Cr+¦nica del acto en homenaje al gral. valle y presentaci+¦n de la ahoav

2
Sábado 18 de junio de 2011 Presentación de la Asociación de Historia Oral de Avellaneda Juan José Valle Homenaje en la UTN Con un panel integrado por Bernardo Alberte (h) y Daniel Brión, se desarrolló en la UTN de Villa Domínico el sábado último, un homenaje al Levantamiento del general Valle ocurrido el 9 de junio de 1956 contra la dictadura de la “revolución libertadora”. La actividad fue convocada por la Dirección General de Derechos Humanos de la Municipalidad de Avellaneda, por la Asociación de Historia Oral local y por los anfitriones. El ingeniero Jorge Del Gener, decano de la regional de la UTN, dio la bienvenida y definió el compromiso de este pulmón universitario para con la sociedad en su conjunto y para con la verdadera historia, la que se suele ocultar. Luego hablaron la Lic. Liliana Barela, secretaria de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina (AHORA) y la Prof. Gabriela Fernández, quien presentó a la Asociación de Avellaneda. Enrique Arrosagaray hizo una introducción al tema y coordinó el desarrollo de la jornada, que contó con la presencia, sobre todo, de estudiantes y profesores de historia. Bernardo Alberte habló sobre el papel de su padre, mayor del Ejército, en aquella coyuntura histórica y cómo siempre fue un hombre comprometido hasta que la dictadura de Videla lo asesinó el mismo día del golpe de estado de 1976. Daniel Brión, hijo de Mario Brión, fusilado en los basurales de José León Suárez aquella noche del 9 de Junio, prefirió hablar de la vida, de los objetivos del levantamiento, del valor de aquellos hombres, antes que hablar de la muerte. La Asociación de Historia Oral integrada entre otros por Gabriela Fernández, Alicia Gartner, Andrea Román, Enrique Arrosagaray, Sandra Corneli, Ariel Patitucci, Rubén

Transcript of Cr+¦nica del acto en homenaje al gral. valle y presentaci+¦n de la ahoav

Page 1: Cr+¦nica del acto en homenaje al gral. valle y presentaci+¦n de la ahoav

Sábado 18 de junio de 2011

Presentación de la Asociación de Historia Oral de Avellaneda

Juan José ValleHomenaje en la UTN

Con un panel integrado por Bernardo Alberte (h) y Daniel Brión, se desarrolló en la UTN de Villa Domínico el sábado último, un homenaje al Levantamiento del general Valle ocurrido el 9 de junio de 1956 contra la dictadura de la “revolución libertadora”.La actividad fue convocada por la Dirección General de Derechos Humanos de la Municipalidad de Avellaneda, por la Asociación de Historia Oral local y por los anfitriones.El ingeniero Jorge Del Gener, decano de la regional de la UTN, dio la bienvenida y definió el compromiso de este pulmón universitario para con la sociedad en su conjunto y para con la verdadera historia, la que se suele ocultar.Luego hablaron la Lic. Liliana Barela, secretaria de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina (AHORA) y la Prof. Gabriela Fernández, quien presentó a la Asociación de Avellaneda.Enrique Arrosagaray hizo una introducción al tema y coordinó el desarrollo de la jornada, que contó con la presencia, sobre todo, de estudiantes y profesores de historia.Bernardo Alberte habló sobre el papel de su padre, mayor del Ejército, en aquella coyuntura histórica y cómo siempre fue un hombre comprometido hasta que la dictadura de Videla lo asesinó el mismo día del golpe de estado de 1976.Daniel Brión, hijo de Mario Brión, fusilado en los basurales de José León Suárez aquella noche del 9 de Junio, prefirió hablar de la vida, de los objetivos del levantamiento, del valor de aquellos hombres, antes que hablar de la muerte.La Asociación de Historia Oral integrada entre otros por Gabriela Fernández, Alicia Gartner, Andrea Román, Enrique Arrosagaray, Sandra Corneli, Ariel Patitucci, Rubén Coronel, Lucía Arrosagaray y Mariano Domínguez Teo, inicia así una actividad que pretende brindar una herramienta fundamental para recuperar las voces, la historia y las memorias de los vecinos de Avellaneda. Se propone además, la difusión de la historia local realizando cursos, talleres y actividades culturales dirigidos a toda la comunidad, y contribuir especialmente a la formación de jóvenes investigadores. Para contactarse y recibir información, escribir a: [email protected]