Cronología de Rómulo Betancourt - Gretzky González

7

Click here to load reader

Transcript of Cronología de Rómulo Betancourt - Gretzky González

Page 1: Cronología de Rómulo Betancourt - Gretzky González

CRONOLOGÍAROMULO BETANCOURT BELLO

1.908.Vio la luz, un 22 de Febrero de 1.908, en la población de Guatire, municipio Zamora del estado Miranda.Fueron sus padres: Luís Betancourt Bello. Oriundo de las islas Canarias, España. Virginia Bello Milano. CriollaSus hermanas: Maria y Helena Betancourt Bello.Allí transcurren sus primeros años de infancia, al calor de un hogar humilde, sencillo y trabajador.Recibe de sus padres los valores de la ética, la responsabilidad, la moral y el civismo.1.914Comienza a la temprana edad de seis (6) años, sus estudios en su pueblo natal. En una escuela que el mismo contribuye a construir, por iniciativa del maestro enviado de la capital.Sus maestros: Elías Centeno, Juan José Fermín y las hermanas Hernández Suárez.Aquí comienza la gran pasión por la lectura. Con desespero y avidez esperaba que llegaran los periódicos de la capital, los cuales leía con mucho interés.1.921Los Betancourt Bello se radican en Caracas. Rómulo ingresa al Liceo Caracas. Sigue su pasión por la lectura, despertándole el interés por la novela y la literatura. También se interesa por los problemas del país, situación económica, la agricultura, explotación petrolera, crecimiento vegetativo, etc.1.926La muerte de su padre constituye un duro golpe, lo cual lo agobia. Realiza un trabajo sobre el destacado jurista, literato y figura civil de siglo XIX Cecilio Acosta y obtiene el título de bachiller.1.927Entra en la Universidad Central de Venezuela, para realizar estudios de derecho.Se constituye la Federación de Estudiantes de Venezuela. ( F.E.V. ), Su primer presidente fue Jacinto Fombona. Le sigue Raúl Leoni.1.928Generación Venezolana. Los acontecimientos con que inician su vida política, surgen por los siguientes sucesos:La Semana del Estudiante. Febrero de 1.928,Tentativa Revolucionaria de Abril de 1.928,Disturbios Estudiantiles de Octubre y Movimientos Armados de 1.929.Los elementos que fraguaron la agitación pública fueron: El discurso de Jóvito Villalba en el Panteón Nacional, el poema “Homenaje y Demanda del Indio” de Pío Tamayo, las palabras pronunciadas por Joaquín Gabaldon Márquez y el discurso de clausura de Rómulo Betancourt. “…nuestro pobre pueblo, olvidado de Dios y crucificado de angustias republicanas: …” “cierto matiz del torneo del cuatrocientos, le dio a estos festejos un engañoso aspecto, fueron tolerados y aprovechamos la coyuntura para vocear, ante multitudes asombrados de que pudiera hablarse ese lenguaje, juveniles y briosas arengas de subido acento jacobino, con reiteradas alusiones a una palabra prohibida, Libertad”.Reacciona el gobierno y como represalia fueron enviados a la cárcel Villalba, Betancourt, Tamayo y Prince Lara.Cumple sus veinte (20) años, preso en el Cuartel El Cuño, encadenado a dos grillos.

Page 2: Cronología de Rómulo Betancourt - Gretzky González

A los once (11) días los estudiantes fueron puestos en libertad.Se convirtieron en héroes. Betancourt sostuvo “Salimos a la calle a conspirar”.La tentativa revolucionaria de Abril, era la de sublevar el batallón de Miraflores y atacar el cuartel San Carlos.El intento fracasó y gran parte de los comprometidos fueron apresadosBetancourt sale al exilio por Puerto Cabello.Las vocaciones políticas se habían definido, adopta la política como forma de vida. Sentenció “… con el derecho romano no se solucionaran los ingentes problemas de la república”1.929 – 1.930Llega a Chile, viaja a Barranquilla, Costa Rica, República Dominicana, Haití y TrinidadConoce a Magda Portal, líder del Partido Aprista.Comienza a evidenciarse divergencias ideológicas, al grupo del caribe, encarcelados y organizadores del partido comunista en Venezuela, Betancourt dijo: “Fue operándose en nuestras conciencias un proceso de esclarecimiento ideológico. Comenzó a hacer crisis en nosotros la fe en los métodos de lucha contra la dictadura que no respondiera a un programa político-social definido, a objetivos ideológicos precisos, a una organización y disciplina diferentes de la primitiva y precaria adhesión de hombres a hombres, factor determinante del proselitismo caudillista.”

