Cromo

4
Cromo – Cr Propiedades químicas del Cromo - Efectos del Cromo sobre la salud - Efectos ambientales del Cromo Nombre Cromo Número atómico 24 Valencia 2,3,4,5,6 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,6 Radio covalente (Å) 1,27 Radio iónico (Å) 0,69 Radio atómico (Å) 1,27 Configuración electrónica [Ar]3d 5 4s 1 Primer potencial de ionización (eV) 6,80 Masa atómica (g/mol) 51,996 Densidad (g/ml) 7,19 Punto de ebullición (ºC) 2665 Punto de fusión (ºC) 1875 Descubridor Vaughlin en 1797 Cromo Elemento químico, símbolo Cr, número atómico 24, peso atómico 51.996; metal que es de color blanco plateado, duro y quebradizo. Sin embargo, es relativamente suave y dúctil cuando no está tensionado o cuando está muy puro. Sus principales usos son la producción de aleaciones anticorrosivas de gran dureza y resistentes al calor y como recubrimiento para galvanizados. El cromo elemental no se encuentra en la naturaleza. Su mineral más importante por abundancia es la cromita. Es de interés geoquímico el hecho de que se encuentre 0.47% de Cr 2 O 3 en el basalto de la Luna, proporción que es de 3-20 veces mayor que el mismo espécimen terrestre. Existen cuatro isótopos naturales del cromo, 50 Cr, 52 Cr, 53 Cr, 54 Cr, Se han producido diversos isótopos inestables mediante reacciones radioquímicas. El más importante es el 51 Cr, el cual emite rayos gamma débiles y tiene un tiempo de vida media aproximadamente de 27 días. El cromo galvanizado y pulido es de color blanco azuloso brillante. Su poder reflejante es 77% del de la plata. Sus propiedades mecánicas, incluyendo su dureza y la resistencia a la tensión, determinan la capacidad de utilización. El cromo tiene una capacidad relativa baja de forjado, enrollamiento y propiedades de manejo. Sin embargo, cuando se encuentra absolutamente libre de oxígeno , hidrógeno , carbono y nitrógeno es muy dúctil y puede ser forjado y manejado. Es difícil de almacenarlo libre de estos elementos. El cromo forma tres series de compuestos con otros elementos; éstos se representan en términos de los óxidos de cromo: cromo con valencia dos, CrO, óxido de Cr(II) u óxido cromoso; con valencia tres, Cr 2 O 3 , óxido de Cr(III) u óxido crómico, y con valencia seis, CrO 3 , anhídrido de Cr(VI) o anhídrido de ácido crómico. El cromo es capaz de formar compuestos con otros elementos en estados de oxidación (II), (III) y (VI). Se conocen también los peróxidos, ácido percrómico y percromatos. Los halogenuros (fluoruro, cloruro, yoduro y bromuro) de cromo son compuestos bastante comunes de este metal. El cloruro, por ejemplo, se utiliza en la producción de cromo metálico mediante la reducción del cloruro cromoso, CrCl 2 , con hidrógeno.

description

Resumen sobre el cromo

Transcript of Cromo

Cromo CrPropiedades qumicas del Cromo-Efectos del Cromo sobre la salud-Efectos ambientales del CromoNombreCromo

