CRONOLOGÍAS DE LA INDIGNACIÓN CIUDADANA: Del 25 de...

5
CRONOLOGÍAS DE LA INDIGNACIÓN CIUDADANA: Del 25 de Enero al 5 de Febrero de 2016 En medio de expectativas: Corrupción en el Seguro Social, prueba de fuego de la MACCIH

Transcript of CRONOLOGÍAS DE LA INDIGNACIÓN CIUDADANA: Del 25 de...

Page 1: CRONOLOGÍAS DE LA INDIGNACIÓN CIUDADANA: Del 25 de …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2017/06/Cronologia-12.pdf · Las autoridades de Transparencia Internacional (TI) para las

1

CESPAD

En medio de expectativas: Corrupción en el Seguro Social, prueba de fuego de la MACCIH

CRONOLOGÍAS DE LA INDIGNACIÓN CIUDADANA: Del 25 de Enero al 5 de Febrero de 2016

En medio de expectativas: Corrupción en el Seguro Social, prueba de fuego

de la MACCIH

Page 2: CRONOLOGÍAS DE LA INDIGNACIÓN CIUDADANA: Del 25 de …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2017/06/Cronologia-12.pdf · Las autoridades de Transparencia Internacional (TI) para las

2

CESPAD

En medio de expectativas: Corrupción en el Seguro Social, prueba de fuego de la MACCIH

Director Ejecutivo del CESPAD:Gustavo Irías

Redacción de la cronología:Eugenio Sosa

Corrección de estilo:Claudia Mendoza

Este texto es parte de la serie “Cronologías de la Indignación Ciudadana” en el marco del Proyecto: Fortaleciendo la influencia del Movimiento Social en Honduras, OXFAM.

Las “Cronologías de la Indignación Ciudadana” tendrán una periodicidad semanal. El objetivo es dar seguimiento a la evolución del contexto y facilitar información que apoye la toma de decisiones de

los actores y las actoras del movimiento social hondureño en sus esfuerzos actuales por construir una sociedad libre de corrupción, más justa y democrática.

Las fuentes periodísticas utilizadas son los diarios digitales: La Tribuna, El Heraldo, Tiempo, y, Proceso Digital.Las ideas y opiniones expuestas en este documento no reflejan necesariamente la posición de OXFAM y

sus organizaciones socias.

PUBLICACIÓN SEMANAL

Page 3: CRONOLOGÍAS DE LA INDIGNACIÓN CIUDADANA: Del 25 de …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2017/06/Cronologia-12.pdf · Las autoridades de Transparencia Internacional (TI) para las

3

CESPAD

En medio de expectativas: Corrupción en el Seguro Social, prueba de fuego de la MACCIH

En medio de expectativas: Corrupción en el Seguro Social, prueba de fuego de la MACCIH

1) Hechos relevantes

La circulación de información y discusión en torno a la Misión de Apoyo Contra la Impunidad en Honduras (MAC-CIH), se redujo sustantivamente después de la firma del convenio, el 19 de enero del presente año, entre el Presiden-te de Honduras, Juan Orlando Hernández, y el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Algunos actores han expresado expectativas sobre los temas siguientes:

1. Que la MACCIH pueda impulsar las extradiciones por casos de corrupción. 2. Que la MACCIH pueda llegar a fondo en el caso de corrupción del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).3. Que la MACCIH pueda hacer contribuciones sustantivas al proceso de depuración policial.

¿Cuáles son los pasos inmediatos para la instalación de la MACCIH?

1. Ratificación del convenio por parte del Congreso Nacional de Honduras. Se espera que este convenio cuente con el apoyo de todas las bancadas sin mayores problemas.

2. Se espera que el 22 de febrero del presente año, los funcionarios de la MACCIH lleguen a Honduras y presenten los alcances y límites del proyecto.

Otros temas presentes en el contexto, están relacionados con la discusión de la necesidad o no de reformas ju-diciales para que pueda operar la MACCIH. Además, que su primera “prueba de fuego” será la investigación de la corrupción en el caso del IHSS.

