CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes...

60
Equipo de Investigación Histórica CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL TUPAMAROS (M.L.N-T). Actualizado en el año 2011 Por el Equipo de Investigación Histórica. 1962. Año 1962. Formación del “Coordinador”, organización en la que se nuclean diversos grupos de izquierda, considerada un antecedente en la formación del M.L.N-T. 1 1965. Año 1965. Se registran las primeras anotaciones de la inteligencia militar en la ficha de datos confeccionada para el M.L.N-T. 2 1966. Febrero 1966. Convención del “Coordinador” resuelve el fin de su existencia y la formación de una nueva organización: el M.L.N-T. 3 1968. 14/06/1968. Daniel Alfaro Vázquez es detenido bajo el decreto de Medidas Prontas de Seguridad y luego liberado. (Posteriormente será detenido desaparecido en Argentina). 1969. 04/03/1969. La Dirección de Información e Inteligencia elabora un informe sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado de situación de los mismos (delitos que se encuentran en investigación, delitos aclarados, bienes incautados y nóminas de prófugos y de detenidos). 4 1 Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Policía de Montevideo. Departamento de Inteligencia y Enlace, 5001/37- Carp. 55. Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Policía de Montevideo. Carpeta No. 31. No. 5001-11. Ver también: Policía de Montevideo. Departamento de Inteligencia y Enlace, Memorandum, Ref. Historia del M.L.N-T. 2 Ministerio de Defensa Nacional. Documentación del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas y Servicio de Información de Defensa en custodia de la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz. Rollos: 1847.0004 a 1847.0161. 3 Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Policía de Montevideo. Departamento de Inteligencia y Enlace, Memorándum. 4 Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Policía de Montevideo. Carpeta No. 27. No. 5001-11. 4/III/969. Dirección de Información e Inteligencia, Dpto. de Inteligencia y Enlace. Memorándum. 1

Transcript of CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes...

Page 1: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica

CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS haciael MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL

TUPAMAROS (M.L.N-T).

Actualizado en el año 2011 Por el Equipo de Investigación Histórica.

1962.

Año 1962. Formación del “Coordinador”, organización en la que se nucleandiversos grupos de izquierda, considerada un antecedente en la formación delM.L.N-T.1

1965.

Año 1965. Se registran las primeras anotaciones de la inteligencia militar en laficha de datos confeccionada para el M.L.N-T.2

1966.

Febrero 1966. Convención del “Coordinador” resuelve el fin de su existencia yla formación de una nueva organización: el M.L.N-T.3

1968.

14/06/1968. Daniel Alfaro Vázquez es detenido bajo el decreto de MedidasProntas de Seguridad y luego liberado. (Posteriormente será detenidodesaparecido en Argentina).

1969.

04/03/1969. La Dirección de Información e Inteligencia elabora un informesobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización,registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado de situación de losmismos (delitos que se encuentran en investigación, delitos aclarados, bienesincautados y nóminas de prófugos y de detenidos).4

1Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Policía de Montevideo.Departamento de Inteligencia y Enlace, 5001/37- Carp. 55. Archivo de la Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Policía de Montevideo. Carpeta No. 31. No. 5001-11. Ver también:Policía de Montevideo. Departamento de Inteligencia y Enlace, Memorandum, Ref. Historia delM.L.N-T.2Ministerio de Defensa Nacional. Documentación del Organismo Coordinador de OperacionesAntisubversivas y Servicio de Información de Defensa en custodia de la Secretaría deSeguimiento de la Comisión para la Paz. Rollos: 1847.0004 a 1847.0161.3Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Policía de Montevideo.Departamento de Inteligencia y Enlace, Memorándum.4Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Policía de Montevideo. CarpetaNo. 27. No. 5001-11. 4/III/969. Dirección de Información e Inteligencia, Dpto. de Inteligencia yEnlace. Memorándum.

1

Page 2: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica11/07/1969. Juzgado Letrado de Instrucción de Feria (1er. Turno). Prontuario Nº229.427. Alberto Fontela Alonso es procesado por "Asociación para delinquir".(Posteriormente será detenido desaparecido en Chile).

26/07/1969. Atalivas Castillo Lima y Natalio Dergan (posteriormentedesaparecidos en Argentina) son detenidos junto a otros cuatro integrantes delM.L.N. en un local ubicado en Avda. de las Instrucciones.

05/09/1969. Juzgado Letrado de Instrucción de 2do. Turno. Prontuario Nº229.875. Juan Ángel Cendán Almada es detenido y procesado por empleo desustancias explosivas y reiteración real de daños. (Posteriormente serádetenido desaparecido en Chile).

04/10/1969. Policías de particular allanan la casa de Héctor Castagnetto; esllevado detenido a la Jefatura de Policía de Montevideo junto a su madre. Esinternado en el instituto “Álvarez Cortés” del Consejo del Niño y alojado en elpabellón de seguridad. (Posteriormente será detenido desaparecido enUruguay).

Año 1969. Departamento de Inteligencia y Enlace de la Policía de Montevideo.Realiza un resumen sobre la historia del M.L.N- T. y presenta las principalesacciones llevadas a cabo por la organización desde su aparición hasta 1968.5

5 Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Policía de Montevideo.Dirección de Información e Inteligencia. Departamento de Inteligencia y Enlace. Memorándum.Sin más datos.

2

Page 3: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica

1970.

MARZO

29/03/1970. Natalio Dergan es detenido bajo decreto de Medidas Prontas deSeguridad e internado en el Centro de Instrucción de la Marina.(Posteriormente será detenido desaparecido en Argentina).

MAYO

31/05/1970. Muere en un enfrentamiento el militante del M.L.N., HernánPucurull. Son procesados y remitidos a la cárcel, entre otros militantestupamaros, Antonio Bandera Lima. Es detenido en Piedras Blancas, FélixMaidana Bentín. (Posteriormente será detenido desaparecido enArgentina).

AGOSTO

Agosto 1970. Abel Ayala es detenido por dos días e interrogado sobre ladesaparición de ficheros en Sanidad Policial con nombres defuncionarios; los mismos aparecerán en una casa tras operativo contra elM.L.N. (Posteriormente será detenido desaparecido en Uruguay).

3

Page 4: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica

1971.

ENERO

07/01/1971. El detenido Natalio Dergan parte para Chile haciendo uso de laopción Constitucional. (Art. 168, Inc. 17, par. 2).

18/01/1971. Dirección Nacional de Información e Inteligencia (D.N.I.I.).Departamento N° 5. Nelsa Gadea Galán es detenida en averiguaciones.Recupera su libertad inmediatamente. (Posteriormente será detenidadesaparecida en Chile).

29/01/1971. La Dirección de Información e Inteligencia elabora un informesobre el M.L.N. dando cuenta de distintos aspectos de su funcionamiento6.

31/01/1971. Ariel Arcos Latorre es detenido por una Patrulla Militar.(Posteriormente será detenido desaparecido en Chile).

FEBRERO

01/02/1971. Policía de Canelones. Atlántida. Seccional 24ª. Inspección en unchalet en busca de armas robadas de la Comisaría del lugar que compromete aAriel Arcos y a Enrique Pagardoy. (Posteriormente serán detenidosdesaparecidos en Chile).

12/02/1971. Ignacio Arocena Linn es detenido por personal de la PrefecturaNacional Marítima. (Posteriormente será detenido desaparecido en Argentina).

17/02/1971. Juzgado de Instrucción de 5to. Turno. Prontuario Nº 234.228.Enrique Pagardoy Saquieres es procesado por el delito de “Asociación paradelinquir”.

18/02/1971. Juzgado Letrado de Instrucción de 5to. Turno. Ariel Arcos Latorrees procesado por el delito de “Asociación para delinquir”. En aplicación delDecreto sobre Medidas Prontas de Seguridad es internado en la cárcel dePunta de Rieles (jurisdicción de la Región Militar Nº 1).

MARZO

16/03/1971. Son detenidos 8 tupamaros, entre ellos se encuentran Xenia Itté,David Cámpora y Rutilio Bentacour (este último será muerto posteriormente enCatamarca, Argentina).

20/03/1971. Juzgado de Instrucción de 1er. Turno. Ignacio Arocena Linn esremitido por delitos de “Violencia Privada” y “Violación de Domicilio”.Posteriormente es liberado.

6Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Policía de Montevideo. CarpetaNo. 99-No. 5001/40. 29 de enero 1971.

4

Page 5: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación HistóricaABRIL

03/04/1971. Dirección Nacional de Información e Inteligencia (D.N.I.I.).Departamento Nº 4. Ignacio Arocena Linn, liberado, es detenido nuevamentebajo decreto de Medidas Prontas de Seguridad e internado en el CentroGeneral de Instrucción de Oficiales de Reserva (C.G.I.O.R.).

18/04/1971. Se registra un tiroteo entre militantes tupamaros y la Policía en elcentro de Montevideo. El teniente de la Guardia Metropolitana, Carlos DosSantos resulta herido; Muere Luis Heber Correa y son detenidos Luis BolívarAlemañy y Carlos Hernández Machado. (Posteriormente será detenidodesaparecido en Argentina).

20/04/1971. Juzgado Letrado de Instrucción de 1er. Turno. Carlos HernándezMachado es procesado por los delitos de “Asociación para delinquir” y“Atentado”.

24/04/1971. Policía de Montevideo. Dirección de Información eInteligencia. Departamento Nº 4. Ary Severo Barreto es arrestado bajoMedidas Prontas de Seguridad por promover desórdenes ante el InstitutoNacional de Colonización. (Posteriormente será detenido desaparecido enArgentina).

MAYO

23/05/1971. Félix Maidana Bentín es internado bajo Medidas Prontas deSeguridad y trasladado de Cárcel Central al C.G.I.O.R.

JULIO

02/07/1971. Juzgado Letrado de Instrucción de 1er. Turno. Enrique LucasLópez es procesado por “Asociación para delinquir”. (Posteriormente serádetenido desaparecido en Colombia).

03/07/1971. Ignacio Arocena Linn parte para Santiago de Chile en uso dela opción Constitucional prevista en Art. 168, Inc. 17, párrafo 2.

06/07/1971. Carlos Hernández Machado figura en la “3ra. lista complementariade los pasaportes expedidos a las personas que optaron por salir del paísamparados en el artículo 168 inciso 17 de la Constitución de la República”expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores7.

17/07/1971. En Montevideo desaparece Abel Ayala, funcionario policialvinculado al M.L.N. La denuncia es efectuada inmediatamente por unacompañera de estudios ante el Departamento de Inteligencia y Enlace. ElMinisterio del Interior y la Jefatura de Policía de Montevideo no iniciaronel expediente relativo a la desaparición del funcionario policial. Su

7Ministerio de Relaciones Exteriores, Archivo histórico. Circular del 6 de julio de 1971.

5

Page 6: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Históricadesaparición es atribuida al Comando Caza Tupamaros “Oscar Burgueño”(CCT).

31/07/1971. El estudiante Manuel Ramos Filipini, vinculado al M.L.N, eshallado muerto en la playa Pocitos. Su asesinato es cometido por el“Comando Caza Tupamaros Óscar Burgueño”.

AGOSTO

17/08/1971. Desaparece en Montevideo Héctor Castagnetto. Su secuestroy posterior desaparición estuvo a cargo del Escuadrón de la Muerte.Según el Informe Final de la Comisión para la Paz, su cuerpo fue arrojadoal Río de la Plata al día siguiente del secuestro8.

SETIEMBRE

29/09/1971. La Embajada de Estados Unidos en Montevideo redacta untelegrama que es enviado al Departamento de Estado relatando laconversación realizada entre el Embajador Charles W. Adair y el ministro delInterior, Brig. Danilo Sena. Informa el Embajador Adair a su gobierno: Tema:Discusión con Ministro del Interior Sena sobre contra terrorismo9. En dichotelegrama se hace alusión a los métodos contraterroristas desarrollados porórganos no oficiales del gobierno al tiempo que se plantea la preocupación delEmbajador sobre la vinculación, realizada por la prensa opositora, entreEstados Unidos y dichas actividades.

NOVIEMBRE

10/11/1971. Carlos Hernández Machado es detenido bajo Medidas Prontas deSeguridad e internado en Punta de Rieles (jurisdicción de la Región Militar N°1) donde permanece un mes.

25/11/1971. Enrique Lucas López es detenido en aplicación del decreto deMedidas Prontas de Seguridad e internado en Punta de Rieles.

27/11/1971. Alberto Fontela Alonso parte a Santiago de Chile en uso de laopción constitucional de viajar al exterior.

27/11/1971. Juzgado Letrado de Instrucción de 3er. Turno. Prontuario Nº229.309. Juan Antonio Povaschuk Galeazzo es procesado por el delito de“Asociación para delinquir”.

DICIEMBRE

8Según las declaraciones de Nelson Bardesio ante el Tribunal del Pueblo, efectuadas durantesu secuestro, en el operativo participaron: Insp. Pedro Fleitas, Subcom. Óscar Delega, Insp. ®Jorge Grau Saint Laurent, Migue Sofía, Cap. Jorge Nader, Miguel Crosas (paraguayo) y elCom. Pablo Fontana.9Archivo de la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz. National Archives andRecords Administration (NARA) Department of State (DS) Record Group 59, Box 2662.Traducción de la Dra. Vania Markarian.

6

Page 7: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica23/12/1971. Carlos Hernández Machado viaja a Chile haciendo uso de laopción prevista en el art. 168, inc. 17 de la Constitución.

24/12/1971. Departamento de Extranjería y Policía Internacional de Chile.Nelsa Gadea Galán registra su ingreso a Chile desde Argentina (Paso LosLibertadores). (Posteriormente será detenida desaparecida en Santiago deChile).

7

Page 8: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica

1972.

ENERO

31/01/1972. Región Militar Nº 1. Organismo Coordinador de OperacionesAntisubversivas (OCOA). Es distribuido un material del M.L.N. entre losorganismos de inteligencia sobre los “objetivos sediciosos” de la organización,incautado en un berretín de la finca donde funcionaba el “Servicio deInformación del M.L.N.”10

FEBRERO

12/02/1972. Félix Maidana Bentín parte a Santiago de Chile en uso de laopción constitucional (Art.168, inc. 17). Posteriormente ingresaclandestinamente a la Argentina (Será detenido desaparecido en 1978).

14/02/1972. El M.L.N secuestra al fotógrafo policial Nelson Bardesio. Acusadode ser integrante del Escuadrón de la Muerte. Es interrogado por el “Tribunaldel Pueblo” y sus declaraciones en cautiverio, conocidas como las “Actas deBardesio”, serán entregadas a parlamentarios y leídas en la sesión de laAsamblea General del 14 y 15 de abril de 1972 por el senador frenteamplistaEnrique Erro; también serán difundidas en la sesión del Senado del 7 y 8 dejunio de 1972 por el senador Juan Pablo Terra. Versión en casete de susdeclaraciones son entregadas por el M.L.N a varios políticos y personalidades:Juan Pablo Terra, Daniel Sosa Díaz, Amílcar Vasconcellos, Hugo Batalla, LíberSeregni, Enrique Rodríguez, Wilson Ferreira Aldunate11.

28/02/1972. Aparece el cadáver del dirigente estudiantil Íbero Gutiérrez,quien se encontraba vinculado al 26 de Marzo. Fue asesinado por elComando Caza Tupamaros.

MARZO

23/03/1972. Enrique Lucas López parte a Santiago de Chile haciendo uso de laopción constitucional (art. 168, inc. 17). (Posteriormente será detenidodesaparecido en Bolivia).

25/03/1972. Jefatura de Policía de Montevideo. Dirección de Información eInteligencia. Departamento Nº 6. Solicita la captura de Norma Scópice Rijojunto a la de su esposo por ser integrantes del M.L.N. (Posteriormente serádetenida desaparecida en Argentina).

ABRIL

10Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Región Militar Nº 1. OCOA.11Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Oficina de Prensa de lasFuerzas Conjuntas. Comunicado Nro. 39 (de carácter informativo). 14 de febrero de 1972.Policía de Montevideo, Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Depto. Nº 6. Oficio Nº484. 30 de abril de 1972.

8

Page 9: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica14/04/1972. El M.L.N difunde un “Aviso a la Población” donde anuncia unaserie de asesinatos a integrantes del llamado Escuadrón de la Muerte12.En la intersección de Rivera y Soca es asesinado Óscar Delega (Subjefedel Departamento Nº 5 de Inteligencia y Enlace) y herido el Agente CarlosAlberto Leites Carfagno. También es asesinado, al salir de su domicilio enLas Piedras, el Capitán de Corbeta Ernesto Motto13 y, en Montevideo, elProf. Armando Acosta y Lara14.En un tiroteo entre el M.L.N y las FFCCmueren los tupamaros: Carmen Pagliano y Nicolás Gropp. En una casaubicada en la calle Pérez Gomar, mueren a manos de las FFCC CandánGrajales, Gabriel Schroeder, Blanco Katras y Horacio Rovira. En una fincade la calle Amazonas mueren ejecutados por FFCC Luis Martirena y suesposa Ivette Giménez. Se descubre un berretín en la vivienda y soncapturados quienes se encontraban allí escondidos, el dirigente del M.L.NEleuterio Fernández Huidobro, quien es herido al ser detenido, y el Cdor. DavidCámpora15.

