CRONOGRAMA2-2015.doc

25
ESC. FRANCISCO ZATTERA G. F-984 LAJA ASIGNATURA DOCENTE CURSO AÑO LENGUAJE Y COMUNICACIÒN LOREDANA DELGADO FUENTES 2015 Unidad OBJETIVO APRENDIZAJE A S O N D 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 III Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente. Mencionan textos y autores que han leído y los temas que abordan. Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.. Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase. Seleccionan textos para leer por su cuenta y recomiendan textos a otros Explican qu consecuencia tiene determinada acci!n para un personaje. "escriben las características #ísicas y sicol!$icas de los personajes. "ibujan a los personajes de un texto leído% destacando sus principales características. &aracteri'an a los personajes mediante dramati'aciones. Explican% oralmente o por escrito% c!mo ayuda o perjudica a un personaje determinada característica. Explican% oralmente o por escrito% los problemas que en#rentan los personajes y c!mo se resuelven. Explican qu sentirían ellos si estuviesen en el lu$ar de un personaje. "escriben o recrean visualmente el lu$ar donde ocurre el relato. Subrayan adjetivos o #rases en el texto que describen el ambiente o costumbres. &omparan sus costumbres con las de los personajes. Explican% oralmente o por escrito% expresiones de un texto leído que ten$an len$uaje ($urado. CRONOGRAMA ANUAL (2º SEMESTRE

Transcript of CRONOGRAMA2-2015.doc

Esc. Francisco Zattera G. f-984

LAJA ASIGNATURADOCENTECURSOAO

LENGUAJE Y COMUNICACINLOREDANA DELGADO FUENTES52015

UnidadOBJETIVO APRENDIZAJEASOND

1234123412345123412345

IIIRelacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos ledos en clases o independientemente.

Mencionan textos y autores que han ledo y los temas que abordan.

Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente..

Solicitan recomendaciones de textos similares a los ledos en clase.

Seleccionan textos para leer por su cuenta y recomiendan textos a otros

Explican qu consecuencia tiene determinada accin para un personaje.

Describen las caractersticas fsicas y sicolgicas de los personajes.

Dibujan a los personajes de un texto ledo, destacando sus principales caractersticas.

Caracterizan a los personajes mediante dramatizaciones.

Explican, oralmente o por escrito, cmo ayuda o perjudica a un personaje determinada caracterstica.

Explican, oralmente o por escrito, los problemas que enfrentan los personajes y cmo se resuelven.

Explican qu sentiran ellos si estuviesen en el lugar de un personaje.

Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre el

relato.

Subrayan adjetivos o frases en el texto que describen el

ambiente o costumbres.

Comparan sus costumbres con las de los personajes.

Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto ledo que tengan lenguaje figurado.

Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a

una accin o actitud de un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto.

Explican cules son los temas o gneros (ciencia ficcin,

policial, aventuras, etc.) que generalmente aborda su autor favorito o un autor que hayan ledo a lo largo del semestre.

Comparan, en un organizador grfico, cuentos de autores diferentes que tratan un mismo tema.

Escriben comentarios de al menos dos prrafos en los que expresan una postura sobre un personaje o una situacin de un texto ledo y fundamentan su postura con ejemplos del texto y apuntes de su cuaderno

Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.

Incorporan palabras y expresiones especficas del tema

tratado.

Utilizan un registro acorde al destinatario y propsito del texto.

Mejoran los textos, agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las ideas o enriquecer el texto, acortando oraciones para que el texto sea ms claro y eliminando ideas redundantes o que no se relacionan con el tema.

Aclaran sus dudas de ortografa a medida que redactan.

Releen y marcan en su texto oraciones que no se comprenden, ideas que hay que explicar mejor y prrafos en los que falta informacin

Reescriben sus textos, incorporando conectores para relacionar las ideas, revisando la concordancia de persona y nmero, corrigiendo la ortografa literal, acentual y puntual

Adecuan el formato al propsito del texto para publicarlo.

Reemplazan palabras, corrigen ortografa y gramtica, y dan formato a sus textos usando las herramientas del procesador de textos.

Escriben correctamente las palabras que tienen c, s o z.

Justifican el uso de c, s o z aludiendo a la regla que corresponde.

Tildan correctamente las palabras que lo requieran de

acuerdo con la regla del acento diacrtico o diertico.

Justifican el uso de tilde aludiendo a la regla que corresponde.

Escriben aplicando las reglas de ortografa literal, acentual y de puntuacin

Comparan lo escuchado con sus propias opiniones y conocimientos sobre el tema.

Comentan imgenes de los textos vistos.

Sealan qu aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.

Manifiestan una opinin frente a los textos escuchados.

Completan organizadores grficos con informacin del texto escuchado.

Registran informacin que les sirva para un determinado propsito.

Escriben un resumen de un texto escuchado en clases.

Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos de un texto visto o escuchado en clases.

Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los textos ledos en clases.

Comparan informacin de un texto oral con un texto escrito relacionado.

Comparan el texto visto en clases con otros textos que abordan el mismo problema.

Incorporan, en sus escritos o en sus intervenciones orales, informacin aprendida en los textos vistos o escuchados en clases.

Expresan una opinin sobre un aspecto del texto escuchado y la fundamentan.

Comentan qu aspectos de la historia les llamaron la atencin y por qu.

Explican los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cmo se resuelven.

Describen las caractersticas fsicas y sicolgicas de los personajes ejemplificando con su manera de hablar y comportarse en la obra.

Comparten opiniones sobre los textos ledos o escuchados en clases..

Opinan sobre temas diversos, sustentando sus argumentos con ejemplos de su experiencia personal o conocimiento previo.

Hacen comentarios, preguntas u otras intervenciones que estn relacionados con el tema sobre el que se dialoga.

Contribuyen a la conversacin con datos o ideas que amplan lo dicho por otro.

Esperan a que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.

Reconocen cuando el interlocutor ha dicho algo con lo que estn de acuerdo.

Refutan lo dicho por otro si estn en desacuerdo y fundamentan su postura con hechos, datos o ejemplos.

Dialogan para organizar la puesta en escena y toman en

consideracin las ideas y necesidades de todos.

Representan roles en obras teatrales, diciendo de memoria y sin equivocarse sus partes del dilogo, utilizando volumen, tono de voz y gestualidad acorde con

las caractersticas del personaje representado

TIEMPO ESTIMADO:

ASIGNATURADOCENTECURSOAO

LENGUAJE Y COMUNICACINLOREDANA DELGADO FUENTES52015

UnidadOBJETIVO APRENDIZAJEASOND

1234123412345123412345

IVRelacionan informacin del texto con sus experiencias y conocimientos.

Explican, oralmente o por escrito, la informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen.

Aluden a informacin implcita o explcita de un texto ledo al comentar o escribir.

Identifican y registran las ideas relevantes de un texto ledo.

Escriben una explicacin de un texto discontinuo presente en un texto ledo.

Explican qu aporte hace el texto discontinuo al texto central; por ejemplo: La informacin que aparece en el recuadro es un ejemplo del concepto explicado en el texto.

Explican, oralmente o por escrito, expresiones que contienen lenguaje figurado.

Comparan dos elementos similares presentes en un texto ledo (si es pertinente).

Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura.

Comparten una opinin sobre informacin del texto y la fundamentan con informacin del texto o conocimientos previos.

Identifican la informacin del texto que es nueva para ellos y la que ya conocan.

Mencionan informacin que ya conocan y que se relaciona con lo ledo.

Mencionan qu informacin no concuerda con sus conocimientos

previos (si es pertinente).

Registran las ideas ms relevantes segn su propsito de lectura.

Explican por qu creen que una idea es importante; por

ejemplo: porque complementa informacin que ya conocan, porque sirve para el tema que estn investigando, porque va en contra de las creencias o saberes previos, etc.

Identifican al autor y explican cul es su intencin al publicar ese texto.

Mencionan a qu pblico est dirigido el texto y fundamentan por qu.

Explican si la informacin presente en un texto satisface su propsito de lectura o si necesitan consultar ms fuentes.

Subrayan o registran la informacin relevante de un texto

para distinguirla de la informacin accesoria.

Parafrasean con sus palabras un texto ledo.

Completan organizadores grficos dados por el docente con la informacin escuchada en clases.

Explican sobre qu van a escribir.

Establecen el destinatario y el propsito de su texto.

Explican cmo encontraron la informacin que incluirn en sus textos.

Completan organizadores grficos con la informacin que incluirn en sus textos.

Ordenan la informacin siguiendo un criterio establecido,

como orden cronolgico o temas y subtemas.

Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.

Incorporan palabras y expresiones especficas del tema

tratado.

Utilizan un registro acorde al destinatario y al propsito del texto.

Mejoran los textos, agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las ideas, acortando oraciones para que el texto sea ms claro, eliminando ideas redundantes o que no se relacionan con el tema

Aclaran sus dudas de ortografa a medida que redactan.

Releen y marcan en su texto: oraciones que no se comprenden, ideas que hay que explicar mejor, prrafos en los que falta informacin

Reescriben sus textos incorporando conectores para relacionar las ideas, revisando la concordancia de persona y nmero y corrigiendo la ortografa literal, acentual y puntual

Adecuan el formato al propsito del texto para publicarlo.

Reemplazan palabras, corrigen ortografa y gramtica, y dan formato a sus textos usando las herramientas del procesador.

Comparan lo escuchado con sus propias opiniones y conocimientos sobre el tema.

Comentan imgenes de los textos vistos.

Sealan qu aprendieron en los textos escuchados o vistos en clases.

