Crónicas marcianas

7
Crónicas marcianas Fecha : 14 agosto de 2001 Índice Bibliografía ......................................................... ............... 3 Biografía del Autor .......................................................... 4 - 5 Introducción ......................................................... .............. 6 Resumen del Libro ............................................................. 7 - 8 Comentario Crítico ........................................................... 9 Visión del Mundo de la Obra ........................................... 10 Conclusión ........................................................... .............. 11 Bibliografía Editorial : Minotauro Fecha de Edición : Junio 1974 Nº de Edición : Duodécima Lugar de Edición : Impreso en la Argentina Nº de Páginas : 244 páginas

description

resumen libro

Transcript of Crónicas marcianas

Crnicas marcianas

Fecha : 14 agosto de 2001

ndice

Bibliografa ........................................................................ 3

Biografa del Autor .......................................................... 4 - 5

Introduccin ....................................................................... 6

Resumen del Libro ............................................................. 7 - 8

Comentario Crtico ........................................................... 9

Visin del Mundo de la Obra ........................................... 10

Conclusin ......................................................................... 11

Bibliografa

Editorial : Minotauro

Fecha de Edicin : Junio 1974

N de Edicin : Duodcima

Lugar de Edicin : Impreso en la Argentina

N de Pginas : 244 pginas

Ray Bradbury

(1920)

Biografa

Ray Bradburynaci el 22 de Agosto de 1920 en Waukegan, Illinois. Durante la Gran Depresin se traslad con su familia a Los Angeles, donde se gradu en 1938 en Los Angeles High School. Su educacin acadmica acab ah, pero contini formndose por cuenta propia hasta que en 1943 se convirti en escritor profesional.

Sus obras ms conocidas sonCRNICAS MARCIANAS(1950), una recopilacin de relatos que describe con emitividad la colonizacin de Marte,EL HOMBRE ILUSTRADO(1951) donde tomando como excusa los tatuajes de un hombre se desgranan varios relatos yFARENHEIT 451(1953) una antiutopa en la que os libros estn prohibidos y un grupo secreto delibros vivientesse esfuerzan por transmitir de boca en boca la antigua cultura.

Bradburyno slo es novelista, tambin ha escrito innumerables guiones de televisin, ensayos y poemas. Sus preocupacin como escritor no slo se centra en cuestionarse el modo de vida actual, tambin se adentra en el reino de lo fantstico y maravilloso, con un estilo potico y a veces provocativo. En su niez,Bradburyfue muy propenso a las pesadillas y horribles fantasas, que acab por plasmar en sus relatos muchos aos despus.

Bradburytoma frecuentemente el racismo como tema central de sus relatos, as como la guerra atmica y, como enFARENHEIT 451,la censura y la tecnologa. Su preocupacin profunda por el futuro de una humanidad dependiente de las mquinas es otro de los temas que se pueden ver frecuentemente en los relatos deBradbury.Tambin reflejan algunas de las ansiedades ms caractersticas de la Amrica actual, como el deseo de una vida ms sencilla y alejada del ajetreo de la modernidad o el miedo a lo ajeno, a lo extranjero. Tampoco es extrao encontrar como tema favorito deBradburyel miedo a la muerte.

En 1988 fue nombrado Gran Maestro Nebula.

Bibliografa del Autor

Vinieron de la Tierra,Martnez Roca, Coleccin Superficcin, nmero 89 (1984).

El Hombre ilustrado,Minotauro, (1980).

Cuentos del futuro,Lumen, Coleccin de bolsillo, nmero 482 (1980)

Fahrenheit 451,Plaza & Jans, Coleccin Rotativa, nmero 86 (1979).

Crnicas marcianas,Minotauro

Las maquinarias de la alegra,Minotauro

Las doradas manzanas del sol,Minotauro

Introduccin

Un libro cuyo contenido es recomendable para todo tipo de lector por la majestuosa y turbadora trama de esta novela, Crnicas Marcianas de Ray Bradbury.

Una obra repleta de poesa y misterio que emociona tanto por la belleza como por el terror helado que suscita.

Este libro nos habla especficamente de la colonizacin del planeta Marte por parte de la gente de la Tierra. Es un libro en el cual, el autor trata de hacer una stira del planeta entero, y de cmo sera, o ser, cuando el hombre conquiste sus planetas vecinos.

En ese entonces haba un gran temor sobre una posible guerra atmica, ya que la tecnologa estaba empezando a incrementare muy rpidamente y no se saba mucho sobre esta.

