CROMOSOMAS

9
CROMOSOMAS Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano. Los cromosomas también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada. COMO SE MANIFIESTA EL AUTOESTIMA -Independencia en sus actuaciones. Será capaz de tomar decisiones respecto a la elección de amigos, actividades, ocupaciones, vestimenta y demás. -Asumirá responsabilidades. En casa tomará parte activa en tareas domésticas como recoger su ropa, arreglar su cuarto o colaborar en el aseo. En el colegio se responsabilizará de sus actividades sin necesidad de supervisión. -Se sentirá orgulloso de sus logros. Reconocerá y manifestará la satisfacción que siente por ellos: Ser un buen deportista, un buen estudiante, un buen pintor, un buen amigo etc. -Manifestará deseos de enfrentarse a situaciones nuevas. Se sentirá entusiasmado por aprender cosas diferentes, por integrarse a otros grupos o actividades. -Aceptará sus fracasos y frustraciones. Será capaz de hablar de sus sentimientos y aprender de la experiencia. -Reconocerá su influencia sobre los demás. Tendrá confianza en sí mismo y sentirá que tanto él como sus ideas son valoradas por otros. LA FAMILIA es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.

description

cromosomas

Transcript of CROMOSOMAS

CROMOSOMASLos cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (ncleo) de las clulas que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano. Los cromosomas tambin contienen protenas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada.

COMO SE MANIFIESTA EL AUTOESTIMA-Independencia en sus actuaciones. Ser capaz de tomar decisiones respecto a la eleccin de amigos, actividades, ocupaciones, vestimenta y dems.-Asumir responsabilidades. En casa tomar parte activa en tareas domsticas como recoger su ropa, arreglar su cuarto o colaborar en el aseo. En el colegio se responsabilizar de sus actividades sin necesidad de supervisin.-Se sentir orgulloso de sus logros. Reconocer y manifestar la satisfaccin que siente por ellos: Ser un buen deportista, un buen estudiante, un buen pintor, un buen amigo etc.-Manifestar deseos de enfrentarse a situaciones nuevas. Se sentir entusiasmado por aprender cosas diferentes, por integrarse a otros grupos o actividades.-Aceptar sus fracasos y frustraciones. Ser capaz de hablar de sus sentimientos y aprender de la experiencia.-Reconocer su influencia sobre los dems. Tendr confianza en s mismo y sentir que tanto l como sus ideas son valoradas por otros.

LA FAMILIA es un grupo de personas unidas por vnculos de parentesco, ya sea consanguneo, por matrimonio o adopcin que viven juntos por un perodo indefinido de tiempo. Constituye la unidad bsica de la sociedad.En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual est integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tos, primos, etc.

EL MATRIMONIO es tradicionalmente la unin legal entre un hombre y una mujer, que adoptan una vida juntos, guiados por el amor mutuo, como marido y mujer, con el fin de la procreacin. El matrimonio es adems de un acto legal, una tradicin social, puesto que la sociedad est de acuerdo con el matrimonio y ste implica generalmente una serie de eventos sociales, que son independientes del aspecto civil.

LA DISOLUCIN DEL MATRIMONIO es la conclusin del vnculo personal y econmico de los cnyuges. Es la disolucin del vnculo del matrimonio legalmente establecido mediante la dictacin por autoridad judicial de sentencia dentro un proceso en apoyo a las causales sealadas por ley.

LA SOBERANA NACIONAL es un concepto que le da todo el poder a la nacin, es decir a los ciudadanos. Estos dejan constancia en la constitucin que le ceden el poder al Estado. Dentro del mbito de la poltica, la soberana est asociada al hecho de ejercer la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega dicho poder en sus representantes.Se conoce como soberana al derecho que ostenta un Estado para concretar el ejercicio de sus poderes. La violacin de la soberana de un pas puede tener trgicas consecuencias, entre ellas el inicio de un conflicto blico.