Manifiestan una opinin frente a los textos escuchados.

Completan organizadores grficos con informacin del texto escuchado.

Registran informacin que les sirva para un determinado

propsito.

Escriben un resumen de un texto escuchado en clases.

Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos de un texto visto o escuchado en clases.

Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los textos ledos en clases.

Comparan informacin de un texto oral con un texto escrito relacionado.

Incorporan, en sus escritos o en sus intervenciones orales, informacin aprendida en los textos vistos o escuchados en clases.

Expresan una opinin sobre un aspecto del texto escuchado y la fundamentan

Realizan una exposicin oral en la que:

- presentan informacin que se relaciona con el tema seleccionado

- usan ejemplos para ilustrar sus afirmaciones

- presentan la informacin ordenada en introduccin, desarrollo y cierre

- utilizan vocabulario variado y preciso y un registro formal

- emplean un volumen, una pronunciacin y una entonacin adecuados a la situacin

- adoptan gestos y posturas adecuadas a la situacin

- hacen contacto visual con la audiencia

- usan material de apoyo que complemente la exposicin

TIEMPO ESTIMADO:

LAJA ASIGNATURADOCENTECURSOAO

LENGUAJE Y COMUNICACINLOREDANA DELGADO FUENTES6 2015

UnidadOBJETIVO APRENDIZAJEASOND

1234123412345123412345

IIIRelacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos ledos en clases o independientemente.

Mencionan textos y autores que han ledo y los temas que abordan.

Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente.

Solicitan recomendaciones de textos similares a los ledos en clase.

Seleccionan textos para leer y fundamentan su eleccin.

Recomiendan textos a otros

Explican qu efecto tiene determinada accin en los eventos que siguen.

Explican, oralmente o por escrito, por qu los personajes toman ciertas decisiones, a partir de informacin presente en el relato.

Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto ledo que tengan sentido figurado.

Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a una accin o una actitud de un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto.

Elaboran una conclusin sobre algn aspecto del texto a partir de la informacin leda y de sus experiencias y conocimientos.

Interpretan fragmentos u obras ledas en clases a travs de comentarios, dibujos, dramatizaciones, historietas, videos, maquetas u otras expresiones artsticas.

Explican cules son los temas o gneros (ciencia ficcin,

policial, aventuras, etc.) que generalmente aborda su autor favorito o un autor ledo a lo largo del semestre.

Comparan el lenguaje utilizado por su autor favorito con el usado por otro.

Comparan dos textos de autores distintos y sealan las principales similitudes y diferencias

Escriben comentarios de al menos dos prrafos en los que:

- expresan una postura sobre un personaje o una situacin de un texto ledo

- fundamentan su postura con ejemplos del texto y apuntes de su cuaderno

Escriben comentarios de al menos dos prrafos en los que destacan qu aprendieron luego de la lectura de un texto y describen por qu es relevante esa informacin.

Incluyen la informacin registrada en la organizacin previa.

Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.

Incorporan palabras y expresiones especficas del tema

tratado.

Utilizan un registro acorde al destinatario y al propsito del texto.

Aaden coma en sus textos cuando es necesario.

Explican por qu usaron coma en una determinada oracin.

Escriben aplicando las reglas de ortografa literal, acentual y de puntuacin.

Comparan lo escuchado con sus propias opiniones y conocimientos sobre el tema.

Comentan imgenes de los textos vistos.

Sealan qu aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.

Manifiestan una opinin frente a los textos escuchados.

Expresan, oralmente o por escrito, apreciaciones o conclusiones generales sobre lo escuchado o visto en clases.

Completan organizadores grficos con informacin del texto escuchado.

Registran informacin de un texto escuchado que les sirva para un determinado propsito.

Escriben un resumen de un texto escuchado en clases.

Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del texto escuchado en clases.

Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los textos ledos en clases.

Comparan informacin de un texto oral con un texto escrito.

Emiten una opinin sobre un aspecto del texto ledo y la fundamentan.

Identifican diferentes opiniones si es que hay ms de una en el texto.

Incorporan, en sus escritos o en sus intervenciones orales, informacin aprendida en los textos vistos o escuchados en clases

Sealan quin es el emisor (empresa o institucin anunciante) de un mensaje publicitario.

Explican qu busca lograr el emisor a travs del mensaje publicitario.

Explican a qu pblico est dirigido el mensaje y fundamentan con ejemplos del texto que les permitieron llegar a esa conclusin.

Comentan qu aspectos de la historia les llamaron la atencin y por qu.

Explican los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cmo se resuelven.

Explican qu sentiran ellos si estuviesen en el lugar de un personaje.

Explican si les gust la actuacin aludiendo al uso de la voz y de la gestualidad.

Comentan qu efecto tiene en la audiencia el uso de recursos sonoros.

Comparan una novela y una pelcula ejemplificando los

aspectos comparados con ejemplos de los textos.

