Cronología Económica de La Alemania Nazi

20
Escuela de Historia – FFYH - UNC Raúl Francisco (2014) 1 CRONOLOGIA ECONÓMICA DE LA ALEMANIA NAZI ENTRE 1933 Y 1939 29-10-1929: Martes negro en Wall Street y la Gran Depresión: la producción industrial alemana cae en un 40% de 1929 a 1932: desempleo masivo 30-01-1933: Nombran a Hitler Canciller, el Presidente sigue siendo Hindenburg. 01-02-1933: Hitler declara en su primer discurso por radio que la salvación del trabajador alemán estaba en la lucha contra el desempleo, afirmando “que en cuatro años el desempleo debe ser vencido”. “Los nazis obtuvieron sus sonados éxitos electorales de comienzos de los años treinta en buena medida por la fuerza de su promesa de sacar Alemania de la catastrófica crisis económica en que estaba sumida. En Enero de 1933 había 6 millones de desempleados y otros 3 millones habían desaparecido de las estadísticas de empleo. A mediados de 1929 trabajaban 20 millones de alemanes; en Enero de 1933 el número había descendido a 11.5 millones….El desempleo masivo había privado al movimiento obrero de su principal herramienta de negociación, la huelga, y facilitó las cosas al nuevo régimen a la hora de doblegarlo en los primeros meses de 1933.” (EVANS: 329) En realidad Hitler utilizó proyectos de creación de empleo iniciados por sus predecesores (Kurt von Schleicher, Franz von Papen y Heinrich Brüning). La salida de Alemania del patrón oro en 1931, había permitido al Estado inyectar dinero en la economía para reanimarla. En 1933 se inyectaron 600 millones de marcos. 08-02-1933: Hitler explica a sus ministros el verdadero significado del programa nazi de creación de empleos que no era iniciar una recuperación económica general sino que Alemania debía dedicarse en los próximos 5 años al rearme del pueblo alemán. 09-02-1933: Hitler pone en marcha un programa de rearme, camuflado, en la medida de lo posible, como creación de empleo. El programa Schleicher utiliza el empleo para ocultar la mejora de la defensa nacional. Hitler ordena que se dé prioridad a los militares a la hora de asignar los recursos del programa de recuperación económica.

description

Cronología Económica Alemania nazi

Transcript of Cronología Económica de La Alemania Nazi

Ral Francisco (2014)

Escuela de Historia FFYH - UNCRal Francisco (2014)

13

CRONOLOGIA ECONMICA DE LA ALEMANIA NAZI ENTRE 1933 Y 193929-10-1929: Martes negro en Wall Street y la Gran Depresin: la produccin industrial alemana cae en un 40% de 1929 a 1932: desempleo masivo30-01-1933: Nombran a Hitler Canciller, el Presidente sigue siendo Hindenburg.01-02-1933: Hitler declara en su primer discurso por radio que la salvacin del trabajador alemn estaba en la lucha contra el desempleo, afirmando que en cuatro aos el desempleo debe ser vencido.Los nazis obtuvieron sus sonados xitos electorales de comienzos de los aos treinta en buena medida por la fuerza de su promesa de sacar Alemania de la catastrfica crisis econmica en que estaba sumida. En Enero de 1933 haba 6 millones de desempleados y otros 3 millones haban desaparecido de las estadsticas de empleo. A mediados de 1929 trabajaban 20 millones de alemanes; en Enero de 1933 el nmero haba descendido a 11.5 millones.El desempleo masivo haba privado al movimiento obrero de su principal herramienta de negociacin, la huelga, y facilit las cosas al nuevo rgimen a la hora de doblegarlo en los primeros meses de 1933. (EVANS: 329)En realidad Hitler utiliz proyectos de creacin de empleo iniciados por sus predecesores (Kurt von Schleicher, Franz von Papen y Heinrich Brning). La salida de Alemania del patrn oro en 1931, haba permitido al Estado inyectar dinero en la economa para reanimarla. En 1933 se inyectaron 600 millones de marcos.08-02-1933: Hitler explica a sus ministros el verdadero significado del programa nazi de creacin de empleos que no era iniciar una recuperacin econmica general sino que Alemania deba dedicarse en los prximos 5 aos al rearme del pueblo alemn.09-02-1933: Hitler pone en marcha un programa de rearme, camuflado, en la medida de lo posible, como creacin de empleo. El programa Schleicher utiliza el empleo para ocultar la mejora de la defensa nacional. Hitler ordena que se d prioridad a los militares a la hora de asignar los recursos del programa de recuperacin econmica.Hitler pensaba que el rearme necesitaba miles de millones de marcos y tena que realizarse tan rpidamente como fuera posible antes de que sus enemigos se dieran cuenta.La Depresin haba provocado una gran subutilizacin de la capacidad productiva, de modo que los primeros pedidos de armas se pudieron cubrir con el capital productivo disponible.En Julio de 1933, Krupp se embarc en la produccin a gran escala de lo que describi sarcsticamente como tractores agrcolas que en realidad eran tanques.11-02-1933: En un discurso pronunciado en la Exposicin Internacional del Motor de Berln, Hitler anuncia un programa de construccin de autopistas, la promocin de los deportes de motor y la reduccin de los impuestos sobre la propiedad de coches. Aumenta en pocos meses un 40 % el nmero de trabajadores de la industria del motor.[footnoteRef:1] [1: A pesar del aumento de las ventas de autos, debido a la baja en los precios de estos, en 1939 la motorizacin en Alemania era baja (1 auto cada 44 habitantes) comparada con Gran Bretaa y Francia donde haba un auto cada 19 habitantes. A finales de 1937 el Ingeniero de coches de carreras Ferdinand Porsche haba terminado el prototipo de un pequeo auto familiar que se vendera por menos de 1000 marcos para que estuviera al alcance de la gran mayora de la poblacin, encarnando este coche privado una parte importante de la visin tecnolgica de Hitler sobre la Alemania del futuro. Su produccin corri por cuenta del Frente Alemn del Trabajo, el sucesor nazi de los sindicatos socialdemcratas y comunistas. De este modo se poda romper el dominio de las marcas norteamericanas Opel y Ford. El coche alemn se apod como coche del pueblo o coche de A la Fuerza por la Alegra (Volkswagen o escarabajo). (EVANS: 327,328)]

