Critica.unido Completo

20
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA CARRERA DE ESTADISTICA CUARTO SEMESTRE TEMA: SALARIO Y GANANCIA REPRODUCCION SIMPLE Y AMPLIADA DEL CAPITAL LEY DE LA TENDENCIA DECRECIENTE DE LA CUOTA DE GANANCIA. SALARIO Y GANANCIA REPRODUCCION SIMPLE Y AMPLIADA DEL CAPITAL LEY DE LA TENDENCIA DECRECIENTE DE LA CUOTA DE GANANCIA. GRUPO2: INTEGRANTES: PROFESOR: ECON. ÁLFREDO ÁLVAREZ MEJÍA MSC.

description

s

Transcript of Critica.unido Completo

Page 1: Critica.unido Completo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ECONOMIACARRERA DE ESTADISTICA

CUARTO SEMESTRE

TEMA:

SALARIO Y GANANCIA REPRODUCCION SIMPLE Y AMPLIADA DEL CAPITAL LEY DE LA

TENDENCIA DECRECIENTE DE LA CUOTA DE GANANCIA.

SALARIO Y GANANCIA REPRODUCCION SIMPLE Y AMPLIADA DEL CAPITAL LEY DE LA

TENDENCIA DECRECIENTE DE LA CUOTA DE GANANCIA.

GRUPO2:INTEGRANTES:

PROFESOR:ECON. ÁLFREDO ÁLVAREZ MEJÍA MSC.

18/11/2015

Page 2: Critica.unido Completo

2

CONTENIDO

INTRODUCCION..........................................................................................................................2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................................3

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA...........................................................................................3

FORMULACION DEL PROBLEMA........................................................................................3

OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................3

OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................................................4

JUSTIFICACION........................................................................................................................4

HIPÓTESIS..................................................................................................................................4

METODOLOGÍA DE TRABAJO:............................................................................................4

MARCO TEÓRICO.....................................................................................................................5

LA SOCIEDAD........................................................................................................................5

ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD.................................................................................5

FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL......................................................................7

MODO DE PRODUCCIÓN..................................................................................................18

FUERZAS PRODUCTIVAS.............................................................................................21

RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN...........................................................23

CONDICIONES MATERIALES.........................................................................................24

PLAN DE TRABAJO................................................................................................................25

PLAN DE INTERVENCION....................................................................................................25

CONCLUSIONES......................................................................................................................26

OPINION GRUPAL...................................................................................................................27

RECOMENDACIONES............................................................................................................27

BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................28

GLOSARIO DE TERMINOS...................................................................................................29

INTRODUCCION

http://www.marxismoeducar.cl/economia2.htm

Page 3: Critica.unido Completo

3

El presente documento tiene como fin tratar temas simples así como complejos en todo lo que es relacionado al dinero, específicamente que se encuentren involucrados con la sociedad, como es el salario, la ganancia y el capital. Estos temas se encuentran inversos en el capitalismoasí como en mundo actual.

En una sociedad cuando hablamos del dinero se pueden tener una infinidad de conceptos, puesto también diferentes comentarios al respecto, esto quiere decir que es tan fluctuoso como el salario y la ganancia que reciben las personas.

Por eso debemos entender que el dinero no es muy sencillo de tratar y menos cuando los relacionamos personalmente, a esto me refiero cuando contamos con un capital que puede ser fijo o variable, esto dependerá de la sociedad en la que nos encontremos actualmente.

Este salario y ganancia también hay que saberlo tratar objetivamente, teniendo en cuenta que también existe la parte subjetiva ya que cuando hablamos del un salario también nos referimos a los trabajadores que podemos ser nosotros mismo y su ganancia de este proceso llamado trabajo también comprende cosas objetivas y subjetivas.

http://www.marxismoeducar.cl/economia2.htm

Page 4: Critica.unido Completo

4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Este trabajo está orientado hacia un tema en particular, el cual se basa en su mayoría de conceptos pero se encuentra inverso directa e indirectamente en todo lo cual es llamado dinero, claro hay que tener en cuenta que nuestro grupo solo abarcara una parte de todo lo relacionado con el dinero. Nuestros temas en específico serán lo que es el salario, la ganancia y también sobre el capital.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