LAS MESAS ELECTORALES son rganos formados por ciudadanos elegidos por sorteo, encargados de recibir los votos de los ciudadanos y de hacer el recuento en un proceso de elecciones. Les corresponde presidir el acto de votacin, controlar el desarrollo de la votacin y realizar el recuento y el escrutinio. La mesa forma parte de la Administracin electoral. Una mesa electoral suele estar formada por tres ciudadanos: un presidente y dos vocales.Las mesas electorales o mesas de votacin son los rganos de base de la estructura electoral. Forman parte de dicha estructura y estn subordinadas a los rganos, municipales, regionales, provinciales, departamentales, nacionales o federales, dependiendo de la organizacin particular del rgano electoral correspondiente y la divisin poltica del respectivo pas. Las mesas de votacin son de fundamental importancia para el desarrollo de los procesos electorales ya que se encargan de atender directamente a los ciudadanos en el acto de sufragar. Tienen la responsabilidad de garantizar que el voto sea libre, individual, indelegable, igual, directo y secreto y de que, en el recinto electoral que tienen a su cargo, se cumplan los procedimientos establecidos por la ley para el ejercicio del sufragio. Asimismo tienen a su cargo el escrutinio y primer cmputo de los votos depositados ante ellas, garantizando su exactitud, veracidad y transparencia, transmitiendo los resultados a quien corresponda por la va establecida por la ley y los reglamentos.

RGANOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO

-El Cuerpo uniformado de Polica NacionalEl Cuerpo de Polica Nacional Bolivariana (CPNB) es la principal fuerza civil a nivel nacional, empez a operar en 2009, actualmente es activo en 8 Estados y cuenta con 14.000 efectivos. Depende del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y de Justicia y su propsito es integrar el trabajo de las policas estatales y municipales, responde a la exigencia de un comando nico a nivel policial, para la mayor efectividad y coordinacin de estos rganos.Las Fuerzas armadas policiales estatales son creadas por las respectivas Asambleas regionales y estn bajo el mando de la Comandancia General de Polica del Estado y su sede principal ser fijada en la ciudad ms importante del Estado. El Gobernador del Estado es quien dirige, organiza, reglamenta y designa las autoridades al mando de las fuerzas policiales como el primero y segundo comandante general de la Polica del Estado. Otras autoridades son: el secretario general de gobierno; el director de poltica, los Prefectos de Distrito cuando estn en su Jurisdiccin; los alcaldes de Municipios cuando estn en su Jurisdiccin; los Comandantes de Polica en las Unidades Distritales; todos los oficiales y agentes policiales.Lo requisitos para ser agente policial, pueden variar de estado a estado, pero por lo general, hay 4 requisitos bsicos, que son: ser Venezolano, ser mayor de edad, no tener antecedentes penales o faltas graves, tener una buena condicin fsica.

-El Cuerpo de Investigaciones Cientficas, Penales y CriminalsticasEl CICPC es un rgano de seguridad ciudadana, adscrito al Ministerio de Interior y Justicia, que se encarga de su administracin. Ha sido creado con la Ley del Cuerpo de Investigaciones Cientficas, Penales y Criminalsticas publicada en la Gaceta Oficial del 05/01/2007 y tiene por objeto regular la organizacin, funcionamiento y competencia de este Cuerpo. Anteriormente se le conoca como el Cuerpo Tcnico de Polica Judicial y su funcin es esclarecer mediante investigaciones cientficas los delitos y preservar las evidencias, pero siempre basndose en los principios del respeto por los derechos humanos, del derecho a la libertad y a la defensa, a la presuncin de inocencia y al derecho del debido proceso.Otros rganos pueden ejercer esta funcin como: Las Fuerzas Armadas y el rgano de vigilancia del trasporte y trnsito terrestre. La labor de investigacin penal es apoyada tambin por diferentes rganos como la ONIDEX, los diferentes cuerpos policiales, las dependencias de Universidades o Institutos Tecnolgicos que se dedican a las investigaciones cientficas, la Proteccin Civil, el cuerpo de Bomberos.

