Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5

3
APRENDO CON TITA Esta experiencia que desde agosto 25 de este año 2015 ha aportado a mi crecimiento profesional es una trayectoria de abordar nuevas perspectivas como docente y espero que tit@ fase 5 se integre en mi rutina y tradición. En un inicio cuando llegó el correo de parte de mi coordinadora académica invitando para la inscripción, fue una decisión inmediata de participar, ya que tenía expectativas hacia ello, posteriormente cuando ya la institución comenzó a organizar me enteré que era la única docente de 38 en una jornada que había respondido el correo y en un primer intento de formar el equipo tit@ de docentes no fui escogida, fue gracias a un compañero de área que mi inscripción perduró, ya que él indicó que si yo estaba interesada y había respondido el correo, entonces debería participar… así es que de nuestra área Ciencias naturales y educación ambiental iniciamos dos docentes, eso sí, nuestra coordinadora ya formado el grupo fue quien retroalimentó y pudimos llegar a tit@. He contado con los permisos necesarios para asistir los días martes en jornada de la mañana y espero poder brindar mi trabajo y esfuerzo en pro de mejoras para mi institución. Mi mayor espera es para la etapa

Transcript of Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5

Page 1: Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5

APRENDO CON TITA

Esta experiencia que desde agosto 25 de este

año 2015 ha aportado a mi crecimiento

profesional es una trayectoria de abordar

nuevas perspectivas como docente y espero

que tit@ fase 5 se integre en mi rutina y

tradición.

En un inicio cuando llegó el correo de parte de

mi coordinadora académica invitando para la

inscripción, fue una decisión inmediata de

participar, ya que tenía expectativas hacia ello,

posteriormente cuando ya la institución comenzó a organizar me enteré que era la

única docente de 38 en una jornada que había respondido el correo y en un primer

intento de formar el equipo tit@ de docentes no fui escogida, fue gracias a un

compañero de área que mi inscripción perduró, ya que él indicó que si yo estaba

interesada y había respondido el correo, entonces debería participar… así es que de

nuestra área Ciencias naturales y educación ambiental iniciamos dos docentes, eso sí,

nuestra coordinadora ya formado el grupo fue quien retroalimentó y pudimos llegar a

tit@. He contado con los permisos necesarios para asistir los días martes en jornada de

la mañana y espero poder brindar mi trabajo y esfuerzo en pro de mejoras para mi

institución. Mi mayor espera es para la etapa final en la cual añoro poner en práctica el

AAMTIC “Aprendiendo con Tito y Tita” en mi lugar de trabajo el Hernando Navia Varón.

Tit@ es una apertura al manejo de la web a través de la planificación de un ambiente

de aprendizaje mediado por TIC y su refuerzo incluye la motivación hacia la reflexión y

al cambio. El primer momento fue muy diferente a lo esperado y permitió nuestra

sensibilización y confrontación con las realidades que construimos y compartimos en el

aula. De manera personal me sorprendió y al mismo tiempo me gustó.

En un inicio mi motivación en general se basaba en la suposición de que tit@ tenía

como objetivo la construcción de blogs para que el docente interactuará con los

Page 2: Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5

estudiantes y que el producto final era un sitio web directamente para trabajar con ellos.

Al proseguir en la capacitación comprendí que el objetivo de la misma, era trabajar en y

sobre un AAMTIC, cuya insistencia busca romper paradigmas y enriquecer enfoques y

posiciones que favorezcan nuevas prácticas pedagógicas que vinculen la globalización

de la comunicación con nuestras instituciones.

Como inquietud principal estuvo y está mi interés por la dotación de equipos que se

otorgará a cada institución y es por ello que coloqué mucho esfuerzo y tiempo personal

en elaborar el planificador y el blog: es un sueño que espero se cumpla, el poder

acceder a una aula con la estructuración tit@ tanto de tabletas como de tablero y PC

para el docente.

Este sueño lo asumo como el siguiente reto tit@ para el año 2016…… tit@ fase 5 en el Hernando Navia varón.

En general trabajé sola y es por esto que cuestiono el sostener grupos de trabajo que

realmente no lo son y no cumplen con trabajo colaborativo. Considero muy inadecuado

trabajar en grupo, cuando no existe trabajo en equipo. Si los grupos no funcionan, los

docentes en pro de una mínima práctica de la teoría socializada, si ya están

respondiendo a nivel individual, deben trabajar de igual manera. Al respecto aclaro que

solo poseo y me refiero a la información del grupo de trabajo del cual me tocó hacer

parte: de cuatro personas solo un compañero se integró en la etapa final y trabajamos

juntos y estuvo muy pendiente. No es que unos tengamos más tiempo que otros, de

eso estoy segura. Somos profesionales y docentes, nuestra tutora de manera

permanente nos acompañó y orientó hacia el trabajo responsable y colaborativo.

Tit@ es un proyecto de gran valor social y como profesora siento la permanente

necesidad de recordar que mi profesión se cimienta en la responsabilidad social y es

por ello que tit@ recobra día a día importancia y espero que como proyecto, sea

sostenido y nos siga brindando oportunidades de actualización, innovación y equidad a

las instituciones oficiales. Gracias.