Cronograma y selección de grupos proyectos 2015

4
COLEGIO PARROQUIAL DEL SANTO CURA DE ARS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AñO 2015 ANTE-PROYECTO DE MONOGRAFÍA GRADO 10 NOMBRES PROYECTO TUTOR A CARGO Ojeda Sebastián Reyes Julián Cárdenas Laura Causas del embarazo a temprana edad en las Instituciones Educativas Distritales. Prof. Sandra Hernández Contreras Johan Gómez Nicolás Ávila Miguel Causas de la drogadicción en habitantes de la calle. Prof. Johanna Reina Marín Sebastián Hernández Gabriel Clavijo Mayra El uso adecuado de las redes sociales. Prof. Adriana Hernández Bernal Milena Ortiz Gloria Quintero Carolina Hábitos saludables en la primera infancia. Prof. Jesús Jerez Castillo Jean C. Camargo Julián Castro Juan José Consecuencias de la drogadicción en los Jóvenes. Prof. Cesar Lozano Munevar Paula Rodríguez Laura Aranguren Ana Causas del consumo de alcohol en la adolescencia. Prof. Francy Lemus García Michelle Gómez Juan Sebastián Influencia de los programas de televisión en la Prof. Patricia Gutierrez

Transcript of Cronograma y selección de grupos proyectos 2015

Page 1: Cronograma y selección de grupos proyectos 2015

COLEGIO PARROQUIAL DEL SANTO CURA DE ARSPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

AñO 2015

ANTE-PROYECTO DE MONOGRAFÍAGRADO 10

NOMBRES PROYECTO TUTOR A CARGO

Ojeda SebastiánReyes JuliánCárdenas Laura

Causas del embarazo a temprana edad en las Instituciones Educativas Distritales.

Prof. Sandra Hernández

Contreras JohanGómez NicolásÁvila Miguel

Causas de la drogadicción en habitantes de la calle.

Prof. Johanna Reina

Marín SebastiánHernández GabrielClavijo Mayra

El uso adecuado de las redes sociales.

Prof. Adriana Hernández

Bernal MilenaOrtiz GloriaQuintero Carolina

Hábitos saludables en la primera infancia.

Prof. Jesús Jerez

Castillo Jean C.Camargo JuliánCastro Juan José

Consecuencias de la drogadicción en los Jóvenes.

Prof. Cesar Lozano

Munevar PaulaRodríguez LauraAranguren Ana

Causas del consumo de alcohol en la adolescencia.

Prof. Francy Lemus

García MichelleGómez Juan SebastiánRomero Pedro

Influencia de los programas de televisión en la primera infancia.

Prof. Patricia Gutierrez

Barrios EdwardAguirre AlejandroZuluaga FranciscoLara John Carlos

Necesidad de la lectura crítica en estudiantes de bachillerato.

Prof. Adrianny Márquez

Page 2: Cronograma y selección de grupos proyectos 2015

León SantiagoSepúlveda DavidVargas Mateo

La inclusión escolar de niños con discapacidad.

Prof. Elisa Mondragón

PROYECTO DE MONOGRAFÍAGRADO 11

NOMBRES PROYECTO TUTOR A CARGO

Anzola DannaMendoza NataliaGonzález CarolinaFajardo Lina

Uso de energías renovables.

Prof. Andrés Bueno

Sanchez PabloBarragan DiegoGaitán Sebastián

La interacción de las barras bravas en los barrios circunvecinos a la institución.

Prof. Elisa Mondragón

Córdoba LeidyMartinez JimenaMartinez Laura

Causas del mal uso del agua en los hogares.

Prof. Álvaro Silva

Correcha Juan CamiloTrillos Juan DavidSanchez Zapata Juan

El manejo de la información personal en las redes sociales.

Prof. Yadira Riaño

Corredor NataliaOtalvaro CamilaGuzmán Jeisson

La educación sexual en primaria: ¿utopía o realidad?

Prof. Claudia Barbosa

Hernandez RicardoHincapié Miguel

Implementación de los cultivos hidropónicos.

Prof. Andrea Ríos

Osorio JuanReyes JosueCárdenas Sebastian

El emprendimiento: Necesidad de mentes proactivas.

Prof. Nelson Quintero

Rondon Juan PabloValdiri Esteban

Fomentar el hábito de la lectura a través del comic.

Prof. Adrianny Márquez

Observaciones:

Page 3: Cronograma y selección de grupos proyectos 2015

El Prof. Camilo Prieto estará a cargo de brindarles a los estudiantes las herramientas para la realización de su trabajo de monografía, por medio de la clase “Metodología de la investigación”, y el Comité Asesor de Investigación (desde ahora CAI), que estará conformado por los Profesores Claudia Barbosa, Adrianny Márquez, Andrea Ríos y Camilo Prieto . Sin embargo, cada tutor deberá ofrecer su acompañamiento dentro del itinerario investigativo de los estudiantes, específicamente ofreciendo una bibliografía de consulta y proponiendo un método de investigación óptimo (según el objeto de estudio). Las fechas tentativas para la entrega de trabajos serán las siguientes:

Grado Décimo:

Fecha Actividad

Viernes, 20 de Marzo Entrega de la bibliografía requerida.

Martes, 24 de Marzo Presentación Tema a trabajar.

Viernes, 10 de Abril Presentación aspectos metodológicos del Ante-Proyecto de Grado.

Jueves, 16 de Octubre Presentación itinerario investigativo al CAI.SUSTENTACIÓN ORAL.

Viernes, 23 de Octubre Resultados del CAI sobre el Ante-Proyecto.

Grado Once:

Fecha Actividad

Viernes, 06 de Marzo. Entrega de la bibliografía requerida y del esquema tentativo para el trabajo de monografía al Prof. Camilo Prieto.

Viernes, 17 de Julio . Entrega de las fichas Nemotécnicas al Prof. Camilo Prieto.

Viernes, 14 de Agosto Primera entrega del trabajo de monografía. Cada tutor realizará las correcciones pertinentes.

Viernes, 11 de Septiembre Segunda entrega del trabajo de monografía. Los tutores darán el visto bueno para la presentación final.

Viernes, 25 de Septiembre. Entrega final de la monografía de grado (en CD) al CAI y a los jurados. Se publicará, con un mes de antelación, la lista de los jurados designados para evaluar cada grupo de

Page 4: Cronograma y selección de grupos proyectos 2015

investigación.

Jueves, 15 de octubre. Sustentación oral.

Viernes, 16 de octubre. Entrega de resultados.