Crítica formalista ejemplo las meninas

7
06/03/15 01:44 Crítica Formalista Página 1 de 7 http://www.xtec.cat/~fchorda/fha/mlat-4.htm Crítica Formalista La teoría formal Para los formalistas el Arte ha de ser apreciado en base a los datos perceptuales, siendo lo realmente relevante la organización del material visual en sí mismo, independientemente de su significado expresivo o de su fidelidad imitativa. El formalismo puede tener rasgos anti-culturales ya que organiza sus aproximaciones a los objetos de su consideración mediante la percepción, las palabras y la experiencia, buscando la estructura visual de la obra como objetivo final de su atención. El formalismo aprecia una unidad orgánica en las obras, una relación entre las partes y entre éstas y el todo. Caracterizar las obras como orgánicas implica reconocer que están formadas por partes, esto es, que poseen un cierto nivel de complejidad o diversidad dentro de esa unificación orgánica. La teoría formal también aprecia la existencia de un tema dominante que es desarrollado, y amplificado, mediante variaciones, usualmente a través del ritmo. La exposición del asunto, para el formalismo, obedece a un orden, por ejemplo, en el Arte Occidental, las obras se miran de izquierda a derecha y de arriba abajo. Para que el carácter orgánico de las obras sea posible es necesario que tengan equilibrio, que exista una relación proporcionada entre las partes o que exista contraste compensado. La valoración del equilibrio, como satisfacción, es relativa y varía en función de los sujetos y de las circunstancias que se utilizan para establecer discriminaciones. En todo caso, parece que la consecución de las circunstancias citadas y establecidas por los formalistas es un requisito imprescindible para la consideración del criterio de excelencia, o deficiencia, en una obra de Arte. Las Meninas, análisis formal. Les Menines, de Velázquez, 1656. Oli sobre tela, Museu del Prado. Objetos en una caja. La pareja en segundo plano Líneas rectas: la habitación La bisagra Líneas curvas: los modelos Color Los personajes femeninos La luz

description

 

Transcript of Crítica formalista ejemplo las meninas

Page 1: Crítica formalista ejemplo las meninas

06/03/15 01:44Crítica Formalista

Página 1 de 7http://www.xtec.cat/~fchorda/fha/mlat-4.htm

Crítica Formalista

La teoría formal

Para los formalistas el Arte ha de ser apreciado en base a los datos perceptuales, siendolo realmente relevante la organización del material visual en sí mismo,independientemente de su significado expresivo o de su fidelidad imitativa. Elformalismo puede tener rasgos anti-culturales ya que organiza sus aproximaciones a losobjetos de su consideración mediante la percepción, las palabras y la experiencia,buscando la estructura visual de la obra como objetivo final de su atención. Elformalismo aprecia una unidad orgánica en las obras, una relación entre las partes yentre éstas y el todo. Caracterizar las obras como orgánicas implica reconocer que estánformadas por partes, esto es, que poseen un cierto nivel de complejidad o diversidaddentro de esa unificación orgánica. La teoría formal también aprecia la existencia de untema dominante que es desarrollado, y amplificado, mediante variaciones, usualmente através del ritmo. La exposición del asunto, para el formalismo, obedece a un orden, porejemplo, en el Arte Occidental, las obras se miran de izquierda a derecha y de arribaabajo. Para que el carácter orgánico de las obras sea posible es necesario que tenganequilibrio, que exista una relación proporcionada entre las partes o que exista contrastecompensado. La valoración del equilibrio, como satisfacción, es relativa y varía enfunción de los sujetos y de las circunstancias que se utilizan para establecerdiscriminaciones. En todo caso, parece que la consecución de las circunstancias citadas yestablecidas por los formalistas es un requisito imprescindible para la consideración delcriterio de excelencia, o deficiencia, en una obra de Arte.

Las Meninas, análisis formal. Les Menines, de Velázquez, 1656. Oli sobre tela, Museudel Prado.

Objetos en una caja. La pareja en segundo plano

Líneas rectas: la habitación La bisagra

Líneas curvas: los modelos ColorLos personajes femeninos La luz

Page 2: Crítica formalista ejemplo las meninas

06/03/15 01:44Crítica Formalista

Página 2 de 7http://www.xtec.cat/~fchorda/fha/mlat-4.htm

El enano Las dos perspectivasEl perro Conclusión

Objetos en una caja

Vemos una habitación cuadrangular larga; los objetos de las paredes son todoscuadrangulares y acentúan la impresión de profundidad. Los modelos que están dentrode la habitación destacan tridimensional y dinámicamente. La imagen es uncuadrángulo de dos dimensiones pero parece tener tres, como si fuera un cubo. Laimagen está construída mediante la estructura de oposición entre líneas rectas y colormarrón contra líneas curvas y colores azul y rojo.

