Crítica: Leones por Corderos

2
Historia del Mundo Actual. Grado Periodismo - 1º Curso. URJC - Campus Fuenlabrada. Crítica: Leones por Corderos, por Carlos Quiñones. Leones por cordero s- Lions for lambs en su título original, es una película del 2007 dirigida por el reconocido director Robert Redford. Está protagonizada por la tres veces ganadora del Premio de la Academia Meryl Streep y el afamado actor, tres veces nominado, Tom Cruise. Los acompaña en el reparto un joven Andrew Garfield, en su primer papel en la pantalla grande, y Redford, quien se turna entre la interpretación y la dirección, delante y detrás de las cámaras. La historia de la película trata temas complejos que rodean la actuación militar de la ocupación militar estadounidense en Afganistán. La estructura del filme nos presenta una historia fragmentada en tres escenarios aparentemente inconexos que suceden de manera paralela y que se van relacionando a medida que la acción transcurre. Para analizar esta película y escribir una crítica al respecto no podemos eludir el contenido ideológico que le brinda el director Robert Redford, quien, si bien presenta como válidos los argumentos que vienen tanto del bando que apoya la guerra como del bando detractor, termina posicionándose con este último aunque no muy claramente, sin hacerlo de forma explícita.  Aunque esto es cierto -me refiero al posicionamiento de Redford- él logr a mantener un enfrentamiento de ideas contrarias reflejado ello en los diálogos de la película, diálogos que a su vez son los mejores y más intensos momentos del film, revelando su posición sobre la guerra al final de las 3 historias y por lo tanto del largometraje. Las historias entrelaz adas forman parte del escenario post-son las siguie ntes: Todd Haynes (Andrew Gar field), un estudi ant e uni vers itario desilusionado de la política exterior de su país, mantiene una discusión con uno de sus profesores, el Dr. Malley (Rober t Redfor d), qui en trata de convenc erl o de no dese rtar mie ntr as le cuenta la historia de dos ex-alumnos suyos. A su vez, en Washington, el senador Jasper Irving (Tom Cruise) ha invitado a la reconocida periodista Janine Roth (Meryl Streep) para comunicarle una nueva estrategia en la ofensiva estadounidense en Afganistán. Es entonces cuando Redford revela al espectador que aquellos alumnos a los que se refería el Dr. Malley forman precisamente parte de la ofensiva de la que habla el senador Irving y en esos instantes se dirigen a la zona de conflicto. No hay tres historias, aunque haya tres escenarios. Nuestro objeto de crítica es, al mismo tiempo, una crítica hacia la posición de los líderes estadounidenses y su actitud de respuesta frente al conflicto en Afganistán. Desde el título, Redford ya lanza un mensaje claro al espectador, dado que la frase “leone s por corderos” alude a los líderes ineptos que mandan a morir a valie ntes en la guerra. En la película, el senador Irving es cuestionado por pertenecer a aquel grupo de persona s, “los corderos”, que sin ninguna experienci a en el campo de lo milit ar se ven con la autoridad moral de gestionar los movimientos, estrategias y ataques de las

description

Uploaded from Google Docs

Transcript of Crítica: Leones por Corderos

Page 1: Crítica: Leones por Corderos

5/17/2018 Cr tica: Leones por Corderos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/critica-leones-por-corderos 1/3

Historia del Mundo Actual.Grado Periodismo - 1º Curso.URJC - Campus Fuenlabrada.

Crítica: Leones por Corderos, por Carlos Quiñones.

Leones por corderos- Lions for lambs en su título original, es una película del 2007dirigida por el reconocido director Robert Redford. Está protagonizada por la tres vecesganadora del Premio de la Academia Meryl Streep y el afamado actor, tres vecesnominado, Tom Cruise. Los acompaña en el reparto un joven Andrew Garfield, en suprimer papel en la pantalla grande, y Redford, quien se turna entre la interpretación y ladirección, delante y detrás de las cámaras.

La historia de la película trata temas complejos que rodean la actuación militar de laocupación militar estadounidense en Afganistán. La estructura del filme nos presentauna historia fragmentada en tres escenarios aparentemente inconexos que suceden de

manera paralela y que se van relacionando a medida que la acción transcurre.

Para analizar esta película y escribir una crítica al respecto no podemos eludir elcontenido ideológico que le brinda el director Robert Redford, quien, si bien presentacomo válidos los argumentos que vienen tanto del bando que apoya la guerra como delbando detractor, termina posicionándose con este último aunque no muy claramente,sin hacerlo de forma explícita.

 Aunque esto es cierto -me refiero al posicionamiento de Redford- él logra mantener un enfrentamiento de ideas contrarias reflejado ello en los diálogos de la película,diálogos que a su vez son los mejores y más intensos momentos del film, revelando suposición sobre la guerra al final de las 3 historias y por lo tanto del largometraje.