Resumen del Libro

Esta historia inicia en Marte, el cuarto planeta de nuestro Sistema Solar en donde habitan una pareja de marcianos, el seor y la seora K, la seora K ve en sus sueos a un hombre alto de un metro ochenta de estatura, de ojos azules, cabellos negros y la piel muy blanca, lo cual era imposible en la comunidad marciana siendo ellos de tez parda y ojos amarillos y rasgados. El seor K no le hizo caso y le dijo que dejara de pensar en ello, pero ella segua hacindolo y cantando una cancin que ella nunca haba odo, en un idioma completamente extrao para ella, pero no poda dejar de hacerlo.

Entonces, en uno de sus sueos, dicho hombre le dijo que pronto llegara en su nave, y le dijo da y hora, pero el seor K le impidi ir con una serie de pretextos, entonces l sali de cacera y mientras ella oy un estruendo, y poco tiempo despus lleg su marido, el estruendo haba sido la nave de aquel hombre que Ylla, la seora K haba soado, de nombre Nathaniel York.

Posteriormente, en la Tierra se organiz una segunda expedicin al planeta Marte, en donde cuatro hombres se lanzan al planeta rojo en donde los creen locos, ya que ah la gente poda hacer alucinaciones, y creyeron que el capitn se haba cambiado la forma y haba creado con su mente a sus tres hombres y a la nave espacial, y as los fueron mandando de casa en casa hasta llegar con el seor XX, el cual los lleva a un cuarto en donde haba muchos marcianos dementes que decan haber llegado de otros planetas, ah el capitn se da cuenta de lo que sucede y trata de explicrselo al seor XX quien es guiado por los hombres hasta su nave espacial, pero el sigue creyendo que son simplemente alucinaciones, a pesar de poder verlas, olerlas, sentirlas y orlas a la vez.

El seor XX dispara al capitn para acabar con su pena, pero los hombres y la nave seguan ah, as que tambin mata a los tres hombres, pero al notar que la nave no desapareca se crey loco a si mismo y tambin se dispar.

Hubo otra expedicin, la cual estaba compuesta por quince hombres dirigidos por el capitn John Black. En dicha expedicin, al llegar a Marte se encuentran con un pueblo igual al de la tierra, pero a cada hombre se le figuraba a su pueblo natal o donde haban crecido, ah cada hombre se encontr con amigos o familiares que haban muerto aos atrs en la Tierra, esto fue muy raro para todos pero no le dieron mucha importancia ya que no queran explicaciones, solo queran estar con sus seres queridos.

Esa noche el capitn John Black se puso a pensar que haba ocurrido, y pens que tal vez ellos no eran realmente quien crean que eran, y que solo eran marcianos que al ver llegar su cohete los vieron y los odiaron y la mejor manera de derrotarlos era utilizando sus propias mentes, haciendo realidad para ellos sus propios recuerdos, para que en el momento mas inoportuno acabaran con ellos. De pronto, su teora ya no fue una teora y comenz a sentir miedo, pero todo estaba tranquilo, en silencio, y su supuesto hermano dorma junto a l en la misma recamara. Entonces, el capitn se levant muy silenciosamente, cuando oy la voz de su hermano preguntndole a donde iba, el cual le contest que por un vaso de agua, pero su hermano le dijo que no tena sed, empezaron a discutir y el capitn se ech a correr, pero se escucharon dos gritos, y el capitn John Black nunca lleg a la puerta de la habitacin.

A la maana siguiente, de todas las casas salieron varios cortejos llevando largos cajones dirigindose hacia el panten, donde ya haba diecisis fosas con diecisis lpidas, toda la tripulacin haba muerto esa noche.

La siguiente expedicin fue la decisiva, esta fue dirigida por el capitn Wilder, pero al llegar a Marte descubren que toda civilizacin ha sido exterminada al parecer de varicela, incluso haba un pueblo en el cual an estaban los cadveres, los cuales no tenan mas de una semana de muertos. Se instalaron ah por un tiempo, pero haba un hombre muy especial en su tripulacin, su nombre era Spender, el no quera que los terrestres colonizaran Marte, ya que pens que lo destruiran al igual que lo que haban hecho con la Tierra. Un da salieron a explorar y Spender huy para investigar por su propia cuenta el lugar. El aprendi mucho sobre su cultura, pero no poda soportar el ver como sus compaeros contaminaban ese planeta sin ningn remordimiento, y comenz a asesinar a uno por uno de sus compaeros, ellos supieron que era Spender, ya que era el nico que faltaba, y organizaron una expedicin para acabar con l, pero el capitn quera saber el porqu de su actitud, y fue a hablar con l, quien se esconda en un poblado, hablaron por un rato y Spender le cont sus planes al capitn Wilder, y lo invit a unirse a l, pero se rehus.

