaserie de parodias, sketchs ycanciones con humor basa-das en la música, según ma-nifestaron, un montaje queestrenaron hace dos años yque viene por primera vez aMurcia. "Esencialmente nohay ninguna novedad res-pecto a los anteriores; noso-tros creamos un género pro-pio y lo llevamos con can-ciones y chistes, aunquecuando la gente se ríe es-quedebe haber algo nuevo, pero

En cada show incluyenun instrumentoinventado por ellos

no lo sabemos".La música, arreglos, textos y

dirección son del grupo, y aun-que empezaron con parodias demúsica de folclore y popular,"parodias a géneros concretosya no nos van quedando, por-que lo hemos hecho tanto...".Siempre incluyen números demúsica clásica.

Los instrumentos son otravertiente de humor en los mon-tajes, y en cada show intentan

incluir alguno nuevo, siempreinventados por ellos: "En estaocasión se trata de una gaita decámara con tubos que parte deun pedal y que hace sonar losinstrumentos sin que nosotrostengamos que soplar, con lo quepodemos cantar simultáneamen-te".

Carlos Núñez, uno de loscomponentes, es de ascendenciaciezana, y comentó que cuandovino a Murcia por primera vez,"al acercarme a Qeza y conse-guir ubicar la casa de mi abuelome emocioné y me quedé allíparado durante mucho tiempo".

"Les Luthiers", que hacentodo lo de su espectáculo, ya

que tienen en Buenos Airesun taller de "luthiería", ter-minarán su gira por Españaen mayo, y el año que vienese dedicarán a grabar su oc-tavo Lp, preparar un nuevoespectáculo y realizar unaserie de giras por Latinoa-mérica, para regresar a Es-paña a finales del 92, "cuan-do acaben con el rollo en elque nos habéis embarcadotan entusiásticamente" de laExpo'92.

Nunca les han censurado,ni en época de la dictadura,aunque ellos sí se han auto-censurado porque "en ellonos iba la vida".

Aftalia Teatroestrena la comediamusical "Lascuatro estaciones"

La compañía murciana "Af-talia Teatro" estrenará el próxi-mo lunes en el teatro Romea,dentro del cupo que éste tienepara las compañías murcianas,la obra musical Las cuatro esta-ciones, del autor Rafael Men-dizábal.

Durante una rueda de pren-sa, los creadores de esta com-pañía, Inma Martín y JuanjoFerrer, que además son los pri-meros-actores de la obra, dije-ron ayer que después de unatrayectoria artística en la que seha tocado la comedia castiza, latragicomedia y la alta comedia,este nuevo proyecto "supone unpaso, de madurez" en su carrera.

Segtíp explicaron, la obra sebasa "en situaciones simples,con personajes incluso vulgares,que llegan a situaciones maravi-llosamente comunes en el granjuego del teatro".

La financiación de la prepa-ración y puesta en escena de laobra, con un presupuesto queronda el millón y medio depesetas, corre a cargo de lapropia compañía.

"'Aftalia' es una compañíade teatro aficionado, no profe-sional, es una compañía de re-pertorio que en este momentotiene cuatro espectáculos fun-cionando en la calle", dijoJuanjo Ferrer.

Comedia musical

Las cuatro estaciones es unacomedia musical con composi-ciones de tango, balada o char-leston que se adaptan a las exi-gencias de su autor, manifestóel propio compositor, JoséManuel Berna!, quien posible-mente interprete su música eldía del estreno.

Además de los actores prin-cipales, la obra cuenta con ladirección escénica de FranciscoGarcís Vicente, la producciónde Alfonso Pacheco y la reali-zación de decorados de PacoRivera.

Las "voces en off" las reali-zan Amalia Romero, como lamadre de Leoncio; EsperanzaVilades, en el papel de madrede Rosa; y Antonio M. M., enla voz del policía. •

ÓPTICAUNIVERSIDAD

FranciscoMoñterrubio

ÓPTICO DIPLOMADO

LENTES DE CONTACTOGRADUACIÓN PERFECTA

DE GAFASSANTO CRISTO, 9

TELEFONO 236364. MURCIA(FRENTE UNIVERSIDAD)

FLORIDABLANCA-ATelf. 2150456'Semtn*

Ganadora de 7 Osear incluido a la mejorpelícula.

BAILANDO CON LOBOSKevinCostner.

Pasas: 6.30y 10.15. Peí 10.30.TOLERADA

CENTROFAMA-Telf. 247530

2* SemanaBasada en un hecho real.

AMANTESVictoria Abril y Jorge Sanz.

Pasos: 5.00,6.45, 8.35 y 10.25.Pel.10.30.

N.R.M. 18 años

FLORIDABLANCA-B2* Semana

Una provocativa historia de avaricia yvanidad Americana.

LA HOGUERA DE LAS VANIDADESTom Hanks.

Pases: 5.00,7.50,10.15. Peí. 10.30N.R.M. 13 años.

FLORIDABLANCA-C6* Semana

3 nominaciones al Osear.

DESPERTARESRobert de Niro y Robín Williams.

Pases: 5.30,7.50 y 10.15.Pel.,10.3Ó. TOLERADA

CENTROFAMA-Estreno

No es un monstruo... es un sermaravilloso.

EduardoMANOSTIJERAS

John y Depp.Pases: 5.3Q, 7.50 y 10.10. Peí. 10.30.

TOLERADA

SALZ LLO - ATe». 210623Estreno

Dirigida por Ana Belén.

COMO SER MUJER YNO MORIR EN EL INTENTOCarmen Maura y Antonio Resines.Pases: 5.30,7.05, 8.45 Y 10.25.Peí. 10.30. N.R.M de 7 años.

3'SeminaLa película mas divertida de la temporada.

MATRIMONIO DECONVENIENCIAGerard Depardieu

Pases: 5.30,7.50 y 10.15. Peí. 10.30.TOLERADA

SALZ LLO - BEstreno

Un film de Paul Mazurski.

ENEMIGOS,A LOYE STORY

James G. Robson.Pasas: 5.30,7.50 y 10.15. Peí. 10.30.

N.R.M. 13 años.

La Opinión CULTURA MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE, 1995 35

O que empezó casi como una broma de música y el humor inteligente, llevan 25 añoscolegio ha terminado en fenómeno exportando sus espectáculos por todo elhumorístico de primer orden y en uno mundo. A finales de octubre, dentro de los

, de los grupos argentinos más conocidos actos de la Semana Grande de CaiaMurcia........fuera de su país. "Les Luthiers", entre la estarán en la Región.

MÚSICA Y HUMOR INTELIGENTEEL GRUPO ARGENTINO "LES LUTHIERS11 RECORRERÁ U REGIÓN A FINALES DE OCTUBRE

A. PARRALa ventaja del espectáculo quetrae a Murcia este grupo es quese trata de una antología detodos los espectáculos estrena-dos a lo largo de sus 25 años decarrera, lo que equivale a teneruna visión panorámica de lo queha sido la producción de estosgeniales hombres de escena.

A comienzos de los añossesenta se desarrolló enArgentina una intensa actividadcoral universitaria, que provocóla organización de festivalesintercorales, en los cuales, jun-to a la actuación de cada coro,solían presentarse actos para-lelos, muchas veces de humor,con grupos formados a partir decada coro.

Ese es el origen, casual por-tanto, de "Les Luthiers". En1965, durante uno de estos fes-tivales, un grupo de la universi-dad de Buenos Aires presentópara los restantes coros unespectáculo de música y humor.Se trataba de divertir a laaudiencia con la parodia de unconcierto formado por solistas,un pequeño coro y un conjuntoorquestal integrado por instru-mentos no convencionales,construidos por los mismosintérpretes con materiales case-ros.

El éxito fue tal que el gruporecibió los elogios de la prensay fue contratado para repetir elsorprendente espectáculo enuna sala de la capital argentina.Allí el improvisado grupo se pre-sentó con el nombre de "IMusicisti" para ofrecer unaspocas representaciones. Antela sorpresa de todos, el éxito fuegrande y las actuaciones debie-

"Les Luthiers"

ron prolongarse por espacio detres meses.

El grupo fue entonces acep-tado en la programación delInstituto Di Telia, por esa épocatemplo de las vanguardias artís-ticas de Buenos Aires, centrode estudios teatrales, musicalesy plásticos, reconocido mundial-mente. A partir de 1967 el grupoadoptó su denominación actual.

Su trayectoria sigue sorpren-diendo aún a sus mismos inte-grantes, cinco profesionalesque piensan que se pude reircon la música y no de la música,que se puede hacer reir coninteligencia, con elegancia, consutileza, y que nunca trabajaronen pos del éxito e incluso nisiquiera creyeron posible que sumúsica-humor pudiera ser tan

L.O.

bien recibida por públicos tandiversos.

En la Región actuarán el 25de octubre en el teatro Guerrade Lorca; el 26 en el TeatroCirco de Cartagena, y el 27,28y 29 en el Auditorio y centro deCongresos de Murcia. Lasentradas se pondrán a la ventaa partir del 2 de octubre en todaslas oficinas de CajaMurcia.

"La pasión turca"ha sido este añola película españolamás taquillera

EFELa recaudación en las taquillasespañolas de las películas norte-americanas desde el 1 de eneroal 30 de abril de 1995 fue de9.537.759.565 pesetas; las deproducción europea de3.904.064.073 pesetas, en tantoque las españolas recaudaron1.377.899.106 pesetas, según elMinisterio de Cultura.

A la cabeza de los filmes ele-gidos por los espectadoresnacionales en esos cuatro mesesfiguran, en una lista de veinte pro-ducciones, dieciocho estadouni-denses, con "Pulp Fiction" en pri-mera línea de lista de taquilla yespectadores; la británica"Entrevista con el vampiro", enséptimo lugar, y la española "Lapasión turca", en décimo tercero.

Del total de 26.915.974espectadores, 24.105.850 acu-dieron a ver películas extranjerasy 2.810.124 a filmes hechos porEspaña, según los datos deCultura.

Los 372 largometrajes nortea-mericanos presentados en esteperíodo en los cines de España yque recaudaron los más de 9.500millones de pesetas fueron pre-senciados por 18.306.160 perso-nas.

En tanto, las 385 películas dediversos países europeos estre-nadas hasta el 30 de abril de1995 fueron vistas por 7.740.497espectadores y dejaron unosbeneficios superiores a los 3.900millones de pesetas.

España estrenó 153 filmes,que presenciaron 2.810.124 per-sonas y que produjeron más de1.300 millones de pesetas entreel 1 de enero de 1995 y el 30 deabril de este mismo año, cifrasuperior al mismo período delpasado año, en que se exhibie-ron 148 filmes nacionales, conunos beneficios de1.080.401.639 pesetas.

En cuanto a las películasextranjeras, en 1994 por esasmismas fechas se habían obteni-do 12.572.989.016 pesetas detaquilla, frente a los12.516.843.131 del períodocorrespondiente a 1995, si biense tiene en cuenta que en 1994se estrenaron 716 produccionesde afuera y 148 españolas, fren-te a las 651 extranjeras y 153españolas exhibidas este año.

GIUSEPPE DE SANTIS: "LEÓN EN VENECIACine

£ L Centenario del Cine servirá, espe-.,,.. ro, para ordenar, historiar, y clarificar

lo que ha sido ysea el cine como curio-sidad científica, arte y/oespectáculo.