15/04/1972. Por mayoría, la Asamblea General aprueba el Estado de Guerra yla suspensión de las garantías individuales. La Policía continúa con losprocedimientos contra el M.L.N.; en una serie de allanamientos son detenidossiete integrantes del M.L.N., entre ellos Rosario Barredo.16

(Posteriormente será secuestrada y asesinada en Argentina).

18/04/1972. Juan Antonio Povaschuk Galeazzo es trasladado del Penal dePunta Carretas a la Cárcel de Punta de Rieles.

24/05/1972. El Poder Ejecutivo ordena la internación de Enrique PagardoySaquieres en la Seccional 18ª bajo Medidas Prontas de Seguridad.

JUNIO

05/06/1972. El Senado aprueba la designación de una Comisión investigadorasobre las actividades del Escuadrón de la Muerte.17

JULIO

12Archivo del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU). Colección DavidCámpora. Documentos Difusión M.L.N-T.. Aviso a la población. 14 de abril de 1972.13Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Oficina de Prensa de lasFuerzas Conjuntas. Comunicado Nº 71 (de carácter informativo) 14 de abril de 1972.14Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Oficina de Prensa de lasFuerzas Conjuntas. Comunicado Nº 72 (de carácter informativo) 14 de abril de 1972.15Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Oficina de Prensa de lasFuerzas Conjuntas. Comunicado Nº 73 (de carácter informativo) 14 de abril de 1972.Comunicado Nº 74 (de carácter informativo) 14 de abril de 1972. Comunicado Nº 75 (decarácter informativo) 15 de abril de 1972. Policía de Montevideo. Carpeta 4016Archivo del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU). Archivo de Prensa.“Ahora”, 21 de abril de 1972. Comunicados de las Fuerzas Conjuntas. Comunicado Nº 79.17Archivo del Palacio Legislativo. Comisión Investigadora Parlamentaria sobre Actividadesterroristas. Escuadrón de la Muerte. Cpta. Nº 204 del año 1972.

9

Page 10: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica02/07/1972. Oficina de Prensa. Comunicado N° 290. Se solicita la captura deCarlos Modernell por sabérsele vinculado al M.L.N. (Posteriormente serádetenido desaparecido en Colombia).

10/07/1972. Ministerio de Defensa Nacional. Servicio de Información deDefensa (SID). Oficio N° 174. Requisitoria N° 327. Se solicita la captura deCarlos Modernell.

18/07/1972. Servicio de Información de Defensa (SID). Departamento III.Requisitoria N° 58/72. Solicita la captura de Ramón Arazatí López López, porsabérsele vinculado al M.L.N-T. Requerido N° 354. (Posteriormente serádetenido desaparecido en Chile).

23/07/1972. Fuerzas Conjuntas. Oficina de Prensa. Comunicado N° 348. Serequiere la captura de Ramón Arazatí López López.

AGOSTO

11/08/1972. Julio César Fernández ingresa a Chile. (Posteriormente serádetenido desaparecido).

16/08/1972. Ministerio de Defensa Nacional. Servicio de Información deDefensa (SID). Departamento III. Requisitoria Nº 71/72. Solicita la captura deAry Severo Barreto por pertenecer al M.L.N-T.. Requerido Nº 410.

27/08/1972. Fuerzas Conjuntas. Oficina de Prensa. Comunicado Nº 451. Seinforma que Germán García Calcagno es procesado por la Justicia Militar por eldelito de “Atentado a la Constitución” y recluido en el Establecimiento Militar Nº1 (EMR 1). En el mismo comunicado se informa que José Luis Urtasún esprocesado bajo los cargos de “Complicidad” y “Atentado a la Constitución”.(Ambos serán posteriormente detenidos desaparecidos en Argentina).

31/08/1972. Por disposición del Poder Ejecutivo queda detenida NormaScópice Rijo en el 4º Piso de la Jefatura; luego es liberada.

Agosto 1972. Los servicios de inteligencia uruguayos establecen contactos conel Ministerio del Interior de Paraguay debido a que varios tupamaros hanviajado a dicho país.18

Agosto 1972. Ramón Arazatí López López ingresa a Chile portando documentoa nombre de Ricardo Korzac de nacionalidad argentina.

SETIEMBRE

12/09/1972. Ministerio de Defensa Nacional. Servicio de Información deDefensa. Departamento III. Requisitoria Nº 80/972. Es requerida la captura de

18Archivo de la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz. Archivo del Terror delParaguay. RO

10

Page 11: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación HistóricaLeonardo Gelpi Cáceres por su vinculación al M.L.N. (Posteriormente serádetenido desaparecido en Argentina).

14/09/1972. Fuerzas Conjuntas. Oficina de Prensa. Comunicado Nº 501. Esrequerida la captura de Leonardo Gelpi Cáceres.

21/09/1972. Las Fuerzas Conjuntas emiten un comunicado detallando laplanificación de la “Acción Soca” que el M.L.N intentó llevar a cabo en el mesde abril pasado19.

21/09/1972. Luis Alberto Camacho Osoria es detenido y procesado por elJuzgado Letrado de Instrucción de Primera Instancia de la Ciudad de Paso delos Toros (Tacuarembó) y entregado al Hogar de Menores de dicha ciudad.

29/09/1972. Jefatura de Policía de Montevideo. Dirección de Información eInteligencia. Oficio Nº 571. Norma Scópice Rijo es internada en la ex Escuelanaval bajo Medidas Prontas de Seguridad.

Setiembre 1972. Leonardo Gelpi Cáceres ingresa a Chile. Luego viaja a Cuba,donde se radica hasta diciembre de 1975.

OCTUBRE

31/10/1972. Fuerzas Conjuntas. Oficina de Prensa. Comunicado N° 600. Seinforma la detención de Miguel Ángel Río Casas tras haberse comprobado suvinculación con el M.L.N. (Posteriormente será detenido desaparecido enArgentina).

DICIEMBRE

14/12/1972. Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA).Informa que José Luis Urtasún se halla detenido en dependencias de la BaseAérea “Capitán Boiso Lanza”.

23/12/1972. Fuerzas Conjuntas. Oficina de Prensa. Comunicado Nº 681.Informa que Enrique Pagardoy Saquieres es dejado en libertad vigilada por elBatallón de Infantería Nº 1.

27/12/1972. Fuerzas Conjuntas. Oficina de Prensa. Comunicado N° 685. Seinforma del procesamiento de Miguel Ángel Río Casas por el Juzgado Militar de4° Turno por el delito de “Atentado a la Constitución en el grado deconspiración”.

19Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Oficina de Prensa de lasFuerzas Conjuntas. Comunicado Nº 516 (de carácter informativo). 21 de setiembre de 1972.

11

Page 12: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica

1973.

ENERO

04/01/1973. Alfredo Moyano Santander parte para Buenos Aires con su esposay solicita el estatuto de refugiado ante el Alto Comisionado de las NacionesUnidas. (ACNUR). (Posteriormente será detenido desaparecido en Argentina).

15/01/1973. Juan Ángel Cendán Almada ingresa a Chile desde Argentina por elFerrocarril trasandino. Viaja con su compañera y su hija recién nacida.(Posteriormente será detenido desaparecido en dicho país).

31/01/1973. Fuerzas Conjuntas. Oficina de Prensa. Comunicado Nº 727.Informa que el Poder Ejecutivo dispuso la libertad vigilada de Ariel ArcosLatorre.

FEBRERO

02/02/1973. Junta de Comandantes en Jefe. Estado Mayor Conjunto. Oficio Nº276/973. Se le concede la libertad vigilada a Norma Scópice Rijo, debiéndosepresentar en el Batallón Nº 1.

28/02/1973. La Dirección Nacional de Información de Inteligencia elabora unMemorándum sobre las actividades subversivas del mes de febrero y losprocedimientos llevados a cabo por las fuerzas de seguridad.20

Febrero 1973. CHILE. El M.L.N. realiza el llamado “Simposio de Viña del Mar”donde se efectúa una “autocrítica” de la organización y se establecen líneasteóricas para la acción.21

MARZO

12/03/1973. Se produce la detención y desaparición de RobertoGomensoro Josman, militante del 26 de Marzo – M.L.N.

16/03/1973. Comunicado oficial difunde la falsa noticia de la fuga de RobertoGomensoro Josman.22

17/03/1973. Ministerio de Defensa Nacional. Servicio de Información deDefensa (SID). Memorándum N° I-06/973. Se registran los trámites que realizóDaniel Alfaro Vázquez en el Consulado de Uruguay en Santiago de Chile entreenero 1972 y marzo 1973. (Posteriormente será detenido desaparecido enArgentina).

20Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Departamento Nro. 4 de Inteligencia y Enlace. Memorándum.21Archivo del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU). Colección DavidCámpora. Documentos M.L.N.- Exterior. “Simposio de Viña del Mar”.22Archivo del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU). Archivo de Prensa. “ElPaís”. 16 de marzo de 1973. “Fuga otro tupamaro”.

12

Page 13: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica17/03/1973. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información deDefensa (SID). Se solicita la captura de Roberto Gomensoro Josman.Requisitoria Nº 634 por pertenecer a la Columna N° 70 del M.L.N. (RequisitoriaNº 13/73, según Informe de la Armada).

20/03/1973. Documento de la Policía de Montevideo. Respuesta alCuestionario presentado por la Misión de Asistencia Técnica (AID). Eldocumento menciona el estado de la organización M.L.N. en marzo de 1973,cantidad integrantes y volumen de armas en su poder23.

22/03/1973. Se anuncian más procesados por la Justicia Militar. Es requeridoRoberto Gomensoro Josman.

25/03/1973. La Policía de Montevideo elabora un memorándum sobre lasnecesidades de la para llevar adelante la lucha antisubversiva24.

Marzo 1973. Estado Mayor del Ejército. Departamento II. Parte Especial deInformación del No. 68/973. Contiene un análisis del desarrollo de laorganización del M.L.N. hacia 1973, el organigrama, los integrantes yfuncionamiento de las columnas, destacamentos y frente de masas25.

ABRIL

06/04/1973. Fuerzas Conjuntas. Oficina de Prensa. Comunicado Nº 788.Informa del procesamiento por la Justicia Militar por el delito de “Asistencia a laAsociación subversiva”, de la ciudadana paraguaya Victorina Godoy Vera,militante del M.L.N. detenida en noviembre de 1972. (Posteriormente serátrasladada ilegalmente a Paraguay).

20/04/1973. ARGENTINA. Según información manejada por la D.N.I.I. en el díade la fecha se realizó en Buenos Aires un Congreso con distintos gruposrevolucionarios de América Latina organizado por el Ejército Revolucionario delPueblo (E.R.P.) y con la concurrencia de representantes del M.L.N26.

26/04/1973. Ministerio de Defensa Nacional. Memorándum sobre las distintasposibilidades de acción del M.L.N., su vínculo con “La Corriente”, susrelaciones con el E.R.P. y su presencia en Argentina y Chile. Se mencionan lasposibles acciones que el M.L.N. podría desarrollar en el mes de mayo de1973.27

23Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Policía de Montevideo. Cpta.No. 17- No. 5001-47. Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Departamento No. 3.24Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Policía de Montevideo.Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Memorándum. 25 de marzo 1973.25Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Ejército Nacional. E.M.G.E.Depto. E-II y OCOA. 281300-MARZO-1973- WR- 29.Parte Especial de Información (I) No.68/973.26Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Ministerio de DefensaNacional. Servicio de Información de Defensa. Departamento II. Informe Especial Nº 14preparado por el Departamento II. (Exterior). 7 de mayo de 1973.27Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Ministerio de DefensaNacional- Servicio de Información de Defensa. Departamento III- P.O.S Memorándum I- 12/973.

13

Page 14: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación HistóricaMAYO

07/05/1973. Servicio de Información de Defensa. Departamento II. InformeEspecial donde se detallan las actividades realizadas en el exterior por“elementos subversivos”, estableciendo las vinculaciones existentes entre elM.L.N. y otras organizaciones revolucionarias de la región como el ERP deArgentina y el MIR de Chile. Se hace alusión a actividades realizadas enArgentina, Chile y Paraguay tratando de esclarecer las distintas maneras deoperar de los tupamaros en el exterior28.

16/05/1973. Dirección Nacional de Información e Inteligencia (D.N.I.I.). OficioNº 282. Es requerido Atalivas Castillo Lima. Requisitoria Nº 46.

25/05/1973. Juan Antonio Povaschuk Saquieres obtiene la Libertad Vigilada.

JUNIO

16/06/1973. Dirección de Información e Inteligencia. Departamento Nº 4. ArySevero Barreto es detenido y entregado a las autoridades militares delDepartamento de Rivera.

27/06/1973. Golpe de Estado cívico - militar en Uruguay.

28/06/1973. Ariel Arcos Lattore parte de Uruguay con destino a Santiago deChile. (Otra versión indica que el 21/06/1973 parte para Buenos Aires y, un mesdespués, a Chile). Su domicilio en Uruguay es allanado. También EnriquePagardoy Saquieres parte con destino a Chile vía Buenos Aires.

Junio 1973. Enrique Lucas López regresa clandestinamente a Uruguay y luegopasa a la Argentina. En 1974 parte hacia Bolivia para integrarse al Ejército deLiberación Nacional (ELN) e integrar su dirección.

JULIO

04/07/1973. CHILE. Departamento de Control Fronteras. Registro de JuanPovaschuk, uruguayo, nacido en 1949, C.I. 1.152.632, con ingreso de turista el4 de julio de 1973, por el Control Fronterizo “Los Libertadores” procedente deArgentina; sin que conste su egreso.

07/07/1973. El Servicio de Información de Defensa elabora una “Relación deextremistas por nombres, alias, encuadramientos y acciones en que intervinoen los movimientos sediciosos” y solicita que las agencias de inteligenciaactualicen los datos y comuniquen cualquier modificación que se realice29.

Motivo: Análisis de las actuales posibilidades de acción del autodenominado M.L.N. 26 de abrilde 1973.28Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Ministerio de DefensaNacional. Servicio de Información de Defensa. Departamento II. Informe Especial Nº 14preparado por el Departamento II. (Exterior). 7 de mayo de 1973.29Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Ministerio de DefensaNacional. Servicio de Información de Defensa. Departamento I. Memorándum No. 90 (2da.

14

Page 15: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica07.07.1973. Hugo Gomensoro Josman es detenido e internado en el CilindroMunicipal en aplicación de Medidas Prontas de Seguridad. (Posteriormenteserá detenido desaparecido en Argentina).

16/07/1973. Fuerzas Conjuntas. Comunicado de Prensa Nº 872. Informa elprocesamiento por la Justicia Militar de María Rosa Silveira Gramont por“Asociación Subversiva”.

31/07/1973. Las Fuerzas Conjuntas investigan una base de acción del M.L.N.en Chile.30

AGOSTO

03/08/1973. Ministerio de Defensa Nacional. Servicio de Información deDefensa (SID). Requisitoria Nº 46/973. Se solicita la captura de Juan AntonioPovaschuk Saquieres por no presentarse en los plazos y lugar establecidos porel régimen de Libertad Vigilada. Requerido N° 706.

13/08/1973. Fuerzas Conjuntas. Oficina de Prensa. Comunicado Nº 899. Serequiere la captura de Juan Antonio Povaschuk Saquieres. Requisitoria Nº 706.

19/08/1973. Son detenidos Gerardo Moisés Alter (argentino, también militantedel P.R.T.-E.R.P.), Walter Hugo Arteche Echeto y Jorge Selves Lawlor. Luegode su detención fueron conducidos al Batallón de Infantería Nº 1 “Florida”, enMontevideo. Los dos primeros mueren a causa de las torturas a las que fueronsometidos.

31/08/1973. Dirección Nacional de Información e Inteligencia (D.N.I.I.). MaríaRosa Silveira Gramont se fuga en el momento de ser trasladada desde Penalde Punta de Rieles hacia la Jefatura de Policía de Montevideo.

SETIEMBRE

07/09/1973. Dieciocho presos políticos, nueve hombres y nueve mujeres,dirigentes del M.L.N., son retirados del Penal de Libertad y Punta de Rieles yrecluidos en condición de “rehenes”. Son: José Mujica, Eleuterio FernándezHuidobro, Mauricio Rosencoff, Jorge Manera Lluveras, Adolfo Wassen, JorgeZabalza, Julio Marenales, Henry Engler y Raúl Sendic. Alba Antúnez, EstelaSánchez, Lía Maciel, Cristina Cabrera, Flavia Schilling, Graciela Dry, JessieMacchi, Raquel Cabrera y María Elena Curbelo.

12/09/1973. CHILE. Fueron detenidos y desaparecidos por integrantes delejército chileno los ciudadanos uruguayos Alberto Mariano FontelaAlonso y Juan Ángel Cendán Almada.

Parte- Letras C, D). 7 de julio de 1973.30Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Oficina de Prensa de lasFuerzas Conjuntas. Comunicado Nº 833. 31 de julio de 1973.