Nmero atmico24

Valencia2,3,4,5,6

Estado de oxidacin+3

Electronegatividad1,6

Radio covalente ()1,27

Radio inico ()0,69

Radio atmico ()1,27

Configuracin electrnica[Ar]3d54s1

Primer potencial de ionizacin (eV)6,80

Masa atmica (g/mol)51,996

Densidad (g/ml)7,19

Punto de ebullicin (C)2665

Punto de fusin (C)1875

DescubridorVaughlin en 1797

CromoElemento qumico, smbolo Cr, nmero atmico 24, peso atmico 51.996; metal que es de color blanco plateado, duro y quebradizo. Sin embargo, es relativamente suave y dctil cuando no est tensionado o cuando est muy puro. Sus principales usos son la produccin de aleaciones anticorrosivas de gran dureza y resistentes al calor y como recubrimiento para galvanizados. El cromo elemental no se encuentra en la naturaleza. Su mineral ms importante por abundancia es la cromita. Es de inters geoqumico el hecho de que se encuentre 0.47% de Cr2O3en el basalto de la Luna, proporcin que es de 3-20 veces mayor que el mismo espcimen terrestre.Existen cuatro istopos naturales del cromo,50Cr,52Cr,53Cr,54Cr, Se han producido diversos istopos inestables mediante reacciones radioqumicas. El ms importante es el51Cr, el cual emite rayos gamma dbiles y tiene un tiempo de vida media aproximadamente de 27 das. El cromo galvanizado y pulido es de color blanco azuloso brillante. Su poder reflejante es 77% del de la plata.Sus propiedades mecnicas, incluyendo su dureza y la resistencia a la tensin, determinan la capacidad de utilizacin. El cromo tiene una capacidad relativa baja de forjado, enrollamiento y propiedades de manejo. Sin embargo, cuando se encuentra absolutamente libre deoxgeno,hidrgeno,carbonoynitrgenoes muy dctil y puede ser forjado y manejado. Es difcil de almacenarlo libre de estos elementos.El cromo forma tres series de compuestos con otros elementos; stos se representan en trminos de los xidos de cromo: cromo con valencia dos, CrO, xido de Cr(II) u xido cromoso; con valencia tres, Cr2O3, xido de Cr(III) u xido crmico, y con valencia seis, CrO3, anhdrido de Cr(VI) o anhdrido de cido crmico. El cromo es capaz de formar compuestos con otros elementos en estados de oxidacin (II), (III) y (VI).Se conocen tambin los perxidos, cido percrmico y percromatos. Los halogenuros (fluoruro, cloruro, yoduro y bromuro) de cromo son compuestos bastante comunes de este metal. El cloruro, por ejemplo, se utiliza en la produccin de cromo metlico mediante la reduccin del cloruro cromoso, CrCl2, con hidrgeno.Efectos del Cromo sobre la saludLa gente puede estar expuesta al Cromo a travs de respirarlo, comerlo o beberlo y a travs del contacto con la piel con Cromo o compuestos del Cromo. El nivel de Cromo en el aire y el agua es generalmente bajo. En agua para beber el nivel de Cromo es usualmente bajo como en el agua de pozo, pero el agua de pozo contaminada puede contener el peligroso Cromo (VI); Cromo hexavalente. Para la mayora de la gente que come comida que contiene Cromo III es la mayor ruta de entrada de Cromo, como Cromo III ocurre naturalmente en muchos vegetales, frutas, carnes, levaduras y granos. Varias maneras de preparacin de la comida y almacenaje pueden alterar el contenido de Cromo en la comida. Cuando la comida es almacenada en tanques de acero o latas las concentraciones de Cromo pueden aumentar. El Cromo III es un nutriente esencial para los humanos y la falta de este puede causar condiciones del corazn, transtornos metablicos y diabetes. Pero la toma de mucho Cromo III puede causar efectos sobre la salud tambin, por ejemplo erupciones cutneas.El Cromo (VI) es un peligro para la salud de los humanos, mayoritariamente para la gente que trabaja en la industria del acero y textil. La gente que fuma tabaco tambin puede tener un alto grado de exposicin al Cromo. El Cromo (VI) es conocido porque causa varios efectos sobre la salud. Cuando es un compuesto en los productos de la piel, puede causar reacciones alrgicas, como es erupciones cutneas. Despus de ser respirado el Cromo (VI) puede causar irritacin del nariz y sangrado de la nariz. Otros problemas de salud que son causado por el Cromo (VI) son; Erupciones cutneas Malestar de estmago y lceras Problemas respiratorios Debilitamiento del sistema inmune Dao en los riones e hgado Alteracin del material gentico Cncer de pulmn MuerteEfectos ambientales del CromoHay varias clases diferentes de Cromo que difieren de sus efectos sobre los organismos. El Cromo entra en el aire, agua y suelo en forma de Cromo (III) y Cromo (VI) a travs de procesos naturales y actividades humanas.Las mayores actividades humanas que incrementan las concentraciones de Cromo (III) son el acero, las peleterias y las industrias textiles, pintura electrica y otras aplicaciones industriales del Cromo (VI). Estas aplicaciones incrementarn las concentraciones del Cromo en agua. A travs de la combustin del carbn el Cromo ser tambin emitido al agua y eventualmente se disolver.El Cromo (III) es un elementos esencial para organismos que puede interferir en el metabolismo del azcar y causar problemas de corazn, cuando la dosis es muy baja. El Cromo (VI) es mayoritariamente txico para los organismo. Este puede alterar el material gentico y causar cncer.Los cultivos contienen sistemas para gestionar la toma de Cromo para que est sea lo suficientemente baja como para no causar cncer. Pero cuando la cantidad de Cromo en el suelo aumenta, esto puede aumentar las concentraciones en los cultivos. La acidificacin del suelo puede tambin influir en la captacin de Cromo por los cultivos. Las plantas usualmente absorben slo Cromo (III). Esta clase de Cromo probablemente es esencial, pero cuando las concentraciones exceden cierto valor, efectos negativos pueden ocurrir.No es conocido que el Cromo se acumule en los peces, pero altas concentraciones de Cromo, debido a la disponibilidad de metales en las aguas superficiales, pueden daar las agallas de los peces que nadan cerca del punto de vertido. En animales el Cromo puede causar problemas respiratorios, una baja disponibilidad puede dar lugar a contraer las enfermedades, defectos de nacimiento, infertilidad y formacin de tumores.

RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL CUERO

1. Residuos lquidosDesde siempre el proceso de curticin estuvo relacionado con la contaminacin de las aguas, debido a que emplea grandes cantidades en todas sus etapas. Las aguas residuales se van cargando con protenas solubles liberadas por los cueros y con remanentes qumicos de los productos utilizados,que afectan el medio ambiente de distinta forma: Protenas y diferentes clases de sustancias orgnicas, tales como taninos sintticos y vegetales, aceites y grasas y otras sustancias orgnicas que consumen oxgeno del medio a donde se descargan. Esta contaminacin orgnica es expresada como DBO y DQO (demanda qumica de oxgeno) y si es muy elevada puede resultar en dao a la fauna del medio receptor. Afortunadamente estas sustancias orgnicas son relativamente fciles de degradar biolgicamente, por lo que tcnicamente no hay problemas para reducir los valores de DBO y DQO a niveles aceptables. Sulfurosque son potencialmente txicos por la posibilidad de generar sulfuro de hidrgeno a un pH bajo. Existen alternativas bajo la forma de recirculacin de baos o sistemas de pelambre con bajo sulfuro. Tambin existe la posibilidad de oxidar fcilmente los sulfuros durante el tratamiento de las aguas mediante el uso de aireadores. La eliminacin del sulfuro en las aguas residuales no representa un problema desde el punto de vista tecnolgico. ElCromo, utilizadoen curtiembres dentro de ciertos lmites, es dudoso que sea nocivo para el medio ambiente. El principal problema reside en la posibilidad de transformacin de ste en cromo hexavalente por oxidacin. El Cr -6 es mucho ms mvil y ms txico. El cromo trivalente, que es utilizado en curtiembres, se convierte en hidrxidos insolubles en el agua y estas sales envejecen y se vuelven cada vez menos solubles, permaneciendo slo una pequesima parte en solucin. Adems, slo una pequea parte de sales de cromo trivalentes puede ser absorbida por las plantas, por lo que el cromo no puede acumularse en la cadena alimentaria. Sin embargo, la tendencia general ha sido la de restringir cada vez ms las regulaciones concernientes a este elemento, teniendo en cuenta el riesgo de oxidacin a cromo hexavalente. La inquietud principal es que si bien se conocen los efectos del cromo a corto plazo, es muy difcil prever las consecuencias en un mediano y largo plazo. LosCloruros y Sulfatos, aunque son productos qumicos relativamente inofensivos, estn volvindose cada vez ms problemticos para las curtiembres porque las cantidades que se descargan en el medio y el hecho de que es extremadamente costosa su remocin causan serios problemas en la forma de salinizacin de aguas superficiales. ElNitrgenoha puesto en evidencia en Europa el riesgo de la presencia de nitratos en el agua potable. Si bien la industria del cuero es responsable slo de una pequea cantidad de nitrgeno eliminado, en forma amoniacal o de nitrato, es posible que se restrinja cada vez ms su uso.2. Residuos slidos1)Residuos provenientes delcuero fresco(recortes)ydecuero en tripa.Los recortes de cuero crudo son un riesgo desde el punto de vista ecolgico para las curtiembres, ya que constituye un elemento que entra rpidamente en putrefaccin y que no puede ser procesado ni aprovechado por la curtiembre. Los recortes de cuero en tripa son comercializables, por lo que no conforma en principio un problema.2) Losresiduos slidos cromadosson los provenientes de recortes y rebajaduras de cuero curtido y el barro proveniente de las plantas de tratamiento de aguas residuales. La mayor parte de los residuos slidos tienen un contenido de cromo tan elevado que son considerados txicos y deben descargar nicamente en sitios especialmente destinados a tales efectos.