Dentro de ese pro-ceso de definición, laprestigiosa MuestraCinematográfica deVenecia acaba de reco-nocer la importancia dela carrera de De Santiscon uno de sus LeonesdeOro. ................

He recogido la deci-sión del jurado veneciano con particularregocijo, porque al aprecio que tengo a lagran obra del director de "Arroz amargo",se une desde la primavera pasada el cari-ño que siento por el hombre, al haberteni-do la suerte de conocerlo y el honrarmecon su amistad.

ANTONIOMORALES

La Escuela Superior de ArteDramático, que eventualmente dirijo,decidió iniciar los actos conmemorativosdel cumpleaños del cine con una figurarealmente significativa en su historia. Unacarrera como la de Giuseppe de Santisllena de títulos claves del cine mundial ysu pertenencia a uno de los estilos fílmi-cos de más significado y trascendencia-el neorrealismo-, justificaban su pre-sencia en Murcia. Su amistad con la pro-fesora Edi Liccioli y el patrocinio deCajaMurcia y el Cine-Club "Amarcord"-junto a la indiferencia del Aula de Cinede la Universidad-, hicieron lo demás (1).

Muchas y grandes enseñanzas seextraen de la visión de las películas dePeppe de Santis, además de las pura-mente estéticas. Su cine nacía de unmomento en que habíaque reconstruir nosólo su país sino la conciencia del mun-do. Todavía De Santis invitaba a los estu-diantes murcianos: "Creed. Creed en

algo y defenderlo. Buscad un ideal". Unalección.

El neorrealismo se ha visto superfi-cialmente como un cine documentalista,descuidado formalmente y realista. DeSantis transfigura la realidad, utiliza todoslos recursos lingüísticos fílmicos posibles-su pasión por la grúa, por el vuelo queproporciona la grúa, es mítica-, y susreferencias a los clásicos del cine y de lapintura son frecuentes. Es decir, su reali-dad pasa por el tamiz de la tradición artís-tica, por la sombra y el eco de los maes-tros. "Conoced la historia del arte, cono-ced la historia del cine", aconsejaba anuestros alumnos. Otra lección.

Sus guiones son obras literarias deelaboración cuidadísima, donde contócon la colaboración de lo más granado delcine italiano: Antonioni, Zavattini, Lizzani,Puccini, Elio Petri, etc.

Otra cosa sorprendente en su obrafíl-mica es la coherencia entre pensamien-

to, momento histórico y resultado cine-matográfico.

Hasta la interrupción voluntaria de sucarrera sus películas responden a lodicho, formando grupos de intención queAntonio Parisi ha denominado 1) Luchade clases y utopía revolucionaria: prime-ra trilogía de la tierra. 2) La ciudad. 3) Laética del trabajo: segunda trilogíade la tie-rra y 4) Epílogo.

En definitiva, una obra dominada porel rigor técnico y artístico, la culturahumanística, y la coherencia intelectual,alejada por completo de tantas filmogra-fías coyunturales amparadas en confu-sas justificaciones.

¡) Edi Liccioli "Narratividad épica yvisión estética en el cine de De Santis".La Gaceta. La Opinión 10 mayo 1995.Antonio Morales: "La fascinación de unestilo fílmico (neorrealismo en España)".La Gaceta. La Opinión. 1 mayo 1995.

34. MIÉRCOLES, 27 DE SEPTIEMBRE, 1995

La Semana Grande deCajaMurcia, que en realidad

rompe las medidas temporales alconvertirse en una semana de quincedías, tiene verdadera vocación defestival de las artes, como es llamada

CULTURA ______—————,0,8OS«(í.«»6»aí>«-í-*»í«í";BÍ'St'íi<"'*1'<'í!'*"í

por los propios responsables. 135 actosde todo tipo se celebrarán por la Regióndurante la segunda quincena deoctubre. Nombres como el de Kraus,Vargas Llosa, Carlos Cano o "LesLuthiers" destacan en el programa.

La Opinión

LA SEMANA GRANDE DE LA ENTIDAD OFRECE DECENAS PE ACTOS POR TOPA LA REGIÓN

Kraus, Carlos Cano, Vargas LlosaY Les Luthiers, en CafaMurcia

A. PARRALa música y el espectáculo esta-rán ampliamente representadosen el programa a través de gran-des nombres, como el del tenorAlfredo Kraus, o los populares"Les Luthiers", pasando por el"renacido" Carlos Cano, queregresa a Murcia tras la graveenfermedad que le tuvo haceunos meses al borde de la muer-te.

Pero no sólo los nombressonoros tendrán sitio, sino quetambién se ofrece el apoyo aartistas murcianos, como el can-taor Curro Piñana, el BalletEspañol de Murcia, que realizaráuna gira por pueblos de la Regióny de Alicante, o la compañía deteatro de la Costa del Sol, denombre engañoso, porque estáformada por artistas y técnicosmurcianos, procedentes en sugran mayoría de la Escuela deArte Dramático.

ARTE Y LITERATURAPero el arte y la literatura

estarán igualmente representa-dos en este amplio y ambiciosoprograma: Mario Vargas Llosaofrecerá una conferencia el mar-tes 17, y Gaya tendrá su home-naje con mesas redondas y unnúmero monográfico de la revis-ta "Arrecife". Más arte podráencontrarse en la exposición deAvellaneda en Albacete(CaíaMurcia posee oficinas enaquella ciudad manchega) o enla muestra de obra gráfica "DePicasso a nuestros días", asícomo en la de Cristóbal Toral enel Almudí.

Un ciclo con naturaleza muydefinida, aunque enmarcadotambién dentro de esta Semana

Kraus será una de las grandes estrellas de esta Semana GrandeLO.

Grande, es el de "Otras músi-cas", que celebra su segundaedición, en esta ocasión con "Lavieja trova santiaguera", el músi-co persa Hossein Omoumi, y ungrupo marroquí de música ngua.

El centenario del cine tampo-co pasara inadvertido duranteestos días gracias al programa"Preestrenos de otoño" o"Diálogos con el cine", con la pre-

sencia de José Sacristán y deAlex de la Iglesia.

Música clásica, con la"Wiener AkademischePhilharmonie", o jóvenes cantau-tores como Pedro Guerra yCarlos Várela.

El teatro con Marsillach y "Yome bajo en la próxima, ¿yusted?"

La inevitable propuesta musi-

cal de Llorenc Barber con susespectaculares montajes urba-nos, en esta ocasión dedicado aLorca: "ígnea Lurka"

Y, tras el gran éxito del pasa-do año en la plaza de toros deMurcia del espectáculo "Comobailan los caballos andaluces",los jinetes jerezanos regresan ala Semana Grande, aunque estavez a Lorca.

Y • •Cinco años

REDACCJQplJLa Semana Grande deCajaMurcia cumple cincoaños desde su nacimiento.En su arranque, aunque yaconcentraba gran cantidadde actos durante esos dí é ,.,Áal principio, estaba lejos $r1falcanzar las dimensionesactuales. ;

De hecho, los responéa- ibles de la institución, quehablan abiertamente de f^tival de otoño o de Festfvéjde las Artes, anuncian stfextensión hacia Albacete y"Alicante en próximas edines. Ya este año algunosactos llegan a esas zonas, $como destacó Carlos Egdirector general de la eniPídad.

"Y lo que nació modssiílmente se ha ido transfor-mando de modo paulatinoen un Festival de las Artesante la demanda de unpúblico entusiasta y fiel, queha llenado los aforos y nosha obligado a incrementar ydiversificar la oferta"

"El compromiso de laObra Cultural de la Caja tíeAhorros de Murcia con josciudadanos-añaden- esdiario, mediante el desarro-fjo de su propias actividadeso realizando colaboracionescon distintas instituciones ycolectivos, pero es en laSemana Grande donde eseesfuerzo se redobla paraintentar satisfacer un amplioabanico de gustos y tenden-cias".

La Semana Grande seafore el día 16 de octubrecon la inauguración de lamuestra de Cristóbal Toralen el Almudí y se cierra eí31 con un recital de AlfredoKraus en el Auditorio. A Iplargo de esos días seva$ acelebrar 135 actos, de loscuales sólo en 10 se necesi-tará adquirir una entrada, efresto será de caráctffQra-tuito. •.<•-•--."•. 'í,-~

en 26 muálf» -olslriÉl ""1el púbtfco potencial quee®B@ran los responsables' ' " "esde 105.000

testa-i :>5iJ

nurcianos,¡kan el 68 por ;,actividades, í

Cultura se planteo mantener cerrado elAuditorio regional durante todo este anoLA MINI PROGRAMACIÓN PARA ESTE OTOÑO SE HA HECHO, FINALMENTE, A COSTA "DE ENDEUDARNOS"

A. P.La dirección general de Cultura,cuyo titular es el catedrático delconservatorio de Murcia MiguelÁngel Centenero, se planteómuy seriamente la posibilidadde ni siquiera abrir durante elúltimo trimestre de este año elAuditorio y Palacio de Congre-sos de la Región, que hastaahora sólo ha celebrado unamplio programa inauguralentre febrero y junio pasados.

Centenero, que ya ha decla-rado públicamente que la ante-rior administración, socialista,dejó sin un duro las arcas delAuditorio (aunque recibió laréplica de su antecesor en elcargo, Juan Miguel Margalef,que le indicó una cuenta donde,según él, quedarían en torno alos cien millones) dice que ante

esa situación de extrema preca-riedad económica con la que seencontró, se planteó no abrir elcentro, aún admitiendo lo impo-pular de esa medida.

"O se me daba la posibilidadde endeudarme o no podía abrirel Auditorio. Ellos (por Margalefy el PSOE) dirán lo que quieranen la prensa, pero yo tengo lospapeles y la realidad es que noqueda ni un céntimo. Sólo siprescindo de azafatas, de taqui-lleras y de personal técnicopodría conseguir algún dineropara programar, y aún así eldinero sería escaso".

Finalmente un corto progra-ma, que incluirá, como ya ade-lantó este periódico, las actua-ciones de Teresa Beganza y deLos Virtuosos de Moscú, podrácelebrarse, contando con ese

endeudamiento al que aludeCentenero.

Aunque la programacióntodavía no se ha hecho pública,se prevén, al margen de lamúsica clásica, otros actos,principalmente relacionados conla danza, y se barajan los nom-bres de Cristina Hoyos, JoaquínCortés (que ya estuvo el pasa-do mes de agosto en SanJavier) y el ballet de José Anto-nio, cuyo último espectáculofue estrenado hace unos mesesen el Romea, precisamente, yque en la actualidad realizatemporada en Madrid.

Por ahora la nueva adminis-tración cultural no ha tomadoninguna decisión acerca delfuturo director, si es que final-mente se opta por esa fórmulapara llevar el centro. El Auditorio regional LO.

36 JUEVES, 26 DE OCTUBRE, 1995 CULTURA La Opinión

1

Después de 25 años realizandoun cóctel explosivo, y efectivo, a

base de música y mucho humor, LesLuthiers regresa a la región de la manode la Semana Grande de CajaMurcia,para presentar su último espectáculo,

donde recogen los mejores momentosde sus últimos quince años. Murcia harecibido con auténtica "luthiersmanía" elhumor de estos cinco argentinos. Ellosno se explican su éxito y se lo toman,como casi todo, con una sonrisa.