15

Page 16: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica13/09/1973. Se detiene a un integrante de la Columna 70 del M.L.N. el cual esinterrogado en las oficinas de la D.N.I.I.31

14/09/1973. CHILE. Es asesinado en la vía pública Arazatí López López, ysu cuerpo fue desaparecido.

14/09/1973. El Servicio de Información de Defensa elabora un Memorándumcon una nómina de los integrantes del M.L.N. que presumiblemente seencontrarían en Chile.32

15/09/1973. Ministerio de Defensa Nacional. Servicio de Información deDefensa (SID). Se reitera el pedido de captura (Nº 63/973) de María RosaSilveira Gramont. Requisitoria Nº 779.

20/09/1973. Ministerio de Defensa Nacional. Servicio de Información deDefensa (SID) Es requerido Daniel Alfaro Vázquez. Requisitoria Nº 788.

24/09/1973. Fuerzas Conjuntas. Comunicado Nº 947. Informa sobre laorganización del M.L.N. en Chile (Columna “Guacha Chica”) y surelacionamiento con los uruguayos que llegan a dicho país.33

26/09/1973. Continuando con las investigaciones sobre el M.L.N. en Chile, seamplía información del comunicado anterior sobre la recepción y ubicación delos uruguayos vinculados que arriban a dicho país.34

26/09/1973. Ministerio de Defensa Nacional. Servicio de Información deDefensa (SID). Requisitoria Nº 59/973. Se reitera la solicitud de captura deNorma Scópice Rijo con el número 765.

28/09/1973. CHILE. Se habría producido una entrevista entre un integrante delM.L.N. con Fidel Castro en dicho país.35

29/09/1973. CHILE. Fueron detenidos por personal de Carabineros y delEjército chileno y desaparecen los ciudadanos uruguayos Ariel ArcosLatorre, Enrique Julio Pagardoy Saquieres y Juan Antonio PovaschuckGaleazzo.

31Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Partes de Novedades Diarios. 1era. Quincena de 1973. 13 desetiembre.32Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Policía de Montevideo.Carpeta No.2 No. 5001/50. Ministerio de Defensa Nacional. Servicio de Información deDefensa. Departamento I. Memorándum No. 219. 14 de setiembre de 1973.33Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Oficina de Prensa de lasFuerzas Conjuntas. Comunicado Nº 947. 24 de setiembre de 1973.34Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Oficina de Prensa de lasFuerzas Conjuntas. Comunicado Nº 948. 26 de setiembre de 1973.35Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Oficina de Prensa de lasFuerzas Conjuntas. Comunicado Nº 951. 28 de setiembre de 1973.

16

Page 17: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación HistóricaSetiembre 1973. OCOA proporciona información sobre la Columna 70 delM.L.N. a la D.N.I.I.. Se mencionan distintos establecimientos dondefuncionarían comandos de dicha columna.36

OCTUBRE

06/10/1973. CHILE. Muere a causa de una herida de bala, el uruguayoWalter Rivera Materos Álvarez.

08/10/1973. Fuerzas Conjuntas. Oficina de Prensa. Comunicado Nº 958. Serequiere la captura de Norma Scópice Rijo.

11/10/1973. CHILE. Es detenido y desaparece, el ciudadano uruguayoJulio César Fernández.

12/10/1973. Chile. Las autoridades informan a la compañera de Julio CésarFernández, que éste fue llevado detenido al Estadio Nacional. Allí lo niegan.

16/10/1973. Ministerio de Defensa Nacional. Servicio de Información deDefensa (SID). Reitera requisitoria pública Nº 63/973 solicitando la captura deMaría Rosa Silveira Gramont.

NOVIEMBRE

13/11/1973. CHILE. Regimiento Tacna. Por orden de las autoridades militareses investigado el desempeño laboral de Nelsa Gadea Galán en la Planta de laempresa KPD.

15/11/1973. Juzgado Militar de Instrucción de 5to. Turno. Es solicitada lacaptura de María Rosa Silveira Gramont.

20/11/1973. Ministerio de Defensa Nacional. Servicio de Información deDefensa (SID). Requisitoria Nº 68/973. Es reiterada la captura de Daniel AlfaroVázquez con el número 788.

20/11/1973. ARGENTINA. Policía de Buenos Aires. Dirección de Inteligencia(SIPBA). Informa que Natalio Dergan integra la nómina de asilados en laEmbajada Argentina en Santiago de Chile que han solicitado salvoconducto alMinisterio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina.37

24/11/1973. Ministerios del Interior, Defensa Nacional, Educación y Cultura.Publicación: Elementos procesados por sediciosos vinculados a la Universidad.En “Documentos I”, en el apartado “Docentes”, aparece como procesado:Gomensoro Guzmán (sic), Roberto Julio.

36Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Carp. 50. No. 5001/50.Información proporcionado por OCOA en SET. 73 Comando S.T. Columna 70 del M.L.N.37Legajo COMIPAZ N° 217.

17

Page 18: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica26/11/1973. Fuerzas Conjuntas. Oficina de Prensa. Comunicado Nº 993.Requisitoria pública de Daniel Alfaro Vázquez. (Posteriormente será detenidodesaparecido en Argentina).

Noviembre 1973. Documento: “Apreciación de situación referente a actividadessediciosas”. No hay datos sobre el origen del documento, presumiblementeelaborado por algún organismo de inteligencia de las Fuerzas Armadas. Sedetalla la situación del M.L.N. a nivel nacional e internacional, estableciendomodos de acción, estructura organizativa, integrantes, infraestructura. Seanalizan las posibilidades de acción de la organización y de vigencia del M.L.N.y se realizan conclusiones al respecto.38

DICIEMBRE

09/12/1973. Luis Camacho Osoria obtiene la libertad vigilada. (Posteriormenteserá detenido desaparecido en Argentina).

19/12/1973. CHILE. Es detenida y desaparece Nelsa Zulma Gadea Galán.

19/12/1973. URUGUAY. Es descubierto un local del M.L.N. en el Cerrito de laVictoria donde se produce un enfrentamiento; se incautan armas ydocumentación.

21/12/1973. CHILE. El domicilio legal de Nelsa Gadea Galán, Santa Cruz Nº567, es allanado por un grupo de 20 militares. Su hogar, ubicado en RamónCruz 373, Villa Frei, es allanado por militares uniformados con vestimenta decampaña color verde oliva, quienes retiran libros, documentos y ropa.

31/12/1973. Partes Periódicos del Ejército se refieren a las actividades delM.L.N. desarrolladas en el mes de diciembre.39

38 Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Apreciación de Situaciónreferentes a actividades sediciosas. Copia No. 010800 Nov 973. A R 622. Sin más datos.39Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Comando General del Ejército.Partes Periódicos del Ejército. 7. Actividades Subversivas. Situación al 31 de diciembre 1973.

18

Page 19: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica

1974.

ENERO

Enero 1974. Comando General del Ejército. Parte Periódico informa sobre 44detenciones realizadas a lo largo del mes de enero; se mencionan lasactividades del M.L.N. entre diciembre de 1973 y enero de 1974.40

18/01/1974. ARGENTINA. Natalio Dergan ingresa al país en calidad de asiladopolítico en tránsito.

23/01/1974. Queda sin efecto la requisitoria de Norma Scópice Rijo.

FEBRERO

15/02/1974. ARGENTINA. Primer aniversario de creación de la JuntaCoordinadora Revolucionaria (J.C.R.).41

27/02/1974. Fuerzas Conjuntas. Oficina de Prensa. Comunicado Nº 1066. Sereitera el pedido de captura de Daniel Alfaro Vázquez.

Febrero 1974. Documento de la División de Ejército II describe y analiza lasactividades subversivas que se desarrollaron en el Departamento de Coloniadesde octubre de 1973 a febrero 1974.42

Febrero 1974. Documento de la División de Ejército III elaborado por el MayorManuel Cordero sobre las relaciones existentes entre el MIR (Chile), el P.R.T.-E.R.P. (Argentina), ELN (Bolivia), M.L.N. (Uruguay) y la formación de la J.C.R.43

Febrero 1974. Documento incautado en el domicilio del Responsable del Zonal1 del M.L.N. El mismo fue confeccionado para ser entregado a Raúl Sendicpero ante la imposibilidad de realizar dicha entrega, fue escondido. Se trata deun informe elaborado por “Marcelo y compañía” que da cuenta de la situacióndel país, el posicionamiento de distintos actores políticos y del papel del P.C. ysu relacionamiento con las masas.44

ABRIL

40Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Comando General del Ejército.E.M.E. Parte Periódico de Información. Anexo Nº 5 Parte Periódico de Información Nº1/74.Enero 1974.41Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Material Incautado. RevistaChe Guevara Nº 2. Febrero 1975. Sin más datos.42Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Policía de Montevideo.Carpeta Nº 30. No. 5001/55. D-2. D.E. II. 131200- FEB-74. P.C-20. Parte Especial deInformación No. 049/974.43Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. División de Ejército III- 8-2-44.Sin fecha.44Ministerio de Defensa Nacional. Documentación del Organismo Coordinador de OperacionesAntisubversivas y Servicio de Información de Defensa en custodia de la Secretaría deSeguimiento de la Comisión para la Paz. Rollos: 804 doc74_0668.1985 a804doc74_0684.1985. [Sin más datos]

19

Page 20: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica01/04/1974. Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Leonardo GelpiCáceres y Norma Scópice Rijo figuran en una nómina de requeridos.

01/04/1974. En el Bar Coalla, en 8 de Octubre y Villagrán (barrio de laUnión) se produce un enfrentamiento entre miembros del M.L.N. y lasFuerzas Armadas en el que mueren el soldado Nelson Vique y el militantetupamaro Julio Alberto Larrañaga Martínez. También fue herido elpropietario del bar y el oficial a cargo de la patrulla.45

01/04/1974. Justicia Militar. Procesan a cinco personas; son arrestados cuatrointegrantes del M.L.N-F.R.T. Inteligencia del Ejército comienza un operativopara localizar personas vinculadas a los militantes del M.L.N. presos.

04/04/1974. El Ejército arresta a una integrante del M.L.N.

05/04/1974. Justicia Militar. Procesan a 25 personas; el Ejército localiza ydetiene a un integrante del M.L.N.

05/04/1974. Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA).Establece que en el mes de enero pasado, el militante tupamaro Miguel ÁngelRío Casas quedó en régimen de “Libertad Vigilada” controlada por el Batallónde Infantería N° 1. (Posteriormente será detenido desaparecido en Argentina).

06/04/1974. La Dirección Nacional de Información e Inteligencia detiene a unaintegrante del M.L.N. que se encontraba requerida junto a otra persona; seestablece que residían en una casa en Lagomar que fue allanada con resultadonegativo.46

09/04/1974. El Ejército detiene a otra militante tupamara.

17/04/1974. Son detenidos dos integrantes del M.L.N. Se descubre un local de“técnica” (fabricación de documentos falsos) del M.L.N. donde se realizabandocumentos falsos; en dicho procedimiento son detenidas tres personas. Otrasseis personas vinculadas al M.L.N. son procesadas por la Justicia Militar.

17 al 20/04/1974. Son detenidos tres integrantes del 26 de Marzo. Sedescubren tres locales clandestinos del M.L.N.

19/04/1974. La Dirección Nacional de Información e Inteligencia recibefotocopia del pasaporte del tupamaro Carlos Julián Hernández Machado

45Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Policía de Montevideo.Dirección de Seguridad. SI Seccional 15ª. Memorándum No. 331 (nac). 1º abril de 1974. /Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dpto. No. 6. Diligenciado Nro. 230 lldl.- 7 abrilde 1974. / Policía de Montevideo. Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dpto. Nro.6. Oficio Nro. 406-lldl- 2 de mayo 1974.46Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. 5001/52. Policía deMontevideo. Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Departamento Nro. 4.Memorándum. 8 de abril 1974.

20

Page 21: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Históricaincautado por la Dirección de Investigaciones en Santiago de Chile.47 (Serádetenido desaparecido en Argentina).

20/04/1974. Parte hacia Buenos Aires, Washington Barrios (a) “Camilo”.(Posteriormente, será detenido desaparecido en Argentina).

21/04/1974. En un operativo realizado por las Fuerzas Armadas enMontevideo, son asesinadas: Diana Maidanik Potasnik, Laura MartaRaggio Odizzio y Silvia Ivonne Reyes Sedarri (esposa de WashingtonBarrios).

22/04/1974. En el allanamiento a un local del M.L.N. es detenida una personaintegrante de la organización.

23/04/1974. Es detenido un integrante del M.L.N.

24/04/1974. El Ejército realiza un procedimiento en Paso de la Arenadonde resulta muerto el militante del M.L.N., Domingo Irazábal; tambiénresultan detenidas tres personas más.

25/04/1974. Es detenido tras un enfrentamiento Bernardo Alberto Blanco Siola.El Parte del Ejército expresa que cae muerto en dicho enfrentamiento.

26/04/1974. Muere Bernardo Alberto Blanco Siola en el Hospital de lasFuerzas Armadas a causa de las heridas de bala recibidas.

26/04/1974. Se solicita la captura de tres miembros del M.L.N.

28/04/1974. Se solicita la captura de cuatro miembros del M.L.N.

29/04/1974. Es detenido un integrante del M.L.N. que se encontraba requerido.

30/04/1974. Las Fuerzas Conjuntas incautan material bélico y detienen a seisintegrantes del M.L.N.

31/04/1974. Partes Periódicos de Información del Comando General delEjército relatan detalladamente las detenciones efectuadas durante el mes asícomo los enfrentamientos con militantes del M.L.N. donde se registraronheridos y muertos. Contienen una descripción y análisis del funcionamiento dela organización, de la J.C.R. y el Partido Leninista Revolucionario48.

Abril 1974. ARGENTINA. El Jefe del Regimiento de Caballería Nº 5 informa quetras la incautación de correspondencia en el domicilio de un requerido se pudoestablecer la dirección en Buenos Aires de otros “sediciosos” tambiénrequeridos49.

47Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Policía de Montevideo.Carpeta No. 1-Nro. 5001/53.48Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Comando General del Ejército.Partes Periódicos de Información Nº 4/974. Carpeta 131. Abril 1974.

21

Page 22: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación HistóricaAbril 1974. Norma Scópice Rijo presentó testimonio ante el Tribunal Russellreunido Roma, junto al ex senador Zelmar Michelini. Denunció las torturaspracticadas en las cárceles uruguayas y la muerte de su esposo (tambiénintegrante del M.L.N.), Gustavo Luis Couchet Inzaurralde (asesinado el26.06.1972).

MAYO

01/05/1974. Son detenidos tres integrantes del M.L.N. entre ellos, ClarisaBonilla. En horas de la noche cae el local de “Pancracio” donde se incautanarmas y es herido Waldemar Tarocco.

05/05/1974. Se inicia operativo represivo a gran escala que desbarata el primerintento de reorganización del M.L.N. en Uruguay después del golpe de Estado.En el marco de dicho operativo represivo las Fuerzas Conjuntas allanan la casasita en Rambla República de México Nº 5515, comprada por el M.L.N. parausarla como vivienda de miembros de la dirección y como local defuncionamiento de la Comisión Política. Incautada por las Fuerzas Armadas,funcionará allí el centro de detención clandestino conocido como “Casa dePunta Gorda”, “300 Carlos R” o “Infierno Chico”.

07/05/1974. Es detenido por efectivos del Grupo de Artillería Nº 1 “La Paloma”(Cerro) el responsable político del Zonal 3 del M.L.N., Eduardo Pérez Silveira(a) “El Gordo Marcos” y su compañera, Griselda Castellini, recluida en elEstablecimiento Militar Nº 2 “Punta de Rieles”.

08/05/1974. Son detenidas varias personas vinculadas al 26 de Marzo. Seubica un local en Lagomar y durante el operativo es detenido AntonioRavagnolo, responsable de Propaganda y del Zonal 2, integrante de laComisión Política del M.L.N. En Montevideo es detenido el responsable delZonal 5.

13/05/1974. Es detenido Luis Baumgartner por sus vínculos con M.L.N.

13 a 14/05/1974. Son allanados varios locales donde se incautan armas ymateriales de la organización.

14/05/1974. Es detenido un integrante del M.L.N.

15/05/1974. Es detenido otro integrante del M.L.N.

24/05/1974. Documento militar contiene declaraciones donde se describe lasrelaciones del M.L.N. con el E.R.P. y la realización de cursos sobre la doctrinamarxista en la ciudad de Córdoba, Argentina50.49Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Policía de Montevideo,Carpeta No. 35. No- 5001/52. Reg. C. No. 9. S-2- 301200- Abril-974. Parte Especial deInformación No. 003/974.50 Ministerio de Defensa Nacional. Documentación del Organismo Coordinador de OperacionesAntisubversivas y Servicio de Información de Defensa en custodia de la Secretaría deSeguimiento de la Comisión para la Paz. Batallón de Trasmisiones No. 1. 27 de mayo de 1974.

