Cronograma del Programa de Formación Sociopolítica Enero-Febreo 2011 Misión Sucre

4
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Misión Sucre – U.B.V. Programa Nacional de Formación de Educadores Aldea Elías Calixto Pompa Coordinador: Lic. Eugenio Ravelo Cronograma de la Comisión de Formación Sociopolítica Enero-Febrero 2011 El horario de la actividad sociopolítica será al inicio a las 6:20pm. Cada grupo debe ser acompañado por su profesor asesor con carácter obligatorio. Los participantes a cargo de las actividades deben estar presentes a las 6:00pm. Al inicio de cada actividad se entonará el Himno Nacional y el Himno del Estado Miranda Los tramos responsables para desarrollar las actividades deben estar más temprano a fin de organizar todo su material a tiempo y comenzar en el horario establecido. Los profesores de los tramos asignados deben supervisar el cumplimiento de las actividades asignadas, como parte de la evaluación inmersa en su planificación.

Transcript of Cronograma del Programa de Formación Sociopolítica Enero-Febreo 2011 Misión Sucre

Page 1: Cronograma del Programa de Formación Sociopolítica Enero-Febreo 2011 Misión Sucre

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Misión Sucre – U.B.V. Programa Nacional de Formación de Educadores

Aldea Elías Calixto PompaCoordinador: Lic. Eugenio Ravelo

Cronograma de la Comisión de Formación Sociopolítica Enero-Febrero 2011

El horario de la actividad sociopolítica será al inicio a las 6:20pm. Cada grupo debe ser acompañado por su profesor asesor con carácter obligatorio. Los participantes a cargo de las actividades deben estar presentes a las 6:00pm.

Al inicio de cada actividad se entonará el Himno Nacional y el Himno del Estado Miranda

Los tramos responsables para desarrollar las actividades deben estar más temprano a fin de organizar todo su material a tiempo y comenzar en el horario establecido. Los profesores de los tramos asignados deben supervisar el cumplimiento de las actividades asignadas, como parte de la evaluación inmersa en su planificación.

Fecha Tramo Asignado Nombre del Taller Actividad27-01-2011 4to- 5to

7 S/M -7 INC-7 ESP8 S/M -8 INC-8 ESP

Serán los responsables de la

Participación Social 4to: La ciencia y tecnología en la Revolución 5to: El desarrollo endógeno: origen, características e importancia.7 S/M: Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 7 INC: Origen y logros de las misiones educativas.7 ESP: Importancia del Desarrollo cultural en Venezuela.8 S/M: Técnicas de siembra campesina y los tipos de semillas utilizadas.

Page 2: Cronograma del Programa de Formación Sociopolítica Enero-Febreo 2011 Misión Sucre

actividad 8 INC: Concepto de transgénicos y como evitar la utilización de los mismos por la conservación del ambiente.8 ESP: Importancia y avances de la soberanía agroalimentaria.*Desarrollar el tema a través de galerías y dramatizaciones.

03-02-2011 5to y 4to6 S/M- 6 INC

TramoSerán los

responsables de la actividad

Importancia y evolución histórica de la constitución

nacional

5to: Origen e importancia de nuestra constitución nacional.4to: Evolución histórica de nuestra constitución nacional y (Enmiendas) contrastar las veces que se realizaron las enmiendas a nuestra constitución y cuántas veces por ejemplo E.U.A ha realizado alguna consulta al pueblo para modificar su carta magna ajustado a las necesidades de su pueblo.6 S/M: Origen, alcances y logros del proyecto Canaima.6 INC: Inicios del software libre, tipos de software libre e importancia del uso de este software para el avance tecnológico.*Desarrollar el tema a través de galerías y dramatizaciones.

24-02-2011 Todos los Tramos Cierre Socio- político 8 S/M: Baile o Teatro relacionado con nuestra cultura o hechos históricos.8 INC: Baile o Teatro Baile o Teatro relacionado con nuestra cultura o hechos históricos.8 ESP: Baile o Teatro relacionado con nuestra cultura o hechos históricos.7 S/M: Reseña histórica de las misiones educativas y alcances + Galería del tema.7 INC: Reseña histórica de las luchas campesinas + Galería del tema7 ESP: Reseña histórica de 4 próceres masculinos más destacados de la patria + Galería del tema.6 S/M: Reseña histórica de 3 heroínas destacadas de la patria + Galería del tema.6 INC: Reseña histórica de 2 batallas cruciales para la independencia de Venezuela + Galería del tema.5to: Baile o Teatro Baile o Teatro relacionado con nuestra cultura o hechos históricos.4to: Baile o Teatro Baile o Teatro relacionado con nuestra cultura o hechos históricos.

Page 3: Cronograma del Programa de Formación Sociopolítica Enero-Febreo 2011 Misión Sucre

Profesores encargados para el día del cierre sociopolítico distribuidos en comisiones:

Comisión Socio política: Bárbara Toro, María de los A. Rodríguez y Melva Milano.

Comisión protocolo, publicidad e invitaciones la profesora encargada con su vocero(a): Francisca Sequera .

Comisión de seguimiento y organización de los actos culturales, profesoras encargada con su vocero(a): Nurys Pérez

Comisión de organización para los espacios de las galerías y ambientación, profesora encargada con su vocero(a): Marjorie Martínez.

Comisión de logística las profesoras encargadas y sus voceros(as): Yilda Díaz y Rosalina Díaz.