El GRUPO DE MUSIC-HALL ARGENTINO PRESENTA SU ESPECTÁCULO "ANTOLOGÍA11 EN LA REGIÓN

humor tocasensibilidacni

CRISTINA FERNANDEZ"Ha llegado la luthiersmanía aMurcia", anunció Alfonso Riera,portavoz de CajaMurcia, duran-te la rueda de prensa que ofre-cieron los cinco miembros delgrupo argentino, que ayer actuóen el teatro Guerra de Lorca yhoy lo hará, por primera vez, enel Teatro Circo de Cartagena. Yalgo de razón debe tener cuan-do las nueve mil localidadespuestas a la venta se agotaronen una semana y se ha prorro-gado una función más en Mur-cia, que se une a las tres que yaestaban previstas para los días27,28 y 29 de octubre.

Con un "¿No hay más pre-guntas?", comienzan la ruedade prensa estos cinco músicos-humoristas que se toman el éxi-to sin presunción. "Esta es laquinta y última vez que traemos'Antología' a la península, y laprimera vez que lo hacemos enMurcia. En febrero, vendremosa España con un nuevo espec-táculo para lanzarlo; por eso,hemos elegido Lanzarote".

Describen "Antología" comoun espectáculo nuevo, "sonnúmeros que no están graba-dos. Además tenían que sercosas que nos hubiesen gusta-do especialmente en los últimos15 años. Nosotros, con todo eloficio que tenemos, elegimosaquellos números que hacen unespectáculo vigente; sabíamosque iba a gustar. ¡Qué sabiossomosl Eso creíamos, luego noresultó", bromean. Y es que elhumor que les ha hecho famo-sos no se resigna a desapare-cer fuera del escenario.

¿Cuál es su secreto para

Les Luthiers conserva la sonrisa fuera del escenario

gustar durante 25 años? Ellosdicen no saberlo muy bien,"debe ser porque la gente agra-dece la eficacia humorística ycierta nobleza en los mediospara lograrlo. Es el milagrito quehemos logrado, según lo queoímos de la gente que viene avernos. El resto se va sin enten-der nada. No, sólo una parte,porque la otra ni siquiera vino".Por otra parte, dicen de suhumor que está "en estadopuro, toca la fibra de la inteligen-cia y la sensibilidad. Hacemosun humor universal".

Detrás de todas las bromas,

se esconde un trabajo intenso,que comienza siendo individualpara luego ponerlo en común."Ese proceso nos lleva muchotiempo, de ahí que un nuevoespectáculo tarde en salir dosaños. Luego realizamos unperiodo de prueba, los proba-mos en animales". A pesar deltrabajo, "estamos muy agradeci-dos porque es algo muy grato,nos divertimos y para colmo, nosabemos por qué, la gente creeque somos buenas personas".

Les Luthiers considera quesu público es parecido en cual-quier país, "además, las varian-

PEDRO MARTÍNEZ

tes son dos: festejan el chiste ono". Esa homogeneidad rao qui-ta para que consideren que elpúblico de Murcia "es muy bue-no". Carlos Núñez dice, ade-más, que "mi abuelito fue mur-ciano y se estableció en BuenosAires". "Fue una verdadera des-gracia para Argentina", respon-den sus compañeros.

Estos cinco músicos sonbuenos amigos, "aunque discu-timos", y ya han desechado el"fantasma" de que un día seagoten las ¡deas, porque "siem-pre volvemos a crear un espec-táculo que nos gusta".

Presentación de unnúmero extra dePostdata dedicadoa Ibn Arabí___________B£QACjQiQ|\[Esta noche (20 horas) en laAsociación de la Prensa serápresentado un número extraordi-nario, de carácter monográfico,dedicado por la revista Postdataal místico sufí Ibna Arabí, naci-do en Murcia en el siglo XII, y unode nuestros personajes más uni*versales, cuyas obras, escritasoriginalmente en árabe, han sidotraducidas a las principales len-gua occidentales, al tiempo quecrece su prestigio como impulsorde un pensamiento defensor dela tolerancia y del respeto atodas las creencias.

El número de Postdata cuen-ta con trabajos firmados por losmáximos especialistas mundia-les en el místico y poeta, entreellos el profesor Ñasr, autor deensayos fundamentales dentrode los estudios sobre el sufismoen general.

El número cuenta ademáscon un dossier en el que se reco-gen, resumidas, las principalesintervenciones del II Congresosobre Ibn Arabí, celebrado enSevilla en 1992 bajo el nombrede "El descubrimiento de la tole-rancia". En este apartado cola-boran personalidades comoRoger Garaudy, José Jiménez,Francisco Jarauta, GiorgioAgamben, Gómez Caffarena,García Albaladejo, Kepel oMartínez Montávez. El profesorde árabe de la universidad deMurcia Alfonso Carmona haela-borado el resumen de todas lasintervenciones. La revista.secompleta con un apartado poéti-co en el que participan con poe-mas inéditos entroncados en latradición mística Clara Janes ySoren Peñalver.

El número, que debería dehaberse presentado coincidien-do con el III Congreso dedicadoal místico sufí, el pasado año, hasufrido varios retrasos debido asu gran complejidad, además delgran número de traduccionesque incluye. Este monográfico,que hace el número quince dela publicación, ha sido coordina-do por el arabista e islamista,experto en Ibn Arabí, PabloBeneito, que realiza además unapresentación del número y unaexhaustiva bibliografía sobre elautor de las "Revelaciones de laMeca".

La espectacular músicaGnagua, en CajaMurciaEl GRUPO MARROQUÍ DAR BAIDA, EN LA SEMANA GRANDE

REDACCIÓNLa espectacular música gnauallega hoy (Aula de Cultura 20.30 horas) a CajaMurcia, dentrode los actos de la SemanaGrande de la entidad financiera.Y lo hace a través del grupo DarBaida de la familia Oughassal,uno de los más puros represen-tantes de la tradición afroma-grebí de los gnaua.

La música gnaua, de pode-res terapéuticos según la tradi-ción, entronca la mística popu-lar sufí de Marruecos con for-mas musicales y ritos del Áfricasubsahariana.

El grupo Dar Baida ha parti-cipado en los principales acon-tecimientos artísticos deMarruecos y en numerosos fes-tivales de Europa y EstadosUnidos, y mantienen viva la

esencia de esta música concapacidad para dialogar conseres sobrenaturales, provo-cando el trance y la liberaciónde energía en las gentes queacuden a bailar con ellos.

Esta música, practicadapopularmente en Marruecos encalles y plazas, pero también deforma ritual, tiene su origen enlos esclavos negros traídos ensiglos pasados al Magreb árabey sus practicantes conservanlos poemas Bambara de estosantiguos esclavos, originariosde Sudán y Malí, y los rezos ylas danzas de la Hadra, queprovocan el trance místico, altiempo que lo apaciguan.

La música gnaua, participati-va y llena de ritmos, provocauna verdadera conmoción emo-cional en quien la escucha. El grupo Dar Baida, que actúa hoy en CajaMurcia L.O.

36 DOMINGO. 21 DE ENERO. 1996 CULTURA La Opinión

I a música es el "primer amor» de de familia, López Puedo -al que nuncaLoarlos López Puccio, y con ella le abandona su melena plateada y el

flirtea en las diferentes facetas de su bigote sonriente- dmg.ra e unes elvida profesional, que no son pocas. Estudio Coral de Buenos *' es, que noMiembro de Les Luthlers, director de tiene fines mercantiles, en el Aula deorquesta y de coros, docente y padre Cultura de CajaMurcia.

El MÚSICO Y HUMORISTA DIRIGE ESTE CORO PE CÁMARA. QUE ACTUARA MAÑANA EN CA|AMURCIA

Carlos López, de Les Luthiers, trae aMurria el Estudio Coral de Buenos Aires

REDACCIÓNDe todos es conocido que elgrupo argentino Les Luthiersno sólo destaca por su singular-por no decir único- sentido delhumor, sino también por suamor a la música, faceta quedesarrollan con la interpreta-ción, composición e, incluso,con la "invención" de insólitosinstrumentos que utilizan ensus espectáculos.

Carlos López Puccio, elcomponente de Les Luthiers deaspecto más bohemio -con unalarga melena canosa y bigotehaciendo juego sobre unaespontánea sonrisa-, presentael lunes a las 20.15 horas, enMurcia, en el Aula Cultural deCajaMurcia, el Estudio Coralde Buenos Aires, que dirigedesde hace quince años.

El Estudio Coral de BuenosAires, considerado como elmejor coro de cámara deArgentina, se formó en 1981 entorno a Carlos López. Todossus componentes -cantantes,directores y docentes- sonmúsicos profesionales a lo queles une una experienciacomún, el haber trabajadodurante más de una década enel conjunto "9 de Cámara".

Entre los reconocimientosque ha recibido Estudio Coralen Argentina, destaca el primerpremio en el Concurso Nacio-nal de Coros (1983) y el reque-rimiento de su presencia paraofrecer recitales en la AméricaCantal II, un encuentro interna-cional que se realizará duranteeste año.

Resulta difícil imaginarcomo Carlos López Puccio -

Carlos López, sentado, rodeado de sus compañeros de Les Luthiers PEDRO MARTÍNEZ

licenciado en DirecciónOrquestal y Director de Coros-conjuga sus giras con Les Lut-hiers con su actividad docente,su participación en el EstudioCoral de Buenos Aires y sufamilia (está casado y tiene doshijos). El caso es que lo hace ylo explica así: "Por esa felizcoincidencia de músico y Lut-hier, soy de aquellos a los quemenos le cuesta mantener sus

ocupaciones fuera del conjun-to que, obviamente, son musi-cales. Así es como alterno mitrabajo en el conjunto, con ladocencia y con la dirección demi coro favorito. Creo que micaso es aleccionador pafaaquellos que piensan que de lamúsica seriamente hecha nose puede vivir. Tienen razón".

El repertorio que EstudioCoral de Buenos Aires -que por

cierto, no mercantiliza su traba-jo- ofrecerá en Murcia incluyecanciones de Paul Chihara,Francis Poulenc, Gyorgy Ligeti,Arnold Schonberg, Paul Hinde-mith, Leonard Bernstein y Car-los Guastavino. CajaMurcia,que ya trajo a Les'Luthiersdurante su Semana Grande,repite ahora con Carlos López,que reconoce que éste es "suprimer amor".

La afluencia de públicogarantiza la sucesiónde la Semana de Ciney Literatura Francesa

JCXComo de "todo un éxito" definióFrancisco Torres Monreal, orga-nizador de la II Semana de Lite-ratura y Cine Francés y Francó-fono, estos cuatro días que hanconjugado conferencias sobrediversos aspectos de la culturagala y la proyección de películasrealizadas en el país vecino.

El público ha sido quien haconsolidado esta segunda sema-na dedicada a la cultura francesay quien garantiza su sucesión enpróximas ediciones. De hecho, ysegún manifiesta Francisco Mon-real, "se ha desbordado la salade CajaMurcia con la cantidad depersonas que ha acudido. Duran-te las conferencias había lleno,pero durante las proyecciones seduplicaba y muchos debían sen-tarse en el suelo".