Comparten sus opiniones sobre los textos ledos o escuchados en clases.

Opinan sobre temas diversos sustentando sus argumentos con ejemplos de su experiencia personal o conocimiento previo..

Hacen comentarios o preguntas que estn relacionados con el tema sobre el que se dialoga.

Contribuyen a la conversacin con datos o ideas que amplan lo dicho por otro.

Destacan ideas dichas por otros.

Esperan a que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.

Reconocen cuando el interlocutor ha dicho algo con lo que estn de acuerdo.

Refutan lo dicho por otro si estn en desacuerdo y fundamentan su postura con hechos, datos o ejemplos.

Indican en qu estn dispuestos a ceder para llegar a un acuerdo.

Aceptan propuestas de otras personas.

Llegan a acuerdos con el interlocutor para resolver algn problema.

Buscan una solucin alternativa cuando no logran llegar a acuerdos

Dialogan para organizar la puesta en escena y toman en consideracin las ideas y las necesidades de todos.

Representan roles en obras teatrales:

- diciendo sus partes del dilogo de memoria y sin equivocarse

- utilizando volumen, tono de voz y gestualidad acordes

con las caractersticas del personaje representado

- movindose adecuadamente por el espacio

TIEMPO ESTIMADO:

ASIGNATURADOCENTECURSOAO

LENGUAJE Y COMUNICACINLOREDANA DELGADO FUENTES62015

UnidadOBJETIVO APRENDIZAJEASOND

1234123412345123412345

IVIdentifican y registran las ideas relevantes de un texto ledo.

Explican, oralmente o por escrito, la informacin que han

aprendido o descubierto en los textos que leen.

Aluden a informacin implcita o explcita de un texto ledo al comentar o escribir.

Explican informacin que se puede inferir del texto, pero que no se explicita en l.

Resumen la informacin que aporta el texto discontinuo.

Explican qu aporte hace el texto discontinuo al texto central, por ejemplo, La imagen del texto explica el ciclo del agua que est descrito ms arriba.

Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto ledo que tengan sentido figurado.

Comparan, en un organizador grfico, informacin presente en dos textos sobre un mismo tema.

Expresan opiniones sobre la informacin encontrada en los textos, explicando su punto de vista a partir de conocimientos previos o de informacin de la lectura.

Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura

Organizan informacin encontrada en textos, en esquemas o mapas conceptuales.

Parafrasean, oralmente o por escrito, la informacin ms

importante de cada prrafo.

Identifican al autor y explican cul es su intencin al publicar ese texto.

Explican si la informacin presente en un texto satisface su propsito de lectura o si necesitan consultar ms fuentes.

Explican qu aporta el texto ledo a su conocimiento sobre el tema.

Comparan los titulares y el contenido de dos noticias sobre un mismo tema y comentan cul es la ms completa.

Encuentran en internet informacin sobre el tema que

investigan usando un motor de bsqueda.

Toman apuntes de informacin relevante encontrada en

libros, enciclopedias, libros, prensa, etc. sobre el tema que investigan.

Comparan, en organizadores grficos, la informacin encontrada en diversas fuentes, agrupando la informacin similar que aparece en ms de una fuente.

Separan la informacin que aparece solo en una fuente.

Subrayan o registran la informacin relevante de un texto

para distinguirla de la informacin accesoria.

Subrayan las ideas principales de textos ledos.

Parafrasean con sus palabras un texto ledo.

Escriben al margen del texto un resumen de cada prrafo.

Completan organizadores grficos dados por el docente con informacin de un texto ledo.

Hacen una sntesis, mediante un listado, un prrafo o un

organizador grfico, del texto ledo.

Eligen un tema interesante para escribir y registran informacin para desarrollarlo de manera documentada.

Organizan el texto en una estructura clara: problema-solucin o introduccin-desarrollo-cierre.

Desarrollan el tema en al menos tres prrafos en los que:

- elaboran un subtema por prrafo y lo ilustran con ejemplos,

datos o explicaciones

- incorporan datos, descripciones, ejemplos o reflexiones

provenientes de las fuentes investigadas

- describen hechos relevantes y acordes con el tema

investigado

- incluyen palabras y expresiones especficas del tema tratado

Incorporan una bibliografa de las fuentes utilizadas, siguiendo un formato definido.

Explican sobre qu van a escribir.

Establecen el destinatario y el propsito de su texto.

Explican cmo encontraron la informacin que incluirn en sus textos.

Completan organizadores grficos con la informacin que incluirn en sus textos.

Tachan la informacin que no se relaciona con el tema que eligieron o que eligen no incluir en su texto.

Ordenan la informacin siguiendo un criterio establecido,

como orden cronolgico o temas y subtemas

Incluyen la informacin registrada en la organizacin previa.

Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.

Incorporan palabras y expresiones especficas del tema

tratado.