22

Page 23: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica31/05/1974. Comando General del Ejército. Parte Período de Informacióndetalla las detenciones de integrantes del M.L.N. realizadas este mes ypresenta conclusiones sobre las actividades realizadas por el M.L.N.51

JUNIO

01/06/1974. Es detenido un integrante del M.L.N. en su domicilio. Horas mástarde, en la vía pública, es detenido otro tupamaro y tras el allanamiento de unafinca otras tres personas más son capturadas.

02/06/1974. Argentina. Se realiza un procedimiento en la calle México 936(Buenos Aires) donde son detenidas varias personas que luego serán puestasen libertad. Tras ese procedimiento, los servicios de seguridad actualizan losdatos personales de exiliados uruguayos en Argentina.

10/06/1974. Un documento militar presenta detalles del funcionamiento de laorganización desde 1970 a la fecha, así como de las vinculaciones en BuenosAires y con el P.R.T.-E.R.P.52

14/06/1974. Se realiza un procedimiento en una finca de Montevideo y se dejamontada una “ratonera”; detienen a un tupamaro que se encontraba requerido.

21/06/1974. En Paysandú son detenidas cuatro personas vinculadas al M.L.N.que realizaban contactos con Argentina y desempeñaban tareas depropaganda en la organización.

27/06/1974. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información deDefensa (SID). Requisitoria Nº 28/974. Se solicita la captura de HugoGomensoro Josman. (Posteriormente detenido desaparecido en Argentina).

31/06/1974. Comando General del Ejército. Parte Período de Informacióndetalla las detenciones realizadas en el mes relacionadas con la represión alM.L.N. Se presentan algunas conclusiones sobre las actividades del M.L.N. ylas posibilidades de la organización para sus acciones futuras.53

JULIO

03/07/1974. Fuerzas Conjuntas. Comunicado Nº 1133. Se requiere la capturade Hugo Gomensoro Josman por sabérsele vinculado a actividadessubversivas. Requerido Nº 891. También se solicita la captura de Miguel ÁngelRío Casas. Requerido Nº 899.

Rollos: 717.ocoa_2160.1985 a 717.ocoa_2164.1985.51 Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Comando General delEjército- EME. Parte Periódico de Información Nº 5/974. Mayo 1974.52Ministerio de Defensa Nacional. Documentación del Organismo Coordinador de OperacionesAntisubversivas y Servicio de Información de Defensa en custodia de la Secretaría deSeguimiento de la Comisión para la Paz. Rollos: 717 ocoa_1459.1985 a 717ocoa_1468.1985.53Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Comando General del Ejército.E.M.E. Parte Periódico de Información Nº 6/974. Junio 1974.

23

Page 24: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica05/07/1974. Fuerzas Conjuntas. Oficina de Prensa. Comunicado N° 1134. Serequiere la captura de Miguel Ángel Río Casas por no haberse presentado alrégimen de Libertad Vigilada.

10/07/1976. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información deDefensa (SID). Oficio 174/976. Reitera requisitorias de Hugo GomensoroJosman y María Rosa Silveira Gramont.

31/07/1974. Comando General del Ejército. Parte Periódico de Informacióndesarrolla en base a declaraciones las principales líneas de acción planteadaspor el M.L.N. para esta etapa; menciona el trabajo en “La Tendencia”, laformación del Partido Marxista Leninista y la política de alianza del M.L.N.54

AGOSTO

01/08/1974. Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Miguel Ángel RíoCasas figura en nómina de requeridos.

04/08/1974. Es detenido un tupamaro que se encontraba requerido por el SID.

09/08/1974. Es detenido un integrante del M.L.N. vinculado a las acciones queculminaron con los asesinatos de Subcomisario Óscar Delega y los AgentesLeites y Goñi.

11 al 12/08/1974. ARGENTINA. Mueren los uruguayos Hugo Cacciavillani yRutilio Bentancour en Catamarca. Un Comando de aproximadamente 42militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (E.R.P.) intenta copar elRegimiento de Tropas Aerotransportadas N° 17, en la Provincia de Catamarca,a unos 12 km. de la capital provincial, para obtener armamentos. En dichaocasión se produce un enfrentamiento entre la Compañía de Monte “RamónRosa Jiménez”, al mando de Hugo Irurzún (“Capitán Santiago”) y el Ejército. Enel mismo mueren policías y tres militantes del E.R.P., entre ellospresumiblemente el militante tupamaro Hugo Cacciavillani, alias “Vicente”,militante del M.L.N. integrado al P.R.T-E.R.P. Posteriormente, y en medio de laconfusión, los integrantes del E.R.P. se dispersan en dos grupos. El primero, almando de Irurzún, logró huir con armamentos. El segundo grupo, al mando deAntonio “Negro” Fernández, intentó reorganizarse al día siguiente (12.08.1974)en el paraje Capilla del Rosario. Allí se produce nuevamente un enfrentamientocon el Ejército (que contaba con 300 efectivos aproximadamente) y, luego dedos horas de enfrentamiento, finalmente 16 integrantes del E.R.P. sondetenidos. Los mismos fueron fusilados simulando un enfrentamiento. Sólo 11cuerpos entregaron a los familiares. Los otros cinco fueron sepultados en unatumba NN en el cementerio de la capital provincial. Entre ellos, estaría elsegundo uruguayo muerto en la acción, Rutilio Betancour, alias el “Tupa”, quientambién se había integrado al P.R.T-E.R.P.55

54Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Comando General del Ejército-EME. Parte Periódico de Información Nº 7/974. Julio de 1974. Anexo 3 al P.P.I No. 7/974.

24

Page 25: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica31/08/1974. Comando General del Ejército. Parte Período de Informacióncorrespondiente al mes de junio detalla las detenciones relacionadas con larepresión al M.L.N. así como otros procedimientos anti subversivos56.

SETIEMBRE

13/09/1974. ARGENTINA. Son detenidos en Buenos Aires Daniel Álvaro BanfiBaranzano, Guillermo Jabif y Luis Enrique Latrónica, integrantes del M.L.N.

17/09/1974. ARGENTINA. Es detenido en su domicilio, en la Provincia deCórdoba, el militante del M.L.N., Washington Barrios, conjuntamente con cuatroargentinos que se encontraban allí y que presumiblemente estarían vinculadosal ERP. La detención es llevada a cabo por personal de la Policía de laProvincia de Córdoba. Washington Barrios deberá cumplir condena por entradailegal a territorio argentino.

18/09/1974. ARGENTINA. Los diarios de la ciudad de Córdoba, “La Voz delInterior” y “El Día” dan cuenta de la detención de Washington Barrios. Laprensa señala que según lo informado por las autoridades, Washington Barriosse habría declarado como combatiente y por lo tanto habría solicitadoampararse bajo los derechos estipulados por la Convención de Ginebra. Esprocesado por el Juzgado Federal Nº 1 de Córdoba. Su Defensor de Oficio esel Dr. Morán Alcain y se lo condena a 6 meses de prisión por el delito de“entrada ilegal al país”.

24/09/1974. ARGENTINA. Las fuerzas de seguridad detectan el funcionamientode un local clandestino del M.L.N. En dicho procedimiento se detiene a unintegrante del M.L.N. Asimismo se mencionan otros procedimientosrelacionados con el M.L.N. y con el E.R.P.57

Setiembre 1974. URUGUAY. Un documento elaborado por el OrganismoCoordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) establece elfuncionamiento y ciertas actividades cotidianas de integrantes del M.L.N. en laclandestinidad.58

Setiembre 1974. ARGENTINA. Policía de Buenos Aires. Dirección deInteligencia. En nómina de residentes chilenos y adherentes al Comité deAyuda a Chile (COMACHI) se menciona: “Natalio Dergan (...) se hallan en

55Álvaro Rico y otros: Investigación Histórica sobre la dictadura y el terrorismo de estado en elUruguay (1973-1985) Tomo I, Montevideo, UDELAR-CSIC, p. 144-145.56Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. D-3 No.8/974. Carp. 44 No.5001/55. Comando General del Ejército. E.M.E. Parte Periódico de Información. Agosto 1974.57Ministerio de Defensa Nacional. Documentación del Organismo Coordinador de OperacionesAntisubversivas y Servicio de Información de Defensa en custodia de la Secretaría deSeguimiento de la Comisión para la Paz. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio deInformación de Defensa. Departamento III-Planes- Operaciones. Enlace. Memorándum I-32/74.24 de setiembre de 1974. Rollos: 804-0222.1985-0224.1985- 0226.1985.58 Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. D.E.I. OCOA. 181200-Set-74.Parte Especial de Información No. 451.

25

Page 26: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación HistóricaBahía. Blanca, hotel Sur a la espera de la resolución de la Dirección deMigraciones”.

OCTUBRE

02/10/1974. Fuerzas Conjuntas. Oficina de Prensa. Comunicado Nº 1164. Sesolicita la captura de Aída Sanz Fernández por sabérsele vinculada a lasorganizaciones sediciosas y haber pasado a la clandestinidad. (Posteriormenteserá detenida desaparecida en Argentina).

08/10/1974. ARGENTINA. Se realiza una reunión del Comité Central del M.L.N.en Buenos Aires. Allí se definen las líneas políticas a seguir por la organizaciónen esta nueva etapa y se produce una división entre dos tendencias: los“Peludos” o “Tendencia Proletaria” y los futuros “Renunciantes”. El documentodel Comité Central será incautado por el Servicio de Información de Defensa59.

08/10/1974. Se requiere la captura de Aída Sanz Fernández por sus vínculoscon el M.L.N. Requerida Nº 959.

09/10/1974. Servicio de Información de Defensa. Departamento III (Planes-Operaciones-Enlace). Memorándum firmado por el Mayor José Nino Gavazzo.Se presenta nómina de detenidos en Argentina sin especificar fecha dedetención. En los antecedentes que figuran en el documento se señala quealgunas personas fueron detenidas en el procedimiento realizado en la calleMéxico 2936 (Buenos Aires)60.

21/10/1974. Informe de la Fuerza Aérea uruguaya donde se presentadocumento incautado a un integrante del M.L.N. en Argentina: “Algunasconsideraciones sobre la vida en el Penal de Libertad”.61

21/10/1974. Los padres de Washington Barrios fueron informados por el MayorJosé Nino Gavazzo de que su hijo había sido secuestrado en Argentina y seencontraba bien. El militar les entrega una esquela escrita por Barrios:“Querida vieja, viejo, flaquita. No se preocupen, yo me encuentro bien. Dentrode poco nos vemos”. Su madre reconoció la letra. Ese mismo día, el MayorGavazzo junto con el Capitán Armando Méndez y más oficiales regresan paraallanar el apartamento en el que se había realizado el operativo del 21 de abril

59Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Caja de Plástico –M.L.N / Nº 1-2-3 Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información de Defensa. Departamento III-Planes, Operaciones y Enlace. Memorándum No I-39/974. 21 de noviembre 1974.60Ministerio de Defensa Nacional. Documentación del Organismo Coordinador de OperacionesAntisubversivas y Servicio de Información de Defensa en custodia de la Secretaría deSeguimiento de la Comisión para la Paz. Rollos: 200-0737 a 200-0743. Junta de Comandantesen Jefe. Servicio de Información de Defensa. Departamento III. Memorándum. I- 33/974. 9 deoctubre 1974.61Ministerio de Defensa Nacional. Documentación del Organismo Coordinador de OperacionesAntisubversivas y Servicio de Información de Defensa en custodia de la Secretaría deSeguimiento de la Comisión para la Paz. Fuerza Aérea. Estado Mayor General. Sub- JefaturaE.M. GRAL. F.A. (Inteligencia). Aer. Mil. Cap. Boiso Lanza”. Dpto. A-2. S.I.F.A. Informe EspecialNo. 131/74. 21 de octubre 1974. Rollos:

26

Page 27: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica(donde su mujer, Silvia Reyes, embarazada de 3 meses, es asesinada junto aDiana Maidanick y Sandra Raggio).

29/10/1974. ARGENTINA. Aparecen los cuerpos de Daniel Banfi, GuillermoJabif y Luis Latrónica, quienes habían sido detenidos el 14 de setiembre.Se atribuye el asesinato a la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A).

31/10/1974. La Policía de Montevideo recibe la notificación de la SecciónExtranjería de la Policía Federal Argentina del hallazgo de los cadáveres de losuruguayos: Banfi, Jabif y Latrónica.62

NOVIEMBRE

01/11/1974. Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Memoránduminforma sobre los uruguayos muertos en Argentina.63

DICIEMBRE

04/12/1974. Fuerzas Conjuntas. Oficina de Prensa. Comunicado requiriendo lacaptura de Mary Norma Luppi Mazzone. (Posteriormente será detenidadesaparecida en Argentina).

05/12/1974. Servicio de Información de Defensa. Memorándum sobre lasituación del M.L.N. en Buenos Aires a fines de 1974. Se describen las distintaslíneas que coexisten en la organización y el proceso de reconstrucción que selleva adelante, señalando que la tendencia “triunfadora” es la de los “Peludos”64.

05/12/1974. Servicio de Información de Defensa. Documento sobre la UniónArtiguista de Liberación (UAL) donde se hace referencia al M.L.N. comointegrante de dicha organización y se analiza el funcionamiento y los objetivosde la misma.65

12/12/1974. Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA). Se requiere a Mary NormaLuppi Mazzone. Solicitud de captura Nº 16/974. (Posteriormente será detenidadesaparecida en Argentina).

16/12/1974. División Ejército I. Oficio Nº 6034/OPM/74. Germán GarcíaCalcagno es liberado. (Posteriormente será detenido desaparecido enArgentina).

62Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Parte de Novedades Diarios.Novedad Nro. 1042. 31 de octubre 1974.63Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Departamento Nro. 4.Memorándum. 1º de noviembre 1974.64Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. CAJA DE PLÁSTICO Nº 1-2-3.Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información de Defensa. Dpto. III- Planes-Operaciones- Enlace. Memorándum I- 40/974. 5 de diciembre de 1974.65Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Departamento III- Planes, Operaciones y Enlace.Memorándum I-40/974. 5 de diciembre 1974.

27

Page 28: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica18/12/1974. Ejército Nacional. Organismo Coordinador de OperacionesAntisubversivas (OCOA). Parte Especial de Información de 30.03.1973difundido en la fecha. Contiene información sobre 149 integrantes del M.L.N.,sus antecedentes y alias66.

18/12/1974. Servicio de Información de Defensa. Documento sobre integrantesdel M.L.N. conteniendo información similar al documento anterior.67

23/12/1974. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información deDefensa. Se solicita la captura de Mary Norma Luppi Mazzone. Requisitoria Nº1041.

28/12/1974. ARGENTINA. Es detenido en Buenos Aires y desaparece,Natalio Abdala Dergan Jorge.

31/12/1974. Servicio de Información de Defensa. Requisitoria Nº 71/74. Esrequerido Pedro Callaba Píriz con el Nº 1055. (Posteriormente será detenidodesaparecido en Argentina).

Diciembre 1974. Servicio de Información de Defensa. Un Parte de Informacióndel SID de fecha18.04.1978 contiene documentación original de diciembre1974: Informe elaborado por la “Tendencia Proletaria” a la Comisión deDisciplina del Comité Central del M.L.N. donde se realiza una reseña históricade las tendencias que se generan en los movimientos revolucionarios. Sepresenta la posición de la “Tendencia Proletaria” a favor de la construcción delpartido marxista-leninista de combate. Se analizan las resoluciones tomadaspor el Comité Central y como las mismas han sido llevadas a cabo. Se hacealusión a la importancia del P.R.T.-E.R.P. en este proceso. Probablemente lafecha originaria de elaboración del documento sea después de noviembre1974.68

Diciembre 1974. Servicio de Información de Defensa. Parte de Información defecha 23.05.1978 contiene documentación original del M.L.N. de diciembre1974: Análisis de la “Tendencia Proletaria” y su posición en la internapresentada a la Comisión Disciplina. Presumiblemente se trata de unaampliación del documento difundido anteriormente cuyo contenido es unanálisis de las causas de la crisis interna que vive el M.L.N. Probablemente lafecha originaria de elaboración del documento sea después de noviembre1974.69

66Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Carpeta 57/ Caja 5001/48. 18de diciembre de 1974. Ejército Nacional. E.M.G.E. Departamento E-II y OCOA. Parte Especialde Información Nº 68/973. 30 de marzo 1973.67Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Departamento III- Planes, Operaciones y Enlace.Memorándum I-42/974. 18 de diciembre 1974.68Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Bulto 168. Junta deComandantes en Jefe. Servicio de Información de Defensa. Dpto. III- Planes- Operaciones-Enlace. Parte de Información Nº 22/978. 18 de abril 1978.69Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Asunto 1-2-4-31. Junta deComandantes en Jefe. Servicio de Información de Defensa. Dpto. III- Planes- Operaciones-

28

Page 29: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación HistóricaDiciembre 1974. URUGUAY. Detienen a Arí Quiroga Alé (a) “Paco”. Antes de sucaída, a fines de diciembre 1974, viajó desde Buenos Aires a Uruguay parareorganizar al M.L.N. Cae en Paysandú, probablemente ingresando por FrayBentos.