El hecho de que la mayoríade los asistentes no utilizasen losauriculares para la traducción delfrancés al español, demuestraque "todavía existen en Españamuchos adeptos a la cultura fran-cesa. Además el público ha sidomuy variopinto, desde jóvenesestudiantes a personas muymayores".

El objetivo de estas jornadasha sido "revelar una cultura muypróxima y muy desconocida, queúltimamente ha sido relegada.Somos vecino y nos deberíamosconocer", afirma el profesorTorres Monreal. Además, en suopinión, Francia demuestra másinterés por conocer nuestra cultu-ra -a pesar de "chauvinismo"-que el que se demuestra enEspaña. "Nuestro cine allí esmuy conocido, especialmente elde Buñuel, Almodóvar y Saura; ymuchos de nuestros actores tra-bajan en Francia, como es elcaso de Victoria Abril, CarmenMaura o Miguel Bosé".

La conferencias han tenidocomo complemento -y principalatractivo- películas francesas degran aceptación, como se pudocomprobar con "El marido de lapeluquera", "Tango", Delicates-sen" y "La reina Margot". Y esque el cine francés, según Mon-real, "no hace concesiones y esmucho más profundo que el cineamericano". Además para respe-tar el ciclo del Mestizo, estasemana cultural-que finalizó elviernes- comenzó el martes.

TCRITICA MUSICAL

CONCIERTO DESIGUAL EN PRO-MÚSICA______ENRIQUE BONMATIOrquesta de Cámara LeosJanacek. Ivan Zenaty (violín).Obras de:TorelIi, Durante,Haydn, Mendelssohn y Sarasa-te. Lugar: Auditorio, sala A.Organiza: Asociación Pro-Música.

La Orquesta de Cámara LeosJanacek, que ha actuado en,repetidas ocasiones en distintaslocalidades de la Región, vuel-ve a la ciudad de Murcia, ahoracon el solista Ivan Zehaty, paraactuar en el Auditorio ante lossocios de Pro-Música, interpre-tando unas obras que, en algúncaso, no aparecen completa-mente catalogadas o aclaradasen et programa de mano. Unprograma de mano que, comoviene ocurriendo desde haceaños, salvo la ocasión aisladadel ultimo concierto de la pro-pia asociación, ho lleva firma

en los comentarios o notas, yque, al igual que ha ocurridoalguna vez, añade errores,como el de datar el nacimientode Torelli en 1685 cuando fueen 1658, y en algún sitio apare-ce 1656 (que muriera en 1708ó en 1709 tampoco despistatanto), o el de Sarasate en1855, cuando sus biógrafos lofechan en 1844.

Puede decirse que la actua-ción de solista y orquesta fuedesigual: junto a momentosbuenos, otros no lo fueron tan-to. Por razones de ejecución,interpretaciórNy dominio, lasegunda parte estuvo claramen-te por encima de la primera.

Ivan Zenaty es violinista deincuestionable técnica, e intér-prete de indudable talento, queofreció un Mendelssohn equili-brado, bien delineado y debella factura, y un Sarasate (¿loque tocaba la orquesta era arre-

glo de la propia orquesta?) devirtuosismo quizás no arrolla-dor o deslumbrante, pero sí debuena escuela y, por su ponde-ración, interesante.

La Orquesta de Cámara LeosJanacek toca con corrección,pulcritud y musicalidad, y con-tinúa dando la impresión deprofesionalidad que siempreprodujo. Es un grupo de cuerdacompacto, preciso y equilibra-do (¿quizás una viola másredondearía ese equilibrio?)que, también, alcanzó su mejornivel interpretativo en la segun-da mitad. Quizás lo más desta-cado fue la compenetración ysincronización de to'dos susmiembros. Sincronización ycompenetración que, tambiénmás en la segunda parte, fueevidente entre solista y orques-ta, y que volvimos a percibir enel Bach del bis entre solista,orquesta y ciavecinista.

Alberti continúadentro de la gravedadEl POETA GADITANO PODRÍA ABANDONAR LA UCIEN 24 HORAS, SEGÚN EL ULTIMO PARTE MEDICO

________EUROPA PRFSSEl poeta portuense Rafael Albertiprosigue restableciéndose de lacrisis respiratoria que le llevó aingresar de forma urgente en uncentro hospitalario de su ciudadnatal, El Puerto de Santa María(Cádiz).

Afortunadamente, el artista haido mejorando progresivamentede su dolencia desde el primermomento en el que fue atendidoen la noche del jueves, alejándo-se poco a poco de la gravedadextrema con la que llegó al hospi-tal general "Santa María delPuerto". Esta evolución favorablese recoge en el último parte

. médico dado a conocer por losfacultativos que le atienden en la

Unidad de Cuidados Intensivos alas 11.00 horas de ayer, queseñala que de continuar esta pro-gresiva mejoría en las próximas48 horas, Alberti abandonaráestas instalaciones para seringresado en una de las plantasdel hospital. La información médi-ca firmada por el doctor Francis-co Miralles Lozano destaca queel paciente "continua evolucio-nando favorablemente de suinfección respiratoria. Se mantie-ne consciente y colaborador. Susconstantes vitales son normales".El parte estima que de no pre-sentarse cambios "podría serdado de alta a la planta de hospi-talización convencional dentro delas próximas 48 horas".

La Opinión MIÉRCOLES, 3 DE JUNIO, 1998 35

* * * »

CULTURAY S O C I D A D

epopular grupo argentino Les Luthíers iniciará?n Murcia el 28 de octubre la que tal vez sea

su última gira española. Durante 4 días actuarándentro de la Semana Grande de CajaMurcia, al

igual que el cantautor catalán Joan Manuel Serrat,que actuará del 23 al 25 de ese mes. Para amboslas entradas estarán a la venta a partir delpróximo día 16 en todas las oficinas de la entidad.

El popular grupo argentino actuará dentro de la Semana Grande de CajaMurcia

Les Luthiers iniciarán en Murcia,en octubre, su nueva gira españolaA. P.

Les Luthiers actuarán dentrode la Semana Grande del 28 al31 de octubre en el Auditorio yCentro de Congresos con sunuevo espectáculo: "Unen cantocon humor", título que, por otrolado, resume muy bien lascaracterísticas de este grupoque en los últimos años ha con-seguido una enorme populari-dad en todo el mundo. Su naci-miento se produjo a mediados,4e,los años sesenta, tras suinesperado triunfo en un certa-men coral universitario.

En 1965, durante'un festivalen Tucumán, un grupo de inte-grantes de uno de los coros dela universidad de Buenos Airespresentó para los restantescoros un espectáculo de música

nuyLÍiumor. Se trataba de divertir ala audiencia con la parodia deun mty¿;f@rwial concierto forma-do por solistas, pequeño coro yun conjunto orquestal integradopor instrumentos no convencio-rítértes- construidos por los mis-mo£ intérpretes con materialescaáéms.

Pero lo que comenzó comouna broma tuyo tal éxito que enaquel momento nacía el populargrupo, que a partir de entoncescomenzó a recibir ofertas profe-sionales.

SOMBRASEn septiembre próximo Joan

Manuel Serrat iniciara una nue--,va gira nacional para presentar

Les Luthiers durante una anterior visita a Murcia

el nuevo disco que graba enestos momentos: "Sombras dela China". La gira le traerá tam-bién a la Semana Grande deCajaMurcia. Estará si viernes 23"en el Teatro Circo de Cartagena;el sábado 24 en el Auditorio yCentro de Congresos de Murcia,y el domingo 25 en el Teatro

Guerra de Lorca.E! caso de Serrat es casi

una excepción por su larga tra-yectoria de éxitoSí Desde quegrabara su primer disco en1965 y alcanzara su primer éxi-to de ventas dos años despuéscon "Paraules d'amor" no hadejado de. estar en primera

PEDRO MARTÍNEZ

línea, tanto con temas en caste-llano como en catalán, tomandoprestados versos de Machado ode Hernández o practicandouna sentimentalidad basada enla sencillez y, como él ha dicho,en "las voces de la calle", de lasque se siente mas partidarioque del diccionario.

La AsociaciónCalumbares celebrasus Encuentros deTeatro Cordillera SurRedacción

La Asociación Columbaresde Beniaján celebra hasta elpróximo 7 de junio sus VilEncuentros de Teatro en laCordillera Sur, un encuentro yaclásico dentro del teatro aficio-nado de Murcia que pretendeser "manifestación de la autén-tica cultura de las gentes". Losencuentros han sido coordina-dos por Daniel. Lavella y Cari-dad Aliaga y colabora el ayun-tamiento de Murcia.

Participan en el certamen elTallerde Teatro del Centro dela Mujer del Bojar, grupo Kyros,Centro de Mayores de Vistále-gre, grupo Odise, taller de tea-tro Victoria Kento y taller deteatro Taifa.

La sala Luis Carayabre una muestrapictórica de Juan A.FernándezLabaña

Redacción________

La sala Luis Garay de la uni-versidad, en el colegio MayorAzarbe, abre hoy la muestra"Latid-os de una ciudad", deJuan A. Fernández Labaña,que podrá verse hasta el próxi-mo día 29, en horario de 12 a14 y de 18 a 20 horas. Paisajesy escenas, a través de la acua-rela que muestran una ciudadcercana y popular.

Dentro de las actividadesimpulsadas por la universidadmañana (20 horas) está previs-to en el paraninfo un recital depiano de jóvenes intérpretesbajo la dirección de la pianista yprofesora del ConservatorioPilar Valero.

• Crítica de MÚSICA

Concierto importante en CartagenaMASA CORAL TOMÁS LUIS DE VICTORIA

DE CARTAGENA_________^^

Director: Juan Lanzan Meléndez.Responsorios del Officium Hebdomadae Sancta^

de Tomás Luis de Victoria. . . ' • ' " .Cartagena, Iglesia de la Caridad, 28 de mayo.,

C on motivo del 450 aniversariodel nacimiento del cornposi- ••'

*""• tor abulense Tomás Luis deVictoria (1548-1611), y reciente el vcincuentenario de la fundación del .>coro cartagenero que I levasunom- í 'bre, la Masa Coral Tomás Luis deVictoria de Cartagena, que dirigejuarhlanzón Melénde?, ha inter-pretado,, en la Iglesia de, la Caridadde La,• ciuoiad marítMfi-a, jos ... ;...

^BpQnsoríos M Q&ie'mffi, HebdómadasSanoítide su -.titular. Audición importantepe>r.tratars* de-ftúsicadegran; altura (Victoriai

**ENRIQUEBONMATI

es uno de los grandes nombres de su época,y de la historia ufliveísal de la música, y nosé si el más grande músico español de todoslos tiempos), y porque» muy probablemente,estos responsorios fifiíca se habían cantado•completos en Cartag , y seguramente tam-poco en Murcia, que se tenga noticia, almenos en los últimos sesenta años.