Utilizan un registro acorde al destinatario y al propsito del texto.

Utilizan conectores y elementos de correferencia para mantener la cohesin del texto.

Mejoran los textos:

- agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las ideas

- acortando o combinando oraciones para que el texto sea ms fluido

- eliminando o reubicando ideas

Aclaran sus dudas de ortografa a medida que redactan.

Releen y marcan en su texto:

- oraciones que no se comprenden

- ideas que hay que explicar mejor

- prrafos en los que falta informacin

Reescriben sus textos:

- revisando la concordancia de persona y nmero

- corrigiendo la ortografa literal, acentual y puntual

Adecuan el formato al propsito del texto para publicarlo.

Reemplazan palabras, corrigen ortografa y gramtica, y dan formato a sus textos usando las herramientas del procesador.

mComparten sus opiniones sobre los textos ledos o escuchados en clases.

Opinan sobre temas diversos sustentando sus argumentos con ejemplos de su experiencia personal o su conocimiento previo.

Hacen comentarios o preguntas que estn relacionados con el tema sobre el que se dialoga.

Contribuyen a la conversacin con datos o ideas que amplan lo dicho por otro.

Destacan ideas dichas por otros.

Esperan a que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.

Reconocen cuando el interlocutor ha dicho algo con lo que estn de acuerdo.

n

Refutan lo dicho por otro si estn en desacuerdo y fundamentan su postura con hechos, datos o ejemplos.

Indican en qu estn dispuestos a ceder para llegar a un acuerdo.

Aceptan propuestas de otras personas.

Llegan a acuerdos con el interlocutor para resolver algn problema.

Buscan una solucin alternativa cuando no logran llegar a acuerdos

Realizan una exposicin oral en la que:

- presentan informacin que se relaciona con el tema seleccionado

- ejemplifican a travs de descripciones y narraciones para

enriquecer la exposicin

- presentan la informacin ordenada en introduccin, desarrollo

y cierre

- dan cohesin a sus exposiciones orales por medio de

oraciones completas y conectores adecuados (primero,

en primer lugar, por un lado, por otro lado, entonces,

finalmente, por ltimo)

- utilizan vocabulario variado y preciso y un registro formal

- emplean un volumen, pronunciacin y entonacin adecuados

- adoptan gestos y posturas adecuadas a la situacin

- hacen contacto visual con la audiencia

- usan material de apoyo que complemente la exposicin

- expresan las ideas sin leer de un texto

TIEMPO ESTIMADO:

ASIGNATURADOCENTECURSOAO

LENGUAJE Y COMUNICACINLOREDANA DELGADO FUENTES72015

UnidadOBJETIVO APRENDIZAJEASOND

1234123412345123412345

IIIResponden preguntas como:

- Qu se describe en esta poesa?

- Qu provoca esta descripcin?

- Qu verso o expresiones me llaman la atencin?

Identifican figuras literarias y explican qu expresan

Explican con sus palabras el uso de ciertas expresiones.

Identifican palabras o frases que tienen un significado connotativo.

Explican el significado connotativo de palabras o frases del poema.

Leen en forma habitual y sistemtica, tanto en clases como personalmente, distintos tipos de textos.

Comparten oralmente o por escrito la informacin leda, distinguiendo las ideas principales.

Buscan ms informacin para profundizar algn aspecto de los textos ledos, en internet, la biblioteca, el diario, etc.

Comentan de qu trata un artculo o libro, revisando solo:

- ndices, ttulos y subttulos

- infografas

- frases sueltas

- recuadros.

Enuncian la informacin que requieren encontrar.

Sealan en qu lugar del texto se encuentra la informacin buscada.

Identifican informaciones centrales y complementarias y detalles relevantes,

respondiendo a preguntas como:

- Qu se explica en este prrafo?

- Cul es la informacin esencial que el texto proporciona?

- Qu detalles se presentan?

Hacen notas sobre lo ledo, ejercitando el sistema de anotaciones al margen.

Elaboran esquemas o mapas conceptuales en los que jerarquizan las ideas principales extradas de los textos.

Toman apuntes de los textos que usarn para elaborar su escrito.

Completan un organizador grfico en el cual:

- definen un tema central

- nombran al menos cuatro subtemas

- hacen una lista de detalles bajo cada subtema

Escriben textos informativos breves en los que:

- profundizan en un tema y exponen ideas que lo abordan plenamente

- redactan prrafos que contengan al menos tres oraciones con una idea principal y dos complementarias, relacionadas con el tema

- describen hechos relevantes y acordes con el tema elegido

- incorporan datos, descripciones, ejemplos y reflexiones provenientes de los textos ledos

- incluyen palabras y expresiones especficas del tema tratado

- incorporan fotos, grficos, tablas, organizadores grficos, etc., segn sea necesario

- se nota claramente una autora.