Diciembre 1974. Dirección Nacional de Información e Inteligencia.Memorándum sin fecha. Documentación incautada a Arí Quiroga: “Informe de“Pedro” sobre la situación en Isla”. Se hace referencia al estado de laorganización en Cuba y a los problemas internos desencadenados desde larealización del Comité Central en octubre del corriente año.70 Se adjunta unMemorándum donde se indica a que militantes corresponden los seudónimosmencionados en el Informe interno del M.L.N.71

Enlace. Parte de Información Nº 32/978. 23 de mayo 1978.70Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Departamento Nº 4. Memorándum [s/fecha].71Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Departamento Nº 4. Memorándum Nro. 47.

29

Page 30: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica

1975.

ENERO

12/01/1975. Fuerzas Conjuntas. Oficina de Prensa. Comunicado No.1199.Requisitoria de Pedro Callaba Píriz.

15/01/1975. Documento incautado por la D.N.I.I. Resolución de la Comisión deDisciplina del 15 de enero sobre las actividades de la “Tendencia Proletaria”hasta la reunión del Comité Central de octubre 1974.72

16/01/1975. Son requeridos 11 miembros del M.L.N.

17/01/1975. Cinco integrantes del M.L.N. se encuentran a disposición delJuzgado Militar N.º 2.

21/01/1975. La prensa difunde noticia sobre actividades conjuntas del ERP y elM.L.N. en Bolivia.

23/01/1975. Otros 11 militantes del M.L.N. son requeridos.

30/01/1975. Son requeridos 10 integrantes del M.L.N.

Enero 1975. División Ejército IV con asiento en la Ciudad de Minas. ParteEspecial de Información con declaraciones que analizan un documentoincautado en octubre de 1974 en el cual se establece la realización de la 3ªConvención Nacional del M.L.N. y se explica la importancia de eseorganismo.73

FEBRERO

06/02/1975. Se requiere la captura de 6 militantes del M.L.N. Tras una llamadaanónima denunciando la realización de reuniones clandestinas, se detiene a unintegrante del M.L.N.74

20/02/1975. ARGENTINA. Desaparece Washington Barrios. Tras habercumplido una condena de cinco meses (había sido detenido el 17.09.1974)y obtener su libertad, desaparece cuando estaba siendo trasladado encustodia desde el Juzgado Nº 3 de la ciudad de La Plata hacia Córdoba.

Febrero 1975. Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas(OCOA). Informe sobre la historia del Movimiento 26 de Marzo. Contienemenciones a distintos documentos de dicha organización, estructura,

72Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Departamento Nº 4. Memorándum.73Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Carpeta No. 3- 5001/55.División Ejército IV. Estado Mayor. D-2. C. Minas. 190320- ENE-75- Parte Especial deInformación No. 13/75.74Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Parte de Novedades Diarios. Primera quincena. Febrero 1975.

30

Page 31: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Históricafuncionamiento y principales integrantes. También se presentan organigramas yse establecen los núcleos gremiales en los cuales militan personas vinculadasal Movimiento.75

Febrero 1975. ARGENTINA. Ingresa al país Germán García Calcagno.(Posteriormente será detenido desaparecido).

MARZO

24/03/1975. ARGENTINA. Inicio de la “Operación Dragón” contra el M.L.N-Tendencia Proletaria. Servicio de Información de Defensa. Memorándum I-09/975 del mes de setiembre 1975 firmado por José Nino Gavazzo contieneinformación sobre estas primeras caídas producidas del 24/03 a 05/04/1975Según el informe militar, el 90% de los integrantes de la línea “Peludos” escapturado. En el inicio de dicho operativo es detenido el dirigente tupamaroAndrés Cultelli.

24/03/1975. ARGENTINA. Muere el militante Tupamaro Margarito Méndez.Su cadáver aparece acribillado en las cercanías de Mar del Plata. No seposee más información.

31/03/1975. ARGENTINA. En el marco de la “Operación Dragón” seproduce un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad argentinas en unlocal de la J.C.R-E.R.P. en la localidad de Caseros. Mueren los uruguayos,integrantes del M.L.N., Julio César Rodríguez Molinari (a) “Cacho” yEduardo Edison González Míguez (a) “Joaquín”, “Toño”.

ABRIL

04/04/1975. ARGENTINA. Operación Dragón: son detenidos 21 integrantes delM.L.N. que son vinculados a la J.C.R.

28/04/1975. En la Facultad de Humanidades y Ciencias se incauta materialrelacionado con el M.L.N.76

29/04/1975. Muere en el Hospital de las Fuerzas Armadas el tupamaroRodolfo Aníbal Fernández Cúneo, quien se encontraba detenido en elEMR 1.

30/04/1975. Servicio de Información de Defensa–Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Comienza un operativo conjunto denominado“Operación Conejo” a cargo del Mayor José Nino Gavazzo y el Comisario HugoCampos Hermida. El operativo se dirige a desbaratar el segundo intento de

75Ministerio de Defensa Nacional. Documentación del Organismo Coordinador de OperacionesAntisubversivas y Servicio de Información de Defensa en custodia de la Secretaría deSeguimiento de la Comisión para la Paz. D.E.I. OCOA. Montevideo. 051200Feb.75. ParteEspecial de Información No. 24/975. Febrero de 1975. Rollos: 629_1139.1975 a 629_1152.1975.76Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Policía de Montevideo.Carpeta No. 14-A. No- 5001/52. Dirección Nacional de Información e Inteligencia.

31

Page 32: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Históricareagrupamiento del M.L.N. en el Uruguay después del golpe de Estado, y seinicia con el seguimiento y la vigilancia de Walter González, miembro de ladirección del M.L.N. (Tendencia Proletaria).

Abril 1975. Servicio de Información de Defensa. Memorándum de fechasetiembre 1975 sobre “Operación Dragón” en Buenos Aires iniciada en marzodel mismo año. Se detallan las detenciones realizadas, el funcionamiento delM.L.N. y la información obtenida. Según el documento militar se descubrierondiez locales del M.L.N. y tres de la J.C.R. que funcionaban en la Provincia deBuenos Aires. El total de detenidos fue de 34 personas: 5 integrantes del ERP,3 liberadas y 26 integrantes del M.L.N.77

Abril 1975. División de Ejército II. Parte Especial de Información contiene datosprocedentes de los servicios de seguridad argentinos sobre personasvinculadas al MIR chileno y al M.L.N. Se hace alusión a los domicilios quefuncionan como correos en los países mencionados.78

MAYO

05/05/1975. Son procesados dos tupamaros.

08/05/1975. M.L.N.-26 de Marzo. La prensa informa la detención de 50militantes del 26 de Marzo.

15/05/1975. Son requeridos 14 integrantes del M.L.N.

21/05/1975. Servicio de Información de Defensa-Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Los organismos intervinientes en la “OperaciónConejo” realizan un balance de la situación y analizan los logros represivosalcanzados hasta el momento.

22/05/1975. Se reanuda el seguimiento que se venía realizando a integrantesdel M.L.N. Se obtiene información acerca de la realización de una reunión el 25de mayo próximo.

25/05/1975. Luego del desarrollo de las tareas de vigilancia realizadas porla Inteligencia Militar en la “Operación Conejo” se intercepta a un grupode militantes tupamaros en la calle Continuación Burdeos donde se iba arealizar la reunión. Se produce un enfrentamiento que culmina con lamuerte de Celso Wilson Fernández Hernández, Raúl Melogno Lugo, MaríaLuisa Karaián, todos integrantes del M.L.N. Continuando con el Operativo se77Ministerio de Defensa Nacional. Documentación del Organismo Coordinador de OperacionesAntisubversivas y Servicio de Información de Defensa en custodia de la Secretaría deSeguimiento de la Comisión para la Paz. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio deInformación de Defensa. Departamento III-Planes- Operaciones- Enlace. Memorándum I –09/975. Rollos: 716 doc 1975_0712.1985 a doc 1975_0728.1985.78Ministerio de Defensa Nacional. Documentación del Organismo Coordinador de OperacionesAntisubversivas y Servicio de Información de Defensa en custodia de la Secretaría deSeguimiento de la Comisión para la Paz. D-2. D.E. II. C. San José. 101200- ABR-75. JC.51.Parte Especial de Información Nro. 046/975. Responde a: Información existente en la D-2 delE.M.DE-II. Abril 1975. Rollos: 640_0145.1975.

32

Page 33: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Históricarealiza luego la detención de 25 militantes del M.L.N., entre ellos, losintegrantes del Ejecutivo en la ilegalidad, al tiempo que son ubicados loslocales clandestinos utilizados por la organización e incautados documentos yarmamentos. Del conjunto de detenidos, dos de ellos morirán en prisión: JorgeAntonio Davo Revello (08/12/1980) y Pedro Ricardo Lerena (02/09/1975). Esincautado un documento en el operativo: “Cartilla de Seguridad del M.L.N.”79

25/05/1975. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información deDefensa. Requisitoria Nº 16/975. Se requiere la captura de José Luis Urtasúnpor estar bajo régimen de libertad vigilada y no haberse presentado al control.Requerido Nº 1.116. (Posteriormente será detenido y desaparecido enArgentina).

26/05/1975. Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Parte deNovedades Diarios con las detenciones y enfrentamientos ocurridos el día 25de mayo.80

27/05/1975. Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Parte deNovedades Diarios con detalles sobre los allanamientos realizados luego de lasdetenciones del 24 a 25 de mayo pasado.81

29/05/1975. Grupo de Artillería N°1. Informe de la Sección de Operaciones.Relata detalles de los procedimientos realizados en Continuación Burdeos queculminan con las detenciones y muertes del 25 de mayo.82

JUNIO

14/06/1975. Memorándum de Información Conjunto sobre la “OperaciónConejo”. El documento describe y analiza los distintos momentos del operativo,desde su gestación hasta las detenciones masivas.83

26/06/1975. Fuerzas Conjuntas. Comunicado de Prensa sobre las operacionesrepresivas y detenciones realizadas desde el 25 de mayo pasado. Parte de

79Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Caja. 5001/64- Cpta. 3- Fojas8 a 11. Parte Especial de Información No. 22/975.- También en: Ministerio de Defensa Nacional.Documentación del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas y Servicio deInformación de Defensa en custodia de la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para laPaz. Rollos: 640.1905.1975 a 640.1908.1975.80Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Parte de Novedades Diarias. Segunda Quincena 1975. Parte Nº146.81Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. 5001/64- Carpeta 3.Detenidos en procedimiento en ContinuaciónBurdeos. Tupamaros muertos y detenidos [manuscrito]. Grupo de Artillería Nº 1. SecciónOperaciones.82Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. 5001/64- Carpeta 3.Detenidos en procedimiento en ContinuaciónBurdeos. Tupamaros muertos y detenidos [manuscrito]. Grupo de Artillería Nº 1. SecciónOperaciones.83Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Bulto 459. Fuerzas Conjuntas.Operación Conejo. SID-D.N.I.I. Junta de Comandantes en Jefe- Servicio de Información deDefensa. Departamento III (P.O.E.). Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Brigadade Narcóticos y Drogas Peligrosas.

33

Page 34: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación HistóricaInformación del D.E.I – OCOA reproduce el Comunicado de Prensa de lasFF.CC.84

JULIO

01/07/1975. ARGENTINA. Se realiza un procedimiento en la ciudad de BuenosAires, en la calle La Rioja Nº 765, donde son detenidos 4 integrantes del M.L.N.así como son incautados documentos, armas, una avioneta y unaembarcación.85

01 al 15/07/1975. La Armada uruguaya realiza investigaciones sobre laavioneta y la embarcación incautadas al M.L.N. con el fin de estudiar losmovimientos realizados por los tupamaros en lo que respecta al trasiego dearmas y personas entre Argentina y Uruguay.86

10/07/1975. Se dejan sin efecto las requisitorias de los detenidos el 25 demayo.87

15/07/1975. Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Memorándum Nº849/975. Informa las anotaciones de Nelsa Gadea Galán al Estado Mayor delEjército (EME). (Fue detenida desaparecida en Chile).

21/07/1975. ARGENTINA. Muere el militante tupamaro Ángel Ogues. Sucuerpo apareció con múltiples impactos de bala en la ciudad de BahíaBlanca.

21/07/1975. URUGUAY-ARGENTINA. Estado Mayor del Ejército. DepartamentoII (INF.). Realiza una “Actualización” de la situación del M.L.N. y se analizan losvínculos de la organización con la J.C.R. y otros movimientos revolucionariosasí como la inserción del M.L.N. en el exterior y en el territorio nacional.88

Julio 1975. ARGENTINA. El Departamento II del Ejército Nacional informasobre un viaje de Héctor Gutiérrez Ruíz, presumiblemente a Ginebra; establecetambién que Gabriel Bidegain Greissing se encontraría en Argentina vinculadoal E.R.P.89

84Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. D.E.I- OCOA. 250900 -JUN-1975 A.B. 22. Parte de Información Nº 1/975.85Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Carp. 35- 5001/47. DirecciónNacional de Información e Inteligencia. Comando General de la Armada. 2da. División delEstado Mayor Naval. Julio de 1975. 071130, Local. Solicitud de Información Nº 70/975. Julio1975.86Ídem. 87Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Departamento III Planes-Operaciones-Enlace.INFORME I-27/75. 10 de julio 1975.88Ministerio de Defensa Nacional. Documentación del Organismo Coordinador de OperacionesAntisubversivas y Servicio de Información de Defensa en custodia de la Secretaría deSeguimiento de la Comisión para la Paz. Ejército Nacional. Departamento II (INF). Montevideo.Actualización de situación (M.L.N.-T.). 21 de julio 1973. Rollos: 643_2506.1975 a643_2518.1975.89Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Ejército Nacional.Departamento II-22100-Julio-1975. Parte Especial de Información (I) No. 558/B/E/975.

34

Page 35: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación HistóricaAGOSTO

01/08/1975. ARGENTINA. Servicio de Información de Defensa. Memorándumsobre la Junta Coordinadora Revolucionaria (J.C.R.): antecedentes y estado desituación a marzo de 1975.90

13/08/1975. ARGENTINA. Muere Marta Quiroga de Camuirano, integrantedel M.L.N. Se desconocen más datos sobre el procedimiento. Su esposo,Mario Camuirano Bottini también es detenido en el correr del mes.

16/08/1975. URUGUAY. Muere en el Hospital de las Fuerzas Armadas. elmilitante tupamaro Ariel Ozer Ami Molina detenido en 1972.

19/08/1975. ARGENTINA. Documento de la Comisión Política del RegionalBuenos Aires del M.L.N. hace mención a los procesos internos vividos por laorganización en 1974 y 1975 (Comité Central, tendencias, resoluciones de laComisión Política, los Renunciantes y situación del M.L.N.). Este documentodel M.L.N. será incautado posteriormente por el Servicio de Información deDefensa y difundido a las agencias de inteligencia por medio del Parte deInformación del SID de abril 1978.91 El mismo será complementado por otroParte de Información del SID Nº 31/978 de 23 de mayo 1978, donde se dacuenta del significado de las siglas y los alias que aparecen en el documentoanterior.92

27/08/1975. ARGENTINA. En la Provincia de Buenos Aires es detenido ydesparece, Eduardo Del Fabro De Bernardis, militante del 26 de Marzovinculado al E.R.P.

30/08/1975. ARGENTINA. En Buenos Aires muere Mario CamuiranoBottini, integrante del M.L.N. y del P.R.T-E.R.P., esposo de Marta Quiroga.No se poseen más datos.

30/08/1975. ARGENTINA. En un enfrentamiento cerca de Córdoba muere eluruguayo Héctor Ruben Acosta Pueyrredón, integrante del M.L.N. y delP.R.T-E.R.P.

SETIEMBRE

90Ministerio de Defensa Nacional. Documentación del Organismo Coordinador de OperacionesAntisubversivas y Servicio de Información de Defensa en custodia de la Secretaría deSeguimiento de la Comisión para la Paz. Rollos: 643_1497.1975 a 643_1482.1975. Junta deComandantes en Jefe- Servicio de Información de Defensa. Departamento III- Planes-Operaciones-Enlace. Memorándun I- 08/97. Motivo: Junta de Coordinación Revolucionaria. 1de agosto 1975.91Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Caja de Plástico M.L.N. Nº 1-2-4. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información de Defensa. Departamento III –Planes – Operaciones – Enlace. Parte de Información Nº 18/978. 20 de abril de 1978. Tambiénen: Ministerio de Defensa Nacional. Material Microfilmado. Rollos: 454_ 1307.1979. a1314.1979.92Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Caja de Plástico- M.L.N. Nº 1-2-4. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información de Defensa. Departamento III –Planes – Operaciones – Enlace. Parte de Información Nº 31/978. 23 de mayo 1978.

35

Page 36: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica02/09/1975. URUGUAY. Muere en el Hospital Central de las FuerzasArmadas, el tupamaro Pedro Ricardo Lerena Martínez (a) “El Caudillo”,“Pepe”, “Lindoro”, quien había sido detenido, en el marco de la“Operación Conejo”, el 25/05/1975.

OCTUBRE

02/10/1975. Son remitidos a prisión 22 miembros del M.L.N.

09/10/1975. Son procesados 11 integrantes del M.L.N.