•Los Responsorios son dieciochopiez -gsrwpondientes a los díasde Jw®?is>"Viérnes y Sábado Santo,^nwi&rcadts en esa monumental

3$ el Offidum Hebdo-<e (treinta y siete com-

-, ,, . , .^incluidos los R&s~W*$¡?$¡if&$, sobre textos en latín per-

tenecientes a los Oficios de 4aS&rnar»%lia), estructuradas entresgrupos de seis, que derriben losmomentos- dramáticos de la Pasión

ideteús: la.traieión/Ja injusticja-y'91 erirasnv ..,.Ordenado-sacerdote en 157§,i!perwU8. d8.j5e«l¡fol¡@! ippjJte ¡piadoso y místico/ en el

•:*q

Offidum (publicado en 1585) Victoria nosólo hace un canto al drama evangélico, sinoque "desde dentro" de la obra (no concebidacomo obra de concierto), explica su tremen-do sufrimiento y drama interior. Hay aquíunos matices expresivos, una descripción deestados anímicos, y un dolor espiritual, y tam-bién profundamente humano, de tal dimen-sión, que hacen que no se deba aligerar elpeso de esta música ni la intención del texto.

La interpretación escuchada no partici-pa de los criterios históricos, historicistas oauténticos hpy en boga, por otra parte nosiempre totalmente convincentes; podría-mos decir que ha estado más cerca de lavisión romántica (en ningún caso romanti-cona) que de cualquier otra. Con una diná-mica más bien ampl ¡a, ha habido intención,expresividad, sentiraiwtei wsli*: Y «mo-ción, lo que tal v^galgún desequilibrioda .importancia. "interesantes, auriijltfe

íife'-s*

con piezas más conseguidas y redondas(Amicus meus, Tenebrae facías sunt,Caligaverunt ocull mei, o Ecce quomodo,por ejemplo) y otras, menos. Con momen-tos muy buenos, por sonoridad, afinación yempaste (algunos pianos y pianísimos exce-lentes) y otros no tan gratos (entre ellos, unacierta tirantez de las sopranos, un tantocalantes en O vos omnes}. Al final, y fuerade programa, pudimos escuchar un emo-cionante, estremecedor Popule meus(Impropería), también del Offidum.

Este programa es de enorme dificultad,mucho más para un coro no profesional (aun-que lo sea su director, profesor del conserva-torio cartagenero). De ahí que haya que apre-ciar en lo que vale, y valorar como se mere-ce, lo realizado por Juan Lanzón y sus can-tores, -^^^^4^á^if9áá^y. . _ . . . . . . ^ .... ..* , . . .

íiágÉpo

: !í'l;..«cí

$

36JUEVES, 29 DE OCTUBRE, 1998 JA Opinirtft

itk ÍV'

'$

Btkf

i¡*'ts>S»

SB

NuS

:-tif•a\\M«<*•*v»H

•4w

•*>Hx{3

CULTURAY S O C I E D A D

Comenzaron hace treinta años, casi de broma, disparatados instrumentos que e[los™s™fCxen Agontf/1% pero /voy arrasan. En España construyen. Son Les Luth,ers, Quedes de ayerytienen miles de seguidores gracias a su mezcla hasta el sábado actúan en el Auditorio dentro dede teatro, humor y música, creada a partir de los actos de la Semana Grande de CajaMurcia.

El grupo actúa dentro de la Semana Grande de CajaMurcia con las entradas agotadas

Les Luthíers critican con música yhumor "a los mentirosos públicos

« * « * « * • « * « *

Tres gruposmurcianos, en elfestival teatralde Argentaría

:v

II

A.P.

Carlos López Puccio, JorgeMaronna, Marcos Mundstock,Carlos Núñez Cortés y DanielRabinovich presentan en laque es su cuarta visita a Mur-cia dos nuevos instrumentos,que unen a la treintena que yautilizaban, construidos siemprecon los materiales y objetosmás insólitos, desde latas amangueras, globos o cañerías.

Uno de los dos nuevos ins-trumentos, creados para esteespectáculo, "Unen canto conhumor", es un bajo construidoa partir de un enorme barril decerveza, en el interior del cualha de introducirse el músico.El otro es algo así como unórgano, hecho a partir de silba-tos de ferrocarril y alimentadocon vapor de agua.

"Unen canto con humor" es,según los miembros del popu-lar grupo argentino, "unadenuncia de los mentirosospúblicos que engañan a lagente con sus palabras". Dicendetestar especialmente a estetipo de gente. Formalmente elespectáculo, como todos lossuyos, se estructura a base depequeños actos, en este casocon parodias del tipo de la quehacen de los programas tele-visivos. Uno de estos actos lohan convertido en un homena-je a los humoristas españolesTip y Col!, porque al montarlovieron que había similitud conun trabajo de ellos.

De todas formas reconocen

Los cincoLuthiers, ayer, en MurciaMARCIAL GUILLEN

que es muy difícil explicar unode sus espectáculos, que secompone de muchos elemen-

tos, en el que música y humorno se pueden separar.

Se trata de un trabajo lento

Mello y la banda del neo" actúa hoyen la sala Appalache de La Ribera

*

I 'Cospel recibe el día cuatro en Murcia a Leo Minax y Gladston Caliza

A.P.

La sala Appalache de San-tiago de la Ribera acoge hoy(22.30 horas) la actuación de"Nel.Lo y la banda del zoco",con la colaboración de A.I.E.Dentro de esta programaciónque podríamos llamar 'alternati-va' a la de tos grandes circuitosde las bandas de rock consa-gradas, hay para las próximasfectaa$ Matips platos <ie byen

• - ; Por qjgppta,4sts$la Gospel* ro|«,i.,«y»|ci Jar Á.«3ia

. ,a Leo Mm»yGladston Galiza. Minax-©s u>ncantante brasileño con ritmos

propios del país.; la misma salatiene prevista el día 25 denoviembre la actuación deGabriel Sopeña, mientras queAppalache, en Santiago de laRibera, contará el 18 del mismomes con Patricia Oliver y e!19con "Quique González y losconserjes de noche".

En cuanto a la actuación dehoy, quienes acudan a escu-char a "Nel.Lo y la banda delzoco" se encontrarán con unabanda que se gestó "a base deescozor artístico y santa tozu-dez vital".

Y según anuncian se sitúanal lado de quienes "vienen almundo como bálsamo contraun profesionalismo de vueloraso y gratificación escasa,

aventuras en las que se huyedel confortable acomodo paradeleitarse en la emoción de lodesconocido y excitante".

En la presentación del grupoen Murcia se puede leer que nohay en su receta "excipientestolerados por la ley ni conser-vantes artificiales".

Y también que "toda lamateria prima utilizada es fres-ca; ei rico especiado que le sal-pimenta, natural. Son los oloresde fronteras, sabores de mesti-zaje, canciones agridulces queponen el vaivén en la cadera yel corazón en un puño, cancio-nes de las que se piensa conlos pies y se goza con la men-te, v¡va,,cálida, sólida e Inteli-gente".

(estrenan un espectáculo cadados o tres años) lo que chocacon el humor televisivo que selleva actualmente, del que notienen demasiada buena opi-nión, aunque saben que la exi-gencia de las audiencias, asícomo la necesidad de cambiarel espectáculo todas las sema-nas, "hace que se degrade lacalidad".

El montaje que presentanen Murcia vuelve a contar conel personaje del maestro Mas-troptero, que repiten desde losorígenes del grupo, aunque niellos mismos creían al princi-pio que iba a ser tan sólido.Surgió como pretexto paraparodiar las presentacionesdel espectáculo, "pero se haconvertido en algo vivo", dicen.

Uno de los componentesdel grupo, Carlos Núñez, evo-có sus orígenes murcianos."Sí, mi abuelo era de Cieza, sellamaba Joaquín Núñez Cor-tés, y emigró a Argentina en1910. Cuando vinimos la pri-mera vez a Murcia alquilé uncoche y fui a Cieza. Fue emo-cionante".

Sobre la deíenoión de Pino-ohet en Londres comentan quees una pena que no sean lospropios pueblos que han sufri-do terror los que hagan justi-cia, "la democracia en Chile semantiene sobre la mentira",pero; pese a todo, se muestran"contentos" porque, "al menos,significa un dedo señalador, entodo el mundo, que dice: ahíestá el asesino".

RedacciónTres grupos mugsianos han

sido seleccionados por la Funda-ción Argentaría para participaren la tercera edición del Festivalde Teatro de la entidad, que $$celebra del 5 de noviembre al 20de diciembre en el Círculo deBellas Artes de Madrid. Se tratade los grupos "Arena produo<3i>nes" con la obra "Don Juan y s|icriado"; "Producciones F/M" QE¡PI"Gañíanla del pernales", y"Alquibla", que llevará "Las reírñas del Orinoco".

El festival tiene por objetomostrar el trabajo teatral que sedesarrolla en las diferentescomunidades autónomas, por IQque se han seleccionado com-pañías jóvenes.

Teatro, arte, músicay deportes, en laprogramación delespacio La Nave

Europa Press_______Teatro, arte, conciertos y

deportes integran el programade actividades juveniles organi-zadas para ©ste trimestre en elEspacio Joven de La Nave.

Así, entre las actividad&sculturales destacan exposicio-nes y fiestas; entre las deporti-vas, campeonato de tenis demesa; y entre las musicales, elprimer concurso Onda NaveRock para grupos murcianos.Asimismo se organizarán 7concursos y talleres, cuyo plazode inscripción acaba el jueves12 de noviembre. En ellos sepodrá aprender informática,fotografía, aerobio, bailes desalón, radio y juegos.

Leo Minax y Gladston Galiza actúan el día 4 en la sala GospéLí-

*

ti ' *

*»;)!

hti' jrli r ;

> ; ; '

; i l

í?!

¿\^1'("¡

U*;:

t

r

í"t-l:\

Sábado, 6 de noviembre, 1999 JL-

MÚSICA Y HUMOR_____________________________-———————————-———————~—————— ———~

Les Lüthiers: "Nuestro público*><s raiitívo v crece cada día más"El popular grupo argentino inicia hoy en Madrid, con las entradas agotadas, su nuemgira española con el último espectáculo que han creado: "Bromato de armonio" ; , ? >

'• f\>,.' ' *.wlj

MERCEDES CERVINO/EFE

os miembros del grupo ar-gentino "Les Lüthiers",

que a partir de hoy presentan enMadrid su espectáculo "Bromurode Armonio" declararon ayer te-ner un público "cautivo" que cre-ce más y más cada día. A Españallegan -después de su habitualtemporada en Buenos Aires yposterior gira por Chile- con to-das las entradas vendidas de esteespectáculo donde, como es habi-tual en ellos mezclan música yhumor. En Madrid estarán hastael próximo 5 de diciembre, sinprobabilidad de prórroga y, ya ennoviembre se irán de gira por elPaís Vasco, Andalucía, Barcelo-jpa, Cisnariai y .Balea»^'W"ii,**.üwfc.Jia^ „... ..i*** -Á '•'.Líil.iL'MJíAMíti' *.

números estrictamente música-les, ya que, como señaló M^osMundstock, "siempre acabamosponiéndoles dos o tres cusMllssde texto".