En el desarrollo de esta investigación se empieza con una breve introducción de algunos términos esenciales que necesitamos conocer para no confundirnos con el material que seguirá a futuro. A continuación tendremos un extenso información sobre lo que es el salario y la ganancia teniendo en referencia algunas bibliografías citadas en la parte final de este documento, claro que si hablamos del temas del dinero también estarán inversos en esto las personas claro que aquí los llamaremos “trabajadores” o “obreros” como lo citan en algunas bibliografías y son llamados actualmente.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La importancia del salario, la ganancia y el capital con relación a la economía es muy importante, ya que aquí entra todo el contexto de lo que es el referente al trabajo. Es muy difícil tratar temas relacionados al dinero ya que puede pasar de ser algo objetivo a subjetivo y esto lo que implica es no poder avanzar en lo relacionado.

OBJETIVO GENERAL

Nuestro principal objetivo es lograr que los alumnos del aula 20 periodo septiembre 2015 – febrero 2016 del cuarto semestre de la carrera de Estadística de la Universidad Central del Ecuador alcancen un mejor nivel de conocimiento sobre salario y ganancia, reproducción simple y ampliada del capital y la ley de tendencia decreciente de la cuota de ganancia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dar a conocer de una forma clara nuestro tema de exposición acumulación a cada uno de nuestros compañeros de aula en la materia de crítica a la economía política.

Ser claros y precisos en nuestra exposición para que nuestros compañeros logren entender de mejor manera el tema tratado.

Analizar lo investigado, seleccionando y organizando la información de una forma detallada y así lograr determinar y comprender lo que esta contiene.

http://www.marxismoeducar.cl/economia2.htm

Page 5: Critica.unido Completo

5

JUSTIFICACION

La importancia del análisis y el desarrollo de estos temas se lleva a cabo para cumplir las metas y objetivos que nos hemos planteado de conocer más a fondo, partiendo del salario, la ganancia, la reproduccion del capital simple y ampliada, y la cuotas de ganancia de la tendencia decreciente del capital. El hombre por naturaleza debe trabajar y a cambio de este trabajo obtiene un salario, el capitalista en cambio contrata la fuerza de trabajo y explota para obtener una ganancia , y reproduce el capital.

HIPÓTESIS

VARIABLES DE ESTUDIO

Nuestras variables de estudio para este proyecto serian: el dinero y el trabajo.Teniendo en cuenta que las características que lo proceden es en relación al salario, la ganancia, el capital, y las personas centrado en el medio laboral.

MARCO TEÓRICO

SALARIO

El salario es el precio de la fuerza de trabajo. El salario no es parte de la mercancía producida por el obrero; es parte de la mercancía ya existente con la que el capitalista compra fuerza de trabajo. El salario está determinado por la lucha abierta entre capitalista y obrero. Necesariamente triunfa el capitalista. El capitalista puede vivir más tiempo sin el obrero que éste sin el capitalista. La unión entre los capitalistas es habitual y eficaz; la de los obreros está prohibida y tiene funestas consecuencias para ellos.

El salario es el valor de la fuerza de trabajo expresado en dinero (generalmente), sin embargo, se confunde con el valor del trabajo o la capacidad creadora de valor empleada por el trabajador en la transformación de determinada materia en mercancía útil, disfrazando así, tras el pago de un salario el real valor del trabajo materializado en las mercancías.

http://www.marxismoeducar.cl/economia2.htm

Page 6: Critica.unido Completo

6

 El salario, visto desde de otro modo, es el valor del tiempo de trabajo necesario para la subsistencia del trabajador en condiciones productivas y de su renovación como tal; pero no incluye el tiempo de trabajo adicional en el que el trabajador continúa incorporando valor a las mercancías, tiempo que es la fuente de la plusvalía del empresario capitalista; es decir el salario representa una fracción del trabajo que realiza el trabajador para el capitalista.

En el caso del trabajo asalariado, por el contrario, incluso el plustrabajo o trabajo impago aparece como pago." [ Marx: El capital, t I, Cáp.. XVII ]

El precio y la naturaleza del salario.

   El salario es el pago en dinero por el tiempo de trabajo del trabajador consume en el proceso de producción de las mercancías que quedan en propiedad del capitalista; su magnitud depende de las condiciones medias de desarrollo de la productividad del trabajo, para una sociedad dada. 

 Las formas del salario.