Las historias entrelazadas forman parte del escenario post-son las siguientes: ToddHaynes (Andrew Garfield), un estudiante universitario desilusionado de la políticaexterior de su país, mantiene una discusión con uno de sus profesores, el Dr. Malley(Robert Redford), quien trata de convencerlo de no desertar mientras le cuenta lahistoria de dos ex-alumnos suyos. A su vez, en Washington, el senador Jasper Irving(Tom Cruise) ha invitado a la reconocida periodista Janine Roth (Meryl Streep) paracomunicarle una nueva estrategia en la ofensiva estadounidense en Afganistán. Esentonces cuando Redford revela al espectador que aquellos alumnos a los que serefería el Dr. Malley forman precisamente parte de la ofensiva de la que habla elsenador Irving y en esos instantes se dirigen a la zona de conflicto. No hay tres

historias, aunque haya tres escenarios.

Nuestro objeto de crítica es, al mismo tiempo, una crítica hacia la posición de loslíderes estadounidenses y su actitud de respuesta frente al conflicto en Afganistán.Desde el título, Redford ya lanza un mensaje claro al espectador, dado que la frase“leones por corderos” alude a los líderes ineptos que mandan a morir a valientes en laguerra. En la película, el senador Irving es cuestionado por pertenecer a aquel grupo depersonas, “los corderos”, que sin ninguna experiencia en el campo de lo militar se vencon la autoridad moral de gestionar los movimientos, estrategias y ataques de las

Page 2: Crítica: Leones por Corderos

5/17/2018 Cr tica: Leones por Corderos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/critica-leones-por-corderos 2/3

tropas, los reclutados, aquellos denominados “los leones”. Si extrapolamos esto a lasituación real de Estados Unidos en política exterior -que es lo que busca representar la película desde un punto de vista no muy determinado y dando lugar a argumentos dedistintas posiciones- podríamos encontrar relación con lo llamado Doctrina Bush. LaDoctrina Bush era el nombre con el que se denominaba a las medidas y acciones

tomadas por George W. Bush con respecto a asuntos políticos, pero también a lasrazones que exponía el presidente de los Estados Unidos para ocupar e invadir  Afganistán. Bush, en aquel entonces, alegaba que la ocupación de Afganistán era elmodo mediante el cual EE.UU. se defendía y contrarrestaba los ataques a las TorresGemelas el 11-S. Según esto, el despliege militar del Gobierno Bush estaba destinadoa defender su nación de más ataques y, entre otras cosas, atrapar a Osama Bin Laden.Es así, entonces, que en la película, los corderos se valen de la Doctrina Bush paraenviar a los lobos a la guerra. El senador Irving mantiene la Doctrina Busha alimentadapor un patriotismo de dimensiones considerables y, a opinión personal, cuestionablepor ser quizá demagógico, relacionándose con lo dicho por Todd Haynes, el estudiante,de que todo político solo tiene interés personal de llegar a la Casa Blanca o lo reflejado

por Janine Roth al dudar si publicar la noticia de una nueva estrategia ofensiva delsenador o no, por cosiderar que podría ser mera propaganda para los interesespersonales de Irving.

Las guerras no defienden ideas, defienden los intereses de aquellos que obtienenbeneficios gracias a ellas. Aquellos estudiantes que eligen ir a la guerra, Arian y Ernest,no quieren quedarse con las manos cruzadas, quieren “hacer algo” y buscan elbienestar por esa vía que la periodista Janine Roth también creyó real al inicio de laocupación, detalle que se puede ver en el momento en el que el senador le increpa quelos medios de comunicación apoyaron en un principio la llamada Guerra contra elTerror y luego fueron dándole la espalda y fue fácil criticar las decisiones tomadas.

Lions for lambs es una película necesaria, aunque no ofrezca respuestas claras ybien definidas sobre asuntos de gran importancia como el apoyo norteamericano aIsrael, sobre quiénes son realmente las personas que están detrás de la maquinaria dela guerra o sobre qué decisión se debería tomar dado que el terrorismo internacional essiempre una preocupación y Estados Unidos ha tenido una expresión más que palpablede todo ello. Pero la dirección de Redford (que logra una obra de teatro antes que unapelícula de Hollywood), y el brillante guión de Mattew Michael Carnaham (a quien ya sehabía visto cuestionando las altas esferas de poder en State of Play) logra plantear laspreguntas adecuadas y, sobre todo, dejar bastante claro que las guerras nuncasolucionan nada.

Page 3: Crítica: Leones por Corderos

5/17/2018 Cr tica: Leones por Corderos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/critica-leones-por-corderos 3/3