La motorizacin de Alemania result ser otra falsa visin nazi, ya que el desvo de recursos a la produccin militar desde mediados de la dcada del 30 puso el freno a la fabricacin de coches. El plan por el que los trabajadores, bajo la influencia de una masiva campaa de publicidad, ahorraran una porcin de sus salarios cada semana para comprarse un coche de A la Fuerza por la Alegra resulto ser un medio para conseguir que realizaran ms horas extras para contribuir a la financiacin del rearme.27-02-1933: Decreto del Incendio del Reichstag. Hindenburg, lo firm pese al hecho de que en l ceda una parte significativa de sus poderes al gobierno de Hitler. El prrafo 1 suspenda artculos clave de la Constitucin de Weimar y proclamaba: Son admisibles as, ms all de los lmites legales que puedan establecer otras normas, restricciones a la libertad personal, al derecho de libre expresin de opiniones, incluida la libertad de prensa, el derecho de reunin, de asociacin, la inviolabilidad de las comunicaciones postales, telegrficas y telefnicas, y la necesidad de orden judicial para los registros domiciliarios y las confiscaciones, as como los derechos de propiedad. El segundo prrafo permitira al gobierno hacerse cargo de los estados federados si estaba amenazado el orden pblico (coordinacin), es decir se impone la autoridad central sin ningn tipo de traba en forma de leyes a nivel estatal o provincial.05-03-1933: Victoria nazi en las elecciones del Reichstag.17-03-1933: Schacht, es reelegido como presidente del Reichsbank (Banco Central).23-03-1933: La Ley de Habilitacin: El 23 de marzo de 1933 Hitler introdujo en el Reichstag la medida, que permita al canciller del Reich promulgar leyes que se apartasen de la Constitucin sin necesidad de la aprobacin del Reichstag y sin tener en cuenta al presidente. Junto con la ley anterior forman el marco legal para la instauracin de la dictadura nazi.Fue con este marco legal que se tomaron las medidas de emergencia econmica y financiera entre las cuales se incluy la emisin de las Letras MEFO. El contexto econmico del momento estaba marcado por los efectos de la Gran Depresin: estado financiero lamentable, recorte del gasto pblico, quiebras, cierres de negocios, desempleo masivo, descenso del PBI y cada de ingresos fiscales. A mediados de 1933 Hitler sustituye al presidente del Reichsbank (Banco Central) por Hjalmar Schacht, un economista responsable en buena parte del control de la inflacin a finales de 1923. Hitler necesitaba a Schacht, un muy buen gestor financiero, para obtener dinero para su programa de rearme y para asegurarse de que el rpido crecimiento del gasto estatal no causara problemas.A finales de mayo de 1933, Schacht ya tena un plan brillante para la financiacin del dficit. El Instituto de Investigacin Metalrgica (MEtallurgisches FOrschungsinstitut) formado por 4 grandes empresas, entre ellas Siemens y Krupp, con un capital de 1 milln de marcos fue autorizado a emitir las llamadas obligaciones o bonos o letras MeFo con garanta del Estado y descontadas por el Reichsbank.Schacht es llamado precisamente para resolver la cuestin de las fuentes de financiamiento de los planes de reactivacin, que eran la forma necesaria de poner nuevamente en marcha la actividad econmica.Pero tena que hacerlo salvando tres restricciones muy fuertes:1. El Estado no dispona de recursos suficientes ni tena posibilidad de aumentar los impuestos en plena crisis econmica: la situacin de empresas e individuos y familias haca imposible pensar en incrementar la presin tributaria.2. La emisin masiva de dinero por parte del Banco Central para financiar obras pblicas era un recurso muy peligroso porque tendra efectos inflacionarios en la medida que implicara un abrupto aumento de la base monetaria y adems la experiencia traumtica de la hiperinflacin de 1922-1923 haca inviable esta alternativa ante la opinin pblica alemana.3. El gobierno no poda recurrir al endeudamiento pblico, externo ni interno: por el problema del pago de las Reparaciones de Guerra que estaban suspendidas desde 1930 y por la crisis financiera mundial no haba acceso al mercado internacional de capitales, aun en el supuesto que se quisiera intentarlo (cosa que, por otra parte, distaba mucho de la poltica del gobierno nazi) ; y por el lado de la Deuda Interna la capacidad de pago para responder a la emisin de Bonos a mediano y largo plazo no poda ser garantizada.O sea que, tal como estaban las cosas, no se poda apelar a ninguna de las tres fuentes clsicas de financiamiento del Estado: Impuestos, Moneda ni Deuda. Con un agravante formal, desde el punto de vista legal, que era que tampoco se poda disponer de fondos provenientes del Banco Central porque el Reichsbank que entonces era autnomo dentro del Estado - tena prohibido prestarle dinero al Gobierno.Otro condicionante, de carcter poltico, era que como una parte de las necesidades de fondos de los planes de reactivacin econmica estaban destinadas a la Industria de Armamentos, estas sumas deban permanecer en secreto, es decir, no tenan que aparecer en el Presupuesto para ocultar as la magnitud y velocidad del rearme de Alemania.De la triple necesidad citada y sus restricciones conexas surgi entonces, por idea de Schacht, la experiencia MEFO: la emisin de Letras de Cambio (LC) instrumentos financieros de corto plazo pero renovables para aplicarlas al financiamiento de Obras Pblicas y al Rearme; letras que eran de circulacin paralela al dinero efectivo, como forma limitada de expansin de los medios de pago y como sustituto de Deuda Pblica formal a largo plazo.Las Letras MEFO constituyeron as un instrumento transitorio de financiamiento pblico bajo rgimen de emergencia fiscal - destinado a cubrir las necesidades del Estado y sus planes econmicos tanto civiles como militares.OPERATORIA MEFO: La MEFO era una sociedad sin existencia fsica propiamente dicha. El gobierno garantizaba todas las deudas de esta pequea sociedad. La MEFO efectuaba los pedidos de trabajos o armamento en lugar del Gobierno - y luego pagaba a los proveedores y/o contratistas del Estado con letras de la empresa que tenan tres meses de plazo pero eran descontables en forma directa en el Reichsbank hasta los 5 aos, de modo que al final quien realmente pagaba era efectivamente el Estado. La clave de estos efectos o instrumentos financieros resida, sin embargo, en que el Banco Central garantizaba la conversin de las letras en dinero efectivo a quien las presentase al cobro pero la mayora de los tenedores de las MEFO no se apresuraban a cambiarlas porque en esa poca haba liquidez de corto plazo en Alemania, las letras eran rentables porque pagaban un inters nominal del 4 % anual (con estabilidad monetaria) y la posibilidad de canje estaba siempre abierta por la garanta del Estado a travs del Reichsbank. Estos hechos dieron lugar a que las letras MEFO circulasen tambin como instrumento de pago transmisible, a modo de cuasi-moneda o dinero paralelo, aliviando la emisin de marcos-billete.01-04-1933: Boicot a las tiendas judas.07-04-1933: Se aprueba la ley para la Restauracin del Funcionariado Profesional y se despide a 12.5% de los empleados pblicos en Prusia, y entre ellos a todos los judos. Comienza la arianizacin de la economa. Es sorprendente que pese a esto casi no se toca a los jueces. Solo 300 jueces de los 45.000 jueces y funcionarios