CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES - Universidad · Web viewCapacitación y generación de...

202
LA OCUPACIÓN COMO FACTOR DE INCLUSIÓN Y CALIDAD DE VIDA DE POBLACIÓN VULNERABLE Olga Luz Peñas Felizzola Ana María Gómez Galindo Martha Lucía Torres de Tovar Equipo docente - investigador Grupo de investigación Ocupación e Inclusión Social Universidad Nacional de Colombia Equipo coordinador del proyecto Luis Soarez de Oliveira Secretaría Distrital de Integración Social Alfredo Espitia Secretaría de Movilidad Carmen Emilia Rocha Santos Universidad Nacional de Colombia Convenio interadministrativo 1398 de 2005 1

Transcript of CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES - Universidad · Web viewCapacitación y generación de...

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

LA OCUPACIN COMO FACTOR DE INCLUSIN Y CALIDAD DE VIDA DE POBLACIN VULNERABLE

Olga Luz Peas Felizzola

Ana Mara Gmez Galindo

Martha Luca Torres de Tovar

Equipo docente - investigador

Grupo de investigacin Ocupacin e Inclusin Social

Universidad Nacional de Colombia

Equipo coordinador del proyecto

Luis Soarez de Oliveira

Secretara Distrital de Integracin Social

Alfredo Espitia

Secretara de Movilidad

Carmen Emilia Rocha Santos

Universidad Nacional de Colombia

Convenio interadministrativo 1398 de 2005

Capacitacin y generacin de ingresos para un grupo de ex habitantes de calle, personas en situacin de desplazamiento y ubicadas en zonas de alto deterioro urbano

(Secretara Distrital de Integracin Social

2008

Calle 11 No. 8-49

Telfono 344-64-00

www.integracionsocial.gov.co

Alcalde Mayor de Bogot

Samuel Moreno Rojas

Secretaria Distrital de Integracin Social

Mercedes Del Carmen Ros Hernndez

Subsecretaria

Alba Luz Pinilla Pedraza

Directora Territorial (E)

Leonardo Riao Torres

Directora Poblacional

Claudia Helena Prieto

Director de Anlisis y Diseo Estratgico

Olga Luca Velsquez Nieto

Directora de Gestin Corporativa

ngela Mara Gonzlez Losada

Subdireccin para la Adultez

Maritza Fuenmayor de la Pea

Coordinadora General Proyecto 7312

Myriam Stella Cantor

Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones

Johnatan Javier Nieto Blanco

Coordinadora Editorial

Helena Gardeazbal Garzn

Universidad Nacional de Colombia

Rector

Moiss Wasserman lerner

Vicerrector de Sede

Fernando Montenegro Lizarralde

Decano Facultad de Medicina

Carlos Julio Pacheco Consuegra

Directora Departamento de la Ocupacin Humana

Lucy del Socorro Carrizosa Ferrer

Textos Grupo de investigacin Ocupacin e inclusin social

Diseo y diagramacin Intergrficas editores

Secretara Distrital de Integracin Social

Impresin Intergrficas editores

Tiraje 300 ejemplares

Impreso y hecho en Colombia

ISBN:

ndice temtico

Introduccin

Captulo 1. Marco normativo

Captulo 2. Marco referencial:

Ejes temticos

Personas en situacin de habitanza de calle

Personas en situacin de desplazamiento forzado

Personas ubicadas en zonas de alto deterioro social o urbanstico

La ocupacin humana

Calidad de vida

Pobreza, inclusin y social

Captulo 3. Marco conceptual

Modelo de la Ocupacin Humana

Modelo del Desempeo Ocupacional y Realizacin Humana

Modelo Ecolgico

Modelo Sistmico

Modelo de Derechos Humanos

Modelo de Competencias laborales

Modelo de Bienestar y Condiciones de Trabajo

Captulo 4. Modelo de gestin para la inclusin social de poblaciones vulnerables

Participantes intensivos y usuarios extensivos:

Poblacin usuaria del proyecto

Equipo interprofesional

Primer momento del proyecto

Segundo momento del proyecto

Instituciones gestoras del Convenio

Captulo 5. Marco operativo

Etapas en la ejecucin del proyecto

Plan temtico de la capacitacin

Acciones y redes interinstitucionales / intersectoriales

Herramientas metodolgicas

Captulo 6. Lecciones aprendidas

Anexos.

Introduccin

El trabajo que aqu se presenta a los lectores, reporta, principalmente, la experiencia interinstitucional, intersectorial e interdisciplinaria derivada de la ejecucin de un proyecto conjunto entre la Secretara de Integracin Social y la Secretara de Movilidad del Distrito Capital, y la Universidad Nacional de Colombia, tendiente a proporcionar experiencias preparatorias para el ingreso al mercado de trabajo, a personas en situacin de vulnerabilidad y exclusin (en situacin de habitanza de calle y ubicadas en zonas de alto deterioro urbano). Frente a la poblacin abordada, vale la pena aclarar que, aunque los trminos del convenio explicitaban la atencin de personas habitantes de calle y ubicadas en zonas de alto deterioro, en algunos casos se reportaron usuarios en situacin de desplazamiento forzado por la violencia, lo cual llev a considerarlos como grupo poblacional diferenciado, dadas sus caractersticas y la complejidad de su problemtica.

