Cronograma de Programa de Formación Sociopolítica

7
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Misión Sucre – U.B.V. Programa Nacional de Formación de Educadores Aldea Elías Calixto Pompa Coordinador: Lic. Eugenio Ravelo Cronograma de la Comisión de Formación Sociopolítica El horario de la actividad sociopolítica será al inicio a las 6:20pm. Cada grupo debe ser acompañado por su profesor asesor con carácter obligatorio. Al inicio de cada actividad se entonará el Himno Nacional y el Himno del Estado Miranda Los tramos responsables para desarrollar las actividades deben estar más temprano a fin de organizar todo su material a tiempo y comenzar en el horario establecido. Los profesores de los tramos asignados deben supervisar el cumplimiento de las actividades asignadas, como parte de la evaluación inmersa en su planificación. Fecha Tramo Asignado Nombre del Taller Actividad 28-10- Todos los Obra de Teatro: Cada tramo asistirá con su respectivo profesor

description

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Misión Sucre – U.B.V. Programa Nacional de Formación de Educadores Aldea Elías Calixto Pompa Coordinador: Lic. Eugenio RaveloCronograma de la Comisión de Formación Sociopolítica • El horario de la actividad sociopolítica será al inicio a las 6:20pm. Cada grupo debe ser acompañado por su profesor asesor con carácter obligatorio. • Al inicio de cada actividad se entonará el Himno Nacional y el Himno del Es

Transcript of Cronograma de Programa de Formación Sociopolítica

Page 1: Cronograma de Programa de Formación Sociopolítica

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Misión Sucre – U.B.V. Programa Nacional de Formación de Educadores

Aldea Elías Calixto PompaCoordinador: Lic. Eugenio Ravelo

Cronograma de la Comisión de Formación Sociopolítica

El horario de la actividad sociopolítica será al inicio a las 6:20pm. Cada grupo debe ser acompañado por su profesor asesor con carácter obligatorio.

Al inicio de cada actividad se entonará el Himno Nacional y el Himno del Estado Miranda

Los tramos responsables para desarrollar las actividades deben estar más temprano a fin de organizar todo su material a tiempo y comenzar en el horario establecido. Los profesores de los tramos asignados deben supervisar el cumplimiento de las actividades asignadas, como parte de la evaluación inmersa en su planificación.

Fecha Tramo Asignado Nombre del Taller Actividad28-10-2010 Todos los Tramos Obra de Teatro: “La

empresa perdona un momento de locura”

Cada tramo asistirá con su respectivo profesor asesor a la obra teatral. Esta obra es una severa crítica al sistema capitalista. Donde las grandes corporaciones explotan al obrero que en un día de lucidez o ¿Locura? Llevado por la impotencia, desata su frustración y resentimiento contra las maquinarias de la compañía donde ha laborado por más de 20 años.

4-11-2010 Todos los Tramos Simón Bolívar. Vigencia del Pensamiento Bolivariano

A cada tramo se le asignará un pensamiento y realizará una cuartilla sobre la vigencia de ese pensamiento en el proceso revolucionario que se lleva actualmente y este debe ser socializado en la aldea el día jueves

Page 2: Cronograma de Programa de Formación Sociopolítica

21-10-2010. A las 6: 20pm.4: Un hombre sin estudios es un ser incompleto. (Carta a su hermana María Antonia, abril de 1825)5: Las sociedades ilustradas han puesto siempre la educación entre las bases de sus instituciones6 S/M: La educación forma al hombre moral, y para formar un legislador se necesita ciertamente educarlo en una escuela de moral, de justicia y de leyes. (Carta a Guillermo White, 26 de mayo de 18206 INC: El honor es el mejor guía del laberinto de las revoluciones. (Carta a Martín J. Guise, Vicealmirante del Perú, 24 de diciembre de 1823)7 S/M: Sin moral republicana no puede haber gobierno libre. (Carta a Guillermo White, 26 de mayo de 1820)7 INC: Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso con que camina la educación7 ESP: La educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del gobierno.8 S/M: Los intrigantes corrompen los pueblos, desprestigiando la autoridad 8 INC: La ingratitud es el crimen más grande que pueden los hombres atreverse a cometer. (Carta al Cnel. Vicente Aguirre, 9 de enero de 1824)8 ESP: La libertad del mundo está dependiente de la salud de América. (Carta a Sir Robert Wilson, General inglés, 15 de noviembre de 1824)

11-11-2010 8 S/M -8 INC- 8 ESPSerán los responsables de la actividad

Socialismo 8 S/M: El Marxismo 8 INC: El Comunismo8 ESP: El Socialismo*Puntos a investigar y desarrollar en los contenidos asignados para cada tramo: Concepto, principios, características, su relación con el proceso revolucionario y con el proceso educativo. 20 minutos por tramo para realizar su ponencia. Material a utilizar: Power-Point para su presentación. Los demás tramos deben asistir a la socialización.

18-11-2010 7 S/M -7 INC-7 ESP Desarrollo Comunitario 7 S/M: Participación Social en el marco constitucional

Page 3: Cronograma de Programa de Formación Sociopolítica

Serán los responsables de la actividad

7 INC: Conformación y estructura organizacional de los consejos comunales.7 ESP: Origen e importancia de la ley de los consejos comunales.* 20 minutos por tramo para realizar su ponencia. Material a utilizar: Power-Point o una galería para su presentación. Los demás tramos deben asistir a la socialización.