judiciales son despedidos.27-04-1933: El ministro de Trabajo, Franz Seldte anuncia que el nmero de desempleados haba descendido en casi medio milln de personas.En realidad el programa del partido nazi de 25 puntos del NSDAP de 1920 inclua medidas de control estatal de empresas privadas, de modo que cuando 10 aos ms tarde tuvieron la posibilidad de asumir el poder, Hitler y la cpula nazi tuvieron que trabajar duro para convencer a los industriales y financieros de que haban madurado mucho. En 1930, el administrador jefe del partido, Gregor Strasser, estableci una divisin de poltica econmica que cultiv las relaciones con el mundo de los negocios y se dedic a realizar proyectos de creacin de empleo para el futuro. En Julio de 1932, los nazis insistieron durante las elecciones en su propuesta de utilizar crditos estatales para realizar obras pblicas como medio de reducir el desempleo, en proyectos como el drenaje de marismas, la construccin de canales, la conversin de paramos en tierras cultivables (EVANS: 330)10-05-1933: El Frente del Trabajo Alemn, dirigido por Robert Ley, reemplaza a los sindicatos.01-06-1933: Seldte propone la emisin de obligaciones del tesoro para proyectos de obras pblicas y en esta fecha el gobierno promulga la primera Ley para la Reduccin del Desempleo, destinando 1000 millones de marcos adicionales a obras pblicas (Primer Programa Reinhardt).Como parte de esta ley, se aprueban prstamos por matrimonio, donde las parejas jvenes que quisieran casarse podan solicitar un prstamo sin intereses de hasta 1000 marcos siempre que la futura esposa hubiera tenido un empleo de un mnimo de 6 meses en los 2 aos anteriores de la promulgacin de la Ley. Lo ms importante es que ella tena que dejar el empleo cuando se casara y comprometerse a no reintroducirse al mercado laboral hasta que el crdito fuera devuelto, excepto en el caso de que su esposo hubiera perdido el empleo en el nterin. Que esta no era una medida a corto plazo lo demuestran los plazos para el pago del crdito, que eran de un 1 % del monto cada mes, de modo que el perodo mximo de devolucin del crdito poda ser de hasta 8 aos y medio En Junio de 1933 se dispuso la reduccin de la devolucin del prstamo en un 25 % por cada hijo que tuviera la pareja.Lgicamente, estos prstamos solo se entregaban a parejas arias lo que convirti esta poltica de crditos en un instrumento ms de la poltica racial Adems para estimular la produccin y asegurar que el dinero se inverta bien, los crditos no se entregaban en metlico sino en forma de vales para comprar muebles o equipamiento para el hogar (EVANS: 331-332)El plan de crditos para los matrimonios y la declaracin de la guerra al trabajo de las mujeres fuera del hogar eran centrales para la ideologa nazi, as como tiles para la reduccin de las cifras de desempleo. No obstante, los efectos sobre el desempleo no fueron los esperados, porque las mujeres, en conjunto, no competan por los mismos puestos de trabajo que los hombres.Desempleados: 1933: 9.000.000, 1934: 4.000.000, 1935: 2.200.000, 1937: 1.000.0000La propaganda nazi de que se haba ganado la batalla por el trabajo, se expanda. La creencia de que Hitler estaba reconstruyendo efectivamente la economa alemana fue un factor clave en el apuntalamiento de la aceptacin popular del rgimen en sus primeros meses. Entonces hubo un milagro econmico de Hitler, como algunos han sugerido, disminuyendo el desempleo a travs de una poltica keynesiana de aumento del gasto pblico, un aumento de la inversin y una recuperacin de la prosperidad perdida por la depresin? Segn Evans, esto fue cierto hasta cierto punto. Alemania cont con el incremento de la confianza del sector de los negocios como resultado de la estabilidad poltica que pareca que el Tercer Reich garantizaba en contraste con sus antecesores y como consecuencia de la supresin del movimiento obrero, que daba a la patronal la sensacin de que tenan ms espacio de maniobra que antes. Adems, la recuperacin econmica mundial ya haba empezado y el problema del desempleo, muy grave entre 1929 y 1931, se vio atenuado a partir de 1932 dado que la generacin de los nacidos durante la primera Guerra mundial, entre 1914 y 1918, y que se incorporaban al mercado laboral, fue mucho menos abultada debido a la gran mortalidad infantil durante los aos de la guerra lo que se tradujo en una cada de la demanda de empleo respecto de la generacin anterior nacida antes de la guerra.La impresin es que los nazis fueron muy afortunados cuando llegaron al poder en 1933 debido a una recuperacin econmica que ya haba comenzado. Al contar como trabajadores adicionales en la industria de la construccin a aquellos empleados obligatoriamente en grandes proyectos de construccin que no tenan nada que ver con la vivienda quedaba en evidencia que la construccin de nuevas viviendas no era mayor que la alcanzada por la repblica de Weimar en 1929. Los nazis no tuvieron ningn problema en falsear las cifras: a)Se contaban como empleados a hombres adscriptos al servicio laboral obligatoriob)Se contaban como empleados a familias previamente no registradasc)Se contaban como empleados a asistentes en tareas de granja, mucho de los cuales eran mujeres.Ninguno de estos poda ser considerado como personas activas en el mercado laboral; ninguno reciba un salario con regularidad con que mantenerse a s mismo.d)Se redujeron las jornadas laborales en algunas reas del comercio y la industria, haciendo necesario emplear a ms trabajadores pero recortando los salarios de los que ya tenan un empleo.27-06-1933: El gobierno de Hitler promulga una ley que autoriza la construccin de un nuevo tipo de carretera, la autopista (autobahn). Estas carreteras de doble sentido permitiran conectar las mayores ciudades de Alemania entre ellas y establecer una red de comunicaciones que permitira el transporte de ciudadanos y mercancas.[footnoteRef:2] [2: Cul es el problema principal de un alemn promedio cuando sube Hitler en el 33? La desocupacin. El desempleo masivo, haba 9 millones desempleados en Enero de 1933. Ese nmero se reduce ya en el 34 a 4 millones, en el 35 a 2.2 millones y en el 37 hay 1 milln de desocupados. Y despus ya van a faltar trabajadores y van a traer trabajadores extranjeros. Van a reclutar trabajadores extranjeros, franceses, polacos, italianos y esa va a ser la base de la resistencia italiana; la gente se resiste a ser enrolado por la fuerza para trabajar en las fbricas alemanas y pasa a la clandestinidad, termina sumndose a la resistencia etc. Cmo consiguen los nazis reducir la desocupacin? Hay varias medidas: a) un plan de obras pblicas, principalmente autopistas, construyen 4000 kms de autopistas, construccin de edificios monumentales etc. b) introducir el servicio militar obligatorio (16-03-35) que estaba prohibido por el Tratado de Versalles. c) Tambin se retira a las mujeres del mercado laboral. Se les va a dar un prstamo para que salgan del mercado laboral. En la medida que tengan hijos se le va descontando del total del prstamo. Entonces el Estado fomenta el trabajo impago femenino (trabajo domstico). Todo esto es sentido por el alemn comn como una mejora en su situacin al pasar de una situacin angustiante de falta de trabajo a una situacin de pleno empleo. d) Rearme acelerado: Tambin la fabricacin de armas, aviones va a contribuir a esto.(Notas de clase Prof. Gaido, UNC, 2013)]