Spender le dijo que matara a todos menos a l, y tal vez reaccionara despus de ello y se unira a l, mientras el se escondera en un lugar en donde nadie lo encontrara. As, el capitn regres con sus hombres y les pidi que no le dispararan en la cabeza, ya que quera recordar su rostro fuerte y resuelto, y uno de los hombres lo vio desde lejos y se abalanz contra l, pero el capitn lo detuvo y le dijo que l mismo deba haberlo, le apunt a Spender y le hizo una seal para que escapara pero no le prest atencin, entonces el capitn Wilder le dispar a Spender en el pecho, recogieron el cuerpo y lo enterraron en un antiguo cementerio marciano.

Ah, comenz la colonizacin del planeta Marte, empezaron a llegar varios cohetes con gente que quera vivir ah. Se construyeron algunos pueblos con tablas de madera, y se empez a habitar ese planeta.

Dentro de un largo periodo de tiempo surgen varias y extraas ancdotas en el planeta rojo y as se segua poblando Marte pero nicamente con ciudadanos estadounidenses, y en especial hubo dos grupos que llegaron a Marte, los negros y las personas de edad avanzada (ancianos).

Mientras tanto, en la Tierra estaba ocurriendo una terrible guerra nuclear y los habitantes de la Tierra pedan a los habitantes en Marte que regresaran con sus seres queridos, y solo unos cuantos se quedaron en el planeta. Esta guerra dur muchos aos, incluso el libro nunca habla de un fin de esta guerra.

Un hombre de la Tierra lleg a Marte durante la guerra junto con su esposa y sus tres hijos, en un cohete que haba estado guardando durante veinte aos para realizar ese viaje a Marte. Haba otros hombres que tambin llegaran a Marte, con sus respectivos hijos e hijas, a los cuales el seor ira a buscar y los traera a esa ciudad, la cual haba regalado a sus hijos as como todo el planeta. Y as formaran una nueva civilizacin. Mientras tanto en ese lugar ya haban cinco marcianos.

Comentario Crtico de la Obra

En general nos pareci un libro interesante pero un poco tedioso para lectores como nosotros que estamos acostumbrados a libros mas dinmicos, ya que constan de muchos detalles, esta muy revuelto y es muy difcil llevar una secuencia lgica, ya que las historias son muy confusas, y los cambios de tiempo son muy constantes.

A pesar de ello creemos que si se le puede considerar como un libro bastante atrayente, ya que es entretenido y nos hace pensar en lo cerca que podemos estar de conquistar otros planetas, as como lo cerca que podemos estar de una guerra nuclear, la cual acabara con todos los seres de este planeta poco a poco.

En cuanto a los personajes, ambientacin, acontecimientos, entre otros, la obra tiene mucha ciencia ficcin y una visin prospectiva por parte del autor lo que lo hace ser un libro muy atractivo .

Este libro tiene una gran importancia en la actualidad, ya que nos hace reflexionar sobre la actitud irresponsable que tenemos con nuestro planeta, y nos dice como podemos terminar si seguimos tratndolo as, as como a nosotros mismos y a toda la gente que lo habita.

Todo esto se nos hace muy curioso, ya que este libro fue escrito en 1950, y en ese entonces ya se hablaba de una posible guerra nuclear, esto hace 50 aos, entonces en realidad qu tan cerca podemos estar de una posible guerra nuclear?

Visn del mundo de la Obra

El libro nos muestra una visin poco alentadora, dado que ya se hablaba de un final no muy feliz, debido a posibles conductas del ser humano. El escritor demostr ser muy visionario, dado que el mundo en que nos desenvolvemos actualmente no dista mucho de la propuesta de mundo futuro presentada por l.

No muestra una clase social determinada, sino que, apunta mas a las actitudes conductuales del hombre como ser humano.

Conclusin

En la obra se muestra un mundo de ficcin, el cual nos lleva a reflexionar sobre las formas y medios que el hombre utiliza para lograr sus objetivos y metas. No importando el costo futuro a pagar, sino que, prevalece el egosmo y el egocentrismo del ser humano por sobre nobles valores, caracterstica propia del mundo materialista en que estamos insertos. Esto queda demostrado simblicamente en esta obra, cuando los extraterrestres (habitantes de Marte) que en un principios podran causarnos temor, terminan siendo merecedores de compasin cuando los humanos salen victoriosos, no permitindonos sentir una verdadera alegra por la expansin de la raza humana sobre el planeta Rojo debido a que podemos comparar las formas de vida llevada por cada una de las razas pudiendo rescatar que las conductas de los marcianos ha conllevado a un tipo de vida mas sana, tranquila y natural.