1.931Barranquilla. Con Miguel Otero Silva publica el panfleto En las Huellas de la Pezuña.Publica en la revista semanal de Barranquilla el relato Dos Meses en las Cárceles de Gómez.Crea la Alianza de la Gran Colombia.Fortalece sus nexos con el APRA y Halla de la Torre.Redacta el Plan de Barranquilla, refrendado por: Valmore Rodríguez, Raúl Leoni, Ricardo Montilla, Cesar Camejo, Simón Betancourt, Juan José Palacios, Pedro Juliac, Carlos Peña Uslar, Rafal Castillo, Carlos D´ascoli y Mariano Picón Salas. Organiza el Movimiento de Organización Venezolana (ORVE) 1.932 Organiza la Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI). sobre esta sostuvo que sería una agrupación: “Revolucionaria de nuevo cuño, izquierdista y socialista”. Editorializa en los periódicosDirige la Universidad PopularDicta ConferenciasDa innumerables discursosMantienen estrecha comunicación con los exiliados y sus compañeros en Venezuela.En Costa Rica, realiza labor similar.Conoce a la dirigente Carmen Valverde con quien contraería nupcias. Organiza una escuela de líderes, impartiendo clases sobre el Capitalismo e Imperialismo1.936López Contreras, autoriza el regreso de los desterrados y libera a los presos políticosOrganiza el Partido Democrático Nacional (PDN), como partido único de las izquierdas, donde se agrupan la dirigencia de: el Partido Republicano Progresista (PRP), Movimiento de Organización Venezolana,(ORVE), y el Bloque Nacional Democrático de Maracaibo, se suman la Federación de Estudiantes de Venezuela el Frente Obrero y el Frente de Trabajadores. Secretario General Jóvito Villalba y de Organización Rómulo Betancourt.1.937-1.938

Page 3: Cronología de Rómulo Betancourt - Gretzky González

El PDN, se erige como eje de la oposición al gobierno del General López ContrerasEn Febrero el Gobierno ilegalizó las agrupaciones integradoras del PDN.En Marzo el gobierno decreta la expulsión de los dirigentes más destacados.El 13 de Marzo es expulsado del país por “comunista” El 14 de Marzo en el vapor Flandre salen treinta dirigentes con destino a Méjico. Entre ellos Jóvito Villalba Secretario General del PDN.1.939-1.940El otro PDN, el cual calificó de “un partido de centro, reaccionario y clasista”.El 30 de septiembre de 1.939, se da a conocer su base programática y estatutos del PDN clandestino.1.941Candidatura simbólica de Rómulo Gallegos.Discurso de la campaña en Barquisimeto, Nuevo Circo de Caracas, Valencia, Maracaibo y clausura en Radio Nacional Caracas el 21 d abril de 1.941Fundación de Acción Democrática:11 de Mayo de 1.941, convocatoria y firma del acta constitutiva. Base Programática: Política de fomento a la producción, Política social, Política educacional, Política administrativa, Política sanitaria, Política de defensa nacional y Política internacional.Se aprueba un proyecto de Estatutos, y se elige la directiva del partido, quedando integrada por: Presidente Rómulo Gallegos, Primer vice-presidente Andrés Eloy Blanco, segundo vice-presidente Luís Mosquera Soublette, Directores Julio Ramos, Luís Lander, Ricardo Montilla, Juan Pablo Pérez Alfonso, Arturo Briceño y Luís Beltrán Prieto Figueroa.El trece de Mayo se dirigen mediante oficio ante la gobernación del distrito federal, solicitando la legalización del partido de conformidad con la Ley para garantizar el orden público y el ejercicio de los derechos individuales.El cuatro de Junio reciben, según oficio Nº 2.902 del despacho del gobernador, donde exigen la aceptación de las observaciones formuladas a los estatutos para su legalización.El 17 de Julio, se da respuesta al oficio Nº 2.902 del 4 de Junio, satisfaciendo así los requerimientos del ejecutivo.El 29 de Julio de 1.941, mediante oficio Nº 5.188 del Gobierno del Distrito Federal, de la Dirección de Civil y Política, de conformidad con el Art. 17 de la Ley para Garantizar el Orden Público y el Ejercicio de los Derechos Individuales, concede la autorización solicitada. Firmada por el Gobernador Luís G. Pietri.El 13 de Septiembre de 1.941.en el Nuevo Circo de Caracas, se celebra la primera Asamblea Popular del Partido Acción Democrática, los oradores fueron:

