Crónica de un desayuno

download Crónica de un desayuno

of 3

Transcript of Crónica de un desayuno

Crnica de un desayunoJess Gonzlez Dvila

PREMISATeo es el nico personaje de la obra que encuentra lo que necesita. A l lo dirige el deseo, la bsqueda para satisfacer sus deseos. l no crtica al padre ni a la madre porque sabe que ellos tienen un pacto en el que l no participa. No busca una solucin a la dinmica de su casa porque sabe que de l no depende que las cosas cambien. Lo que s entiende es que debe procurar sus satisfacciones y por eso a lo largo de la obra insiste en obtener lo que necesita para ser feliz. Su ser feliz no radica en cambiar a sus padres sino en divertirse en una excursin. Su placer est al alcance de su mano, a la medida de sus esfuerzos. Su felicidad no es algo imposible, as que consigue el radio, el permiso para ir a la excursin y hasta comida para compartir en el pequeo viaje. Y s, todo es pequeo en su vida, pero l es un adolescente que no pretende vivir la vida de los grandes; su vida, por el momento, consiste en ir por lo mandados, someterse a su hermano, respetar a su padre, obedecer a su madre y ayudar, s puede, a su hermana.

Diagrama del modelo actancial

D1

S

D2

A1 PLACER

O

Op

Propuesta de direccin

De acuerdo a este anlisis actancial Teo es el personaje principal de este drama y pone de manifiesto la incapacidad de los dems por asumir la funcin que les toca: la de madre, padre, hijos. La propuesta de direccin que hago es sobre la primera escena del primer acto que es la presentacin de Teo como personaje y de su discurso.

Primer acto Escena 1 La escena empieza en oscuro. Slo escuchamos el ruido que producen los movimientos de alguien. Es Teo que est sentado en el marco de la ventana con los pies hacia afuera. Tararea la tonada de You re beautiful de James Blunt. Poco a poco se mueve e intenta una danza.Teo.

hasta que se baja del marco de la ventana. Como un nio hace que su mano contenga un cochecito. Hay un camin que te lleva Su mano deja la superficie y hace giros en el espacio. No, qu camin. Se pone en cuatro patas y menea la cabeza y finge sacar fuego de la boca. Un dragn. Se incorpora, contrae los brazos y abre la boca para mostrar de los dientes. Un dinosaurio. Vuelve a la ventana y se repliega en una esquina. Lo invisible. Conforme amanece vamos distinguiendo a Teo que se encuentra sentado de perfil en el marco de la ventana como si fuera una grgola.Teo. Ests despierto, Marcos? Silencio. De las pocas veces que me platica, anoche estuvo muy platicador De las pocas veces que me habla y me mira; ps, a todo dar, me encanta lo

Dice pap: cualquiera puede ir al pas de no-s-dnde . Contina su danza

dentro del departamento. Sube un pie y trata de alcanzar la punta, no lo logra. Intenta con el otro mientras dice. Qu dices ? Yo casi no he dormido, me levant desdehace rato: todava estaba oscuro Me asom a la ventana y me qued ah, noms mirando el cielo negro, noms mirando

que dice, lo que inventa Y cuando se re, aprieta la boca. Voltea y se sienta con las piernas

Se baja de la ventana y cierra lentamente la cortina. Dice mi pap: en el pas de no- s-dnde habita lo invisible y parecen puras jaladas, no? Se voltea. No dices nada, verdad? Va hacia el silln y lo rodea mientras dice Ya, Marcos No te hagas el dormido;quedaste de prestar tu radio Ests despierto, te o hace rato que te paraste al bao Marcos el radio

Las grgolas eran unos seres fantsticos que podan tomar formas animales, de seres humanos o de ambos. Una de sus funciones era ahuyentar brujas, demonios y espritus del mal. Teo puede transitar, como una grgola, de una realidad donde la imaginacin impera a una realidad que intenta concentrar todas las experiencias en una sola. Por otro lado, l percibe una realidad que toda la familia dormida no puede ver; en ese letargo en el que estn detenidos los dems, Teo es el ser en vigilia que ve ms all de lo que el da les depara. Despus de cerrar el teln de su funcin, al cerrar la ventana, da primera, segunda y tercera llamada para llevar a cabo el rol que tiene asignado en su familia: el hermano sometido por el hermano mayor, el hijo que va por los mandados que la madre le asigna, el hermano que ayuda a la hermana y el hijo que respeta al pap. Nada de esto lo distrae en su lucha por satisfacer sus deseos, l va hacia adelante y logra obtener lo que desea.

Taller de anlisis actancial al texto dramticoPropuesta de Edith Ibarra