29-06-1933: Alfred Hugenberg, Ministro de Economa y de Agricultura, es obligado a renunciar a su cargo, mientras el an minoritario DNVP (Partido Nacional Popular Alemn de ideologa conservadora) se disolva y varios de sus militantes entraban en el NSDAP. Desde abril de 1933, Hugenberg fue aislado de la jerarqua nazi en tanto su ultranacionalismo iba aparejado con una fuerte adhesin al capitalismo y se opuso de modo firme a diversas propuestas nazis para aumentar drsticamente el control estatal sobre la economa alemana. 30-06-1933: Asume el Ministerio de Economa, Kurt Schmitt en reemplazo de Hugenberg. Schmitt, hombre proveniente del sector de seguros (Allianz) y de buenos contactos con Gring quien lo contacta con Hitler para el cargo. Luego de que Schmitt se opusiera a poner en peligro la recuperacin econmica llevando a cabo acciones contra los negocios de judos, de oponerse al gasto en armamento que consideraba improductivo y a ideas como la construccin de autopistas, fue sometido a una presin creciente desde todos los flancos y deja el cargo en Enero de 1935.30-06-1933: Asciende como Ministro de Agricultura y Alimentacin, Richard Walther Darr.[footnoteRef:3] [3: Richard Walther Darr, argentino especialista en agricultura, autor de El campesino como fuente de vida de la raza nrdica (Das Bauerntum als Lebensquell der nordischen Rasse, 1928) y Neuadel aus Blut und Boden (1934). Sus teoras sobre Sangre y suelo (Blut und Boden) influyeron sobre Himmler. En 1933 Darr fue nombrado Ministro de Agricultura y Alimentacin (Reichsminister fr Ernhrung und Landwirtschaft), lo que condujo a la aprobacin de la Ley de granjas protegidas (Reichserbhofgesetz) (23 septiembre 1933). Las explotaciones agrcolas de entre 7,5 y 125 hectreas no podan ser compradas, vendidas ni divididas. La ley afectaba a 700.000 explotaciones, el 22 % del total, que sumaban un 37 % de los terrenos cultivables. Como estas granjas no podan ser hipotecadas ni embargadas, tampoco se podan utilizar como aval en la solicitud de un crdito. La ley dificult as que los campesinos adquirieran maquinaria o compraran pequeos terrenos cultivables para aadir a sus explotaciones. Entre los hijos de campesinos que se vean ahora de pronto desheredados haba amargura y resentimiento. Los campesinos que se compadecan por la situacin de sus hijos ya no podan seguir la tradicin, habitual en las reas donde heredaba el primognito, de rehipotecar las explotaciones para reunir dinero para las dotes o sumas en metlico que transferan a los hijos desheredados.]