1.2.Qumicaen solucin1.2.1.Qumica de las soluciones de Cr 3+Para el elemento en general y para sus soluciones acuosas, este esel estadode oxidacin ms estable e importante, debido a que forma un gran numero de complejos relativamente inertes,propiedadque a permitido la separacin como slidos de los mismos. El Cr2O3, es decolorverde y poses laestructuradel corindn. se forma al quemar el metal en oxigeno, por la descomposicin trmica del CrO3, o del dicromato de amonio; o por la tostacin del Cr(OH)3. Este ltimo precipita al alcalinizar soluciones de sales de Cr 3+. Si se calcina a temperaturas demasiado elevadas, el oxido resulta inerte frente a cidos y bases. Tanto el oxido, como el hidrxido, son anfteros; estos se disuelven fcilmente en cidos para dar aquo-iones (Cr(H2O)6)3+, y en solucione alcalinas concentradas para dar cromitos. El Cr2S3 no puede precipitarse a partir de soluciones acuosas por la prevalencia del proceso hidroltico, que lo transforma en Cr(OH)3 y H2S. 1.2.2.Qumica de las soluciones de Cr (VI)En su estado de oxidacin mas alto, el cromo forma compuestos que con la nica excepcin del CrF6, son todos oxocompuestos y todos ellos son oxidantes muy potente. El CrO3 (xido crmico) puede obtenerse como precipitado de color rojo-naranja, aadiendo H2SO4 a las soluciones acuosas de dicromato de sodio o potasio. El Cr (VI) es fcilmente soluble en agua.ES SUMAMETE VENENOSO. Por encima de su punto defusin(197C) no es trmicamente estable, pierde oxigeno para dar Cr2O3. Oxida vigorosamente la materia orgnica en casi todas sus formas. La qumica en soluciones acuosas de Cr (VI) e muy importante. En soluciones alcalinas se encuentra como in cromato, (CrO4)2-, tetradrico, de color amarillo. de estas soluciones se pueden precipitar los cromatos insolubles de Ba, Pb y Ag. Si se disminuye elpH, las soluciones toman color anaranjado y dan por deshidratacin el dicromato, (Cr2O7)2-.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos19/efluentes-curtiembres/efluentes-curtiembres.shtml#ixzz38QhTXfNw