CRITÓN

3
CRITÓN Autor: Platón El Critón es uno de los escritos de la primera época de Platón. Temáticamente, el Critón se encuentra muy próximo a la Apología, no obstante, no se puede deducir por ello que su redacción sea casi simultánea y estaría compuesto hacia el año 396 a. C. Platón Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates. Siguió a éste durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias.). Tras la muerte de Sócrates (399 a. C.), se apartó completamente de la política; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discípulos de Pitágoras; luego pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas. RESUMEN Critón, amigo de Sócrates, viene casi al amanecer, para hablar con él para persuadirlo a escapar. Por parte de Critón, y otros amigos, Sócrates cuenta con condiciones más aptas para emprender la huida: sobornos, dinero, influencias en otras ciudades, incluso el propio Critón, y otros quienes colaboran con el escape, están dispuestos a acatar penas y persecución, con tal que Sócrates escape con vida. Sócrates, hombre bueno y justo, considera que esta opción debe ser examinada a profundidad, y entre entonces en un

description

criton

Transcript of CRITÓN

CRITNAutor: Platn El Critn es uno de los escritos de la primera poca de Platn. Temticamente, el Critn se encuentra muy prximo a la Apologa, no obstante, no se puede deducir por ello que su redaccin sea casi simultnea y estara compuesto hacia el ao 396 a. C.PlatnFilsofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrtica, abandon su vocacin poltica por la Filosofa, atrado por Scrates. Sigui a ste durante veinte aos y se enfrent abiertamente a los sofistas (Protgoras, Gorgias.). Tras la muerte de Scrates (399 a. C.), se apart completamente de la poltica; no obstante, los temas polticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y lleg a concebir un modelo ideal de Estado. Viaj por Oriente y el sur de Italia, donde entr en contacto con los discpulos de Pitgoras; luego pas algn tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas.RESUMENCritn, amigo de Scrates, viene casi al amanecer, para hablar con l para persuadirlo a escapar. Por parte de Critn, y otros amigos, Scrates cuenta con condiciones ms aptas para emprender la huida: sobornos, dinero, influencias en otras ciudades, incluso el propio Critn, y otros quienes colaboran con el escape, estn dispuestos a acatar penas y persecucin, con tal que Scrates escape con vida.Scrates, hombre bueno y justo, considera que esta opcin debe ser examinada a profundidad, y entre entonces en un anlisis profundo aunque breve sobre dicho tema. Critn expone a Scrates una gran cantidad de razones por las cuales debe salvaguardar su vida y escapar: desde la reputacin, la familia, la tristeza que causara en sus amigos, y sobre todo la injusticia de la cual ha sido vctima. Aparentemente las razones de Critn se fundamentan en el qu dirn tanto de Scrates, como de l y los amigos de Scrates.A Critn le preocupa que su buen nombre quede en riesgo, al saberse que pudiendo salvar a su amigo y maestro lo dejo morir. Esto puede parecer interesado y vanidoso ante nuestros ojos, pero para el mundo griego el que dirn iba ms all de la sola apariencia y vanidad. Critn est en pleno derecho de preocuparse por s mismo, y su buen nombre ante la situacin de Scrates, y claro est, existe una preocupacin de amigo verdadero.El anlisis de Scrates hace a estas razones, deja al descubierto rpidamente el carcter superficial, aunque bien interesado, de los motivos que da Critn para escapar. Scrates considera que el nico buen nombre al cual se debe prestar atencin en el buen nombre que se posee entre los hombres de bien. Que su familia y sus hijos sern honrados al tener un padre que siempre, incluso frente a la muerte, ha actuado de forma justa, incluso si esto salva su propia vida, puesto que l es un hombre bueno y justo, y nunca actuar de forma injusta.Luego de este anlisis, Critn queda sin palabras, a parecer comprender por qu su querido amigo acepta su muerte.VALORACIN CRTICA

La importancia de las leyes es que Scrates toda su vida acepto las leyes de Atenas, "se muere, como se vive" no poda Scrates romper con todo lo que haba aceptado en su vida, y de un momento a otro cambiar porque la situacin est ahora en su contra. Se debe ser consecuente con lo que ha sido tu vida, Scrates saba que las leyes eran buenas y no iba a quebrantarlas porque ahora fueran aplicadas a l por malas personas y en ese momento, debe cumplir con estas leyes y as lo hace.Este dialogo a mi parecer nos ensena que deber de todo hombre que haya aceptado las leyes en su vida responder ante todas ellas en todo momento.

Alumno: Richard ORTIZ DELGADO.