El convenio en mencin (1398 de 2005) surgi como respuesta a los proyectos 7312 Atencin integral para la inclusin social de ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle, as como el 202 Pactos para la inclusin con familias ubicadas en zonas de alto deterioro urbano.

El primero de ellos responde a la necesidad de reducir los procesos de exclusin social y deterioro personal de la poblacin que vive en la calle, brindando atencin a travs de una intervencin teraputica, y haciendo uso de cinco estrategias de intervencin directa e indirecta, como son las brigadas de atencin a habitantes de calle, hogar de paso, atencin transitoria, comunidades de vida, y enlace social y seguimiento.

El segundo proyecto, 202, se enfoca en generar opciones para la inclusin social de familias y personas en situaciones crticas de vulnerabilidad, derivadas del deterioro urbano y social, afectadas adicionalmente por el proceso de intervencin urbana del Distrito. Estos hechos urbanos constituyeron una experiencia pionera donde el ncleo familiar se vuelve sujeto de proteccin transitoria. El proyecto se constituy en una apuesta institucional para la implementacin de tendencias de superacin del alto riesgo, generando nuevos entramados para la inclusin social de estos grupos familiares () contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin ms vulnerable, a partir del acceso al afecto y a condiciones mnimas de salud, educacin y habitacin, con criterios de responsabilidad compartida e imparcialidad.

As, el presente texto muestra tanto la sistematizacin de la experiencia del convenio (en lo metodolgico, en lo operativo), como los referentes normativos, tericos y conceptuales que lo nutrieron permanentemente, con miras a que el aprendizaje, con sus logros y dificultades, pueda ser un referente para futuras experiencias homlogas.

Por lo anterior, el libro se estructur en seis grandes captulos. El primero de ellos da cuenta de las diferentes disposiciones, de orden distrital y nacional, que establecen directrices de actuacin o de atencin a poblaciones en situacin de vulnerabilidad o exclusin social, as como la legislacin vigente que, de manera explcita, aborda particularmente a uno u otro grupo poblacional (por ejemplo las normas dirigidas para la poblacin habitante de calle o aquellas para hacer frente a la problemtica del desplazamiento forzado).

El segundo captulo desarrolla el marco referencial de la experiencia, explicando, a partir de cifras, estudios y reportes nacionales e internacionales la importancia e impacto de cada una de las categoras que se tuvieron en cuenta a lo largo del proyecto, como son las caractersticas de los grupos poblacionales participantes; las variables de inclusin, exclusin y calidad de vida; y la ocupacin como eje articulador en procesos de inclusin social.

El tercer captulo expone los modelos tericos o conceptuales que fundamentaron la actuacin interdisciplinaria desde el proyecto, mostrando los planteamientos generales de cada uno, sus postulados centrales, las estrategias metodolgicas que se derivaron del modelo asumido, as como los indicadores de desempeo que permitieron realizar el acompaamiento a los usuarios, segn los nfasis del respectivo modelo.

El captulo siguiente explica detalladamente las caractersticas y desarrollo del proyecto en cuanto a la poblacin participante: usuarios, equipo interdisciplinario, instituciones; las etapas del proceso: capacitacin y prctica; los indicadores de seguimiento y las herramientas metodolgicas manejadas. Es decir, proporciona un panorama de la ejecucin tcnica y operativa del convenio, describiendo los momentos y componentes ms significativos en su realizacin.

El captulo quinto le cuenta al lector los aprendizajes, victorias y dificultades que se dieron con ocasin de esta experiencia conjunta, a la vez que reporta una serie de recomendaciones que le permite a futuros gestores no partir de cero en situaciones homlogas, sino capitalizar las ganancias y dificultades que aqu se vivieron, para redundar en procesos de inclusin ms efectivos.

En la parte final, este texto da a conocer algunos de los formatos diseados desde el proyecto para la reconstruccin de las historias ocupacionales de los usuarios, para el seguimiento al desempeo ocupacional individual, o para la remisin a diferentes servicios profesionales, entre otros. La idea, otra vez, es que puedan ser utilizados o adaptados en futuras oportunidades.

De otro lado, el modelo de actuacin que aqu se describe, pretende impactar en diversos mbitos:

En las instituciones participantes: permitir realizar el acompaamiento y evaluacin de los proyectos de inclusin social (desde el componente de capacitacin y generacin de ingresos), confrontando las acciones desarrolladas y los resultados obtenidos, con las acciones e impacto proyectados desde el Modelo.

En los funcionarios: ofrecer directrices de actuacin a los diferentes profesionales en cada una de las etapas y fases de los proyectos de inclusin.

En los usuarios: quienes se beneficiarn de procesos y acciones ms acertados para su inclusin ocupacional y social que, en ltimas, favorecern su participacin efectiva en la comunidad.

En la academia: permitir validar, aplicar y retr