Transformación del valor (o, en su caso, del precio) de la fuerza de trabajo en salario. De nada sirve deducir ese intercambio, el intercambio entre más trabajo y menos trabajo, de la diferencia formal consistente. La fuerza de trabajo es una fuerza creadora de valor.

 El salario por tiempo es el precio de la fuerza de trabajo por un tiempo determinado; un mes, una semana, un día o una hora. La producción de plusvalía, bajo esta forma de salario está condicionada a las condiciones de productividad del trabajo y de la intensidad del mismo que el capitalista pueda imprimir en su proceso productivo; esta modalidad otorga al capitalista la posibilidad de emplear solo la fuerza de trabajo que requiera su producción y acomodarse a las condiciones del mercado; vale decir si las condiciones del mercado son de alta demanda de mercancías, el capitalista requiere de prolongar la jornada de trabajo para aprovechar el momento del mercado y puede recurrir, por ejemplo al pago de "horas extraordinarias", incrementando con ello la parte del trabajo adicional.

"El capitalista puede ahora arrancar al obrero determinada cantidad de plustrabajo sin concederle el tiempo de trabajo necesario para su auto conservación. "[Marx: El capital, t I Cap... XVIII ]

  El salario a destajo  o por pieza, es la forma del salario que se basa en el pago por cantidad de productos producidos, sea este en las instalaciones del capitalista o no. El monto del salario se calcula siguiendo el valor social de la fuerza de trabajo, es decir se basa en el valor medio de un tiempo de trabajo determinado (por ejemplo, un día) y se compara con la cantidad de productos producidos en el mismo período; muchas veces el salario a destajo es menor que el por tiempo, por lo que el trabajador para su subsistencia debe prolongar su jornada de trabajo en el afán de obtener el salario que necesita. El salario a destajo tiene también la particularidad que descarga al capitalista de toda responsabilidad sobre la producción de la mercancía y sobre las responsabilidades sociales con respecto al trabajador.

   El incremento de la plusvalía, en la modalidad de trabajo a destajo proviene de la prolongación de la jornada de trabajo y de la intensificación del mismo.

La ganancia de esos intermediarios deriva, exclusivamente, de la diferencia entre el precio del trabajo pagado por el capitalista y la parte de ese precio que aquéllos dejan que llegue efectivamente a manos del obrero " [ Marx: El capital, t I, Cáp.. XIX ]

Salario nominal y salario real, relativo. Tendencia decreciente en el capitalismo.

http://www.marxismoeducar.cl/economia2.htm

Page 7: Critica.unido Completo

7

El salario nominal es el precio de la fuerza de trabajo expresado en dinero (como medio de pago); mientras que el salario real es el expresado en medios de subsistencia lo que equivale a decir la capacidad adquisitiva del salario.  El salario relativo surge de la comparación del valor que se retribuye al trabajador, con el valor que se incorpora al capital.

El salario como precio de la mercancía fuerza de trabajo, también suele no corresponder a su valor por las condiciones fluctuantes del mercado de fuerza de trabajo, por un lado, y por las fluctuaciones del valor del dinero como medio de pago por otro. Esta situación aparece disfrazada por el hecho que constantemente se eleva la magnitud nominal del salario, pero este incremento salarial no guarda proporción con la desvalorización del dinero como medio de pago; no obstante ello, el consumo o nivel de vida de los trabajadores se eleva históricamente, merced de que el menor valor de las mercancías no afecta el valor de uso de las mismas; vale decir que los trabajadores acceden a consumir mayor cantidad de productos por la disminución del valor de los mismo y a pesar de ello el valor de su fuerza de trabajo disminuye y también su salario real, aunque nominalmente se incremente. De ello se desprende que existe una diferencia entre el salario nominal y el salario real.

El salario y la ganancia están en relación de proporcionalidad inversa. Los intereses del trabajo asalariado y los del capital son diametralmente opuestos.

Esta diferencia se hace más evidente en las diferencias de salario entre los distintos países, en el mercado mundial del trabajo.

GANANCIA

El plusvalor, o en su caso la ganancia, consiste precisamente en el excedente del valor mercantil por encima de su precio de costo, es decir en el excedente de la suma global de trabajo contenido en la mercancía por encima de la suma de trabajo remunerado contenido en ella. De este modo, el plusvalor, cualquiera que sea su origen, es un excedente por encima del capital global adelantado.