25-11-2010 6 S/M - 6 INCSerán los responsables de la actividad

Desarrollo Cooperativo 6 S/M: Origen de las cooperativas y las nuevas modalidades cooperativas.6 INC: Proceso de desarrollo de cooperativas local y los inconvenientes para el cooperativismo.* 20 minutos por tramo para realizar su ponencia. Material a utilizar: Power-Point. Los demás tramos deben asistir a la socialización.

2-12-2010 5to y 4to TramoSerán los responsables de la actividad

Desarrollo Endógeno 4to: La ciencia y tecnología en la Revolución 5to: El desarrollo endógeno: origen, características e importancia.* 20 minutos por tramo para realizar su ponencia. Material a utilizar: Power-Point o una galería para su presentación. Los demás tramos deben asistir a la socialización.

9-12-2010 8 S/M -8 INC- 8 ESPSerán los

responsables de la actividad

Soberanía Alimentaria 8 S/M: Técnicas de siembra campesina y los tipos de semillas utilizadas.8 INC: Concepto de transgénicos y como evitar la utilización de los mismos por la conservación del ambiente.8 ESP: Importancia y avances de la soberanía agroalimentaria.* 20 minutos por tramo para realizar su ponencia. Estrategia a utilizar: Una galería para su presentación. Los demás tramos deben asistir a la socialización.

16-12-2010 7 S/M -7 INC-7 ESPSerán los

responsables de la actividad

Participación Social 7 S/M: Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 7 INC: Origen y logros de las misiones educativas.7 ESP: Importancia del Desarrollo cultural en Venezuela.* 20 minutos por tramo para realizar su ponencia. Material a utilizar: Power-Point. Los demás tramos deben asistir a la socialización.

13-01-2011 6 S/M - 6 INCSerán los

responsables de la

Desarrollo Tecnológico 6 S/M: Origen, alcances y logros del proyecto Canaima.6 INC: Inicios del software libre, tipos de software libre e importancia del uso de este software para el avance tecnológico.

Page 4: Cronograma de Programa de Formación Sociopolítica

actividad * 20 minutos por tramo para realizar su ponencia. Material a utilizar: Power-Point. Los demás tramos deben asistir a la socialización.

20-01-2011 5to y 4to TramoSerán los

responsables de la actividad

Importancia y evolución histórica de la constitución

nacional

5to: Origen e importancia de nuestra constitución nacional.4to: Evolución histórica de nuestra constitución nacional y (Enmiendas) contrastar las veces que se realizaron las enmiendas a nuestra constitución y cuántas veces por ejemplo E.U.A ha realizado alguna consulta al pueblo para modificar su carta magna ajustado a las necesidades de su pueblo.* 20 minutos por tramo para realizar su ponencia. Material a utilizar: Power-Point. Los demás tramos deben asistir a la socialización.

27-01-2011 Calixto Pompa-Ezequiel Zamora

Profesores invitados y su grupo de triunfadores

Intercambio de Experiencias Educativas

con Participantes de otras aldeas

Intercambio de aprendizajes y experiencias pedagógica.

03-02-2011 Calixto Pompa-El Ingenio

Profesores invitados y su grupo de triunfadores

Intercambio de Experiencias Educativas

con Participantes de otras aldeas

Intercambio de aprendizajes y experiencias pedagógica.

24-02-2011 Todos los Tramos Cierre Socio- político 8 S/M: Baile o Teatro relacionado con nuestra cultura o hechos históricos.8 INC: Baile o Teatro Baile o Teatro relacionado con nuestra cultura o hechos históricos.8 ESP: Baile o Teatro relacionado con nuestra cultura o hechos históricos.7 S/M: Reseña histórica de las misiones educativas y alcances + Galería del tema.7 INC: Reseña histórica de las luchas campesinas + Galería del tema7 ESP: Reseña histórica de 4 próceres masculinos más destacados de la patria + Galería del tema.6 S/M: Reseña histórica de 3 heroínas destacadas de la patria + Galería del tema.

Page 5: Cronograma de Programa de Formación Sociopolítica

6 INC: Reseña histórica de 2 batallas cruciales para la independencia de Venezuela + Galería del tema.5to: Baile o Teatro Baile o Teatro relacionado con nuestra cultura o hechos históricos.4to: Baile o Teatro Baile o Teatro relacionado con nuestra cultura o hechos históricos.Profesores encargados para el día del cierre sociopolítico distribuidos en comisiones:

Comisión Socio política: Bárbara Toro y María de los A. Rodríguez.

Comisión protocolo, publicidad e invitaciones las profesoras encargadas: Francisca Sequera y Melva Milano.

Comisión de seguimiento y organización de los actos culturales, profesoras encargadas: Nurys Pérez y Marjorie Martínez.

Comisión de organización para los espacios de las galerías y ambientación, profesoras encargadas: Yvón Pereira y Yanira Boada

Comisión de logística las profesoras encargadas: Susana Siquier y Yilda Díaz.