Page 4: CRONOLOGÍAS DE LA INDIGNACIÓN CIUDADANA: Del 25 de …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2017/06/Cronologia-12.pdf · Las autoridades de Transparencia Internacional (TI) para las

4

CESPAD

En medio de expectativas: Corrupción en el Seguro Social, prueba de fuego de la MACCIH

Cronología 25 de enero de 2016. Buscarán activar extradiciones por corrupción

La Misión de Apoyo de Combate a la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH) tendrá una tarea importante en el tema de las extradiciones, pero en materia de corrupción. Este convenio, en su artículo III, sobre las funciones de la MACCIH en materia de prevención y combate a la corrupción, en el área de la División de Prevención y Com-bate a la Corrupción, explica que buscará los mecanismos para que haya una extradición activa por casos de corrup-ción.http://www.latribuna.hn/2016/01/26/buscaran-activar-extradiciones-por-corrupcion/

30 de enero de 2016. Según InSight Crime, altas aspiraciones de la MACCIH en Honduras requieren reforma judicial

Según la página digital especializada en crimen organizado, InSight Crime, las altas aspiraciones que tiene la Misión de Acompañamiento Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), requieren de una reforma judi-cial. El artículo señala que el nuevo organismo de lucha contra la impunidad en Honduras, iniciará sus actividades investigando la corrupción en los altos niveles de la administración de la seguridad social y en las fuerzas policiales del país, pero las dudas sobre la transparencia del proceso de nombramiento y selección de jueces, ensombrecen las expectativas de éxito de la comisión. Afirma que una fuente vinculada a la Organización de Estados America-nos (OEA) ha confirmado que la MACCIH comenzará su trabajo investigando el escándalo de corrupción que convulsionó al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), así como el amplio problema de la corrupción policial. http://www.proceso.hn/politica/item/118088-segun-insight-crime-altas-aspiraciones-de-la-maccih-en-hondu-ras-requieren-reforma-judicial.html

03 de febrero de 2016.CN ratificará convenio suscrito con la Maccih

El Congreso Nacional (CN) prepara el dictamen para ratificar el acuerdo para la instalación de la Misión de Apo-yo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih). http://www.elheraldo.hn/pais/926231-466/cn-ratificar%C3%A1-convenio-suscrito-con-la-maccih

04 de febrero de 2016. La MACCIH llegará el 22 de febrero

El secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Francisco Guerrero, y el vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) y repre-sentante del secretario general de la OEA, Juan F. Jiménez, presentarán el próximo 22 de febrero, en Tegucigalpa, los objetivos y alcances de la Misión. La Secretaría General de la OEA mantuvo reuniones de trabajo ayer y hoy sobre la Misión, en la sede de la OEA en Washington, con el canciller hondureño, Arturo Corrales, y el ministro de la presiden-cia, Reinaldo Sánchez. En los encuentros se trataron aspectos del Convenio relacionados con los planes de trabajo, protocolos, guías y formatos de informes, a efecto de cumplir con sus finalidades y su instalación durante el primer trimestre del 2016. En los actos en Tegucigalpa, la Misión expondrá ante el sector público y la sociedad hondureña los mandatos para realizar su trabajo, y presentará a parte de los funcionarios que estarán a cargo de los diferentes componentes. http://www.latribuna.hn/2016/02/04/la-maccih-llegara-el-22-de-febrero/

05 de febrero de 2016. MACCIH pasará “prueba de fuego”

Las autoridades de Transparencia Internacional (TI) para las Américas, dijeron tener grandes expectativas sobre la llegada de la Misión de Apoyo y Combate a la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), pero consideraron que pasará su prueba de fuego cuando algún sector “quiera meterle mano” al trabajo a realizar. El representante de

Page 5: CRONOLOGÍAS DE LA INDIGNACIÓN CIUDADANA: Del 25 de …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2017/06/Cronologia-12.pdf · Las autoridades de Transparencia Internacional (TI) para las

5

CESPAD

En medio de expectativas: Corrupción en el Seguro Social, prueba de fuego de la MACCIH

TI, Alejandro Salas, consideró que “la posición que nosotros tenemos en Transparencia Internacional es que cada país va a decidir de acuerdo a su realidad lo que sea mejor si es una CICI de Naciones Unidas o si es la MACCIH con la OEA, e incluso podría ser un proceso meramente nacional, sin participación externa, la clave está en que las autoridades judiciales, las fiscalías puedan hacer su trabajo, que se fortalezcan y mejoren y que sean autónomas”.

Ejemplificó que en Guatemala, la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG), estuvo negociando los cam-bios casi 10 años y que los hechos no se dieron de la noche a la mañana. “Por eso yo soy cuidadoso en decir que se tiene que imitar la CICIG, es decir que los guatemaltecos encontraron una buena fórmula ante la gran impunidad, invitar y trabajar con Naciones Unidas y fortalecieron su propia fiscalía. Yo creo que lo que está haciendo Honduras es muy temprano para juzgarlo y decir si es peor o mejor”. http://www.latribuna.hn/2016/02/05/maccih-pasara-prueba-de-fuego/