Cronograma de actividades teoricas

4
1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIEMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE TRABAJO COMUNITARIO APRENDIZAJE DIALÓGICO INTERACTIVO UNIDAD CURRICULAR DE TRABAJO COMUNITARIO IV PROF. MSc. LISHAY VARGAS II-LAPSO 2012 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS SECCIONES N° 3 PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR DE TRABAJO COMUNITARIO IV SEMANA FECHA CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACIÓN PONDERACIÓN LUGAR/SECCIÓN I 12/05/2012 -Bienvenida a los participantes. -Presentación de la Unidad Curricular II. -Plan de Evaluación de la Unidad Curricular de Trabajo Comunitario. -Normas de Convivencia en aula-comunidad. -Firma del Acta Convenio. -Lluvia de ideas por parte participantes. -Feeb Back entre docente y estudiantes. -Encuentro Dialogado Docente- estudiante. - Secciones N°:3 Lugar: UNERMB (Aula N° 8) Hora: 11:30 a.m a 1:00 p.m Día: Jueves

Transcript of Cronograma de actividades teoricas

Page 1: Cronograma de actividades teoricas

1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIEMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE TRABAJO COMUNITARIO

APRENDIZAJE DIALÓGICO INTERACTIVO

UNIDAD CURRICULAR DE TRABAJO COMUNITARIO IV

PROF. MSc. LISHAY VARGAS

II-LAPSO 2012

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS

SECCIONES N° 3

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR DE TRABAJO COMUNITARIO IV

SEMANA FECHA CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACIÓN PONDERACIÓN LUGAR/SECCIÓN

I

12/05/2012

-Bienvenida a los participantes. -Presentación de la Unidad Curricular II. -Plan de Evaluación de la Unidad Curricular de Trabajo Comunitario. -Normas de Convivencia en aula-comunidad. -Firma del Acta Convenio.

-Lluvia de ideas por parte participantes. -Feeb Back entre docente y estudiantes.

-Encuentro Dialogado Docente-estudiante.

-

Secciones N°:3 Lugar: UNERMB (Aula N° 8) Hora: 11:30 a.m a 1:00 p.m Día: Jueves

Page 2: Cronograma de actividades teoricas

2

UNIDAD I: PLANIFICACIÓN EN SALUD

Objetivo del Diseño Instruccional: elaborar un plan de salud con la participación activa de la comunidad para atender

en forma integral problemas prioritarios de salud en la comunidad.

SEMANA FECHA CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACIÓN PONDERACIÓN LUGAR/SECCIÓN

II

12/5/2012

Tema N° 1: Planificación en Salud.

-Exposición dialógica por parte del docente-estudiante.

-Participación, comportamiento, asistencia, responsabilidad, puntualidad.

10%

Secciones N°: 3 Lugar: UNERMB (Aula N° 8) Hora: 11:30 a. m a 1:00 p. m Día: Jueves

Tema N°3: Elaboración del Plan de Salud.

III

19/5/2012

Tema N°2: Investigación Acción Participante (IAP).

-Exposición dialógica por parte del docente-estudiante.

IV

Evaluación de Tema N° 1 y 2

Quis

10%

v

18/5/2012

I PARCIAL

-Examen

-Escrito.

30%

Page 3: Cronograma de actividades teoricas

3

UNIDAD II: PROGRAMAS DE SALUD DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

Objetivo del Diseño Instruccional: Identificar los diferentes programas que implementa el Gobierno Nacional y

Regional para promover y aplicar medidas de salud del MPPS.

SEMANA FECHA CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACIÓN PONDERACIÓN LUGAR/SECCIÓN

VI

25/5/2012

Tema N° 1: Programas de Salud del Ministerio del Poder Popular para la Salud

-Exposición dialógica por parte del docente-estudiante.

-Ensayo

10%

Secciones N°: 3 Lugar: UNERMB (Aula N° 8) Hora: 11:30 a. m a 1:00 p. m Día: Jueves

VII

1/5/2012

Tema N°2: Enfermedades Infecto-contagiosas.

-Exposición por parte de los estudiantes

-Seminarios

15%

VIII 8/5/2012

IX

15/5/2012

X

22/5/2012

Tema N°3: Salud Reproductiva y Sexual (Salud Sexual).

-Exposición dialógica por parte del docente-estudiante.

XI

17/5/2013 II PARCIAL

-Examen

-Escrito.

30%

Page 4: Cronograma de actividades teoricas

4

UNIDAD III: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

Objetivo del Diseño Instruccional: Analizar los factores que intervienen en el fomento de la violencia a nivel familiar,

infantil y sexual, para prevenir su aparición en el ámbito individual y colectivo.

SEMANA FECHA CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACIÓN PONDERACIÓN LUGAR/SECCIÓN

XII

10/5/2013

Tema N° 1: Conceptos Básicos. Tema N° 2: Proceso de Formación de la Conducta Violenta.

-Exposición dialógica por parte del docente-estudiante.

-Discusión Grupal

15%

Secciones N°: 3 Lugar: UNERMB (Aula N° 8) Hora: 11:30 a. m a 1:00 p. m Día: Jueves

XIII

24/5/2013

Tema N° 3: Tipos de Violencia.

-Exposición dialógica por parte del docente-estudiante.

-Comportamiento, asistencia, responsabilidad, puntualidad y participación.

XIV

24/5/2013

Tema N° 4: Prevención de la Conducta Violenta.

XV

31/5/2013

III PARCIAL

-Examen

-Escrito

30%