La tasa del plusvalor medida según el capital variable se denomina tasa del plusvalor, la tasa del plusvalor medida según el capital global se denomina tasa de ganancia. Se trata de dos mediciones diferentes de la misma magnitud, las cuales, a causa de la diversidad de los patrones de medida, expresan a la vez diversas proporciones o relaciones de esa misma magnitud.

De la transformación de la tasa de plusvalor en tasa de ganancia debe deducirse la transformación del plusvalor en ganancia, y no a la inversa. Y de hecho se ha partido históricamente de la tasa de la ganancia. El plusvalor y la tasa del plusvalor son, relativamente hablando, lo invisible y lo esencial que hay que investigar, mientras que la tasa de ganancia, y por ende la forma del plusvalor en cuanto ganancia, se revelan en la superficie de los fenómenos.

La cuota de ganancia guarda relación directa y proporcional con la cuota de plusvalía; a mayor plusvalía mayor cuota de ganancia, por lo que todos los factores que contribuyen a elevar la plusvalía, contribuyen también a elevar la cuota de ganancia. La cuota de ganancia guarda relación inversa con la composición orgánica del capital; es decir, con la proporción entre el capital constante y el variable; a menor composición orgánica del capital (mayor peso específico del capital variable), mayor será la cuota de ganancia; y a mayor composición orgánica del capital (mayor peso específico del capital constante), menor resultará la cuota de ganancia.

http://www.marxismoeducar.cl/economia2.htm

Page 8: Critica.unido Completo

8

También influye en la cuota de ganancia la velocidad de rotación del capital; el aumento del número de rotaciones del capital durante el año, resultará en el incremento de la cuota anual de ganancia.

La ganancia se produce cuando una suma de valor se invierte como capital. Si llamamos g a la ganancia, tendremos que la fórmula M = c + v + p = pc + p, se convierte en la fórmula M = pc + g (valor de la mercancía = precio de costo + ganancia). La ganancia capitalista no es para Marx otra cosa que la plusvalía bajo una forma transformada. [Marx: El capital, libro III, primera parte]

¿Cuál es la tasa más baja de la ganancia? ¿Cuál la más alta?

La tasa más baja de la ganancia habitual del capital debe ser siempre algo más de lo que es necesario para compensar las eventuales perdidas a que está sujeto todo empleo del capital. Este exceso es propiamente la ganancia o le bénéfice net. Lo mismo sucede con la tasa más baja del interés (Smith, t. I, pág.. 196). La tasa más elevada a que pueden ascender las ganancias habituales es aquella que, en la mayor parte de las mercancías, absorbe la totalidad de las rentas de la tierra y reduce el salario de las mercancías suministradas al precio mínimo, a la simple subsistencia del obrero mientras dura el trabajo.

Se comprende fácilmente que las ganancias del capital se elevan también mediante la facilidad o el menor costo de los medios de circulación (por ejemplo, papel dinero).

LA REPRODUCCIÓN SIMPLE Y LA REPRODUCCIÓN AMPLIADA DEL CAPITAL.

De tal modo que la reproducción del capital es la repetición del ciclo del valor; cuando esta repetición es a la misma escala que la anterior recibe el nombre de reproducción simple y cuando es a una escala mayor que la precedente es llamada reproducción ampliada.

    En la reproducción simple se renuevan las condiciones de producción del ciclo anterior, la plusvalía que obtiene el capitalista es consumida por el o atesorada, pero no se incorpora al ciclo productivo siguiente. La renovación de las condiciones de producción presentan dos aspectos; por un lado se renuevan los medios de producción y el valor de la fuerza de trabajo; por otro lado se renuevan las condiciones sociales de producción, ya que el capitalista continúa siendo el dueño de los medios de producción y el proletario sigue dependiendo de la venta de su fuerza de trabajo por tiempo. Aquí vale destacar que el salario que recibe el trabajador, no proviene de los fondos del capitalista como es aparente, sino que de la realización en el mercado de la mercancía que el mismo trabajador valorizó en el período anterior, por lo que en rigor lo que se renueva es el capital aportado por el capitalista, es decir la parte del capital constante.

