Cronograma AnalogicaIIG4 Sep2015-Feb2016
-
Upload
daniel-molina -
Category
Documents
-
view
231 -
download
13
Embed Size (px)
Transcript of Cronograma AnalogicaIIG4 Sep2015-Feb2016

FORMATO DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO MICROCURRICULAR
SEDE: CUENCA QUITO GUAYAQUIL AULA HORACODIGO MATERIA: 5811 STE 15H00 - 17H00
CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA CRÉDITOS: 6 STE 19H00 - 21H00DOCENTE: ING. JUAN INGA ORTEGA GRUPO: 3 LABORATORIO 15H00 - 17H00MAIL: [email protected] CICLO: QUINTOTELEFONO: AÑO: 3PÁGINA WEB: juaninga.info PERÍODO LECTIVO: SEP 2016 - FEB 2016
Nº ALUMNOS PRIMERA MATRICULA: Nº ALUMNOS: Nº ALUMNOS POR PUESTO DE TRABAJO/COMPUTADOR:
Nº ALUMNOS SEGUNDA MATRICULA: Nº ALUMNAS: CAPACIDAD AULA: 35Nº ALUMNOS TERCERA MATRICULA:
FECHA UNIDAD FECHA CONTENIDO OBSERVACIÓN JEFE ÁREA CURRICULAR29-Sep-2015 al 01-Sep-2015
Modelado del transistor BJT: parámetros híbridos, re y modelo equivalente.Amplificadores con BJT: base común, emisor común y colector común.Modelado del transistor FET: parámetros híbridos y modelo equivalente.Amplificadores con FET: gate común, source común y drain común.Respuesta a la frecuencia.Amplificadores de Potencia clase AAmplificadores de Potencia clase BAmplificadores de Potencia clase ABAmplificadores de Potencia clase C y DAmplificadores con transistores MOSFETDisipación de calor del transistor de potenciaCaracterísticas de entrada y salidaAnálisis DC y AC
12-nov-15 Relación de rechazo en modo común
Características de los Amplificadores Operacionales.
Razón de rechazo de modo común.Ganancias e impedancias.Respuesta en frecuencia y rapidez de respuesta.
24-Nov al 28-Nov de 2015
01-dic-15 Revisión de exámenes
12 al 19 de Nov del 2015
2. ANPLIFICADO
RES DE POTENCIA
3. AMPLIFICADO
R DIFERENCIAL
4. EL AMPLIFICADO
R OPERACIONA
L
Aula de Clases, proyector, Lecciones, Trabajo cooperativo.Exposición y Explicación de los contenidos.
Realización de ejercicios en clase y deberes en casa.Uso de software de simulación y utilización de herramientas informáticas.
Salón de clases, apoyo pedagógico
1
2 22 al 27 de Oct del 2015
3
4
05 al 12 de Nov del 2015
MEDIOS / INSTRUMENTOS / METODOLOGIA
Revisión de exámenes
Conocer y analizar las configuraciones del amplificador operacional.
Sala de Uso múltiple, pizarra, metodología inductiva-deductiva
I N T E R C I C L O
UNIDAD
1. AMPLIFICADO
RES DE PEQUEÑA
SEÑAL CON TRANSISTORES BJT Y FET
Aula de Clases, proyector, Lecciones, Trabajo cooperativo.Exposición y Explicación de los contenidos.
Realización de ejercicios en clase y deberes en casa.Uso de software de simulación y utilización de herramientas informáticas.
Salón de clases, apoyo pedagógico
Actividades en el AVAC
29 de Sep al 15 de Oct del
2015
MATERIA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA II
I D E N T I F I C A C I O N D E L G R U P O
OBJETIVOS A LOGRAR
P L A N I F I C A C I Ó N S E G U I M I E N T O
Salón de clases, consulta abierta a la bibliografía, apoyo pedagógico
Aula de Clases, proyector, Lecciones, Trabajo cooperativo.Exposición y Explicación de los contenidos.
Realización de ejercicios en clase y deberes en casa.Uso de software de simulación y utilización de herramientas informáticas.
Salón de clases, apoyo pedagógico
Actividades en el AVAC
Conocer y analizar los diferentes tipos de preamplificadores.
Conocer y analizar los amplificadores de potencia
HORARIO DE CLASESDIA
MARTESJUEVESVIERNES
Examen Interciclo
06-Oct-2015 al 13-Oct-
2015
15-oct-15
22-oct-15
27-oct-15
17-Nov-2015 al 19-Nov-
2015
12-nov-15
05-Nov-2015 al 10-Nov-
2015
1 de 3