- Rómulo Gallegos, habló sobre La Orientación General de Acción Democrática- Andrés Eloy Blanco, disertó sobre La Ofensiva Cultural del Partido,- Luís B. Prieto Figueroa, se refirió a Acción Democrática y los Problemas de la

Educación- Mario García Arocha, expresó sobre Acción Democrática ante la cuestión

Electoral- Ricardo Montilla, razonó sobre los Problemas de la Provincia y Acción

Democrática y cerró- Rómulo Betancourt, enumeró los Problemas Económicos de la Nación.

Con motivo de este acto, el 13 de Septiembre se tomó para su celebración como fecha Aniversario del Partido. Por lo que muchos lo confunden con la fecha de su fundación.1.942

Page 4: Cronología de Rómulo Betancourt - Gretzky González

Se funda el Semanario de Acción Democrática, el cual se convierte en vocero de las ideas, críticas al gobierno y orientación ciudadana, bajo la dirección de Valmore Rodríguez.Es columnista obligado en dicho semanario, exponiendo sus ideas sobre la situación del país y el contexto latinoamericano.Dicta Conferencias, charlas y contribuye a la campaña para el Consejo MunicipalBetancourt, recorre el país asegurando la organización del Partido, sobre esto aseveró “Que no quede ni sólo distrito, ni un sólo municipio sin su órgano partidista”1.943-1.944 En un acto público con la asistencia del Presidente medina le hace duras críticas al gobierno, celebre frase “vengo como hombre de partido; no como francotirador”Es invitado por el Nacional Club Press de Washington a una gira por los Estados Unidos.Son prolijos sus artículos en los diarios del país.Su intuición y olfato político lo hacen ver el deterioro del gobierno ante la institución armada.1.945El quebranto en la Fuerzas Armadas, la no realización de elecciones directas, universales y secretas y la propuesta del candidato oficial, van lograron un deterioro en el gobierno.Betancourt, sale electo Concejal por La Parroquia San Agustín.Betancourt, es llamado a conversar por el sector militar, fue puesto al conocimiento de la insurrección.Dialoga con sus compañeros, analizan la situación reinante. Toma de decisiones. Ante el inminente desenlace se hace necesario participar.18 de Octubre, se instala una Junta Revolucionaria de Gobierno integrada por 7 miembros, cinco civiles y dos militares. La Preside Rómulo Betancourt.Betancourt en alocución al país se compromete a “realizar elecciones libres, directas universales y secretas y atender con prioridad los ingentes problemas del país”.1.946-1.948La Junta Revolucionaria de Gobierno, establece las bases del estado democrático, conforme a:

- La Aprobación del Estatuto Electoral (Elecciones Universales, Directas y Secretas)

- Redefinición de las relaciones entre el estado y las compañías petroleras.- Estímulo a la producción industrial venezolana- Apoyo a la creación de sindicatos- Valorización de las empresas culturales- Ejecución de la moralidad administrativa

Se mejoran las relaciones comerciales y políticas en el campo internacional.Se convocan a elecciones para la ConstituyenteAcción Democrática obtiene un rotundo triunfo en las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente.La Preside Andrés Eloy Blanco y toma juramento a Betancourt como Presidente del Ejecutivo.Con la Constitución del 47 se logra un cambio radical en la Venezuela rural pos-gomecista. Se logra un cambio en la estructura del estado en el campo político, económico y social y se inserta a Venezuela en siglo XX.