Escriben textos, utilizando lenguaje y formato adecuados segn el tema y el lector.

Escriben textos en los que:

- mantienen la concordancia de persona, nmero y tiempo verbal dentro de una oracin y entre oraciones

- incorporan conectores de orden, coordinacin y subordinacin (por ejemplo: en primer lugar, luego, por otra parte, porque, entonces, a continuacin, respectivamente)

- utilizan pronombres, adverbios o sinnimos adecuados para evitar la repeticin de palabras.

- incorporan palabras y expresiones variadas y pertinentes a los temas tratados, extradas de las lecturas de clase

- respetan las reglas ortogrficas.

Releen sus textos, marcando los errores encontrados (oraciones que no se entienden, faltas de concordancia, faltas de ortografa).

Reescriben sus textos.

Elaboran reglas de trabajo en las cuales:

- establecen una lista de las tareas que deben realizar

- establecen tiempos para realizar cada tarea

- acuerdan respetar las ideas de otros participantes

- establecen roles para cada integrante

- reparten responsabilidades equitativamente.

Elaboran esquemas, notas o borradores, organizando la informacin en introduccin, desarrollo y cierre.

Realizan una exposicin oral:

- incorporando informacin relevante al tema y a cada parte de la estructura

- utilizando diferentes conectores para relacionar las ideas y aportar a la claridad

- apoyando sus intervenciones con material apropiado y debidamente preparado, como esquemas, infografas, imgenes, Power Point, etc.

- exponiendo sin leer de un texto escrito.

Dan la palabra o hacen preguntas a sus compaeros para mantener concentrada a la audiencia.

Utilizan vocabulario preciso que aporta a la claridad de las ideas.

Adecuan su lenguaje verbal, paraverbal y no verbal a la situacin comunicativa.

TIEMPO ESTIMADO:

ASIGNATURADOCENTECURSOAO

LENGUAJE Y COMUNICAC IN LOREDANA DELGADO FUENTES72015

UnidadOBJETIVO APRENDIZAJEASOND

1234123412345123412345

Describen las problemticas, valores, sentimientos e ideas relevantes presentes en el texto.

Expresan su postura acerca de algn valor o idea presente en el texto.

Identifican personajes que se oponen y explican las ideas u objetivos que los mueven en direcciones opuestas.

Describen las caractersticas de los personajes a travs de sus acciones y dilogos.

Comparan lo ledo/visto con experiencias personales o de personas cercanas, y con valores, ideas y sentimientos personales.

Narran experiencias personales similares a las de la obra.

Definen si el texto est narrado en primera o en tercera persona.

Identifican las motivaciones de los personajes.

Describen sicolgicamente a los personajes con informacin implcita y explcita.

Sealan algn cambio en la manera de pensar o actuar del personaje a lo largo de la novela.

Comparan personajes de diversos textos narrativos comentados en clases.

Describen cmo se sentiran si estuvieran en una situacin similar a aquella en que se encuentra el personaje.

Comparan y relacionan los espacios fsicos con los sentimientos de los personajes.

Identifican la poca en la que se sitan los textos ledos.

Identifican en la novela costumbres y creencias de la poca y las comparan con las propias.

Identifican problemticas histricas o cientficas presentes en la novela y las comparan con las propias.

Explican uno o ms temas de la novela leda.

Escriben textos narrativos en los que:

- usan como modelo cuentos y otras narraciones comentadas en clases

- incorporan dilogos breves

- utilizan palabras y expresiones nuevas tomadas de sus lecturas

- emplean un vocabulario variado que aporta al desarrollo de las ideas

- utilizan variadas formas de adjetivacin para caracterizar personajes y lugares (adjetivos, frases adjetivas, oraciones subordinadas adjetivas, sustantivos en aposicin)

- emplean elementos de cohesin como conectores y sinnimos para aludir a un mismo referente

- utilizan:

a. comas y puntos, para organizar las ideas

b. guiones largos para marcar la intervencin de un personaje

- respetan las reglas ortogrficas.

Leen en voz alta sus narraciones para verificar que un tercero los pueda comprender.

Elaboran un esquema en el que establecen cules sern los personajes y sus caractersticas, y describen el conflicto.

Escriben un texto dramtico en el que:

- se distingue el conflicto a partir del dilogo de los personajes

- las acciones conducen a un desenlace.

Agregan acotaciones tiles para la puesta en escena de la obra.

Reemplazan sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre, pronombres (personales, numerales, indefinidos y posesivos), adjetivos, complemento del adjetivo, frases adjetivas, adverbios y complementos circunstanciales, en oraciones simples, por palabras y expresiones que cumplan la misma funcin para mejorar la cohesin y clarificar y enriquecer sus escritos.

Modifican y enriquecen las oraciones que escriben, agregando estructuras variadas.