    "Las condiciones de la producción son, a la vez, las de la reproducción. Ninguna sociedad puede producir continuamente, esto es, reproducir, sin reconvertir continuamente una parte de sus productos en medios de producción o elementos de la nueva producción. Bajo condiciones en lo demás iguales, esa sociedad sólo puede reproducir o mantener en la misma escala su riqueza si a los medios de producción o sea los medios de trabajo, materias primas y materiales auxiliares consumidos por ejemplo durante un año, los remplaza in natura [en especie] por una cantidad igual de ejemplares nuevos, separados de la masa anual de productos e incorporados nuevamente al proceso de producción. Determinada cantidad del producto anual pertenece, pues, a la producción. Destinada desde un principio al consumo productivo, dicha cantidad existe en gran parte en formas naturales que excluyen de por sí el consumo individual."..."  En

http://www.marxismoeducar.cl/economia2.htm

Page 9: Critica.unido Completo

9

cuanto incremento periódico del valor de capital o fruto periódico del capital que se procesa, el plusvalor asume la forma de un rédito devengado por el capital .

Si al capitalista este rédito sólo le sirve como fondo de consumo o lo gasta tan periódicamente como lo obtiene, se verifica, siempre que las demás condiciones se mantengan iguales, una reproducción simple"..."La introducción al proceso de producción es la compra de la fuerza de trabajo por un tiempo determinado, y dicha introducción se renueva constantemente no bien vence el plazo de venta del trabajo, cerrándose, con ello, determinado período de producción: semana, mes, etc. Pero al obrero sólo se le paga después que su fuerza de trabajo ha actuado y cuando ya ha realizado en mercancías tanto su propio valor como el plusvalor. El obrero, pues, ha producido el plusvalor que por el momento sólo consideramos como fondo de consumo del capitalista y asimismo el fondo mismo con el que se le paga, el capital variable, antes que éste revierta a él bajo la forma del salario, y sólo se lo ocupa mientras lo reproduzca constantemente. "..."  El obrero mismo, por consiguiente, produce constantemente la riqueza objetiva como capital, como poder que le es ajeno, que lo domina y lo explota, y el capitalista, asimismo, constantemente produce la fuerza de trabajo como fuente subjetiva y abstracta de riqueza, separada de sus propios medios de objetivación y efectivización, existente en la mera corporeidad del obrero; en una palabra, produce al trabajador como asalariado. Esta constante reproducción o perpetuación del obrero es la [conditio] sine qua non de la producción capitalista." [ Marx: El capital, ídem ]

 Si la parte de la plusvalía producida por el trabajador, es incorporada al nuevo ciclo de producción, estamos frente a una acumulación de capital; este es el fundamento de la llamada reproducción ampliada." Con anterioridad debimos considerar cómo el plusvalor surge del capital; ahora hemos de examinar cómo el capital surge del plusvalor. El empleo de plusvalor como capital, o la reconversión de plusvalor en capital, es lo que se denomina acumulación del capital." Marx: El capital t I, Cáp.. XXII ]

Las fuentes de este incremento de capital,  suele atribuirse a los fondos del capitalista; pero en la renovación del capital, el capitalista también consume para su existencia sin realizar trabajo productivo por lo que los fondos propios se agotan en el transcurso de los mismo proceso, es decir que los fondos provenientes del propio capitalista en vez de aumentar disminuyen con el tiempo hasta agotarse completamente; otra suposición es que estos provienen del ahorro del capitalista, cuestión que no tiene fundamento a vista de la anterior explicación. Las fuentes reales de la acumulación del capital provienen en su mayor  parte del plusvalor producido por el obrero y por otra parte, de la disminución del valor de la fuerza de trabajo a escala social, vale decir de la modificación entre la relación entre el capital constante y el capital variable, lo que en última instancia se traduce en una mayor plusvalía. Es en suma trabajo no retribuido la fuente última de la acumulación capitalista.

    "Al aumentar la eficacia, el volumen y el valor de sus medios de producción, o sea con la acumulación que acompaña el desarrollo de su fuerza productiva, el trabajo conserva y perpetúa, pues, bajo formas siempre nuevas, un valor de capital en crecimiento incesante. Esta fuerza natural del trabajo se manifiesta como facultad de autoconservación del capital que se lo ha incorporado, del mismo modo que las fuerzas productivas sociales del trabajo aparecen como atributos del capital, y así como la constante apropiación de plustrabajo por el capitalista se manifiesta como constante autovalorización del capital. Todas las potencias del trabajo se proyectan como potencias del capital, así como todas las formas de valor de la mercancía lo hacen como formas del dinero.