20/10/1975. Son procesados 4 integrantes del M.L.N.

DICIEMBRE

23/12/1975. ARGENTINA. Tras un ataque del E.R.P. y enfrentamiento alBatallón 601 en Monte Chingolo, Provincia de Buenos Aires, muere eluruguayo Ángel Eduardo González Rodríguez93, integrante del M.L.N. y delE.R.P. Caen en la acción guerrillera otros uruguayos aún no identificados.

Diciembre 1975. ARGENTINA. Leonardo Gelpi Cáceres ingresa a la Argentinacon documentación ecuatoriana bajo el nombre de Marco Antonio Robles.(Posteriormente será detenido desaparecido en Argentina).

DOCUMENTOS DEL AÑO 1975 [sin identificar mes ni día]

Año 1975. Servicio de Información de Defensa. Departamento I. Documentoingresado el 20 de marzo de 1976. Presenta un informe detallado sobre cadauno de los integrantes del Regional Buenos Aires del M.L.N.94

93El Informe de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos “A todos ellos”señala como otra fecha posible de fallecimiento el 31.03.1975. No se poseen más datos sobreel caso.94Ministerio de Defensa Nacional. Documentación del Organismo Coordinador de OperacionesAntisubversivas y Servicio de Información de Defensa en custodia de la Secretaría deSeguimiento de la Comisión para la Paz. Regional Buenos Aires. [Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Departamento I. Fecha 20/3/76. Pase a: E. No. Deorden 366.] Rollos: 579_2532 a 579_2635.

36

Page 37: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica

1976.

FEBRERO

12/02/1976. Dirección Nacional de Información e Inteligencia. PorMemorándum 2232/75, el Servicio de Información de Defensa difunde losantecedentes de Ary Severo Barreto registrados en sus archivos.

MARZO

09/03/1976. URUGUAY. Muere, a causa de las torturas recibidas, eltupamaro Eduardo Mondello Techera, detenido tres días antes. Seencontraba recluido en el Batallón de Ing. Nº 4 (Laguna del Sauce).

17/03/1976. ARGENTINA. Muere Máximo Augusto Pistone Altieri,integrante del M.L.N. No se posee más información.

24/03/1976. Golpe de Estado militar en Argentina.

Marzo 1976. ARGENTINA. Reunión de integrantes del M.L.N. en Buenos Airesen el marco de las tratativas para la reunificación de la organización. Lareferencia a la reunión consta en el Parte Especial de Información Nº 12/978del Servicio de Información de Defensa difundido en el año 1978.95

ABRIL

02/04/1976. La Dirección Nacional de Información e Inteligencia difundeinformación sobre las actividades que estaría realizando la Junta CoordinadoraRevolucionaria y los objetivos de la J.C.R. en los distintos países de AméricaLatina.96

02/04/1976. BOLIVIA. La compañera de Enrique Lucas López (desaparecido),Graciela Rutilo Artés, argentina, militante del P.R.T de Bolivia, es secuestradaen Oruro, junto a su hija, Carla Graciela. Son entregadas a fuerzas deseguridad argentinas y desaparecen; Carla Rutilo será recuperada añosdespués en Argentina.

16/04/1976. Relación de personas detenidas en cárcel Central que seencuentran a disposición de distintos Departamentos de la Policía deMontevideo.97

95Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Departamento III- Planes- Operaciones- Enlace. SinFecha. PEI Nº 12/978.96Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Departamento No.1 Parte Especial de Información Nº 09/976. 2 deabril 1976.97Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Departamento Nº 1. […] Cárcel Central. Lista de DetenidosNº106.l.c. 16 de abril 1976.

37

Page 38: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica21/04/1976. ARGENTINA. Muere Diego Miguel Mastern Alln, integrante delM.L.N. No se posee más información.

28/04/1976. URUGUAY. Muere en el Hospital Central de las FF. AA., MaríaClarisa Bonilla Umpiérrez. Sufría la enfermedad de lupus y había sidodetenida en 1974.

30/04/1976. ARGENTINA. Es detenido y desaparece Hugo ErnestoGomensoro Josman, hermano de Roberto Gomensoro, desaparecido enUruguay en 1973.

Abril 1976. Servicio de Información de Defensa. Departamento III (Planes-Operaciones-Enlace). Informe sobre el Ejército Revolucionario del Pueblo(E.R.P.): orígenes, ideología, organización, estructura político-militar,organigrama.98

MAYO

10/05/1976. Informe sobre los integrantes del Regional Europa del M.L.N. ysus lugares de funcionamiento, probablemente elaborado en 1975; laúnica fecha que registra el documento es la de su ingreso al SID.99

13/05/1976. ARGENTINA. Secuestran en Buenos Aires al matrimonio Barredo-Whitelaw, integrantes de la tendencia “Nuevo Tiempo” y ex militantestupamaros. En el mismo procedimiento son secuestrados Gabriela María LucíaSchroeder Barredo (4 años), María Victoria Micaela Whitelaw Barredo (18meses) y Máximo Fernando Agustín Whitelaw Barredo (3 meses).

18/05/1976. ARGENTINA. Secuestran a los parlamentarios uruguayos, ZelmarMichelini y Héctor Gutiérrez Ruiz.

20/05/1976. ARGENTINA. Son asesinados y encontrados en un autoabandonado los cuerpos de Rosario Barredo, William Whitelaw, ZelmarMichelini y Héctor Gutiérrez Ruiz.

29/05/1976. Son localizados y entregados a su familia, los menores GabrielaMaría Lucía Schroeder Barredo, María Victoria Micaela Whitelaw Barredo yMáximo Fernando Agustín Whitelaw Barredo, secuestrados junto a sus padres.

JUNIO

98Ministerio de Defensa Nacional. Documentación del Organismo Coordinador de OperacionesAntisubversivas y Servicio de Información de Defensa en custodia de la Secretaría deSeguimiento de la Comisión para la Paz. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio deInformación de Defensa. Departamento III-Planes- Operaciones- Enlace. Memorándum. Abril1976. Rollos: 458_1535.1978. a 458_1544.1978.99Ministerio de Defensa Nacional. Documentación del Organismo Coordinador de OperacionesAntisubversivas y Servicio de Información de Defensa en custodia de la Secretaría deSeguimiento de la Comisión para la Paz. Regional Europa. Rollos: 1145_0753.1983 a1145_0827.1983.

38

Page 39: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica01/06/1976. Un documento elaborado por el grupo escindido del M.L.N. “NuevoTiempo” es incautado por la D.N.I.I.100

05/06/1976. Es capturado un integrante del M.L.N. y conducido a la D.N.I.I.

17/06/1976. ARGENTINA. Son detenidos y recluidos en Automotores Orletti,Jorge González Cardozo y Elizabeth Pérez Lutz, ambos integrantes del M.L.N.;serán trasladados a Uruguay conjuntamente con los detenidos del P.V.P. en elllamado “Primer Vuelo”, en diciembre del corriente año. Elizabeth Pérez seráliberada y Jorge González trasladado al Penal de Libertad.

JULIO

10/07/1976. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información deDefensa. Oficio N° 174/976. Reiteran pedido de captura de: Daniel AlfaroVázquez, Pedro Callaba Píriz, Atalivas Castillo Lima, Leonardo Gelpi Cáceres,Mary Norma Luppi Mazzone y José Luis Urtasún.

AGOSTO

15/08/1976. ARGENTINA. Luis Alberto Camacho Osoria, quien habíapertenecido a un CAT y posteriormente se había integrado al M.L.N.,muere tras un tiroteo por heridas múltiples de bala en la localidad deHaedo. Su cuerpo fue enterrado en el Cementerio Municipal de Moróncomo N.N. Posteriormente, en el año 2001, su cuerpo fue identificado porel EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense).

26/08/1976. Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Departamento Nº4. Se realizan averiguaciones sobre el paradero de Nelsa Gadea en el archivode cédulas, en trabajos y domicilios particulares.

SETIEMBRE

16/09/1976. Fueron procesados militantes tupamaros presuntamentevinculados al caso del Cnel. Ramón Trabal, asesinado por presunto comando“Raúl Sendic” en París.

17/09/1976. BOLIVIA. Desaparece Enrique Joaquín Lucas López.

Setiembre 1976. Documento elaborado por el Servicio de Información deDefensa para las demás Agencias de Inteligencia sobre la situación de lasorganizaciones sediciosas. Fechado entre agosto y setiembre de 1976, eldocumento contiene un análisis de la situación interna y de las posibilidades deacción de varias organizaciones, entre ellas J.C.R., M.L.N. y UAL.101

100Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Partes de Novedades Diarios.Segunda Quincena de noviembre 1976. 1º de junio 1976.101Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Caja de Plástico M.L.N. Nº 1-2-4. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información de Defensa. Planes –Operaciones – Enlace. Mesa de Inteligencia. Bulto 96. Parte de Información Nº 05/76.

39

Page 40: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación HistóricaSetiembre 1976. Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas.Bulto 96 (D.N.I.I.). Informe elaborado en setiembre de 1976 sobre la situaciónde distintos grupos políticos:P.C.U, U.J.C., M.L.N., P.C.R., P.V.P., UAL, J.C.R.En el mismo se actualizan datos sobre: ideología, estrategia, organización,miembros, espacios geográficos donde se encuentra organizada,particularidades.102

NOVIEMBRE

06/11/1976. URUGUAY-ARGENTINA. La madre de Luis Alberto CamachoOsoria, Juana Osoria Tabárez, es informada mediante carta de la PolicíaFederal Argentina que su hijo había sido abatido en la calle Gaona yTalcahuano tras un tiroteo. Luego de viajar a Buenos Aires, le informan que elcuerpo de su hijo se encontraba en el Hospital Güemes, pero allí no fueubicado. En la Comisaría del lugar le muestran la credencial cívica que ellamisma, tiempo antes, le había mandado al enterarse que le habían robado todala documentación personal. Es derivada posteriormente a un cementerio en lalocalidad de Morón y allí le informan que los restos de su hijo estaban en unafosa común. A los tres años concurre nuevamente al lugar a los efectos dereducir los restos.

09/11/1976. URUGUAY. Muere en el Batallón de Ingenieros Nº 2, eltupamaro Juan Francisco Campal Garay que se encontraba detenidodesde el año 1972.

23/11/1976. ARGENTINA. Es detenida y desaparece Norma Mary ScópiceRijo de Couchet, integrante del M.L.N.

24/11/1976. ARGENTINA. En el marco de un procedimiento contra el M.L.N.(Tendencia Proletaria), y tras un allanamiento policial, se desata un tiroteo en eldomicilio de José Pedro Callaba Píriz y Griselda Fernández (M.L.N.-T.P.). Esdetenida G. Fernández y recluida en Campo de Mayo (luego liberada). JoséPedro Callaba será finalmente detenido, presumiblemente, entre el 18 al20/02/1977. (Posteriormente será desaparecido).

26/11/1976. Estado Mayor del Ejército (EME). Departamento II. Parte Especialde Información. N° 776/BE/976. Consigna la muerte de Enrique Lucas Lópezen Bolivia, el día 17/09/1976, tras un enfrentamiento armado. Su cuerpodesaparece.

DICIEMBRE

04/12/1976. Es allanado el domicilio de los padres de Mary Norma LuppiMazzone en Montevideo por efectivos militares.

Setiembre 1976.102Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Organismo Coordinador deOperaciones Antisubversivas (OCOA) – División de Ejército I. Montevideo 030830. Servicio deInformación de Defensa – Departamento III (Planes-Operaciones-Enlace). Apreciación deSituación de Informaciones. Bulto 96. Setiembre 1976.

40

Page 41: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica10/12/1976. Es liberada en Montevideo Elizabeth Pérez Lutz. Había sidotrasladada ilegalmente a Montevideo con integrantes del PVP (secuestrados enOrletti), junto a su marido González Cardozo que es procesado y trasladado alE.M.R. N° 1.

15/12/1976. Para ser reinterrogado, es retirado de la D.N.I.I. por personal deOCOA el escritor Hiber Conteris.

31/12/1976. ARGENTINA. Al mediodía se produjo un tiroteo en Pueyrredóny Juan B. Justo donde es herido de bala Carlos Julián HernándezMachado (a) “El Hippie”. Es trasladado al Hospital Durán donde fallece.Su cuerpo será enterrado como N.N.

DOCUMENTOS DEL AÑO 1976 [Sin identificar mes ni día]

Año 1976. M.L.N.-26 de Marzo. Servicio de Información de Defensa. Parte deInformación sobre la incidencia del 26 de Marzo entre los trabajadores deFUNSA.103

Año 1976. M.L.N.-26 de Marzo. Servicio de Información de Defensa. Informesobre el 26 de Marzo en la zona de Pocitos; contiene una breve reseña de suinserción en la zona y de las actividades desplegadas, así como se indicanlocales e individualizan integrantes.104

1977.

ENERO

13/01/1977. ARGENTINA. Ministerio del Interior. Policía Federal. Dirección deInvestigaciones en lo Penal Económico de la Policía Federal. Se informa que lapersona abatida el pasado 31 de diciembre ha sido identificada como CarlosJulián Hernández Machado.

FEBRERO

18 al 20/02/1977. ARGENTINA. Es secuestrado y desaparece en BuenosAires, José Pedro Callaba Píriz, ex integrante del M.L.N. y militante de laJCR.

23/02/1977. URUGUAY. Universidad de la República. Facultad de CienciasEconómicas y de Administración. Se inicia un operativo contra la organización

103Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Departamento III. Mesa de Inteligencia. Parte deInformación Nº 03/976.104Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Departamento III. Mesa de Inteligencia. Parte deInformación Nº 04/976.

41

Page 42: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Históricade estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas llamada “AgrupaciónGUDI 26”, vinculada al Movimiento 26 de Marzo.105

28/02/1977. Es detenida una persona vinculada al GUDI 26.

Febrero 1977. Parte de Información elaborado por Ejército uruguayo describe yanaliza las relaciones del M.L.N. con Montoneros y con el PRT-ERP.106

MARZO

12/03/1977. Inteligencia Naval (N-2). Solicitud de captura de Mary Norma LuppiMazzone.

24/03/1977. Es detenida una persona vincula al GUDI 26.

28/03/1977. La D.N.I.I. recibe información acerca de una posible reuniónclandestina del 26 de Marzo y monta un operativo de vigilancia en un local delBPS de la Avda. Sayago.107

30/03/1977. Cinco personas se encuentran detenidas en la D.N.I.I. enaveriguación por pertenecer a la Agrupación GUDI 26.

31/03/1977. Es arrestado otro integrante del GUDI 26.

Marzo 1977. Servicio de Información de Defensa. Parte Especial deInformación Nº 12/978. En el mismo, se hace referencia a una reuniónrealizada en marzo de 1976 en el marco de las tratativas para la reunificacióndel M.L.N. y a las acciones llevadas a cabo durante 1977 para cumplir condicho objetivo.108

Marzo 1977. Servicio de Información e Inteligencia. Documento elaborado en1980 con información sobre la J.C.R. y el M.L.N. en el período de marzo-octubre de 1977.109

ABRIL

105Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Parte de Novedades Diarios.Febrero de 1977. Parte Diario Nº 208. Dirección Nacional de Información e Inteligencia.Departamento Nro. 2. Memorándum Operacional Nro.57/977. 25-26 de febrero 1977.106Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Comando General delEjército. EME. Departamento II. Sumario de Informaciones. Parte de Información del Ejército.Nº9/997. Febrero 1977.107Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Partes de Novedades Diarios. Segunda quincena de 1977. Parte Nº87. 28 de marzo 1977.108Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Departamento III- Planes- Operaciones- Enlace. SinFecha. PEI Nº 12/978.109Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. En: Caja de plástico –M.L.N. /Nº 1-5-5. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información de Defensa. DepartamentoIII – Planes – Operaciones– Enlace. Memorándum Especial de Información. Agosto 1980.

42

Page 43: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica02/04/1977. Son detenidos 4 integrantes del GUDI 26; dos de ellos sonconducidos al 4º piso de Cárcel Central mientras que los otros dos quedanrecluidos en la sede de la D.N.I.I.110

03/04/1977. Tres personas vinculadas al GUDI 26 son detenidas.

06/04/1977. Otro integrante del GUDI 26 es apresado. A la fecha son 15 losdetenidos que figuran en la D.N.I.I., a disposición del Juez Militar de 3er. Turno.

12 al 26/04/1977. Luego de una detención, se inicia una serie deprocedimientos, allanamientos e interrogatorios de un posible grupo del M.L.N.que estaría funcionando en la clandestinidad; cerca de 10 personas sondetenidas en dichas operaciones.

03/04/1977. Tres personas vinculadas al GUDI 26 son detenidas.

06/04/1977. Otro integrante del GUDI 26 es apresado. A la fecha son 15 losdetenidos que figuran en la D.N.I.I., a disposición del Juez Militar de 3er. Turno.

12 al 26/04/1977. Luego de una detención, se inicia una serie deprocedimientos, allanamientos e interrogatorios de un posible grupo del M.L.N.que estaría funcionando en la clandestinidad; cerca de 10 personas sondetenidas en dichas operaciones111.