30-06-1933: Hitler designa al ingeniero Fritz Todt para supervisar la construccin de las autopistas, que cumpliran un fin racial, conectar el alma alemana motorizada con los bosques, montaas y campos de su tierra nativa y expresar el gusto de la raza nrdica por la aventura, la velocidad y la excitacin que proporcionaba la tecnologa moderna (EVANS: 323). Desde 1933 a 1938 se construiran 3500 km de autopistas, constituyendo, quiz, el ejercicio de propaganda ms perdurable de todos los organizados por el Tercer Reich. Hasta 1945 solo se completaron 500 kms mas, haciendo un total de 4000 kms. Esto se debi a que la financiacin pronto se deriv a la construccin de proyectos ms directamente relacionados con la guerra. 20-7-1933: Se firma un concordato, un acuerdo por el cual los nazis se comprometen a respetar las instituciones y propiedades de la iglesia catlica, incluidos las instituciones que estos manejaban, a cambio de que los curas y la jerarqua de la iglesia catlica no participen en poltica. A este acuerdo lo firma quien luego se va a transformar en el Papa Pio XII, ferviente admirador de Franco, Mussolini y por supuesto va a terminar siendo amigo de Hitler.13-09-1933: Se crea la Corporacin Alimenticia del Reich con el objeto de lograr la autarqua o autosuficiencia en el suministro de alimentos. Liderada por el idelogo sangre y suelo Richard Walther Darr. La idea era juntar en una misma cadena a productores, mayoristas, minoristas y consumidores para eliminar el abuso de algunas de las partes con el objeto de controlar la produccin nacional y el suministro de comestibles, fijar los precios y determinar cantidades y cuotas segn los intereses de los productores y de servir como medio a travs del cual los campesinos podran fortalecer sus intereses econmicos y clamar una posicin de pleno derecho en la nueva Alemania.21-09-1933: Segundo Programa Reinhardt, para la reduccin del desempleo, destina 500 millones de marcos en crditos para negocios privados, especialmente destinados a la industria de la construccin.14-10-1933: Alemania se retira de la Sociedad de Naciones.27-11-1933: Creacin de A la Fuerza a travs de la Alegra. Organiza actividades de esparcimiento (concierto, operas, obras de teatro, exposiciones y espectculos) y de turismo (cruceros)14-12-1933: El rgimen firma un acuerdo con I.G.Farben para que produzca 300.000 toneladas anuales por diez aos de carburantes sintticos para vehculos de motor y aviones mediante la hidrogenizacin de carbn con el objetivo de reducir la dependencia de Alemania de la importacin de petrleo.[footnoteRef:4] [4: El rgimen nazi trato de gestionar la economa a travs de un control frreo de la economa de mercado ms que mediante la nacionalizacin o la gestin estatal directa presionando a las compaas para que accedieran a sus demandas. Alemania deba permanecer como un mercado de economa libre en el cual el estado ejerca el liderazgo y estableca los objetivos principales. Para esto, en la primera etapa de creacin de empleos y reorientacin de la economa hacia el rearme, Hitler necesitaba la cooperacin y predisposicin del sector de negocios.]