Page 5: Cronología de Rómulo Betancourt - Gretzky González

Se dan elecciones universales directas y secretas para presidente de la república miembros del congreso, se otorga el voto a la mujer, mayores de 18 años y a los analfabetas.Se crea la CTV y la Federación CampesinaEl 14 de Diciembre es electo Presidente de la República Rómulo Gallegos. Asume la Presidencia el 15 de Febrero de 1.948Betancourt, preside la delegación venezolana a la Novena Conferencia Interamericana en Bogotá.Explica la Política Internacional de Venezuela y su decisión de romper relaciones con los gobiernos que no fueran producto de elecciones libres (Doctrina Betancourt)Se incorpora a la Dirección de su Partido Acción Democrática.El 24 de Noviembre de 1.948, un golpe de estado saca de la Presidencia a Rómulo Gallegos.Betancourt, se refugia en la Embajada de Colombia en Caracas.1.949Sale con su familia exiliado para los Estados Unidos.Crea y Preside el Comité Central de la Resistencia en el ExteriorEn la Habana, asiste, organiza y participa en el Primer Congreso Interamericano Prodemocracia y Libertad para América Latina.1.951Sufre atentado en la Habana, CubaEscribe sobre Venezuela Política y Petróleo.1.952Cae el Presidente de Cuba y se refugia en la Embajada de Guatemala.1.953Viaja a Bolivia, Chile y Uruguay.1.954Continúa escribiendo sobre Venezuela, Política y Petróleo.1.956Se publica en Méjico, el Libro Venezuela, Política y Petróleo.1.958La Asociación Interamericana Prodemocracia y Libertad, le rinden homenaje con la asistencia de prominentes personalidades.El 23 de Enero el Régimen Dictatorial.Se crea una Junta Militar Presidida por Wolfgang LarrazabalRegresa a Venezuela, se reúne con líderes de su partido y realiza giras al interior del país en la reconstrucción del partido.El 31 de Octubre se firma el Pacto de Punto Fijo. Compromiso de las organizaciones AD, COPEY y URD, para defender la democracia, crear un gobierno de coalición ínter partidista.El 7 de diciembre es electo Presidente Constitucional de la República. Acción Democrática obtiene mayoría en el Congreso.1.959-1.963El 13 de Febrero toma juramento como Presidente de la República. En su mensaje al país afirmó: “como jefe de estado no pertenezco a una parcialidad política, sino a todos los venezolanos”Juramenta los miembros del Gabinete Ejecutivo. Sólo dos miembros de Acción Democrática lo conforman. Impulsa el Primer Congreso Árabe Petrolero, con la asistencia de Juan Pablo Pérez Alfonso Ministro de Energía y Minas.

Page 6: Cronología de Rómulo Betancourt - Gretzky González

Inaugura el Instituto Pedagógico Experimental de Barquisimeto.Promulga la Ley de Reforma Agraria.Se crea el INCE.Se realiza la Campaña de Alfabetización.Se emprende la creación de la OPEP.Se crea la CVP.Se crea la CVG.Se inicia la Construcción de la ULASe comienza el Plan de Vialidad Nacional.Se emprende la Construcción de redes de Acueductos y Cloacas.A través del Banco Obrero, se comienza la realización de desarrollos urbanísticos.Se inaugura el Parque del Este.Se funda San Tomé de Guayana.Se inaugura el Puente sobre el Lago.Se construye la Planta de Aluminio del Caroní.Sale la Primera Colada de acero de la Planta Siderurgica de Matanzas.Se inicia la Construcción de la Represa de Gurí.Se crea el IVIC y el Reactor de Pipe.Plan de viviendas rurales a través de la División de Malariología del MSAS.Plan de Vacunación Nacional para erradicar enfermedades endémicas.

Rómulo Betancourt, en su Gobierno, tuvo que enfrentar y derrotar conspiraciones de civiles y militares, la infiltración del castro-comunismo que querían subvertir el orden constitucional, la guerrilla urbana y rural. Sobrevivió al atentado de los Próceres, sometió a los insurrectos de El Barcelonazo, El Porteñazo, El Carupanazo, La invasión de Machurucuto. Internamente en su partido confrontó dos divisiones y aún así en prueba de su madurez política le impuso la banda presidencial a otro compañero de partido.

Recibe las visitas de varios dignatarios que fortalecieron las relaciones diplomáticas del país: John F. Kennedy y su esposa, Alberto Lleras Camargo, Paz Estensoro, Adolfo López Mateo, Guillermo León Valencia. También durante su mandato un prelado venezolano obtiene por primera vez el Capelo Cardenalicio.

RESUMEN

ROMULO BETANCOURT

Participó en los sucesos de la Semana del Estudiante. Intervino en el golpe militar del 7 de Abril. Colaboró en la intentona del Falke. Expulsado de Costa Rica por “comunista”Miembro fundador de ORVE.Miembro fundador de ARDI.Expulsado de Venezuela por “comunista”Fundador del PDN.Fundador del Diario “El País”Miembro fundador de AD.Exiliado cuando Gómez, López Contreras y Pérez Jiménez.

Page 7: Cronología de Rómulo Betancourt - Gretzky González

ConcejalPresidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno.Delegado por Venezuela ante IX Conferencia Interamericana en Bogota.Presidente de la RepúblicaSenador Vitalicio.

Gretzky GonzálezFUNDALEONIFeb2013