Escriben correctamente verbos regulares e irregulares en modo indicativo

Dicen de memoria los parlamentos sin equivocarse y respetando los turnos de intervencin.

Adaptan el volumen y tono de voz a las necesidades expresivas de los parlamentos.

Adecuan la postura corporal a las caractersticas del personaje representado.

Representan las emociones y caractersticas de su personaje, utilizando inflexiones de voz y entonaciones diferentes.

Comentan sus apreciaciones de los textos ledos en clases, fundamentndolas con ejemplos extrados de los textos.

Escuchan a sus compaeros, demostrando inters a travs de

- contacto visual

- silencio ambiente

- respeto por los turnos.

Dialogan para compartir ideas sobre los textos literarios ledos:

- ofreciendo sus opiniones sobre un punto de vista

- comentando los temas

- comparando diferentes textos narrativos ledos

- haciendo preguntas al docente y a sus compaeros para profundizar un tema

- respondiendo a preguntas de sus compaeros.

TIEMPO ESTIMADO:

LAJA ASIGNATURADOCENTECURSOAO

LENGUAJE Y COMUNICACINLOREDANA DELGADO FUENTES8 2015

UnidadOBJETIVO APRENDIZAJEASOND

1234123412345123412345

Comentan lo que quiere expresar el hablante en el poema con ejemplos de este.

Describen el ritmo y la sonoridad de un poema con ejemplos del uso de pausas, cantidad de slabas, repeticin de sonidos, acentuacin, etc.

Leen o recitan un poema, marcando su ritmo.

Explican, con ejemplos tomados de sus lecturas, la presencia de dilogos en un texto potico.

Comentan los temas recurrentes de los textos poticos ledos, como el amor, la soledad, el encuentro, la complicidad, el olvido, la naturaleza, entre otros, ejemplificando con citas textuales.

Responden las siguientes preguntas: quin habla? para qu?

Explican los prejuicios, creencias y estereotipos que se infieren de los textos ledos.

Explican el significado que aportan las imgenes a los textos, respondiendo preguntas como:

- para qu usa esta imagen?

- qu ideas y puntos de vista se expresan a travs de la imagen?

Explican el mensaje implcito de un texto publicitario, apoyndose en las imgenes, personajes estereotipados y eslganes presentes.

Explican, usando ejemplos de los textos publicitarios ledos en clases, el efecto que tienen en el lector.

Comparan cmo textos periodsticos diferentes tratan un mismo tema.

Identifican la funcin del lenguaje predominante en el texto (referencial, apelativa o expresiva).

Comentan los posibles significados subjetivos que algunos textos otorgan a las palabras. Por ejemplo, en el poema Romance sonmbulo de Garca Lorca, la palabra verde est asociada a la tragedia, la pasin o la muerte.

Explican el significado connotativo de palabras y expresiones usadas por un hablante en un poema para expresar diversas cosas.

Discuten el distinto uso de las mismas palabras y expresiones en textos poticos y publicitarios. Por ejemplo, el trmino luna: La luna vino a la fragua con su polisn de nardos (Garca Lorca). No se quede en la luna, vistenos! (Anuncio publicitario).

Anotan los significados denotativos y connotativos de trminos y expresiones encontrados en sus lecturas.

Comparan oralmente palabras y expresiones de un poema antiguo con la de uno actual que expresan un mismo sentimiento.

Identifican las figuras literarias presentes en los poemas ledos.

Explican el sentido de las figuras literarias encontradas.

Explican las intenciones de los personajes, a partir de palabras y frases irnicas y de preguntas indirectas.

Elaboran una bitcora en la cual:

- registran sus experiencias y pensamientos relacionados con sus lecturas

Crean caligramas constituidos por texto e imagen para expresar vivencias, fantasas y recuerdos.

Escriben odas a elementos de la naturaleza, objetos y personas, aplicando la estrategia del prstamo literario.

Escriben un borrador en el cual:

- marcan los elementos que es necesario corregir (faltas de ortografa, oraciones que no se entienden, inconcordancias e incoherencias)

- agregan detalles para profundizar ideas

- subrayan las palabras que se repiten y las cambian por elementos de correferencia

- agregan conectores adecuados.

Reescriben sus textos

Editan sus textos, respetando aspectos formales, tales como: margen, letra ligada, estructura de prrafos, sangra, etc.

Reconocen sujeto y predicado en oraciones simples y compuestas.

Reemplazan sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre, pronombres (personales, numerales, indefinidos y posesivos); adjetivos, complemento del adjetivo, frases adjetivas, adverbios y complementos circunstanciales, por palabras y expresiones que cumplan la misma funcin,

para mejorar la cohesin, clarificar y enriquecer sus escritos.

Modifican y enriquecen las oraciones que escriben, agregando estructuras variadas.

Escriben correctamente verbos regulares e irregulares en modo indicativo.

Fundamentan sus apreciaciones de los textos ledos en clases con ejemplos extrados de los textos.