Líneas rectas: la habitación

Page 3: Crítica formalista ejemplo las meninas

06/03/15 01:44Crítica Formalista

Página 3 de 7http://www.xtec.cat/~fchorda/fha/mlat-4.htm

La habitación ha sido trazada mediante líneas rectas. Las paredes a nuestra derecha y alfondo contienen líneas rectas organizadas sobre ángulos también rectos. La pared de laderecha presenta líneas en diagonal, repitiendo un esquema desde el margen de laimagen hasta el centro en tamaños cada vez más pequeños, derivando, cada uno delprecedente y estableciendo un ritmo decreciente. La diagonal crea una situación deinestabilidad o atracción hacia el centro. La pared del fondo cierra el espacio mediante larotundidad plana de sus cuadrángulos, deteniendo la mirada, con un recurso opuesto ala anterior diagonalidad. El espejo de esa pared subraya esa frontalidad mediante losángulos de los polígonos que lo rodean, encajando líneas diagonales; esta disposición lodestaca mucho. El color de la superfície interior del espejo contrasta con su entorno ytambién lo singulariza (azul que es distanciante sobre marrón que acerca). Suelo y techoasimismo están organizados mediante líneas que se perciben como rectas aún cuandoplásticamente constituyen trapecios. Suelo y techo se conjugan con la pared de laderecha para crear un efecto de embudo, concentrando las líneas hacia el fondo; suelo ytecho son como rampas, ayudando las anclas de las lámparas y la ordenación de losmodelos a varios niveles de profundidad a reforzar el efecto.

Líneas curvas: los modelos

Los modelos están construídos mediante líneas curvas. Ninguno está en posicióntotalmente frontal; todos adoptan poses diagonales, resaltando el volumen existente enlas formas cóncavas del cuerpo humano; revisaremos algunas poses concretas. Porejemplo, el varón que está en las escaleras se sitúa diagonal e inestablemente, enmovimiento; también el pintor resulta voluminizado, echando su cuerpo hacia atrás ysaca el vientre, resaltado por su ancho y brillante cinto; su melena enmarca su cara,resaltándola, como en los demás personajes que la llevan.

Los personajes femeninos

Las mujeres están también dispuestas diagonalmente; sus ropas son muyvoluminizantes: las mangas están abiertas y dan a los brazos el aspecto de compases,acercando las manos. Las faldas son como quillas vueltas boca arriba, casi como vasijas

Page 4: Crítica formalista ejemplo las meninas

06/03/15 01:44Crítica Formalista

Página 4 de 7http://www.xtec.cat/~fchorda/fha/mlat-4.htm

de cerámica, parece que pueden rotar 360o sobre su eje; la mirada del espectador saltasobre las curvas de estas faldas desde el frontis hacia el fondo. A continuación,revisaremos especialmente la posición de la niña: Está frente a nosotros, moviéndose unpoco hacia nuestra derecha y mirando hacia nuestra izquierda; la posición produce unaexpresión muy delicada de movimiento, de izquierda a derecha y viceversa. Estacaracterística resalta su posición central. El color de su vestido ha sido aplicadomediante toques cruzados causando el efecto de brillantes agujas de hielo; estapincelada tan aguda, como cortante, resalta la profundidad; se trata de un recurso paraexpresar la tridimenionalidad al nivel más elemental. También parece que la niña flotaen el aire puesto que no vemos sus pies, por lo que se subraya aún más el efecto deformas y colores.

El enano

También, en el caso del enano que está jugando con el perro un conjunto decircunstancias formales sirven para comunicar la impresión de profundidad: Su posicióndesequilibrada queda destacada por la ropa rojiza que viste, resaltando sobre el vestidoazul del personaje contíguo; asimismo es iluminado más fuertemente que los otrosmodelos, siendo su actitud muy evidente. Incluso su melena, cayendo detrás de la cara,contribuye a destacar un punto tan importante del cuerpo como es la cabeza; comohemos visto ya antes, se trata de un recurso que el creador ha elegido también para darvolumen a las cabezas del pintor, de la enana próxima y de la niña.

El perro

La diagonal que forma el cuerpo del perro activa la percepción tridimensional, resaltadapor las curvas de su cuerpo: muslos y pliege del lomo junto a la pata delantera.

