Cronograma diseñado

4
Symposio Teológico del Cono Sur “Ecclesia semper reformanda” Montevideo – 18 al 21 de noviembre de 2014 Objetivo General Generar una reflexión capaz de cooperar fehacientemente en una reforma actual de la Iglesia Católica desde la experiencia espiritual, pastoral y metodológica de la tradición eclesial latinoamericana y caribeña. Objetivos específicos: 1-Evidenciar los ejes gravitantes de la realidad contemporánea y de la trama de la Iglesia Católica para una compresión compleja y correlativa de la situación actual. 2-Reflexionar sobre los núcleos eclesiológicos puestos en desafío por la realidad epocal dada actualmente. 3-Recoger la tradición teológica, Martes 18 (Tarde) Sesión Inaugural 16:00 Apertura del Symposio 17:00 -18:00 Bienvenida al Symposio Palabras de bienvenida Pablo Bonavía Palabras de la Coordinadora de Amerindia Continental - Socorro Martínez Palabras del Arzobispo de Montevideo - Mons. Daniel Sturla 18:00 -18:30 Memoria fecunda – Apertura Teológico Simbólico del Symposio – Rosa Ramos 18: 30-19:30 Conferencia inaugural. Socorro Martínez –

Transcript of Cronograma diseñado

Page 1: Cronograma diseñado

Symposio Teológico del Cono Sur“Ecclesia semper reformanda”

Montevideo – 18 al 21 de noviembre de 2014

Objetivo General

Generar una reflexión capaz de cooperar fehacientemente en una reforma actual de la Iglesia Católica desde la experiencia espiritual, pastoral y metodológica de la tradición eclesial latinoamericana y caribeña.

Objetivos específicos:

1- Evidenciar los ejes gravitantes de la realidad contemporánea y de la trama de la Iglesia Católica para una compresión compleja y correlativa de la situación actual.

2- Reflexionar sobre los núcleos eclesiológicos puestos en desafío por la realidad epocal dada actualmente.

3- Recoger la tradición teológica, pastoral y social de la iglesia de América Latina y el Caribe para la intelección y sentido de una “ecclesia semper reformanda”.

4- Proponer líneas teológicas fundamentales y criterios operativos para hacer posible una reforma permanente de la Iglesia Católica en relación a su autoconciencia y a su vínculo con las diversas culturas y coyunturas.

Martes 18 (Tarde)

Sesión Inaugural

16:00 Apertura del Symposio

17:00 -18:00 Bienvenida al Symposio

Palabras de bienvenida Pablo Bonavía Palabras de la Coordinadora de Amerindia Continental -

Socorro Martínez Palabras del Arzobispo de Montevideo - Mons. Daniel Sturla

18:00 -18:30 Memoria fecunda – Apertura Teológico Simbólico del Symposio – Rosa Ramos

18: 30-19:30 Conferencia inaugural. Socorro Martínez – Juan Manuel Hurtado

19:30- 20:00 Introducción General a las jornadas de trabajo (Marcelo Trejo, Argentina) 20:00 Cena

21.00 Cierre de la Jornada

Page 2: Cronograma diseñado

Symposio Teológico del Cono Sur “De la parte de los pobres”

Objetivo temático: Evidenciar los distintos ejes gravitantes de la realidad contemporánea y de la trama de la Iglesia Católica para una compresión compleja y correlativa de la situación actual.

Miércoles 19 (Mañana)

8:00 Desayuno8:30-9:00 Momento teológico simbólico: “Escuchar el gemido de los pobres”. (Margot Bremer, Paraguay) 9:00-9:15 Breve ubicación en la jornada ( Marcelo Trejo, Argentina) Coordinación General del Symposio – Presentación de los distintos comités.9:15-10:00 Primera Conferencia: “Ejes gravitantes de la realidad contemporánea y la vida o muerte de los pobres”. (cf. Francisco, Evangelli Gaudium 53-60) – (Gerardo Caetano, Uruguay) 10:00-10:15 Ecos breves en Asamblea10:15 Café (30’)10:45-11:30 Segunda Conferencia: “El impulso y su freno: sujetos y escenarios eclesiales hoy en América Latina” (Paul Dabezies – Uruguay)11:30-11:45 Ecos breves en Asamblea11:45-12:00 Breve Descanso (15`)12:00-12.45 Tercera Conferencia: “El seguimiento de Jesús en el Espíritu de Dios. Fundamento de una reforma eclesial” (Victor Codina, Bolivia) 12:45-13:00 Ecos breves en Asamblea13:00 Almuerzo

Miércoles 19 (Tarde)

15:00-15:15 Explicitación metodológica (Marcelo Trejo, Argentina)15:15-16:15 Espacios de Construcción Conjunta. (Primer Momento): “La comprensión compleja y correlativa de la situación actual”.16:00 Café (30`)

16:45-18:30 Espacios de Construcción Conjunta. (Segundo Momento): “La comprensión compleja y correlativa de la situación actual”.