26-01-1934: Pacto de no agresin alemn con Polonia por 10 aos (5 aos despus Alemania invade Polonia)27-02-1934: Ley de Preparacin del Desarrollo Orgnico de la Economa (Ley de Plenos Poderes) para integrar y controlar todas las asociaciones y personas.28-02-1934: Hitler afirma en un discurso que en 8 aos sera necesario crear espacio vital para el excedente de poblacin en el Este, porque para entonces la recuperacin econmica habra perdido mpetu. El rearme deba completarse en 1942.En marzo de 1934 se elabora un calendario de produccin con el objetivo de disponer de 17.000 aviones en 1939, muchos de estos figuraban como aviones de pasajeros aunque se pretenda convertirlos en bombarderos cuando llegara el momento o bien como aviones de entrenamiento. 14-06-1934: El Reichsbank impone una moratoria de 6 meses en el pago de la deuda externa a largo y mediano plazo. El contexto estaba dado por un aumento de las importaciones entre 1932 y 1934 al aumentar la demanda de productos como caucho, petrleo y algodn y al devaluar sus monedas Gran Bretaa y EEUU, lo que haca ms competitivos sus productos; una disminucin de las exportaciones entre 1933 y 1934 debido a mltiples factores como el bajn del comercio internacional, la imposicin de sanciones por parte de Gran Bretaa y EEUU en protesta por la persecucin de judos y al abandono de la produccin de bienes destinados a la exportacin, en su mayora bienes de consumo. Todo esto provoc un dficit en la balanza de pagos, lo que hizo crecer la deuda externa y disminuir las reservas de oro y divisas.30-06-1934: La Noche de los cuchillos largos (Nacht der langen Messer) contra Ernst Rhm y las SA por parte de Heinrich Himmler y las SS (Schutzstaffel). Hitler vol a Mnich y se encarg personalmente de la detencin y la ejecucin de Rhm. Papen fue puesto bajo arresto domiciliario pero dos de sus secretarios fueron ejecutados. El general von Schleicher y el lder nazi Gregor Strasser fueron liquidados. Liquidacin de opositores conservadores y de antiguos enemigos como el ex ministro-presidente de Baviera Gustav von Kahr. Al menos 85 muertos.30-07-1934: Hjalmar Schacht se convirti en el sucesor de Schmitt como ministro de Economa del Reich.[footnoteRef:5] [5: A diferencia de Schmitt, Schacht consideraba que el rearme era prioritario, con independencia de la situacin econmica.]