Si bien consideran que la &$ta musical es importante, íé<^olvidan de que eños hacea%morismo teatral", por eso empajde sus piezas imparten coi®^sexuales unos monjes de daSü,ra, o un grupo de polítioesf^rruptos de una democracia; fcftnoamericana encarga a un mf&co modificar el Himno NatíSiia]a su antojo. Sobre el secta» fajaque su fórmula se mantengá>Wi>tos años, Marcos Mundstock e*plica que "nos sale algo oripi^eficaz y la gente se locon recursos más

!O-

.iflosi tijtíí ^ i'Bl ílftl lbvich» . ;éffiÍfíÍMüran«e-:b presentación en, 'ai ::'||j4»dg!Í -íC áQS E6- ':,«,:.';,. • . ' ' '"' •f ^a^4;:Sife^ ítei ; Cosiés Hace ya tiempo que no gjaban

•áiscés porque "no nos dan dine-' -7 som,miachos meses dédica-áos a: él, pero sí han grabado cin-co vídeos, .dos de tos cuales se•ifeMea en España". "Les Luthiers,grandes hitos" y "Les Lüthiers,

.'tJ8 encanto ton humor", éste úl-timo de 1996 recoge el espectácu-lo que ellos trajeron a Madrid ha-

Madrid del nuevo espectáculo

des&0¿eM|iÉ$tf ¿ tes :fue ellos la-

los

Ven la clave desu éxito en laadaptación de susespectáculos a todotipo de públicos "

con materiales de la vida cotidia-na, como la ibJ4cleta que -taca, lagaita de cámara o el órgano decampaña. •;• ' .

ce ahora tres años."Es algo que nunca habíamos

hecho, pero estamos ya prepa-

rando los históricos, aquellos quepertenecen a nuestros espectácu-los más antiguos", comentó Da-

niel Rabinovich.En "Bromuro de Armonio" se

ofrece "Para Elisabeth", "La Prin-cesa Caprichosa", "La vida es her-mosa", "La hija de Escipión", "LaRedención del Vampiro" "Educa-ción Sexual Moderna", "QuiénMató a Tom McCoffee" y "La Co-misión".

En todos ellos combinan músi-cas diversas con sus constantesgolpes de humor, y así han deja-do a un lado su idea de lanzar

el promedio del mercado".Han adecuado su especiadla

todo tipo de públicos, por eUtese extrañan de que acudan | -los varias generaciones i * "misma familia y sólo •cambiar media docena d$3bras (localismos) para queímo espectáculo se entientodos los países de Latinoque visitan. "Usamos un <no neutro", dice Núñez CortfS,

La parte más difícil de su «ila-jo es la creación, sobpe/Jtfbcuando van escribiendo fíezasnuevas y las comparan coa s»íclásicos, entonces la fórmula i|ffifunciona es la de introducir ep >elespectáculo que representan ánese momento los números nue-vos para ver cómo responde elpúblico.

GRABADO

"Estampa" abre sus puertas conofertas para todos los bolsillos

EFE

• La VII edición de-Estampa, elSafe Internacional del Grabadoy f diei0Ees de Arte Contemporá-neo, que abrió ayer sas puertas,rinde un homenaje postumo aRafael Alberti con una exposi-ción integfada por h serié de 1M-GQgrafias "Nunca fui a Grasada"y diez de sus "Sonetos Roma-nos".

En esta Feria, que ha pasado aser 11 más inapoítsate de Europa,«fusible eacoattar todo lapo de

la Galería AJberto Cornejo, por29.000 pésetes, hastt una litogra-fía de Jacqueliae, firmada por Pi-casso, por 5.SOO.OOO pesetas, enla Gafaría Estíarte.

Mas de un centenar de galenasconeurren este año a la cita anualdé Estampa, que inauguró el se-cretario de Estado de Cultura, Mi-guel Ángel Cortés, en el pabellónXI del recinto ferial de la madrile-ña Casa de Campo.

Entre sus novedades está la ex-posición de una selección de losgrabados de la Hispatóc Socieryde Misara Ytítfe entre tes que hayota» de Zidoaga, Ricardo Baroja,Sd^á, Spt|r« o Angaiada Ca-

marasa, del que se exhibe una be-lla litografía de 1905 con el retratode su esposa. La zona más van-guardista de Estampa la constitu-ye la sección denominada "Tenta-ciones", que reúne en un únicoespacio las propuestas de once ar-tistas jóvenes. Entte ellas cabemencionar las esculturas-pintu-ras Txuma Sánchez, las instala-ciones pétreas de Nuria Solsona olas máscaras-hologramas de PepeBuitrago "Simulación-Disimmla-ción". Particularmente poéticasson las cajas escenográficas deCarlos Díaz de Bustamante "Vis-tas ópticas" que tienen como fon-do grabados franceses del XVIII.

ARTE

Subastan los picassosreunidos por Versace

EFE

• Veinticinco obras del pintor es-pañol Pablo Ruiz Picasso, perte-necientes a la colección privadadel modista italiano Gianni Versa-ce, asesinado hace dos años, sal-drán a la venta en Londres el pró-ximo 7 de diciembre, anuncióayer la casa de subastas "Sot-heby's".

Los cinco lienzos y las veintepinturas en papel del artista espa-ñol que se subastarán están valo-rados en más de 12,8 millones dedólares, y datan de los períodosazul y rosa del pintor, en los quesus amantes y niños le sirven deinspiración.

Este lote, que se integrará 6Buna subasta de arte impresionótey moderno, forma parte de «fiacolección que el "rey de las pasa-relas" recopiló en vida, y donde fi-guran trabajos, entre otros, 3eWarhol, Matisse y Roy Lichtens-tein. "El arte fue una pasión ytaainspiración para Versace. Su tra-bajo destacó en la creatividad y ddiseño, y su buen ojo para las co-sas bonitas supo apreciar el geniocreativo de otros grandes artistas",afirmó un portavoz de la familia-Entre las obras de Picasso desfacaun retrato de Dora Maar, la artistaque inspiró alguno de los cua-dros más profundos del pintor.

0000

SOCIEDAD YESPECTÁCULOS

Sábado, 16 de junio, 2001

La

Opinión

CULTURA58

a Semana Grande que Ca-jamurcia prepara para el

próximo otoño tiene ya variosnombres confirmados, entreellos los de Les Luthiers (24, 25,26, 27 y 28 de octubre) –un talis-mán que asegura llenos absolu-tos sea cual sea el precio de lasentradas–, que presentarán su úl-timo montaje, 'Bromato de armo-nio', además de una gala con lasestrellas del American BalletTheatre, del que es primer baila-rín el español Ángel Corella (12de octubre), y la actuación, los dí-as 20 y 21 de octubre, de la com-pañía australiana de danza quepone en escena el musical 'TapDogs'. Todos pasaron durante latemporada que ahora terminapor España, aunque no por Mur-cia, y recogieron muy buenas crí-ticas.

Las entradas para estos espec-táculos, que se celebrarán en elauditorio y centro de congresosRegión de Murcia, pueden ya ad-quirirse en todas las oficinas deCajamurcia. Las de Les Luthierscuestan entre 2.500 y 5.000 pese-tas, y las del American BalletTheatre y 'Tap Dogs', entre 500 y2.500.

De 'Bromato de armonio' escri-bió en 'El País' Ricardo Cantala-piedra': "Otro analgésico de la ca-sa cuajado de píldoras excitantes.Les Luthiers están cada vez másfascinados con las palabras. Po-nen sus voces, su mímica y sus

extraños instrumentos al serviciode la palabra para crear algo quese puede llamar prosa estereofó-nica. Hay un narrador delirante,Marcos Mundstok, que engarzadiversas historias glosando la vi-da y milagros del borgesianocompositor Johann SebastianMastropiero. Incluso el propioMastropiero se hace carne porprimera vez en un escenario ycompone el sublime desatino'Para Elisabeth', sonata cimarro-na que sirve, entre otras cosas,

para recordar que Les Luthiersson magníficos instrumentistas,tanto si interpretan salsa como siatacan una sinfonía. En 'Bromatode armonio' hay cantatas medie-vales, serenatas, ópera, gregoria-no, zarzuela, jazz y ritmos caribe-ños. Y mucho delirio, basadoprincipalmente en la vida secretade las palabras, la orgía de los fo-nemas, las metáforas asilvestra-das. Aunque apetezca, no convie-ne enfangarse en la carcajadaporque se puede perder una joya.La gente permanece con perennesonrisa durante todo el espectá-

culo, pero a veces no se puedencontener y explotan.

Siguen utilizando sus sorpren-dentes instrumentos, pero de for-ma esporádica... En definitiva, es-te bromato es magnífico para lasalud; es broma, chanza, alboro-to, diversión".

Sobre 'Tap Dogs' leímos en 'ElMundo' que "está a medio cami-no entre el ambiente industrial yel de gran discoteca. Conserva lasformas y fórmulas del claquéamericano de los años 40 y 50,pero cambia rotundamente, y ahí

radica su éxito, el universo que locontiene. El galán es aquí un mo-cetón en camiseta y vaqueros,que mientras baila se curra el es-cenario: un desplegable de cha-pas y hierros, que va transfor-mando en alturas, rampas y esca-leras, con soplete en mano. Sontodos buenísimos intérpretesdentro de un estilo sin depura-ción de formas, como correspon-de a compañeros del metal, perocon una fantástica sincronía den-tro de sus largas estructuras rít-micas con las que mantienen la

tensión del sonido".Por su parte, Corella vivía co-

mo "un sueño" ser el primer bai-larín del American Ballet Theatrey ese sueño se multiplicó por doscuando, después de cinco añosen esa formación, fue llamadopara la gala de reapertura del Co-vent Garden por el Royal Balletbritánico, en el que sigue comoprimer bailarín invitado. En la ga-la que presentará en Murcia ac-tuarán diez bailarines escogidospor Corella de entre los más decien con que cuenta la compañía.

Ya están a la venta las entradas para los espectáculos más importantes, entre los quefiguran la gala de estrellas del American Ballet, con Ángel Corella, y el musical 'Tap Dogs'

ARTES ESCÉNICAS

REDACCIÓN

L

La Semana Grande vuelvea apostar por Les Luthiers

RAMÓN CASTRO (EFE)

Cuatro de los bailarines australianos que intervienen en el montaje musical 'Tap Dogs'

ÁNGEL DÍAZ (EFE)

Les Luthiers presentarán en el Auditorio Regional su último espectáculo, 'Bromato de armonio'

JAVIER ECHEZARRETA (EFE)

Ángel Corella, primer bailarín del American Ballet, en un espectáculo en el que también intervenía Ainhoa Arteta

Los argentinosactúan del 24 al 27;el grupo australianodel 20 al 21 y Corellasólo el 12 de octubre

CMAN

nfundados en sus clásicosesmoquin que les confec-

ciona su sastre de barrio y consus curiosos y personales instru-mentos musicales regresan hoyLes Luthiers a Murcia con 'Lasobras de ayer. El refrito', un repa-so por algunos de sus númerosmás célebres y queridos por elpúblico como 'El sendero de Wa-rren Sánchez', 'La balada del 7ºregimiento', 'Canta del adelanta-do Don Rodrigo Díaz de Carre-ras', 'San Ictícola de los peces','Peppers Clemens', 'Quién cono-ce a María Amaría a María' o 'Lahora de la nostalgia', harán reír alpúblico murciano y todo enmar-cado en la Semana Grande de Ca-jamurcia.