TENDENCIA DECRECIENTE DE LA CUOTA DE GANANCIA.

http://www.marxismoeducar.cl/economia2.htm

Page 10: Critica.unido Completo

10

La competencia induce a los capitalistas a invertir en nuevas maquinarias y tecnologías que forman parte del capital constante, con lo que se modifica la composición orgánica del capital. Esta composición orgánica baja hace descender la cuota de ganancia del capital y como la misma competencia obliga a todos los capitalistas, la cuota general (media) de ganancia desciende a nivel de toda la sociedad; del mismo modo el incremento del capital constante eleva el tiempo de la rotación del mismo, con ello, desciende la cuota anual de ganancia y se refleja también en la cuota media o general de ganancia.

"Con un grado de explotación constante del trabajo, la misma tasa del plusvalor se expresaría así en una tasa decreciente de ganancia, puesto que con su volumen material aumenta asimismo aunque no en la misma proporción el volumen de valor del capital constante, y por ende del capital global.

Si suponemos además que esta modificación gradual en la composición del capital ocurre no sólo en esferas aisladas de la producción, sino, en mayor o menor grado, en todas las esferas de la producción, o cuando menos en las decisivas, es decir que dicha modificación encierra trasformaciones en la composición orgánica media del capital global perteneciente a una sociedad determinada, entonces este paulatino acrecentamiento del capital constante en relación con el variable debe tener necesariamente por resultado una baja gradual en la tasa general de ganancia, si se mantienen constantes la tasa del plusvalor o el grado de explotación del trabajo por parte del capital. Pero se ha revelado como una ley del modo capitalista de producción que, con su desarrollo, se opera una disminución relativa del capital variable en relación con el capital constante, y de ese modo en relación con el capital global puesto en movimiento. Esto sólo significa que el mismo número de obreros, la misma cantidad de fuerza de trabajo tornada disponible por un capital variable de volumen de valor dado, pone en movimiento, elabora, consume productivamente, como consecuencia de los métodos de producción peculiares que se desarrollan dentro de la producción capitalista, una masa constantemente creciente de medios de trabajo, maquinaria y capital fijo de toda índole, materias primas y auxiliares, en el mismo lapso, y por consiguiente también un capital constante de volumen de valor en permanente crecimiento.

Esta progresiva disminución relativa del capital variable en proporción con el constante, y por ende con el capital global, es idéntica a la composición orgánica progresivamente más alta del capital social en su promedio. Asimismo es sólo otra expresión del desarrollo progresivo de la fuerza productiva social del trabajo, la cual se revela precisamente en que, mediante el creciente empleo de maquinaria y de capital fijo en general, el mismo número de obreros transforma en productos mayor cantidad de materias primas y auxiliares en el mismo tiempo, es decir, con menos trabajo. A ese creciente volumen de valor del capital constante aunque sólo representa remotamente el crecimiento de la cantidad real de los valores de uso que en lo material componen el capital constante corresponde un creciente abaratamiento del producto. Cada producto individual, considerado de por sí, contiene una suma de trabajo menor que en los estadios inferiores de la producción, en los cuales el capital desembolsado en trabajo se halla en proporción incomparablemente mayor con respecto al capital desembolsado en medios de producción. Por lo tanto, la serie hipotéticamente formulada al principio expresa la tendencia real de la producción capitalista.

Con la progresiva disminución relativa del capital variable con respecto al capital constante, la producción capitalista genera una composición orgánica crecientemente más alta del capital global, cuya consecuencia directa es que la tasa del plusvalor, manteniéndose constante el grado de explotación del trabajo e inclusive si éste aumenta, se expresa en una tasa general de ganancia constantemente decreciente. (Más adelante se verá por qué este descenso se pone de manifiesto no en esta forma absoluta, sino más en una tendencia hacia una baja progresiva.) La tendencia progresiva de la tasa general de ganancia a la baja sólo es, por tanto, una expresión, peculiar al modo capitalista de producción, al desarrollo progresivo de la fuerza productiva