02-08-1934: Muerte de Hindenburg. Hitler fusiona la presidencia con la funcin de Canciller bajo el ttulo de Lder (Fhrer) y Canciller.19-09-1934: Schacht anuncia un Nuevo Plan por el cual el comercio internacional se deba establecer sobre una especie de trueque en la que solo se permitiran las importaciones de pases a los que Alemania exportara cantidades significativas de productos. Este plan fracasara lo que llevara al reemplazo de Schacht.24-10-1934: Unin de todos los trabajadores en el Frente de Trabajo del Tercer Reich. (DAF)15-03-1935: Se introduce el servicio militar obligatorio, que estaba prohibido por el tratado de Versalles. Este fue otro paso en la reduccin de las cifras de desempleo. Hitler anuncia que a partir de ese momento, todos los alemanes sanos y no judos deberan servir en el ejrcito por un ao (luego a dos aos en 1936) y despus de haber cumplido el periodo obligatorio de 6 meses en el Servicio Laboral del Reich.16-04-1935: El Frente de Stresa entre Italia, Francia y Gran Bretaa contra Hitler para asegurar la independencia de Austria.05-09-1935: Se crea una oficina de enlace entre el Ejrcito y I.G.Farben (productora de caucho sinttico y carburantes sintticos principalmente) para coordinar los preparativos para la guerra. No obstante, no se debe magnificar el papel de I.G.Farben ya que el porcentaje de la industria qumica en la economa alemana no creci de forma notable. El hierro, el acero y la minera siempre fueron ms importantes en el programa de rearme.15-09-1935: Las leyes de Nremberg. El Reichstag introdujo tres leyes sobre Ciudadana, Sangre y Bandera. Estas leyes privan a los judos de sus derechos y de la ciudadana. 26-11-1935: Schacht prohbe ejercer a los corredores de bolsa judos. 04-09-1936: Hermann Gring, tras el fracaso del plan de Schacht, anuncia la preparacin de la economa para la guerra. De acuerdo a Hitler, en la lucha de las naciones por la supervivencia, la Unin Sovitica (y su bolchevismo) se estaba convirtiendo en una amenaza para Alemania, por lo que las Fuerzas Armadas alemanas deban estar operativas en 4 aos. Hitler deca que Alemania estaba superpoblada y no poda alimentarse con sus propios recursos; la solucin estaba en extender su espacio vital para obtener nuevas fuentes de materias primas y alimentos.16-10-1936: Reforma impositiva: todas las leyes impositivas deben reflejar la visin nazi del mundo y utilizar los principios nazis en el anlisis de casos individuales. El resultado fue que las empresas judas se tenan que enfrentar con frecuencia a nuevas demandas de impuestos supuestamente no pagados, ya que la normativa se interpretaba con toda libertad para perjudicarlos.18-10-1936: Se lanza el primer Plan Cuatrienal en manos de Gring. El giro al plan Cuatrienal pona en evidencia los planes de Hitler de lanzar una guerra de expansin hacia el Este para 1940.Gring, ponderaba la militarizacin de Alemania con vistas a una futura guerra. Obviaba principios esenciales del capitalismo como el costo y el beneficio empresarial, dando prioridad a la consecucin de la autarqua que permitiese el autoabastecimiento de alimentos y materias primas durante el conflicto.Esta poltica acrecent el poder de los magnates de la industria militar, que conseguiran por medio de la guerra enormes beneficios, acrecentados por la poltica de saqueo de territorios conquistados y el empleo de mano de obra esclava o semiesclava en sus factoras.El principal cliente de la produccin fue el Estado. Para financiarla el III Reich recurri a una poltica de endeudamiento que en 1938 ascenda a la astronmica suma de 31.000 millones de marcos.26-10-1936: Se dispone el congelamiento de precios, para prevenir una hiperinflacin, dado que la desviacin de la produccin en beneficio del armamento y en detrimento de los bienes de consumo sumado a la supresin de importaciones de productos no relacionados con los suministros militares, creo una caresta de bienes de consumo a partir de 1936.15-07-1937: Se funda Hermann Gring Reichswerke empresa estatal diseada para producir y procesar mineral de hierro alemn de baja calidad a precios antieconmicos, algo que la industria privada se haba resistido a hacer. Su objetivo era comprar la materia prima y la fuerza del trabajo a un precio por encima de mercado y de esa forma forzar a las empresas privadas a competir. Su consecuencia seria aumentar el precio del hierro y el acero alemn y dificultar su exportacin.05-11-1937: Hitler explica, en una reunin, a Erich Raeder (Marina), Blomberg (Ministro de Guerra), Werner von Fritsch (Ejrcito), Gring (Fuerza Area) y Konstantin von Neurath (Ministro de Exteriores) la necesidad urgente del rearme y la inminencia de un conflicto armado, especialmente en la Europa Central y del Este. Hitler les dice que El objetivo de la poltica exterior alemana es asegurar y preservar su estirpe racial (Volkmasse) y agrandarla. Es una cuestin de espacio. Luego les dice que la autosuficiencia alimentaria no es posible por lo que haba que ganar espacios para uso agrcola en Europa mediante la conquista y la expulsin o reduccin de gente que viviera en los espacios conquistados. El problema de Alemania, afirm, solo se puede resolver mediante el uso de la fuerzaLa prioridad de Alemania sera derrotar a Austria y Checoslovaquia para reducir la amenaza en el flanco sudeste. La deportacin de millones de personas de Checoslovaquia y Austria dejara disponible alimentos para los alemanes, siendo poco probable que los britnicos y franceses intervinieran. As, la respuesta de Hitler a la falta de suministros no era reducir la velocidad del rearme sino acelerar la conquista de espacio vital26-11-1937: Hitler acepta la dimisin de Schacht como ministro de Economa, pasando la gestin econmica a manos de Gring cuya misin sera acelerar el rearme con independencia de los problemas econmicos que esto causara.04-02-1938: Hitler asume el mando del ejrcito tras el cese de Blomberg y Fritsch.15-02-1938: Walther Funk asume como ministro de Economa y la direccin del Reichsbank, subordinando ambas instituciones al Plan Cuatrienal.Las dificultades que experimentaba la economa alemana en 1938-1939 daban cuenta de las contradicciones del Plan Cuatrienal. Su objetivo principal era hacer que Alemania fuera autosuficiente en cuanto a comestibles y materias primas en vistas a una guerra como la de 1914-1918, un precedente que Hitler nunca perda de vista. Se esperaba que en algn momento de los aos cuarenta comenzara alguna guerra hacia el Este pero en la que se podan incluir tambin a Francia y Gran Bretaa. Al acelerar la velocidad del rearme, el Plan Cuatrienal cre tensiones y escaseces que solo se podan resolver adelantando la fecha de la accin militar para obtener nuevos suministros de materias primas y comestibles en los pases conquistados, como Austria y Checoslovaquia. Esto significaba, a su vez, que la guerra general poda estallar antes de que Alemania estuviera preparada del todo. La guerra que se avecinaba tena que ser rpida y terminante porque en 1938-1939 la economa no estaba preparada para sostener un conflicto prolongado. Hitler empez a ver la solucin en 1937, cuando, en la reunin del 05-11-1937, el Fhrer les dijo a los responsables militares que la prxima invasin a los checos deba llevarse a cabo a la velocidad del rayo, naciendo as el concepto de guerra relmpago o Blitzkrieg. 12-03-1938: Anexin de Austria a Alemania (Anschluss).01-04-1938: Se realiza un boicot nacional a las tiendas y grandes almacenes de propietarios judos.26-04-1938: A travs de un decreto se ordena que las esposas judas o no judas, de un judo estaran obligadas a declarar todas las propiedades contenidas en sus hogares y en el extranjero que tuvieran un valor superior a los 5.000 marcos.30-09-1938: Acuerdo de Mnich entre Gran Bretaa, Francia, Alemania e Italia. Hitler ocupa los Sudetes y se particiona Checoslovaquia entre Alemania, Polonia y Hungra. La URSS no es invitada, en violacin del Tratado Franco-Sovitico.03-11-1938: Decreto sobre la utilizacin de Posesiones Judas ordena la arianizacin de las empresas judas que quedaban y permite al Estado designar fiduciarios para completarla.09-11-1938: La Noche de los cristales rotos (Reichskristallnacht). Ataques organizados contra los judos en Alemania. Pogrom a escala nacional organizado por Goebbels y las SA: ms de 1.000 muertos, 7.500 negocios destruidos, 30.000 judos internados en concentracin, la comunidad juda es obligada a pagar una multa de 1000 millones de marcos por los destrozos.12-11-1938: Decreto de exclusin de los judos de la vida econmica alemana. : prohiba a los judos el acceso a cualquier trabajo remunerado en Alemania y ordena el despido de todos los empleados que quedaran sin indemnizacin.03-12-1938: Decreto sobre la Utilizacin de Posesiones Judas (Verordnung ber den Einsatz des jdischen Vermgens) ordena la arianizacin de todas las empresas judas que quedaban y permite al Estado la designacin de fiduciarios para completarla.20-01-1939: Schacht es cesado en el cargo de presidente del Reichsbank. 21-02-1939 Tercera orden en base al decreto sobre el registro de los bienes de los judos ordena a los judos depositar todo el dinero en efectivo, acciones y valores, incluyendo joyas (excepto anillos de boda) en cuentas especiales. Para retirar algo de ellas se necesitaba permiso especial, que concedi raras veces. El gobierno acab quedndose con estos bienes sin compensacin. De all en ms, todos los judos que quedaban se encontraron sin nada y fueron obligados a realizar trabajos forzados construyendo autopistas, recogiendo la basura, limpiando calles etc.02-03-1939: En el marco del Plan Cuatrienal se dispone restringir el nmero de modelos diferentes de vehculos que se podan fabricar para poder abaratar y racionalizar los componentes y de esa forma poder reparar ms rpida y eficientemente a los vehculos militares.15-03-1939: Tropas de Alemania ocupan Checoslovaquia.21-03-1939: Anexin de Dantzig (Polonia) a Alemania, comunicacin extraterritorial entre la Prusia Oriental y el territorio del Tercer Reich.22-05-1939: Pacto de Acero entre Alemania e Italia.15-06-1939: Se promulga una ley que elimina los lmites para la emisin de moneda, aumentando la expansin del gasto pblico y debilitando la moneda. Esta circunstancia, denunciada por Schacht en su momento, no le importaba a la cpula nazi que contaban con la invasin y conquista de la Europa del Este para cubrir los gastos del rearme.27-08-1939: Pacto de no agresin germano-sovitico, con clusulas secretas.01-09-1939: Ataque alemn contra Polonia.03-09-1939: Gran Bretaa y Francia declaran la guerra a Alemania.27-09-1939: Rendicin de Polonia.09-04-1940: Alemania ocupa Dinamarca. Invasin de Noruega por parte de Alemania.10-05-1940: Ofensiva alemana sobre Francia, Holanda, Blgica y Luxemburgo.15-05-1940: Se rinde Holanda.28-05-1940: Se rinde Blgica.10-06-1940: Italia entra en guerra. Se rinde Noruega.16-07-1940: Hitler ordena la invasin de Gran Bretaa.27-09-1940: Pacto tripartito entre Alemania, Italia y Japn.18-12-1940: Hitler ordena al ejrcito la preparacin de la Operacin Barbarroja, la invasin de Rusia.06-04-1941: Alemania invade Yugoslavia y Grecia.17-04-1941: Yugoslavia se rinde.23-04-1941: Grecia se rinde.22-06-1941: Alemania invade Rusia: Operacin Barbarroja.01-12-1941: El ejrcito alemn es detenido a las puertas de Mosc.07-12-1941: Japn ataca Pearl Harbour.11-12-1941: Alemania e Italia declaran la guerra a EEUU.21-07-1942: Comienza la deportacin de judos del Gueto de Varsovia al Campo de Treblinka.03-11-1942: Victoria britnica sobre el frica Korps en El Alamein.11-11-1942: Los alemanes ocupan la Francia de Vichy.19-11-1942: Una gran ofensiva sovitica consigue cercar a las tropas alemanas en Stalingrado.02-02-1943: El sexto ejrcito alemn se rinde en Stalingrado.08-02-1943: Speer es nombrado Ministro de Armamentos.19-04-1943: levantamiento de los judos en el Gueto de Varsovia.05-07-1943: Victoria sovitica en la Batalla de Kursk.10-07-1943: Las tropas aliadas desembarcan en Sicilia.25-07-1943: Cada de Mussolini.28-11-1943: Conferencia en Tehern entre Churchill, Roosevelt y Stalin.06-06-1944: Desembarco aliado en Normanda.22-06-1944: Gran ofensiva del Ejrcito Rojo en el Este.11-09-1944: Las tropas aliadas alcanzan la frontera alemana.25-09-1944: Todos los hombres entre 16 y 60 aos son llamados a filas en Alemania.26-11-1944: Himmler ordena la destruccin de las cmaras de gas y el crematorio de Auschwitz.16-12-1944: Ofensiva final alemana en las Ardenas.03-01-1945: Las tropas de EEUU acaban con la ofensiva alemana.14-01-1945: Las tropas soviticas alcanzan Prusia Oriental.04-02-1945: la Conferencia de Yalta decide la futura divisin de Alemania.15-02-1945: Bombardeo de Dresde.25-04-1945: Las tropas soviticas y norteamericanas se encuentran en Torgau sobre el Ro Elba.30-04-1945: Suicidio de Hitler y de Eva Braun en el bnker de la Cancillera del Reich.07-05-1945: Capitulacin incondicional de la Fuerzas Armadas del III Reich.