FORMATO DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO MICROCURRICULAR
SEDE: CUENCA QUITO GUAYAQUIL AULA HORACODIGO MATERIA: 5811 STE 15H00 - 17H00
CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA CRÉDITOS: 6 STE 19H00 - 21H00DOCENTE: ING. JUAN INGA ORTEGA GRUPO: 3 LABORATORIO 15H00 - 17H00MAIL: [email protected] CICLO: QUINTOTELEFONO: AÑO: 3PÁGINA WEB: juaninga.info PERÍODO LECTIVO: SEP 2016 - FEB 2016
Nº ALUMNOS PRIMERA MATRICULA: Nº ALUMNOS: Nº ALUMNOS POR PUESTO DE TRABAJO/COMPUTADOR:
Nº ALUMNOS SEGUNDA MATRICULA: Nº ALUMNAS: CAPACIDAD AULA: 35Nº ALUMNOS TERCERA MATRICULA:
MATERIA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA II
I D E N T I F I C A C I O N D E L G R U P O
HORARIO DE CLASESDIA
MARTESJUEVESVIERNES
Seguidor de Tensión
El amplificador Inversor
El amplificador No Inversor
El amplificador sumador inversor y no inversorEl amplificador operacional como diferenciador e integrador.
10-dic-15 Filtros Activos
15-dic-15 Realimentación negativa
18-dic-15 El amplificador logarítmico.
Comparadores con referencia cero.Comparadores con referencia diferente de cero.
07-ene-16 Comparadores con histéresis o retroalimentación positiva
12-ene-16 Comparadores de ventana.
14-Ene-16 al 19-ene2016
Aplicaciones de los comparadores.
21-Ene-16 al 28-Ene16 Osciladores.
01 al 06 Feb del 2016
01 al 06 Feb del 2016 Examen Final
10 al 13 de Feb del 2016
10 al 13 de Feb del 2016 Revisión de exámenes
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓNCANTIDAD Valor
IndividualACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
CANTIDAD VALOR INDIVIDUAL OBSERVACIONES JEFE DE AREA
18-Dic-2015 al 19-Ene-
2016
5. CIRCUITOS LINEALES
BÁSICOS CON EL
AMPLIFICADOR
OPERACIONAL
6. CIRCUITOS NO LINEALES BÁSICOS CON
EL AMPLIFICADO
R OPERACIONA
L
S E G U I M I E N T O
5
6
Examen Final
01-Dic-2015 al 15-Dic-
2015
Revisión de exámenes
Salón de clases, consulta abierta a la bibliografía, apoyo pedagógico
Aula de Clases, proyector, Lecciones, Trabajo cooperativo.Exposición y Explicación de los contenidos.
Realización de ejercicios en clase y deberes en casa.Uso de software de simulación y utilización de herramientas informáticas.
Salón de clases, apoyo pedagógico
Actividades en el AVAC
E V A L U A C I Ó N
UNIDAD
P L A N I F I C A C I Ó N
03-Dic2015 al 08-Dic-
2015
Conocer y analizar las configuraciones lineales y no lineales del amplificador operacional.
VALOR TOTAL
Sala de Uso múltiple, pizarra, metodología inductiva-deductiva
05-ene-16
Aula de Clases, proyector, Lecciones, Trabajo cooperativo.Exposición y Explicación de los contenidos.
Realización de ejercicios en clase y deberes en casa.Uso de software de simulación y utilización de herramientas informáticas.
Salón de clases, apoyo pedagógico
Actividades en el AVAC
01-Dic-2015 al 03-Dic-
2015
2 de 3

FORMATO DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO MICROCURRICULAR
SEDE: CUENCA QUITO GUAYAQUIL AULA HORACODIGO MATERIA: 5811 STE 15H00 - 17H00
CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA CRÉDITOS: 6 STE 19H00 - 21H00DOCENTE: ING. JUAN INGA ORTEGA GRUPO: 3 LABORATORIO 15H00 - 17H00MAIL: [email protected] CICLO: QUINTOTELEFONO: AÑO: 3PÁGINA WEB: juaninga.info PERÍODO LECTIVO: SEP 2016 - FEB 2016
Nº ALUMNOS PRIMERA MATRICULA: Nº ALUMNOS: Nº ALUMNOS POR PUESTO DE TRABAJO/COMPUTADOR:
Nº ALUMNOS SEGUNDA MATRICULA: Nº ALUMNAS: CAPACIDAD AULA: 35Nº ALUMNOS TERCERA MATRICULA:
MATERIA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA II
I D E N T I F I C A C I O N D E L G R U P O
HORARIO DE CLASESDIA
MARTESJUEVESVIERNES
Promedio de Lecciones y Trabajos Cap. I, II y III 5 11Promedio de Pruebas Cap I, II y III 2 12Promedio de Practicas de Laboratorio 7 15Examen Interciclo. 1 12INTERCICLO 50
Promedio de Lecciones y Trabajos Cap. IV, V, VI. 5 11Promedio de Pruebas Cap. IV, V, VI. 3 12Promedio de Practicas de Laboratorio 5 15Examen Final. 1 12SUBTOTAL 50
TOTAL 100
TEXTO1.2.3.
AUXILIAR1.2.3. R. Boylestad, “Introducción al análisis de Circuitos”, Editorial Prentice Hall Hispanoamérica S. A., Décima Edición, 2011.
DIRECCION ELECTRONICA (TEXTO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL)1.2.3.
INFORME FINAL DEL JEFE DE AREA CURRICULAR:
FECHA: 28 de Agosto de 2015 FIRMA
Nombres y Apellidos:
C.I.: DOCENTE
Celular:
FIRMA
REPRESENTANTE ESTUDIANTIL
BIB
LIO
GR
AFI
A
S. Karrys, “Electronic Device And Amplifier Circuits With Matlab”, Editorial Orchard Pubns, 2012.
R. Boylestad, “Electrónica: Teoría De Circuitos Y Dispositivos Electrónicos”, Editorial Prentice Hall / Pearson Educación, Décima Edición, México, 2009, 912 P.T. Floyd, “Electronic Device”, Editorial Prentice Hall / Pearson Education, 2011.
Huijsing, “Amplifier Operational, Theory And Design”, Editorial Springer, 2011.
3 de 3