http://www.marxismoeducar.cl/economia2.htm

Page 11: Critica.unido Completo

11

social del trabajo. Con esto no queremos decir que la tasa de ganancia, transitoriamente, no pueda descender también por otras causas, pero con ello queda demostrado, a partir de la esencia del modo capitalista de producción y como una necesidad obvia, que en el progreso del mismo la tasa media general del plusvalor debe expresarse en una tasa general decreciente de ganancia. Puesto que la masa del trabajo vivo empleado siempre disminuye en relación con la masa del trabajo objetivado que aquél pone en movimiento, con los medios de producción productivamente consumidos, entonces también la parte de ese trabajo vivo que está impaga y que se objetiva en plusvalor debe hallarse en una proporción siempre decreciente con respecto al volumen de valor del capital global empleado. Esta proporción entre la masa de plusvalor y el valor del capital global empleado constituye, empero, la tasa de ganancia, que por consiguiente debe disminuir constantemente." [ Marx: El capital, libro III, cap. XIII ]

A esta tendencia de descenso de la cuota de ganancia que es absoluta, se oponen algunos factores contrarrestantes que la convierten en tendencia relativa; algunos de ellos son: el aumento de la masa de trabajadores explotados, que hace crecer la parte del capital variable a nivel social; el paro forzoso por la incorporación de las nuevas tecnologías arroja al mercado del trabajo una oferta mayor de fuerza de trabajo con lo que precio desciende, afectando de igual modo la composición orgánica del capital; el aumento de la productividad de trabajo hace descender el valor de las mercancías disminuyendo con ello la parte del capital constante y modificando la composición orgánica del capital; el ahorro en los costos de producción mediante el empeoramiento de las condiciones de trabajo, donde los trabajadores se ven privados permanentemente de derechos laborales y previsionales; la diferencia en las equivalencias monetarias entre los distintos países permiten que los países más desarrollados obtengan ganancias extraordinarias al exportar a los países menos desarrollados, como también obtener mano de obra y materias primas a un costo menor que el promedio social. Todos estos factores contribuyen a atenuar el descenso de la cuota de plusvalía, transformándola en una tendencia decreciente.

CONCLUSIONES

La ley de la tendencia decreciente de la cuota media de ganancia pone al descubierto la contradicción interna, la limitación histórica y el carácter transitorio del modo capitalista de producción, convertido en obstáculo para el libre desenvolvimiento de las fuerzas productivas.

Byron

OPINION GRUPAL

La organización social se la puede definir como una agrupación de personas que se establece a partir de elementos compartidos, ideas en común, formas similares de ver el mundo. Existe desde el momento en el que el ser humano empezó a vivir en sociedad, y pueden tomar muchas formas diversas a lo largo del tiempo. Comparando las sociedades y las instituciones humanas se puede decir que son complejas, al igual que las organizaciones y hasta conflictivas. Para evitar esto, se debe contar con un sistema más rígido de jerarquías que organizan las diferentes tareas, establezcan diversas funciones y marquen los objetivos así como también los resultados a conseguir.

RECOMENDACIONES

http://www.marxismoeducar.cl/economia2.htm

Page 12: Critica.unido Completo

12

Las personas podrían plantearse el satisfacer sus necesidades de forma individual y con sus propios medios como en las sociedades primitivas, pero vemos que trabajando de forma conjunta, organizada, se alcanzan resultados mejores que individualmente.La interacción del entorno en el mercado y las personas dirige la dinámica del cambio.

Las relaciones sociales son esenciales para el ser humano, lo cual es recomendable, porque así cada persona dentro del grupo social desempeñará roles recíprocos dentro de la sociedad y actuarán de acuerdo a las mismas normas, valores y fines acordados siempre en orden a satisfacer el bien común del grupo.

Las fuerzas productivas deberían ser dependientes. Ya que ésta puede verse obstaculizada por el sistema de las relaciones de producción y por las superestructuras políticas e ideológicas. Las fuerzas productivas son las que organizan, ya que son las bases del trabajo con las que cuenta una sociedad o una nación.

El estado de las fuerzas productivas materiales es muy importante, ya que de ellas depende las relaciones económicas de relación entre los hombres, es decir que las fuerzas productivas dependen de la estructura económica, recordando que esta es la base de la sociedad.