ESTADSTICAS TIPO DE CAMBIO MARCO/DOLAR07/1401/1901/2007/2001/2107/2101/2207/2201/2307/2309/2311/23

4.28.91439.564.976.7191.8493.217792353.41299 MILL200.000 MILL

INDICE DE PRECIOS (TOMANDO 1914 COMO BASE 100)07/1401/1901/2007/2001/2107/2101/2207/2201/2307/2309/2311/23

(1=1914):1: 2: 4ND: 14ND:37:100:2785:74787:24 MILL:750.000 MILL

ALGUNOS PRECIOS DURANTE LA HIPERINFLACION (EN MARCOS ALEMANES)1 KG DE PAN1 HUEVO1 KG DE MANTECA1 KG DE CARNE1 PAR DE ZAPATOS

19130.290.082.701.7512

JULIO 19231200500026.00018.8001.000.000

NOVIEM 1923428.000 MILL80.000 MILL6 BILLONES5.6 BILLONES32 BILLONES

IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES 1933-1938 (EN MILLONES DE MARCOS)193319341935193619371938

IMPORT420444514156421854685449

EXPORT487141674270476859115257

BALANCE+667-284+114+550+443-192

Bibliografa: EVANS, Richard, El Tercer Reich en el Poder 1933-1939, La Batalla por el Trabajo, 2007Cronologas de Ctedra Historia Contempornea, FFYH, UNCKINDER, H., HILGEMANN, W., HERGT, M, Atlas histrico mundial, Akal, 2007.T. KIRK, The Longman Companion to Nazi Germany, Nueva York, 1995; y J. NOAKES y G. PRIDHAM, Documents on Nazism, Londres, 1974 en A. LOZANO, La Alemania Nazi 1933-1945, 2011.