Contribuyen voluntariamente a la conversacin con experiencias y conocimientos sobre el tema que se discute.

Escuchan a sus compaeros, demostrando inters a travs de:

- contacto visual

- silencio ambiente

- respeto por los turnos

Corrigen con respeto a sus compaeros cuando se equivocan en algn concepto o uso de lenguaje.

Dialogan para compartir ideas sobre los textos literarios ledos:

- comentando los temas y fundamentando con ejemplos y citas de los textos

- ofreciendo sus opiniones sobre un punto de vista

- comparando entre diferentes textos narrativos ledos

- haciendo preguntas al docente y a sus compaeros para profundizar un tema

- respondiendo a preguntas de sus compaeros

Describen con claridad las diferencias en los puntos de vista de dos opiniones sobre un mismo tema.

Describen la similitud que existe entre dos opiniones diferentes.

Expresan opiniones, contrastando lo que piensan con lo dicho por sus compaeros o complementando lo dicho por otros.

TIEMPO ESTIMADO:

LAJA ASIGNATURADOCENTECURSOAO

LENGUAJE Y COMUNICACINLOREDANA DELGADO FUENTES82015

UnidadOBJETIVO APRENDIZAJEASOND

1234123412345123412345

Describen cmo evolucionan los personajes a lo largo de una novela, considerando:

- postura del personaje frente a una situacin

- cambios en la manera de actuar

- si reconocen sus errores o los mantienen.

Explican cmo se sentiran si estuvieran en una situacin similar a alguna presentada en la novela.

Sitan los principales acontecimientos de los textos narrativos ledos en el tiempo y espacio en que sucedieron.

Describen el ritmo de la narracin, considerando la cantidad de acontecimientos, cantidad de dilogo, largo de las oraciones, etc.

Explican, demostrando con ejemplos de los textos ledos, cmo la cultura de una sociedad influye en las acciones y decisiones de los personajes de una novela.

Describen los temas que se presentan en cada uno de los poemas ledos.

Comparan cmo se expresa el mismo tema en poemas diferentes.

Comparan cmo se dice lo mismo mediante dos figuras literarias diferentes.

Anotan versos de diferentes poemas que expresen la misma idea

Redactan un texto en el cual:

expresan una opinin sobre un aspecto de los textos ledos en clases

sustentan su opinin con al menos tres argumentos debidamente ejemplificados

utilizan conectores apropiados para relacionar las distintas ideas

incorporan vocabulario extrado de sus lecturas que aporte al desarrollo y la riqueza de las ideas.

Escriben un borrador en el cual:

- marcan los elementos que es necesario corregir (faltas de ortografa, oraciones que no se entienden, inconcordancias e incoherencias)

- agregan detalles para profundizar ideas

- subrayan las palabras que se repiten y las cambian por elementos de correferencia

- agregan conectores adecuados.

Reescriben sus textos.

Editan sus textos, respetando aspectos formales en su escritura, manuscrita o digital, tales como: margen, letra ligada, estructura de prrafos, sangra, etc.

Exponen sobre sus lecturas personales:

- enunciando el tema del texto elegido

- entregando datos interesantes sobre el autor

- entregando datos sobre la poca retratada en la novela

- destacando los elementos que llamaron su atencin

- relacionando el texto ledo con sus intereses o inquietudes.

Exponen sus apreciaciones sobre poemas ledos:

- enunciando el tema

- explicando las figuras literarias presentes en el poema abordado

- compartiendo versos que les gusten

- relacionando el texto ledo con sus intereses o inquietudes. Por ejemplo: habla sobre la incomprensin, tiene frases que expresan lo que siente, etc.

Emplean un vocabulario variado y preciso que les permite desarrollar las ideas con claridad.

Utilizan un registro de habla formal al dirigirse a compaeros y al docente.

Se dirigen a sus compaeros de manera respetuosa.

Mantienen una actitud corporal que transmite inters por lo que el otro dice: mantienen la mirada en quien habla, se sientan erguidos, etc.

Levantan la mano para participar.

Hacen preguntas relevantes acerca de lo escuchado para profundizar y clarificar diferentes puntos.

Expresan detalles de lo escuchado y reproducen las ideas centrales.

Relacionan la informacin escuchada con sus conocimientos previos.

Expresan acuerdo o desacuerdo con lo escuchado, fundamentando con datos y hechos conocidos, y con informacin extrada de los textos ledos.

TIEMPO ESTIMADO:

ASIGNATURADOCENTECURSOAO

UnidadOBJETIVO APRENDIZAJEMAMJJ

1234123412345123412345

TIEMPO ESTIMADO:

CRONOGRAMA ANUAL (2 SEMESTRE)

CRONOGRAMA ANUAL (1 SEMESTRE)

CRONOGRAMA ANUAL (1 SEMESTRE)