Criticidad Del Riesgo

7

Click here to load reader

Transcript of Criticidad Del Riesgo

Page 1: Criticidad Del Riesgo

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

José Chacón CastroExperto en Prevencion de Riesgos

EVALUACIÓN DE LA CRITICIDAD O NIVELES DE

RIESGO

Page 2: Criticidad Del Riesgo

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

José Chacón CastroExperto en Prevencion de Riesgos

GRAVEDAD: Magnitud o severidad del daño en que pueden iincurrir los accidentes

Ligeramente

dañino 4Lesión o enfermedad leve, sin pérdida de tiempoDaño, pérdida de calidad, producción inferior a un valor mínimo que fije la empresa

Dañino 6 Lesión o enfermedad con pérdida de tiempo y no incapacitanteDaño, pérdida de calidad y/o producción y/o tiempo entre dos valores a definir por la empresa

Extremadame

nte dañino 8Lesión o enfermedad incapacitante o muerte. Daño, pérdida de calidad y/o producción y/o tiempo superior al monto mayor anterior

CRITERIO PARA DEFINIR LA CONSECUENCIA

Page 3: Criticidad Del Riesgo

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

José Chacón CastroExperto en Prevencion de Riesgos

CRITERIO PARA DEFINIR LA PROBABILIDAD

PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL ACCIDENTE

Baja 3 El accidente ocurrirá rara vez. 

Media 5 El accidente ocurrirá en algunas ocasiones. 1 vez al año 

Alta 9 El accidente ocurrirá siempre o casi siempre. 1 vez al mes

Page 4: Criticidad Del Riesgo

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

José Chacón CastroExperto en Prevencion de Riesgos

Nivel del riesgo basado en consecuencia y la probabilidad

 

NIVELES DE RIESGO

Extremadamente

dañino 8Dañino

6Ligeramente dañino

4Alta 9 Riesgo

intolerable 72 

Riesgo

importante 54Riesgo

Moderado 36

Media 5 Riesgo

importante 40 

Riesgo

Moderado 30Riesgo

Tolerable 20

Baja 3 Riesgo

Moderado 24Riesgo

Tolerable 18Riesgo

Trivial 12

Gravedad

Probabilidad

Page 5: Criticidad Del Riesgo

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

José Chacón CastroExperto en Prevencion de Riesgos

  NIVEL DE RIESGO

 MEDIDAS DE CONTROL

  INTOLERABLE No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que no se elimine o reduzca el riesgo. Si no es posible eliminar o reducir el riesgo, debe prohibirse el trabajo.

  IMPORTANTE El riesgo debe ser controlado hasta que exista la posibilidad de reducirlo o eliminarlo. Los controles deberán orientarse a aislar el riesgo , mantener comprobaciones o monitoreo periódico.El período de atención o control debe ser antes de un mes.

  MODERADO El riesgo debe ser controlado hasta que exista la posibilidad de reducirlo o eliminarlo. Los controles deberán orientarse a aislar el riesgo , mantener comprobaciones o monitoreo periódico.El período de atención o control debe ser antes sesenta días o dos meses.

  TOLERABLE El riesgo debe ser controlado hasta que exista la posibilidad de reducirlo o eliminarlo. Los controles deberán orientarse a aislar el riesgo , mantener comprobaciones o monitoreo periódico.El período de atención o control debe ser antes de seis meses.

  TRIVIAL No se requiere control o medida específica.

Page 6: Criticidad Del Riesgo

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

José Chacón CastroExperto en Prevencion de Riesgos

¿P R E G U N T A S?

Page 7: Criticidad Del Riesgo

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

José Chacón CastroExperto en Prevencion de Riesgos

G R A C I A S P O R S U

A T E N C I O N