Una entrega de lo más destaca-do del repertorio del quinteto ar-gentino que este año cumple 40años sobre los escenarios y queson toda una garantía de carcaja-das sin pausa, destreza teatral yrefinada crítica. El quinteto ofre-cerá tres funciones en el Audito-rio de Murcia –hoy viernes, ma-ñana sábado y el domingo– paralas que ya se han agotado las en-tradas. Se puede reír con la músi-

ca y no de la música. Se puedehacer reír con inteligencia, conelegancia, con sutileza, sin porello ser necesariamente artistaspara unos pocos.

El humor elegante de Les Lut-hiers sigue tan imaginativo comosu capacidad para construir ins-trumentos informales, como ellos

llaman a sus creaciones, elabora-dos con objetos impensables. Eneste espectáculo utilizarán diezde los 35 que tienen, entre ellos el'barrítono', una especie de contra-bajo realizado con un barril quese convierte en púlpito.

Muchos consideran que LesLuthiers tienen raíces españolas,

ya que la formación que compo-nen es muy similar a 'La TroupeGarraus' o los también llamados'Los Tres Bemoles', un trío demúsicos españoles que recorrie-ron durante la década de 1880 losmejores teatros de Europa y Amé-rica con sus 'instrumentos infor-males' y un humor sutil.

Asunción Balaguer estrenaráhoy, a las 21 horas, en el Audito-rio de Ceutí, 'El tiempo es unsueño', un monólogo en el que,bajo la dirección de Rafael Álva-rez 'El Brujo' repasa su infancia,sus inicios como actriz y su rela-ción con Paco Rabal. Picasso, Al-berti y Buñuel desfilan ademáspor estas memorias junto a otrosanónimos de la picaresca bohe-mia del 'Café Gijón' de los años60 y 70. Mañana, a las 22 horas,Asunción Balaguer presentaráeste montaje en el Centro de Ar-tes Escénicas de Torre Pacheco.

■ Elliot presentará también hoy alas 22 horas en el Teatro ConchaSegura de Yecla, 'Rock ComedyShow', hora y media de carcajadacontinua, humor eléctrico y con-torsiones faciales. El genial'clown' belga es un antidepresivoirrefrenable y un maestro en elsano ejercicio de la risa. Su talen-to entre Jerry Lewis y CharlieChaplin le han hecho famoso entoda Europa.

Balaguer lleva aCeutí 'El tiempoes un sueño'

OTRAS ACTUACIONES

El quinteto argentino ofrecerá tres actuaciones, con las entradas agotadas, este fin desemana en Murcia en las que hará reír al público con los 'instrumentos informales'

SEMANA GRANDE DE CAJAMURCIA

REDACCIÓN

E

L. O.

El grupo sorprenderá al público murciano con una actuación en la que se fusionan el humor y la música

Les Luthiers cumplen 40 años

ÓPERA

El municipio de Torre Pachecoha sido el escenario elegido paraque la compañía 'Opera 2001',que cuenta con la Orquesta Filar-mónica de Pleven (Bulgaria) bajola dirección musical de GiorgioNotev y artística de Luis Lainz,estrene 'Il Torvatore' de Verdi.

Esta ópera en cuatro actos, unode los éxitos más significativosen la carrera de Giuseppe Verdi,se representará hoy viernes a las22.00 horas en el Centro de Ar-tes Escénicas de Torre Pacheco,aunque ayer se hizo un primerpase para más de 400 alumnosde los institutos del municipio,durante el ensayo general. Des-pués de 16 años de experiencia lí-rica en España la compañía 'Ope-

ra 2001' ha representado con éxi-to las grandes óperas de la histo-ria en los escenarios más presti-giosos del mundo como la Arenade Verona, el Metropolitan deNew York o la Scala de Milán.

'Opera 2001' intenta buscar losmejores cantantes, dándoles laoportunidad de demostrar susaptitudes, al tiempo que mantie-ne vivas las obras más famosasdel repertorio, en su versión ori-ginal, con el fin de que las jóve-nes generaciones aprendan aamarlas en el contexto para elcual fueron creadas: los escena-

rios de los teatros. 'Il Trovatore'está basada en la obra de teatro'El trovador del chiclanero' deAntonio García Gutiérrez, unatrama que tiene lugar entre Viz-

caya y Aragón en el siglo XV.Una de las principales dificulta-des que tiene esta ópera es quetiene que ser interpretada porcinco voces de una gran calidad.

Entre sus personajes se encuen-tra el conde, un trovador, una gi-tana, una dama noble, una viejogitano y un mensajero, entreotros muchos.

Torre Pacheco acogeel estreno nacionalde 'Il Trovatore' de lacompañía 'Opera 2001'

REDACCIÓN

L. O.

Actuación de los miembros de la compañía 'Opera 2001' en una imagen de archivo

'IL TROVATORE'

DIRECTOR MUSICAL GIORGIO NOTEV

DIRECCIÓN ARTÍSTICA LUIS LAINZ

LUGAR CAES DE TORRE PACHECO

'LAS OBRAS DE AYER. EL REFRITO'

LUGAR AUDITORIO VÍCTOR VILLEGAS

HORA 21.00 Y 19.00 EL DOMINGO

ENTRADAS AGOTADAS

CULTURA 73Viernes, 19 de octubre, 2007

Música, humor y danza se da-rán cita en octubre durante la ce-lebración de la Semana Grandeque organiza anualmente la Fun-dación Cajamurcia y que conta-rá con los grandes espectáculosque ahora están en cartelera enMadrid y Barcelona. Les Luthiersy su inconfundible sentido delhumor, los musicales de Los Principales y Elvis Presley y el‘des-concierto’ que arma AranMalikian cada vez que actúa for-marán parte de la programación,en la que no faltará la danza, enesta ocasión, con el Ballet Nacio-nal de Cuba.

Así lo adelantaron ayer el co-ordinador de este festival, Alfon-so Riera, y el gerente de la Fun-dación Cajamurcia, Pascual Mar-tínez, quienes destacaron que setrata de un encuentro único al au-nar en unos días música, artes es-cénicas, cine, arte y pensamien-to, aunque las actividades de es-tas últimas disciplinas se pre-sentarán en los próximos meses.

De momento, se han dado aconocer los espectáculos cuyasentradas se pusieron ayer a laventa. Los argentinos Les Lu-thiers vuelven a pasar por la Se-mana Grande con un nuevomontaje, Los premios Mastropie-ro. Es, a juicio de Riera, «un es-pectáculo magistral» en el que loshumoristas presentan una pe-culiar gala de premios con elnombre del compositor que ellosmismos han inventado y que es

ya un perso-naje másde sus in-

olvida-b l e sesce-n a s

teatrales. Músicos, artistas decine, teatro y televisión reciben losgalardones con más de un pro-blema por parte de la AcademiaMastropiero de las Artes.

El autoproclamado hijo de El-vis Presley y considerado uno desus mejores imitadores, Greg Mi-ller, protagoniza el primer musi-cal dedicado a la figura del rey delrock, The King Story... Elvis y yo.El espectáculo subirá a las ta-blas del Teatro Circo de Carta-

gena para repasar la vida y la tra-yectoria de Elvis y recordar al-

gunas de sus canciones másconocidas. Miller conoció

a Presley durante los últi-mos siete años de vidadel artista y, desde hace

dieciocho años, se dedica arendirle homenaje a través depequeños espectáculos, queahora se han convertido enun gran musical.

Tres horas recordando lamúsica de todos los tiem-pos, «las canciones de

nuestra vida», con cua-renta actores, bailari-nes y músicos en di-recto es la propuesta

de El musical. Con guión delcineasta Daniel Sánchez Arévalo,la representación narra la histo-ria de Joaquín, un radioaficiona-do que airea por Internet los tra-pos sucios de sus amigos, sus re-laciones y sus miedos, obligán-doles a enfrentarse a sus conflic-tos personales. La amistad, elamor, la emoción y sobre todo elhumor forman parte de este mu-sical español, que repasa los gran-des éxitos que han sonado en

esta cadena de radio. La danza no faltará en la Se-

mana Grande, que ofrecerá unaoportunidad para ver al BalletNacional de Cuba, la compañíafundada por la bailarina AliciaAlonso y que representará El lagode los cisnes, el clásico de Tchai-kovsky, en el Teatro Circo de Car-tagena.

Para llenarse de energía y fuer-za, la Fundación Cajamurcia pro-pone acudir a la nueva propues-

ta de Mayumaná. Actores inter-nacionales, de Israel, España, In-glaterra, Francia y Holanda, entreotros países, pondrán en escenaMomentum, un show con un gru-po multidisciplinar de artistasque exploran el significado deltiempo y su efecto en nuestravida. El uso de las nuevas tecno-logías marca uno de los espectá-culos más interactivos de la com-pañía, cuyo montaje fusiona rit-

PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE �

GENTE La familia Midlettonse harta de la prensa Unas fotografías de Catalina y Pippa en un yate enIbiza han enfadado a los padres de la Princesa deCambridge, que está de luna de miel �55

[email protected]

Miércoles11 de mayode 2011

ARTE El estilo radical de Artur Barrio gana el Premio Velázquez

El portugués utiliza sangre, huesos y carne para hacer «su obra efímera». �53

GALARDÓN

El otoño de lossiete principales

Ana Guardiola

Les Luthiers, los musicales de Los 40 y Elvis y el último montajede Mayumaná pasarán por la Semana Grande de Cajamurcia�

Pascual Martínez y Alfonso Riera, ayer en Las Claras. MARCIAL GUILLÉN

La Semana Grande programarádos exposiciones. Una en Las Claras,donde se expondrá la obra del es-cultor Antonio Campillo y de sus co-étaneos o autores de su tradiciónartística. La segunda, según indicóPascual Martínez, será en la sala deBelluga, que albergará tesoros deMontserrat del siglo XVII, entre losque destaca el San Jerónimo Peni-tente de Caravaggio.

Las Claras repasará latrayectoria de Campillo

ARTE

LaOpinión MIÉRCOLES, 11 DE MAYO, 201150

LesLuthiers.

SOCIEDAD Medicamentos que hacencrecer la supervivencia contra el cáncer

Dan su primer paseo de casados por Venecia �31 Aumentan la efectividad del tratamiento un 40% �30

LaOpinión28

GENTE George Clooney y Amal Alamuddin ya son marido y mujer

[email protected]

Lunes29 de septiembre2014

Les Luthiers califican este es-pectáculo como «musicalmentevirtuoso y argumentalmente ca-nalla» que, sencillamente, nos va ahacer «llorar de risa». Es un honor,que los he seguido durante tantosaños, poder entrevistar a uno desus miembros, Carlos López Puc-cio. Una entrevista muy ‘Les Lu-thiers’, como no podía ser de otraforma.

Desde mediados de los años hasta ahora, una carrera pro-fesional de medio siglo, plagadade éxitos. Echemos la vista atrás,¿como se formaron Les Lu-thiers?

Formamos Les Luthiers en. Nos desprendimos de ungrupo mayor -de origen coral uni-versitario- que para ese entoncesya tenía dos años de actuación yéxito.

¿La música y el sentido del hu-mor van cogidos de la mano?

Sí, las revistas del corazón co-mentan que hay un romance muyavanzado.

De origen argentino, hantriunfado en todos los países his-pano parlantes. Aquí, en Espa-ña, se les venera, y es la quinta vezque vienen a Murcia. ¿Cómo esel público español?

Sobre el público español enconjunto no tenemos opinión,pero el murciano es excelente.Muy inteligente y muy cálido conlo nuestro.