BIBLIOGRAFIA

http://www.marxismoeducar.cl/economia2.htm

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital3/MRXC3602.htm#fnB0

Primer manuscrito de Marx

Marx K. El capital, Vol.1, Cap.25

Marx K.(1859).Introducción a la Critica De la Economía Política

Roll E. Historia de las doctrinas económicas. Pág. 581

Aguirre A.M. El totalitarismo capitalista y la revolución proletaria. Pag.44

Cuauhtemoc A. & Gutiérrez A. Introducción a las ciencias sociales

Pag. 96-115

Marx K.El capital. Libro I, capítulo VI .Pag. 10-30

Schettino M.Introduccion a las ciencias sociales y economicas

Pag 95-118

Harnecker M. Los conceptos elementales del materialismo histórico

http://www.marxismoeducar.cl/economia2.htm

Page 13: Critica.unido Completo

13

Pag.183-220

A.A.V.V.El modo de producción esclavista pag.10-30

GLOSARIO DE TERMINOS

ExcedenteLa cantidad de producto que supera al que se requiere para que subsistan los miembros de una comunidad.

GananciaBeneficio o lucro que se obtiene por la realización de un trabajo o actividad, en el caso de un bien el costo de venta debe ser mayor al de producción para que exista ganancia.

SalarioRemuneración monetario o en especie que recibe el trabajador de una empresa o entidad gubernamental por la prestación de sus servicios laborables.

Salario realCantidad que puede comprar un individuo con el producto de su ingreso salarial. Es decir es la capacidad adquisitiva de su salario.

Salario nominalEs el precio de la fuerza de trabajo expresado en dinero (como medio de pago).

Fuerza de trabajoCapacidad del hombre para trabajar, conjunto de fuerzas físicas y espirituales de que el hombre dispone y que utiliza en el proceso de producción de los bienes materiales.

Capital

http://www.marxismoeducar.cl/economia2.htm

Page 14: Critica.unido Completo

14

Conjunto de medios de producción de la economía; comprende: a) Los edificios e instalaciones; b) El equipamiento y las maquinarias y c) Las materias primas y productos intermedios a utilizar en el proceso de producción. Una primera diferenciación surge con el capital financiero, el que implica los recursos de base monetaria que la empresa o emprendimiento requiere para el cumplimiento de sus objetivos. En su acepción contable es la diferencia entre activo y pasivo.

CapitalismoRégimen económico basado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza sin apenas intervención del Estado. 2. Conjunto de partidarios de esta doctrina: el capitalismo ha triunfado en Occidente.

MercancíaProducto del trabajo destinado a satisfacer alguna necesidad del hombre y que se elabora para la venta, no para el propio consumo.

TrabajoProceso que se efectúa entre los hombres y la naturaleza y en el cual, los hombres -valiéndose de los instrumentos de trabajo, y mediante su actividad dirigida aun fin-- modifican los objetos de la naturaleza de modo que con estos puedan satisfacer sus necesidades. El proceso de trabajo abarca tres aspectos: 1) la actividad del hombre dirigida a un fin, o sea, el trabajo mismo, 2) el objeto de trabajo, y 3) los medios de trabajo con que el hombre actúas obre dicho objeto. El trabajo es la condición primera y fundamental de la existencia humana. Gracias al trabajo el hombre se separó del mundo animal, empezó a elaborar instrumentos de producción y pudo desarrollar sus facultades, determinantes del ulterior.

ValorEs la cualidad que poseen los Bienes que los hace deseables, por su capacidad para satisfacer las necesidades humanas. En otras palabras, los Bienes tienen Valor en la medida que proporcionan utilidad o satisfacción a su poseedor, no obstante, se debe distinguir entre valor de uso y valor de cambio.

Medios de trabajoSon todas las cosas de las que se sirve el hombre para actuar sobre los objetos que han de ser elaborados, caminos que vinculen a los centros de producción con los medios de consumo, edificios, incluso los instrumentos de producción.

Medios de producciónEs la suma de los medios de trabajo, los instrumentos de producción o trabajo y los objetos de trabajo.

PlusvalíaBeneficio que obtiene el capitalista por la venta de las mercancías producidas por el obrero en las horas de trabajo excedente.

ProducciónEs la actividad que combina primeras materias primas y trabajo y transforma las primeras materias en productos.

http://www.marxismoeducar.cl/economia2.htm