19/04/1977. Dirección Nacional de Información e Inteligencia. PartesEspeciales de Información Nº 8/977 y 9/977 dan cuenta de la situación delM.L.N. en Europa y de los intentos para reingresar al Uruguay; también se hacemención a la situación de la Regional Cuba y referencias a la TendenciaProletaria y sus integrantes112.

19/04/1977. Tres personas integrantes del GUDI 26 son detenidas enMontevideo.

20/04/1977. Otro integrante del GUDI 26 es detenido.

21/04/1977. Otras dos personas son arrestadas por ser integrantes del GUDI26.

MAYO

110Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Departamento Nro.2. Memorándum Operacional No. 92. 1º-2 deabril 1977.111Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Partes de Novedades Diarios. Primera y Segunda quincena de abril1977.112Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Parte Especial deInformación Nº 8/977 . 19 de abril 1977. Parte Especial de Información Nº 9/977. 19 de abril1977.

43

Page 44: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica12/05/1977. ARGENTINA. En Buenos Aires es secuestrado en su trabajo ydesaparece, Nelson García Calcagno, integrante del M.L.N-TendenciaProletaria.

JUNIO

04/06/1977. Lista de detenidos en el Departamento Nº 2 de la D.N.I.I.vinculados al GUDI 26.113

08/06/1977. Análisis de Inteligencia realizado en forma conjunta por lasagencias uruguayas sobre la situación del M.L.N., desde 1974 hasta el año encurso, dando cuenta de reuniones y documentos elaborados en dicho período.Se analizan los distintos grupos existentes dentro del M.L.N. y líneas que seperfilan dentro de la Tendencia Proletaria; se presenta la situación de losprincipales dirigentes del M.L.N. y de quienes integran cada uno de los gruposexistentes.114

10/06/1977. ARGENTINA. Es detenida en Buenos Aires y desaparece, MaryNorma Luppi Mazzone, vinculada al 26 de Marzo.

JULIO

01/07/1977. ARGENTINA. Es detenida en Buenos Aires y desaparece,María Mercedes Camiou Minoli. Poseía doble militancia: M.L.N-ERP.

01/07/1977. ARGENTINA. Hilda Elena Meikie Rivas, ex monja uruguaya, esabatida en un tiroteo cuando integraba un comando del ERP queintentaba asaltar una Escuela de Policía.

05/07/1977. En la sede de la D.N.I.I. se encuentran recluidos veinte miembrosdel GUDI 26 a disposición del Juez Militar de 3er. Turno.

08/07/1977. ARGENTINA. Documento incautado al M.L.N-Tendencia Proletaria.La fecha de distribución del mismo por parte de los organismos de inteligenciaes 8 de julio 1977, no apareciendo indicada la fecha de elaboración del original.El documento aborda los problemas de la unificación entre las distintasfracciones existentes dentro de la organización.115

11/07/1977. URUGUAY. Muere en el Hospital de las Fuerzas Armadas,después que se le practicara una operación, la militante tupamara RaquelEunice Culnev Hein de Mallarino. Estaba detenida desde 1972.

113Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Departamento Nº 1. 4 de junio 1977.114Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Departamento III – Planes – Operaciones – Enlace.Apreciación conjunta realizada por: SID, E. II, N-2, OCOA, D.N.I.I., Ca. C/Inf. de E., FUSNA,PNN, USA CBL 8 de junio 1977.115Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Cajas de Plástico M.L.N. Nº 1-2-4.

44

Page 45: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica19/07/1977. 21 integrantes del Grupo GUDI 26 se encuentran a disposición dela Justicia Militar.116

24/07/1977. URUGUAY. Muere en prisión el militante tupamaro MarcelinoGarcía Castro, quien había sido detenido en Tacuarembó en 1972.

Julio 1977. ARGENTINA. Días después de la detención de María MercedesCamiou Minolli registran su domicilio. Personal de la Comisaría de Congresolleva detenida a su pareja, a quien liberan y luego vuelven a detener. En laComisaría de Moreno le muestran una foto de María Camiou y lo interrogansobre las actividades políticas de ésta.

AGOSTO

11/08/1977. ARGENTINA. Es detenido y desaparece Daniel Pedro AlfaroVázquez, quién había sido militante del MUSP y del 26 de Marzo.

19/08/1977. Juzgado Militar de Primera Instancia de 4to. Turno. Prontuario Nº234052. Oficio N° 995. Disposición de captura de quienes se encuentran enrégimen de “Libertad Vigilada” por haber violado los arts. 294 y 205 del CódigoPenal Militar. Entre los no presentados se encuentra Ariel Arcos Latorre(desaparecido en Chile en 1973).

Agosto 1977. División de Ejército IV. Parte Especial de Información. Se difundeinformación obtenida sobre el M.L.N. en base a las apreciaciones de undetenido sobre distintos integrantes del M.L.N.117

Agosto 1977. El Ejército recibe información sobre la incorporación de maestrosde la ciudad de Salto a las filas del M.L.N.118

SETIEMBRE

14/09/1977. ARGENTINA. Servicio de Información de Defensa. Parte deInformación reproducido en un PEI de la D.N.I.I. sobre la situación actual delM.L.N., J.C.R. y otros grupos que operan en Argentina.119

15/09/1976. Juez Militar de 3er. Turno. Oficio 1277/76. Solicita la captura deCarlos Hernández Machado (desaparecido).

116Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Parte de Novedades Diarios.Segunda Quincena de Julio 1977. Parte Nº 200. 19 de julio 1977.117Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Estado Mayor del Ejército.Departamento II. O20915-AGOSTO-977. Parte Especial de Información (I) 499/BE/977. Agosto1977.118Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Comando General delEjército. EME. Sumario de Informaciones. Nº 9/977.119Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Cajas de Plástico- M.L.N.- Nº1-2-4. Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Departamento Nº 1. Parte Especial deInformación Nro. 21/977. 19 de setiembre 1977.

45

Page 46: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica29/09/1977. Uruguay. Juzgado Militar de Primera Instancia de 4º Turno. OficioNº 995. Solicita la captura de Enrique Pagardoy Saquieres (desaparecido).

OCTUBRE

26/10/1977. Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Parte deInformación contiene datos sobre el M.L.N. durante el período 1974 a1977. Sehace referencia a las divisiones del M.L.N. en Europa donde se mantendrían,por un lado “los renunciantes” y por otro “la tendencia”. Se analizan los gruposque se conformaron dentro de la Tendencia y que responden a distintosdirigentes.120

DICIEMBRE

23/12/1977. ARGENTINA. Desaparecen Aída Sanz y Elsa Fernández.Comienza un operativo represivo contra la Tendencia Proletaria del M.L.N.En horas de la noche son secuestradas de su domicilio, Aída Celia SánzFernández (pareja de Eduardo Gallo Castro) y su madre, Elsa Fernández.Son trasladadas al centro clandestino de detención “Pozo de Banfield”.

23/12/1977. ARGENTINA. Antes del mediodía, desaparece de su domicilioAtalivas Castillo Lima.

24/12/1977. ARGENTINA. Desaparece Miguel Ángel Río Casas. En lamañana, Eduardo Gallo Castro descubre que en su domicilio se habíamontado una “ratonera”. Se dirige a dar aviso a su compañero MiguelÁngel Río Casas. Juntos, se dirigen a la casa de Atalivas Castillo y sonsorprendidos por los efectivos militares, produciéndose un tiroteo dondees herido y detenido Miguel Ángel Río Casas. Eduardo Gallo lograescapar.

23 a 26/12/1977. ARGENTINA. En esos días es detenido Eduardo GalloCastro y trasladado al Pozo de Quilmes donde desaparecerá.

27/12/1977. ARGENTINA. Nace en cautiverio, en el Pozo de Banfield, CarmenGallo Sanz, hija de Eduardo Gallo y Aída Sanz. El parto fue asistido por elmédico policial Jorge Antonio Bergés quien falsificó el certificado de nacimiento.Localizada y recuperada en 1999, luego de gestiones realizada por ella mismaante Abuelas de Plaza de Mayo y apoyada por sus padres adoptivos.

27/12/1977. URUGUAY. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio deInformación de Defensa (SID). Departamento III. Envía nómina del material quele fuera incautado a Atalivas Castillo Lima en Buenos Aires en un berretín de sudomicilio.

120Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Departamento Nº 1. Parte Especial de Información Nro. 25/977. 26de octubre 1977.

46

Page 47: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica29/12/1977. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información deDefensa (SID). Departamento III. Se difunde material encontrado en un local deEduardo Gallo Castro (a) Cacho (sic) en la ciudad de Buenos Aires.121

30/12/1977. ARGENTINA. Son detenidos María Asunción Artigas Nilo y suesposo Alfredo Moyano, militantes originariamente de la ResistenciaObrero Estudiantil, vinculados al M.L.N. Son trasladados al centroclandestino de detención Pozo de Banfield y luego al de Quilmes, antesde desaparecer.

121Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa (SID). Departamento III. 29 de diciembre 1977.

47

Page 48: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica

1978.

ENERO

10/01/1978. Ministerio de Defensa Nacional. Ante nota recibida del Consejo deEstado, solicita información a la Armada acerca Mary Norma Luppi Mazzone ysi se encuentra detenida en el ámbito de dicha fuerza.

16/01/1978. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información deDefensa (SID). Departamento III. Se difunde una “Relación de Militarescatalogados como “intocables” en el archivo incautado al M.L.N- T. en la ciudadde Buenos Aires”.122

Enero 1978. Servicio de Información de Defensa. Parte de Información sobredatos obtenidos en enero de 1978 acerca de reuniones realizadas en 1976 y1977 con el objetivo de organizar la Convención Nacional del M.L.N. en elmarco de los intentos de reunificación de la organización. Se menciona en eldocumento que las gestiones realizadas habrían culminado en el acuerdo derealizar una reunión a comienzos de 1978.123

MARZO

13/03/1978. URUGUAY. Muere en el Hospital Central de las FuerzasArmadas, Mirtho Reneé Perdomo Sosa, integrante del M.L.N. Seencontraba detenido desde 1972.

16/03/1978. Parte de Información del SID sobre la situación del M.L.N. desde1974. Síntesis de los hechos más relevantes de la organización en ese períodoen el exterior. Se mencionan y describen distintos momentos del proceso quevivió la organización: reunión del Comité Central, reuniones por la reunificación,viajes de militantes, distintas responsabilidades de los integrantes del M.L.N.124

25/03/1978. Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Relación de lainteligencia policial sobre integrantes del M.L.N. en Europa, entre ellos semenciona Antonio Bandera Lima, Ignacio Arocena Linn y Leonardo GermánGelpi Cáceres (detenidos desaparecidos en Argentina).125

Marzo 1978. ARGENTINA. Ignacio Arocena Linn ingresa a Buenos Aires condocumentación falsa.

122Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa (SID). Departamento III.123Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Departamento III – Planes – Operaciones – Enlace.Parte de Información Nº. 12/978. Enero 1978.124Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Departamento III – Planes – Operaciones – Enlace.Parte de Información Nº. 11/78. 16 de marzo 1978.125Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Departamento Nº 3. 25 de Marzo 1978.

48

Page 49: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación HistóricaABRIL

11/04/1978. Parte de Información del SID sobre la publicación “CorreoTupamaro” realizada desde Argentina por parte de los “Peludos”.126

12/04/1978. El SID difunde un documento incautado en Buenos Aires querealiza un análisis de la situación mundial y nacional así como establece líneaspara los planteos políticos referentes a la construcción del partido.127

18/04/1978. Servicio de Información de Defensa. Parte de Información difundeun documento original del M.L.N. incautado: “Informe elaborado por la“Tendencia Proletaria” a la Comisión de Disciplina del Comité Central delM.L.N.” donde se realiza una reseña histórica de las tendencias que segeneran en los movimientos revolucionarios; se presenta la posición de laTendencia Proletaria a favor de la construcción del partido marxista-leninista decombate; se analizan las resoluciones tomadas por el Comité Central y cómolas mismas han sido llevadas a cabo; se hace alusión a la importancia del PRT-ERP en este proceso. Probablemente su fecha original de elaboración seadespués de noviembre de 1974.128

20 al 24/04/1978. ARGENTINA. Operativo contra militantes del PartidoSocialista de los Trabajadores (P.S.T.) argentino, ex miembros del M.L.N.Son detenidos y desaparecidos: José Hugo Martínez Horminoguez, MaríaBeatriz Severo Barreto de Martínez y Carlos Baldomero Severo Barreto(menor de edad).

20/04/1978. Documento de la Comisión Política del Regional Buenos Aires del19 de agosto de 1975. El mismo fue incautado posteriormente y difundido pormedio de un Parte de Información del SID de abril de 1978. El documento hacemención a los procesos internos vividos por la organización en 1974 y 1975(Comité Central, tendencias, resoluciones de la Comisión Política,Renunciantes y situación del M.L.N.).129

20/04/1978. Parte de Información del SID difunde un documento originalelaborado por los “Renunciantes” para ser presentado ante el Comité Centraldonde se realiza una reseña de la historia del M.L.N., sus principales líneas126Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Dpto. III- Planes- Operaciones- Enlace. Parte deInformación Nº 16/978. 11 de abril 1978.127Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Dpto. III- Planes- Operaciones- Enlace. Parte deInformación Nº 17/978. 12 de abril 1978.128Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Bulto 168. Junta deComandantes en Jefe. Servicio de Información de Defensa. Dpto. III- Planes- Operaciones-Enlace. Parte de Información Nº 22/978. 18 de abril 1978.129Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Caja de Plástico- M.L.N. Nº 1-2-4. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información de Defensa. Departamento III –Planes – Operaciones – Enlace. Parte de Información Nº 18/978. 20 de abril 1978. También en:Ministerio de Defensa Nacional. Material Microfilmado. Rollos: 454_ 1307.1979 a454_1314.1979.

49

Page 50: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Históricapolíticas y de acción, las caídas de sus dirigentes y presenta una autocríticasobre la derrota del M.L.N.130

24/04/1978. ARGENTINA. Continuación del procedimiento represivo contrael PST. Detienen y desparecen en Argentina a Ary Héctor Severo Barrettoy a Beatriz Alicia Anglet de León de Severo.

MAYO

02/05/1978. Muere en el E.M.R. N.º 1 (Penal de Libertad) el militantetupamaro Roberto Omar Barbeito Felippone, quien se encontrabadetenido desde 1972.

05/05/1978. Juzgado Militar de Instrucción de 5º Turno. Oficio Nº 411/78. Essolicitada la captura de María Rosa Silveira Gramont.

08/05/1978. ARGENTINA. Documento incautado al M.L.N. que contieneinstrucciones impartidas a los integrantes de la organización con respecto a losmétodos utilizados por la Policía Federal Argentina. El documento esdiseminado en Uruguay a través de un Parte del Servicio de Información deDefensa131

15/05/1978. Es detenido en Montevideo un militante tupamaro vinculado alaccionar del M.L.N. en Argentina.

16/05/1978. ARGENTINA. Probable traslado grupal clandestino a Uruguayde 11 militantes, integrantes de los GAU, P.C.R. y M.L.N–T.P. detenidos enlos Centros de detención clandestinos “Pozos” de Quilmes y Banfield enArgentina.

23/05/1978. ARGENTINA. Documento incautado al M.L.N. en el que sepresenta un análisis sobre la Tendencia Proletaria y su posición frente a lacrisis interna de la organización. El documento es difundido a los demásservicios de inteligencia mediante un Parte de Información del SID.132

23/05/1978. Servicio de Información de Defensa. Parte de Información dondese detalla la situación interna del M.L.N., la división de la Tendencia Proletaria

130 Ministerio de Defensa Nacional. Documentación del Organismo Coordinador de OperacionesAntisubversivas y Servicio de Información de Defensa en custodia de la Secretaría deSeguimiento de la Comisión para la Paz. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio deInformación de Defensa. Dpto. III- Planes-Operaciones- Enlace. Parte de Información Nº19/978. 20 de abril 1978. Rollos: 454_1222.1979 a 454_1234.1979.131Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Dpto. III- Planes- Operaciones- Enlace. Parte deInformación Nº 24/78. 8 de mayo 1978.132Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Dpto. III- Planes- Operaciones- Enlace. Parte deInformación Nº 32/978. 23 de mayo 1978.