18:30 Descanso (15’)

18:45-19:45 Asamblea General. Informe de avances por los Espacios de Construcción.

20:00 Cena

21:00 Momento recreativo

Page 3: Cronograma diseñado

Symposio Teológico del Cono Sur “Allí donde los ojos se acostumbran a ver en profundidad». (cf. Francisco, Lumen Fidei)

Objetivo temático: Recoger el llamado del Papa Francisco a una nueva recepción del Vaticano II en aspectos eclesiológicos relevantes.

Jueves 20 (Mañana)

8:00. Desayuno8:30-9:00 Momento teológico simbólico: “La experiencia de ser Pueblo de Dios” (Carlos Verga, Argentina) 9:00-9:15 Breve ubicación en la jornada – (Pablo Bonavía – Uruguay)9:15-10:00 Cuarta Conferencia: “El aporte de la tradición latinoamericana y del papa Francisco para la reforma de la Iglesia” (Paulo Suess – Brasil) 10:00-10:15 Ecos breves en Asamblea10:15 Café (30’)10:45-11.30 Quinta Conferencia: “Pueblo de Dios, sujetos comunitarios y reforma de la Iglesia”. (Carlos Schikendantz, Argentina-Chile)11:30-11:45 Ecos breves en Asamblea11:45-12:00 Breve Descanso (15`)12:00-12.45 Sexta Conferencia: “La reforma de sus miembros, comunidades y vínculos en el Pueblo De Dios”. (Virginia Azcuy – Argentina)12:45-13:00 Ecos breves en Asamblea13:00 Almuerzo

Jueves 20 (Tarde)

15:00-15:15 Explicitación metodológica – (Marcelo Trejo Argentina)15:15-16:15 Espacios de Construcción Conjunta. (Primer

Momento): “La comprensión compleja y correlativa de la situación actual”.

16.15 Café (30`)

16:45-18:30 Espacios de Construcción Conjunta. (Segundo Momento): “La comprensión compleja y correlativa de la situación actual”.

18:30 Descanso (15`)

18:45-19:45 Asamblea General. Informe de avances por los Espacios de Construcción.20:00 Cena

21:00 Momento recreativo

Page 4: Cronograma diseñado

Symposio Teológico del Cono Sur“Extra pauperes nulla salus”

Objetivo temático: Construcción y propuesta de criterios teológicos-pastorales para la reforma de la iglesia desde América Latina y del Caribe.

Viernes 21 (Mañana)

8:00 Desayuno

8:30-9:00 Momento teológico simbólico: “Eclesiogénesis” (Isabel Iñiguez, Argentina) 9:00-9:15. Breve ubicación en la jornada (Pablo Bonavía, Uruguay)9:15-10:00 Septima Conferencia: Perspectivas para una reforma desde la diversidad de sujetos emergentes. (María José Caram, Argentina – Carolina Bacher, Argentina)10:15-10:30 Ecos breves en Asamblea

10:30 Café (30’)

11:00-11.45 Octava Conferencia: Desafíos de reforma para una «iglesia pobre y para los pobres». “Extra pauperes nulla salus”. (Diego Irarrázaval – Chile)

11:45-12:00 Ecos breves en Asamblea

12:30 Almuerzo

Viernes 21 (Tarde)

15:00-15:15 Explicitación metodológica (Marcelo Trejo Argentina)

15:15-16:15 Espacios de construcción conjunta (Cuarto Momento) Una epistemología eclesial

16:15 Café (30`)

16:45-17:45 Asamblea General. a. Presentación de las criterios construcciones

eclesiológicas: “Ecclesia semper reformanda”.17.45-18:30

b. Resonancias generales a partir de las Construcciones Eclesiológicas

18:30-19:30 Celebración Eucarística

20:00 Cena

21.00 Cierre del Symposio