Se les postuló al Premio Prin-cipe de Asturias de las Artes en, el máximo galardón que seconcede a las actividades cultu-rales, científicas y humanitariasen todo el ámbito hispano. ¿Quesupuso este reconocimientopara Les Luthiers?

En principio un gran honor,pese a que luego se convirtiera endecepción. Nos encantaría ser me-recedores de ese alto y prestigiosoreconocimiento pero nos conten-tamos sólo con que hayan pensa-do en nosotros. O tal vez –como te-mía Woody Allen en su momento–nuestra mención fue producto delerror de algún empleado adminis-trativo.

Tan admirados y queridos enEspaña que en se les conce-dió la ciudadanía española porcarta de naturaleza, una conce-sión especial a personas de par-ticulares méritos. Otro gran re-conocimiento, ¿cómo recibie-ron esta mención?

Fue algo parecido a lo que ha-blamos hace un momento sobre lamúsica y el humor: la concreción

de un romance largamente traba-jado. España es, desde hace cua-renta años, nuestra segunda pa-tria. La amamos y la admiramos. YEspaña nos recibió desde aquelentonces con los brazos abiertos.Algún día debíamos hacer real esecariño recíproco. Que nos conce-dieran ese privilegio fue realmen-te emocionante.

Vamos a recordar alguna delas frases que les han hecho céle-bres: «El amor eterno dura apro-ximadamente meses», «Todotiempo pasado, fue anterior»,«Hay un mundo mejor, pero escarísimo»… nos falta tiempo enesta entrevista para mencionar-las todas, y ¡a cual más genial!.¿Cómo surgen los guiones de unespectáculo de Les Luthiers?

En parte, en gran parte, son cui-

dadosamente pensados, ensaya-dos, ajustados, probados, corregi-dos y finalmente aprobados (pornosotros y por el público). Peroademás hay una porción de esosdiálogos que va surgiendo de fun-ción en función, la acumulaciónde pequeñas improvisaciones queprobamos día a día.

¿Les Luthiers son Les Luthiersen todo momento?, no puedoimaginar una sobremesa con us-tedes sin dejar de reír….

Eso te puede durar hasta el mo-mento en que debas pagar la cuen-ta.

¿Cada país tiene un sentido delhumor particular?, ¿algún paísdonde les haya costado hacerreír?

En Nueva Zelandia tienen difi-cultades para entender nuestro

humor en Español.¿Saben?en mi casa cuando no

sabemos que decir, decimosaquello de «Yo soy un mero…».El humor cuanto más concep-tual, ¿mejor?

Sí, pero no exclusivamente. Hayjuegos humorísticos, caminos, queexigen un recorrido. Y ese recorri-do necesita del tiempo: para insta-lar una idea, para crear un ciertoclima, para generar expectativa.Un tiempo para desarrollarse. Enesos juegos el desenlace se poster-ga pero la energía para la risa seacumula. Es que no siempre «lobueno si breve es dos veces bue-no» (en general pienso que es al re-vés). O para ser más precisos: lobueno llega en su tiempo, el tiem-po justo para cada camino.

Su humor nos recuerda a loscélebres Tip y Coll . Una pareja dehumoristas que hace años crea-ron escuela. ¿Los conocían?

Muy de cerca. Tuvimos, espe-cialmente con José Luis, una rela-ción larga, de mutuo cariño y ad-miración. Comenzó el mismo díade nuestro debut en España, en. José Luis Coll fue invitado aaquella primera representaciónpor nuestro empresario, Pepe Ca-turla. Y a José Luis le encantó lo queescuchó y vio, se acercó a nosotrosdespués de la función lleno de ha-lagos: había encontrado almas ge-melas. A partir de allí fuimos ami-gos entrañables hasta su muerte.

¿El sentido del humor es ne-cesario para sobrellevarlo todo?

No estoy de humor para res-ponder a ese tipo de preguntas.

¿Qué nos vamos a encontraren este nuevo espectáculo?

Una de nuestras mejores pro-ducciones. Por lo menos —y queconste que ésta no es una declara-ción publicitaria— en la intimidaddel grupo valoramos a Lutherapiaen muy alto nivel. Lo escribimos yensayamos como parte obligadade nuestro oficio, algo que ya ha-bíamos hecho muchas veces conmejor o peor resultado y que po-día salir bueno o mediocre. Pero,honestamente, no creíamos que alfilo de los setenta pudiéramos pro-ducir un gran espectáculo, ni si-quiera algo novedoso. Pues bien, apoco de estrenar nos fuimos sor-prendiendo con su eficacia, con elreconocimiento que suscitó y connuestra propia satisfacción por elresultado. Los años inexorable-mente dan vejez. Pero a veces tam-bién sabiduría.

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

Carlos López PuccioIntegrante de Les Luthiers . Les Luthiers llegan de nuevo a Murcia los días 2, 3 ,4 y 5 de octubre, donde representarán en elAuditorio Víctor Villegas su gira Lutherapia. El grupo argentino humorístico formado por Marcos Mundstock, Carlos LópezPuccio, Jorge Maronna, Ernesto Acher, Gerardo Massana y Daniel Rabinovich, regresan con una gira muy especial para ellos,festejando los 40 años de la primera visita del grupo a España. La última vez que vinieron a Murcia fue en 2011.

El grupo califica su último espectáculo como de «musicalmente virtuoso y argumentalmente canalla».

«Los años inexorablemente dan vejez,pero también, a veces, sabiduría»

El grupo argentino vuelve a Murcia con su espectáculo ‘Lutherapia’, que aseguran es una de sus mejores producciones�

Silvana LMGENERACIÓN FENIX

MURCIA

�Lugar: Auditorio Víctor Villegas�Fecha: 2, 3, 4 y 5 de octubre.�Horario: 20.00 horas�Entrada: 70, 60 y 40 euros

LUTHERAPIA

Con la suerte de compartir losmismos ideales y aprendiendoa convivir en paz «y a discutir lascosas con elegancia», el grupoLes Luthiers llevan casi cincodécadas sobre los escenarios ylo vienen celebrando desdehace dos años con Lutherapia,un espectáculo que representa-rán en Murcia a partir de hoy yhasta el próximo domingo.

«El espectáculo consiste en

una serie de canciones que fui-mos escribiendo, y para unirlashicimos una historia de un tipoque no puede completar un tra-bajo sobre Mastropiero (perso-naje mítico de las historias delgrupo); se le complica muchohacer una tesis sobre él. Para ellorecurre a un terapeuta. En estecaso es Marcos Mundstock y a lolargo del espectáculo hay va-rias sesiones de psicoterapia enlas que se ven las fantasías, los

sueños, los problemas de estepaciente. Y lo bonito es que, endos horas de risas, canciones yde divertirnos con la gente, estebuen señor se cura. Yo diría quemás que una crítica al psicoa-nálisis es una broma con el psi-coanálisis que tanto nos haacompañado como grupo ycomo personas a cada uno»,explicaba en una entrevista Da-niel Rabinovich, componentede Les Luthiers junto a Carlos

López Puccio, Jorge Maronna,Carlos Núñez Cortés y el citadoMundstock.

Les Luthiers han actuado enocho ocasiones en Murcia des-de ante más de . es-pectadores, la última vez, en elaño con Los premios Mas-tropiero. La gran demanda depúblico ha llevado a este grupoy a la consejería de Educación,Cultura y Universidades a am-pliar un día más sus funciones,

según indicó la directora gene-ral del Instituto de las IndustriasCulturales y las Artes, Marta Ló-pez-Briones, ayer en la presen-tación de la obra, donde dijo queeste espectáculo está conside-rado como uno de los más bri-llantes de Les Luthiers.

Lutherapia, según explicaronlos humoristas en la presenta-ción, es una historia «muy linda,con final feliz». El show incluyediez piezas musicales en cuyo tí-tulo ya se intuye el fino estilo hu-morístico del grupo. A lo largode esos «pasajes rítmicos», enlos que lucen sus nuevos «ins-trumentos informales» –bolar-monio, exorcítara, peruchero,silla eléctrica...– y los genialesdiálogos, se desarrolla el espec-táculo

El cruzado, El arcángel y laharpía (opereta medieval), Lasbodas del rey Pólipo (marchaprenupcial), El flautista y lasratas (orratorio), Aria agraria(tarareo conceptual) o El díadel final (exorcismo sinfónico-coral), entre otras, son los títu-los de estas ‘canciones’. «A lo lar-go de la vida hemos hecho pa-rodias de todo tipo de géneros,como en este caso también, yhay un blues, una cumbia o unaescena operística; son los gé-neros musicales que nos hangustado y nos han acompañadotoda la vida», explica Rabino-vich.

Así, a lo largo de estos cincodías, los espectadores del Audi-torio Regional podrán disfrutarde este quinteto que hace hu-mor «con las herramientas delser humano: su sensibilidad, sucultura y su pensamiento».

EFE/L. O.

DISCO Sole Giménez celebra sustreinta años dedicados a la música

La princesa confirma la noticia en Nueva York. �48 La yeclana publica un álbum con sus temas míticos �46

LaOpinión44

GENTE Alberto II y Charlene de Mónaco esperan gemelos

[email protected]

Miércoles2 de octubre2014

Cuatro de los cinco componentes de Les Luthiers, ayer en el hotel Silken 7 Coronas de Murcia. JUAN CABALLERO

Un diván para el humor Les Luthiers representan en el Auditorio Regional a partir de hoy y hasta el domingo ‘Lutherapia’,

«una broma con el psicoanálisis» con sus inconfundibles parodias sobre los géneros musicales�

EL ESPECTÁCULO

�Lugar: Auditorio Regional, Murcia�Fecha y hora: Del 2 al 5 de octubre,20.00 horas.�Entradas: 70, 60 y 40 euros.

‘LUTHERAPIA’

Una escena de La estrella de Sevilla.

El rey Sancho el Bravo llega porprimera vez a Sevilla y quedaprendado por la belleza de Estre-lla Tavera, por lo que todo su fin esestar con ella pasando por encimade quien se ponga por delante.Este es el argumento de La estre-lla de Sevilla, que sube hoy al es-cenario del Teatro Circo de Mur-cia (TCM).

La estrella de Sevilla es una delas tragedias referenciales de nues-tro teatro del Siglo de Oro. «Es

una obra dramática contundenteque narra unos supuestos sucesoshistóricos acaecidos en Sevilla enel siglo XIII», según explican des-de Teatro Clásico de Sevilla, en-cargada de representar la obra.

El texto continúa la línea de

Lope de Vega de los dramas his-tóricos sobre conflictos de abusode poder, además de ser una obraparadigmática, en cuanto a suconstrucción, sobre los preceptosque dicta El arte nuevo de hacer co-medias. El vasallo frente al rey,los límites de la lealtad, del honory del amor: una obra que cuestio-na la legitimidad del poder cuan-do deja de ser justo. Dirigida porAlfonso Zurro, está protagonizadapor Rebeca Torres y Manuel Mon-teagudo, entre otros.

L. O.

El amor y el abuso de poder, en el TCMLA REPRESENTACIÓN

�Lugar: Teatro Circo de Murcia�Fecha y hora: Hoy, 21.00 horas. �Entradas: 15, 12 y 10 euros.

LA ESTRELLA DE SEVILLA