50

Page 51: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica(“Los Peludos”) en distintos grupos y la situación de la otra tendencia “NuevoTiempo”.133

JUNIO

05/06/1978. PARAGUAY. Documento elaborado por la Inteligencia paraguayasobre la Junta Coordinadora Revolucionaria donde se detalla su situaciónactual y la posibilidad de establecer en Bolivia la sede de operaciones para lasorganizaciones latinoamericanas que la conforman. Se hace mención a lacantidad de militantes activos con los que cuenta el M.L.N. y la cantidad defuerzas a movilizar.134

12/06/1978. Parte de Información del SID sobre la presencia de integrantes delM.L.N. en Argelia.135

12/06/1978. Parte de Información del SID sobre una reunión realizada enSuecia entre el M.L.N. y representantes de los Estados africanos en el cual seseñala que el M.L.N. solicita armamento y coordina la realización decampamentos de entrenamiento guerrillero.136

13/06/1978. Parte de Información del SID sobre reuniones realizadas enEuropa con motivo de la reunificación del M.L.N. Se hace mención a laimportancia de Argelia y Cuba en este proceso. El documento describe lasituación de la organización en el exterior, menciona sus divisiones internas ylos distintos apoyos.137

13/06/1978. Parte de Información de la D.N.I.I. sobre las distintas actividadesrealizadas por el M.L.N. en el exterior, tanto de aquellas que se encuentranvinculadas a la solidaridad y a las denuncias como las que se llevan a cabo enpos de la reorganización o unificación del movimiento.138

133Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Dpto. III- Planes- Operaciones- Enlace. Parte deInformación Nº 13/978. 23 de mayo 1978.134Archivo de la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz. Archivo del Terror deParaguay. Rollos 143. Embajada de Uruguay. Asunción. Oficio Nº 381/978. 5 de junio de 1978.Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación. Estado Mayor General. IIDepartamento. Informe de Inteligencia Nº 001/978.135Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Dpto. III- Planes- Operaciones- Enlace. Parte deInformación Nº 36/978. 12 de junio 1978.136Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Dpto. III- Planes- Operaciones- Enlace. Parte deInformación Nº 35/978. 12 de junio 1978.137Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Dpto. III- Planes- Operaciones- Enlace. Parte deInformación Nº 37/978. 13 de junio 1978.138Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Dpto. No. 1. Parte Especial de Información Nº 025/978. 13 de junio1978.

51

Page 52: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica15/06/1978. Parte de Información de la D.N.I.I. sobre la estructura yorganización del M.L.N. dentro del Establecimiento Militar de Reclusión (E.M.R.Nº 1).139

21/06/1978. Parte de Información del SID sobre reunión de integrante de latendencia “Nuevo Tiempo” en Perú; se menciona la intención de prepararacciones para desarrollar durante el Mundial de Fútbol a realizarse enArgentina.140

JULIO

07/07/1978. Parte de Información del SID sobre una reunión llevada a cabo enEspaña entre integrantes del M.L.N. y Montoneros con el objetivo de coordinarla realización de acciones conjuntas entre las dos organizaciones.141

AGOSTO

10 al 12/08/1978. La Policía de Montevideo continúa realizando procedimientosen torno a integrantes de la Agrupación GAP, presumiblemente vinculada alM.L.N., y a la cual pertenecería Leonardo Gelpi Cáceres (quién desapareceráen octubre del corriente año en Argentina).

11/08/1978. ARGENTINA. En Buenos Aires son vistos reunidos en unaconfitería céntrica los militantes del M.L.N., Ignacio Arocena Linn junto a MaríaRosa Silveira Gramont.

13/08/1978. ARGENTINA. Nueva oleada represiva contra M.L.N.–T.P. enArgentina. Son detenidos desaparecidos: Félix Maidana Bentín, MaríaRosa Silveira Gramont, Ignacio Arocena Linn y José Luis Urtasún Terra.

25/08/1978. ARGENTINA. Nace en cautiverio y es apropiada por losrepresores, Verónica Leticia (María Victoria) Moyano Artigas, hija de losdetenidos desaparecidos María Asunción Artigas Nilo y Alfredo MoyanoSantander.

OCTUBRE

00 al 09/10/1978. ARGENTINA. Es detenido y desaparece Leonardo GelpiCáceres, militante M.L.N–T.P. que mantuvo contactos con los integrantesdel M.L.N. desaparecidos en agosto.

139Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Parte Especial de Información Nº 028/978. 15 de junio 1978.140Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Dpto. III- Planes- Operaciones- Enlace. Parte deInformación Nº 34/78. 21 de junio 1978.141Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Dpto. III- Planes- Operaciones- Enlace. Parte deInformación Nº 44/978. 7 de julio 1978.

52

Page 53: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica05/10/1978. URUGUAY. Parte de Información del SID donde se presentan lasconclusiones respecto a los integrantes de la Tendencia Proletaria luego delprocesamiento de los datos e informes obtenidos por dicho servicio deinteligencia.142

05/10/1978. URUGUAY. La Policía de Colonia informa a la D.N.I.I. la detenciónde un requerido vinculado al M.L.N.143

DOCUMENTOS DEL AÑO 1978 [Sin identificar mes ni día]

Año 1978. ARGENTINA. Documento del Servicio de Información de Defensa(Parte Especial de Información Nº 12/978) del año 1978, en el que se hacereferencia a una reunión realizada en marzo de 1976, en Buenos Aires. Semenciona las distintas tratativas realizadas a lo largo de 1977 y 1978 en elmarco del proceso de reunificación del M.L.N.144

Año 1978. URUGUAY. Dirección Nacional de Información e Inteligencia.Departamento Nº 3. Actas de interrogatorios (sin indicación de fecha niorganismo), bajo los seudónimos: “Enrique” y “Cacho”, que presumiblementefueron tomadas a Atalivas Castillo y a Eduardo Gallo Castro luego de sudetención en la Argentina. La lectura de las mismas, y el contexto quereproduce la respuesta, arrojan una fuerte presunción de que fueron realizadasen el Uruguay, donde habrían sido trasladados clandestinamente desdeArgentina, entre enero y febrero de 1978 para ser desaparecidos hasta elpresente.

1979.

ENERO

03 a 05/01/1979. COLOMBIA. Es asesinado en un enfrentamiento en laciudad de Bogotá y desaparece el militante tupamaro Carlos AlbertoModernell, quien se había integrado al M-19 colombiano.

FEBRERO

06/02/1979. Un documento de la D.N.I.I. difunde información brindada por un“informante del M.L.N. en el Exterior”145.

142Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Dpto. III- Planes- Operaciones- Enlace. ParteEspecial de Información Nº 58/78. 5 de octubre 1978.143Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Partes de Novedades Diarios.Primera Quincena de Octubre 1978. Memorándum Operacional Nro. 280. 6 de octubre 1978.144Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Departamento III- Planes- Operaciones- Enlace. SinFecha. PEI Nº 12/978.145Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Parte Especial de InformaciónNo. 1/979. 6 de febrero de 1979. Caja 1-2-4. Asunto. 1-2-4-34.

53

Page 54: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica13/02/1979. La D.N.I.I. recoge comentarios de la prensa internacional sobre lalínea actual del M.L.N. y los difunde a las distintas agencias de inteligencia delpaís.146

ABRIL

27/04/1979. Armada Nacional. 2ª División del Estado Mayor Naval. Resumende Información 46/ 979. Registro de anotaciones de Mary Norma LuppiMazzone.

MAYO

04/05/1979. Muere en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, AnaMaría González Pieri. Era integrante del M.L.N. y se encontraba detenidadesde diciembre de 1974.

AGOSTO

04/08/1979. ARGENTINA. Es detenida María Elsa Garreiro Martínez deVillaflor, militante del M.L.N.; se había integrado a las Fuerzas de AcciónPeronistas. Fue detenida junto a su esposo argentino Raimundo Villaflor.Desparece estando recluida en la Escuela Superior de Mecánica de laArmada Argentina.

OCTUBRE

Octubre 1979. Informe de la D.N.I.I. donde se presentan documentosincautados que hacen referencia a una reunión realizada en París entre el 24 y25 de marzo del corriente año.147.

DICIEMBRE

17/2/1979. Informe de la D.N.I.I. presenta un artículo del M.L.N. publicado en laRevista “El Combatiente” donde se analizan las razones de la derrota de1972.148

Diciembre 1979. Documento del Ejército presenta las distintas divisiones delM.L.N. dentro del Penal de Libertad. Analiza particularmente el grupo llamado“Seispuntismo”149.

146Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Parte Especial de InformaciónNo.5/979/VA/rhm. 13 de febrero de 1979. Caja: 1-2-4.147Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Parte Especial de InformaciónNo. 41/79. V.C.elpo. Tema: Documentación de carácter doctrinario sustraída al enemigo.Octubre de 1979.148Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dpto.1. Parte Especial deInformación No. 71/979. 17 de diciembre de 1979.149Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Ejército Nacional. ComandoGeneral del Ejército- Estado Mayor del Ejército. Departamento II. 131030. Parte Especial deInformación (I) No. 849/BE/979. Diciembre de 1979.

54

Page 55: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica

1980.

JUNIO

Junio 1980. Documento del M.L.N. incautado por la D.N.I.I.: “Comité deBarcelona”.150

JULIO

Julio 1980. Documento del M.L.N. incautado por la D.N.I.I.: “Comité deEstocolmo”.151

AGOSTO

Agosto 1980. Servicio de Información de Defensa. Análisis sobre la JuntaCoordinadora Revolucionaria, sus orígenes y el fenómeno de la coordinaciónregional.152

SETIEMBRE

18/09/1980. Juzgado Militar de Primera Instancia de 1er. Turno. Solicita lacaptura de Alberto Fontela Alonso (desaparecido en Chile) por violación del art.205 del Código Penal Militar sobre “libertad provisional”.

OCTUBRE

Octubre 1980. Informe del M.L.N.: “Comité Europa” donde se expresan losacuerdos a los que se han arribado para el trabajo de la organización en dichocontinente.153

NOVIEMBRE

07/11/1980. Informaciones provenientes de autoridades del EMR Nº 1establecen que se habría conformado un “Ejército de Frontera” en el penal, yseñala a sus posibles integrantes.154

12/11/1980. Análisis sobre el “Seispuntismo” basado en informacionesobtenidas dentro del Penal. Se presentan las distintas corrientes del M.L.N. y

150Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. “Comité de Barcelona”. Sinmás datos.151Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. “Comité de Estocolmo”. Sinmás datos.152Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Junta de Comandantes enJefe. Servicio de Información de Defensa. Departamento III. Memorándum Especial deInformación. Agosto 1980.153Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. “M.L.N. Comité “Europa”.Octubre 1980. Sin más datos.154Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Departamento No. 6.Memorándum Reservado. 7 de noviembre 1980.

55

Page 56: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Históricasus características; organización y las actividades que se realizan dentro delpenal así como las principales líneas ideológicas155.

15/11/1980. Documento del M.L.N. en Nicaragua informando sobre la situaciónen dicho país y las actividades que lleva adelante la organización en el procesorevolucionario156.

DICIEMBRE

08/12/1980. Muere de un ataque cardíaco mientras realizaba trabajosforzosos en el E.M.R. 1 (Penal de Libertad), Jorge Antonio Dabo Revello,integrante de la Tendencia Proletaria del M.L.N. y del Movimiento 26 deMarzo. Se encontraba detenido desde 1975.

17/12/1980. Documento donde se presenta un breve análisis de los “6 puntos”y que permite visualizar el proceso de reclutamiento que se realiza una vez quelos integrantes de esa tendencia salen en libertad157.

20/12/1980. Muere en el Regimiento de Caballería Mecanizada Nº 4, HugoHaroldo Dermit Barbato, integrante del M.L.N. y vinculado a laorganización seispuntista; se encontraba detenido desde junio de 1972.

DOCUMENTOS DEL AÑO 1980 [sin identificar mes ni día]

Año 1980. Documento de la D.N.I.I. analiza las distintas divisiones que sufre elM.L.N. dentro del Penal de Libertad, haciendo especial hincapié en el“Seispuntismo”158.

155Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. D.E.I.- OCOA. 12/NOV/980.Parte Especial de Información. Nro. 138/0/980. 12 de noviembre 1980.156Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Documento del M.L.N.Managua, 15 de noviembre 1980. Sin más datos.157Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. D.E.I.- OCOA. Anexo No. 1 alP.E.I. No. 151/0/980. 17 de diciembre 1980.158Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dirección Nacional deInformación e Inteligencia. Departamento Nº. 6.

56

Page 57: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica

1981.

FEBRERO

24/02/1981. Muere en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas. elmilitante tupamaro detenido Yamandú José Rodríguez Olariaga.

JUNIO

30/06/1981. Muere en el E.M.R. 1, el militante tupamaro Horacio DaríoRamos Bentancour, detenido desde 1972.

NOVIEMBRE

20/11/1981. Muere en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, el militantetupamaro Miguel Ángel Goitiño Arigón. Se encontraba detenido desde julio de1972.

1982.

ABRIL

20/04/1982. Muere en prisión, en el Hospital Central de las FuerzasArmadas, Edgar Francisco Sosa Cabrera, integrante del M.L.N. detenidoen junio de 1973.

JUNIO

16/06/1982. Muere en el Batallón de Infantería Nº 1 (Florida), el militantetupamaro Juan Alfredo Pino Garín, detenido en 1972.

JULIO

23/07/1982. La Dirección Nacional de Información e Inteligencia registra listasde militares uruguayos fechadas el 29/12/1977 y 16/01/1978, incautadas enBuenos Aires a Eduardo Gallo (desaparecido). La información procede delServicio de Información de Defensa-Departamento III (POE).

AGOSTO

09/08/1982. Estado Mayor del Ejército (E.M.E.). Departamento II (INF.). ParteEspecial de Información N° 622/BE/98. Atalivas Castillo Lima figura en unanómina de personas desaparecidas en Argentina.

DICIEMBRE

13/12/1982. Ministerio de Relaciones Exteriores. Pedro Callaba Píriz esrequerido (Nº1055) por OCOA.

57

Page 58: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación HistóricaUruguay. Ministerio de Relaciones Exteriores. Atalivas Castillo Lima esrequerido (Nº46).por la D.N.I.I..

Ministerio de Relaciones Exteriores. Hugo Gomensoro Josman es requerido(Nº 891) por la División de Ejército I.

Uruguay. Ministerio de Relaciones Exteriores. Ramón Arazatí López López esrequerido (Nº 354) por el Grupo de Artillería Nº 5.

58

Page 59: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica

1983.

MAYO

05/05/1983. Muere en prisión, en el Hospital de las Fuerzas Armadas, eltupamaro Washigton Mario Giménez Giménez. Se encontraba detenidodesde 1972.

18/05/1983. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información deDefensa. Solicita la captura de Alberto Fontela Alonso (desaparecido en Chile).Requerido Nº 1653.

JUNIO

22/06/1983. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información deDefensa. Oficio Nº 153/83. Boletín de Órdenes Diarios (B.O.D.) Nº 26719. LaJusticia Penal Militar ordena la captura de Elsa Garreiro Villaflor (desaparecidaen Argentina) por pertenecer al M.L.N.

23/06/1983. Servicio de Información de Defensa. Oficio Nº 153/83. Hoja deTrámite Nº 837/83. Es ordenada la captura de Pedro Callaba Píriz(desaparecido en Argentina) por pertenecer al M.L.N.

JULIO

05/07/1983. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información deDefensa. Requisitoria Nº 07/983. Es solicitada la captura de Félix MaidanaBentín (desaparecido en Argentina).

AGOSTO

25/08/1983. Juzgado Militar de Primera Instancia de 2º Turno. Oficio 471/983.Se ordena la captura de Félix Maidana Bentín (desaparecido en Argentina).

59

Page 60: CRONOLOGÍA DE HECHOS REPRESIVOS hacia el ......sobre el M.L.N. donde se responden interrogantes acerca de la organización, registrando los delitos cometidos hasta la fecha y el estado

Equipo de Investigación Histórica

1984.

AGOSTO

03/08/1984. Muere en prisión, en el Hospital Central de las FuerzasArmadas, el tupamaro Jorge Washington Leivas Piug. Había sido detenidoen Soriano, en 1972.

16/08/1984. Muere de cáncer, en el Hospital Central de las FuerzasArmadas, Ángel María Yoldi Arciet, militante del M.L.N. detenido desde1972.

SETIEMBRE

25/09/1984. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información deDefensa. Circular N° 14/984. Se dejan sin efecto las requisitorias de DanielAlfaro Vázquez, Pedro Callaba Píriz, Elsa Garreiro Villaflor, Hugo GomensoroJosman, Roberto Gomensoro Josman, Ramón Arazatí López López, MaryNorma Luppi Mazzone, Juan Antonio Povaschuk Saquieres y José Luis Urtasún(todos detenidos desaparecidos)

OCTUBRE

05/10/1984. Junta de Comandantes en Jefe. Servicio de Información deDefensa. Alberto Fontela Alonso figura en nómina de requeridos.

09/10/1984. Juzgado Militar de Primera Instancia de 1er. Turno. Alberto FontelaAlonso es requerido (Nº 1653).

11/10/1984. Juzgado Militar de Instrucción de 5º Turno. Requisitoria de MaríaRosa Silveira Gramont (Nº 779).

18/10/1984. Juzgado Militar de Primera Instancia de 4to. Turno. Oficio N°849/84. Queda sin efecto la solicitud de captura de Miguel Ángel Río Casas(desaparecido en Argentina).

NOVIEMBRE

04/11/1984. Muere en prisión, en el Hospital Central de las FuerzasArmadas, el tupamaro Óscar Héctor Bernatti Vener. Se encontrabadetenido desde julio de 1972.

17/11/1984. Fallece de cáncer en el Hospital de las Fuerzas Armadas,Adolfo Wassen Alaniz, rehén de la dictadura, integrante del M.L.N. Seencontraba detenido desde 1972 y en calidad de rehén desde 1973.

60