La pareja en segundo plano

Tienen una posición, como todos, diagonal; arquean sus manos para producir efecto deconcavidad; la cara de la mujer es rosada y destaca, acercándose,sobre el blanco azulado

Page 5: Crítica formalista ejemplo las meninas

06/03/15 01:44Crítica Formalista

Página 5 de 7http://www.xtec.cat/~fchorda/fha/mlat-4.htm

de su toca, color distanciante.

La bisagra

El espejo presenta al espectador una imagen supuestamente reflejada, esto es, invertida;por otra parte la tela nos muestra su dorso; en Las Meninas, formalmente se nospresentan dos inversiones, la primera mediante el reflejo de unos personajes en elespejo, la segunda en el lado malo de la tela que se está pintando, su borde señala elpunto de articulación entre lo real y lo reflejado. Las líneas del bastidor resaltan muyfuertemente el canto, aumentando la importancia visual de ese punto de inflexión, devaivén, permitiendo la inversión); la puerta del fondo, entreabierta, también manifiestaduplicidad. El espejo es el centro de la imagen; es el único punto de luz irradiante puestoque de los otros focos son externos y vemos sus efectos pero no la fuente. Pero, el ojo delespectador es otro elemento central, aunque externo a la imagen, debiéndose reflejar enel espejo. La duplicidad queda patente no sólo en la supuesta presencia en el cristal sino,también, en su carácter contemplador, en su participación, sin la cual la obra no existe:el cuadro vale porque se mira.

Color

Hay un fuerte contraste entre el suave tono marrón dominante en la habitación y el delos modelos que resaltan, con el espejo, como joyas sobre terciopelo. Este efecto seconsigue mediante la combinación de colores opuestos. Para los modelos el azul es elmás importante, tratado con diferentes intensidades; el azul aleja los objetos y losdestaca fría, sedosa y brillantemente de modo muy delicado sobre el suave marrón; eluso del azul se potencia mediante efectos especulares de reflexión (brillos), aplicando lamisma técnica que para el espejo en los modelos. El uso del azul resalta las formascorporales, potenciándose este efecto mediante estratégicos toques de rojo en la partemás saliente de los cuerpos; el rojo tiene un efecto fuertemente aproximante y produceun resultado contrastante al entrar en interacción con la característica alejante del azul:observemos las muñecas de las mujeres, con lazos, la jarrita que toma la niña y su pecho;todos son elementos con toques en rojo; también el vestido rojo del enano que molesta

Page 6: Crítica formalista ejemplo las meninas

06/03/15 01:44Crítica Formalista

Página 6 de 7http://www.xtec.cat/~fchorda/fha/mlat-4.htm

al perro, destacando sobre el vestido azul de su acompañante; el uso de ese color crea unefecto como el del pez rojo en el agua azulada de la pecera.

La luz

La luz entra lateralmente en dos focos: uno próximo al margen derecho, en la partesupuestamente delantera de la habitación, y otro al fondo, desde una ventana y por lapuerta abierta; el espacio intermedio en la penumbra es eficaz para definir unapercepción en profundidad.

Las dos perspectivas

En Las Meninas se han usado dos sistemas para representar la profundidad; uno es decarácter geométrico, haciendo coincidir las líneas de la composición en ese punto centralque es el espejo; así el cuadro se organiza como un embudo, estando su desagüe allí. Elotro sistema de perspectiva tiene en cuenta el enfoque que el ojo hace sobre los objetosal fijar la atención, resaltando especialmente un aspecto de lo que se mira y dejando losdemás borrosos y también el efecto del aire que está entre el espectador y el objeto; se hallamado a este sistema de perspectiva aérea; en el cuadro se observa su uso en la parejaque está en segundo plano, especialmente en el rostro del varón, algo desdibujada,combinándose efectos de luz y de distanciamiento; y también en el reflejo del espejo.

Conclusión

Las Meninas presentan las tres dimensiones usando solamente dos. Todos los elementosde la imagen tienden a ese fin, en una relación orgánica: líneas, colores, formas, luz,texturas. La representación de la multidimensionalidad, en su simultaneidad, es la ideamadre de la imagen, tratada mediante esos diversos elementos: líneas, colores,texturas... Los distintos elementos se combinan, sin dominar ninguno sobre los otros, enuna relación equilibrada para conseguir el objetivo. El espejo y la tela establecen laduplicidad entre la realidad y su representación, en una estructura simétrica ycontrastada.

Page 7: Crítica formalista ejemplo las meninas

06/03/15 01:44Crítica Formalista

Página 7 de 7http://www.xtec.cat/~fchorda/fha/mlat-4.htm

De: CHORDÁ: "Aprendiendo a Mirar el Arte", pp. 113-123.