-El Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administracin de EmergenciasLa institucin civil creada por un decreto presidencial, se encarga de defender y salvaguardar los ciudadanos en peligro y sus bienes; colabora con el mantenimiento de la orden pblica; se ocupa naturalmente del control y prevencin de incendios; en presencia de cualquier emergencia ciudadana presta su servicios a la comunidad, con su servicios pre hospitalarios; colabora con las otras instituciones cuando se presentan situaciones de emergencia o desastre; se encarga de supervisar las condiciones de seguridad en las instalaciones pblicas y tambin privadas; tiene una funcin educativa en materia de riesgos, alertando las comunidades y formulando planes para la colectividad en caso de desastres (inundaciones, terremotos, incendios).Para ser bombero se necesita un titulo emitido por un instituto tcnico o universitario, registrarlo ante el Registro Civil, se puede prestar servicios como voluntario, sin remuneracin.

-Proteccin Civil y Administracin de desastreEs una organizacin civil creada con el fin de poner en acto los planos del Estado por lo que concierne la seguridad ciudadana en caso de desastre. Es presente en todo el territorio nacional a nivel estadal y municipal y es encargada de coordinar las labores de otros rganos cuando se presenta una situacin de desastre. Su misin es planificar, coordinar y ejecutar las acciones necesarias para la proteccin de todos ante situaciones de amenazas, vulnerabilidad o riesgo. Importante, para este rgano, es la implementacin de los programas educativos necesarios para crear una conciencia civil ante los desastres.El comit coordinador de Proteccin Civil y Administracin de Desastres se encarga de discusin y aprobacin de los planes de esta materia, a nivel nacional y est presidido por el Ministerio de Interior y Justicia, lo conforman un representante de cada uno de los ministerios, uno de los gobernadores, uno de los alcaldes, el director nacional de la Proteccin Civil que ejerce el cargo de secretario permanente, el coordinador general de los bomberos, un representante del Consejo nacional de Policas y un representante de las organizaciones no gubernamentales. A parte de este rgano oficial se encuentran las asociaciones de voluntarios a nivel local, sin fines de lucro y para ser reconocidas tienen que ser registradas ante la Direccin de la Proteccin Civil y Administracin de desastre de la regin operan.

Se denomina CONTAMINACIN AMBIENTAL a la presencia en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de una combinacin de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la poblacin, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreacin y goce de los mismos. La contaminacin ambiental es tambin la incorporacin a los cuerpos receptores de sustancias slidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del pblico.

CONTAMINACIN DEL AGUA es una modificacin de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, as como para los animales y la vida natural.Contaminar el agua significa envenenarla, matarla; aguas malolientes, manchas de petrleo, nubes de espumas, peces muertos que flotan en la superficie. No existe hoy da un ocano en donde no haya seales de contaminacin, este es el mayor problema del ecosistema. Ms del 80% viene de las actividades de tierra firme.

LA CONTAMINACIN DEL AIRE es una mezcla de partculas slidas y gases en el aire. Las emisiones de los automviles, los compuestos qumicos de las fbricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partculas. El ozono, un gas, es un componente fundamental de la contaminacin del aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la contaminacin del aire tambin se denomina smog.Algunos contaminantes del aire son txicos. Su inhalacin puede aumentar las posibilidades de tener problemas de salud.

La CONTAMINACIN DEL SUELO consiste en la acumulacin de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentracin, se vuelven txicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradacin qumica que provoca la prdida parcial o total de la productividad del suelo.Se habla de contaminacin del suelo cuando a este se introducen sustancias o elementos de tipo slido, lquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edfica, las plantas, la vida animal y la salud humana.El suelo generalmente se contamina cuando se rompen tanques de almacenamiento subterrneo, aplicacin de pesticidas, filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o acumulacin directa de productos industriales o radioactivos, la cual produce que los suelos se hagan infrtiles.

SALUD AMBIENTAL, segn la Organizacin Mundial de la Salud, es "aquella disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que son determinados por factores ambientales fsicos; qumicos, biolgicos, sociales y psico-sociales. Tambin se refiere a la teora y prctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores en el medio ambiente que pueden potencialmente afectar adversamente la salud de presentes y futuras generaciones".La salud ambiental estudia los factores del ambiente y del entorno que afectan la salud de humanos, vegetales y animales. La salud del reino mineral ha comenzado a examinarse ltimamente, tambin, en razn de sus relaciones con los otros reinos que dependen del mismo.