CRONOLOGÍA REFORMA MIGRATORIA-bueno

15
CRONOLOGÍA REFORMA MIGRATORIA Estados Unidos, tradicionalmente conocido como país de inmigrantes, afronta una crisis sin precedente en ese renglón. A principios de la primera década del siglo XX se conoce que hay en el país más de 11 millones de indocumentados. Grupos defensores de los inmigrantes abogan por la aprobación de una reforma de las leyes que legalice a los indocumentados. Grupos opuestos critican la falta de acción del gobierno federal en materia de detener el flujo de inmigrantes que ingresan al país ilegalmente. En 1986, el Congreso de Estados Unidos había aprobado una reforma migratoria que permitió la legalización de aproximadamente cuatro millones de indocumentados. En 2006 y 2007 se produjeron amplios debates en el Congreso, con el propósito de aprobar otra reforma, pero los legisladores federales nunca llegaron a un acuerdo. La siguiente es una cronología de los sucesos más importantes relacionados con el actual debate sobre la reforma migratoria: 1921 La Ley de Cupo: Estableció el primer límite de cupo migratorio. 1924 el Congreso creó la Patrulla Fronteriza de EE.UU y el Servicio de Inmigración. 1940 La ley de Registración de Extranjeros requirió que todos los extranjeros dentro de Estados Unidos tuvieran que inscribirse con el gobierno y recibir una Tarjeta de Recibo de Registro Extranjero. Este fue el nacimiento de la famosa "green card" o tarjeta de residencia, a la que se le dio más valor en 1950. 1952 con la Ley de Nacionalidad e Inmigración, también conocida como la Ley McCarran-Walter queda establecido el sistema de inmigración moderno. La ley promulgada por el Congreso revirtiendo el veto del presidente Truman. Estableció el cuerpo legal migratorio básico que se usa ahora. Reafirmó el sistema de cupo o límites de visas por país, para los nuevos inmigrantes con base en sus nacionalidades; estableció preferencias para los inmigrantes con base en su educación, habilidades y familiares que ya estén viviendo en Estados Unidos.

Transcript of CRONOLOGÍA REFORMA MIGRATORIA-bueno

Page 1: CRONOLOGÍA REFORMA MIGRATORIA-bueno

CRONOLOGÍA REFORMA MIGRATORIA

Estados Unidos, tradicionalmente conocido como país de inmigrantes, afronta una crisis sin precedente en ese renglón. A principios de la primera década del siglo XX se conoce que hay en el país más de 11 millones de indocumentados. Grupos defensores de los inmigrantes abogan por la aprobación de una reforma de las leyes que legalice a los indocumentados. Grupos opuestos critican la falta de acción del gobierno federal en materia de detener el flujo de inmigrantes que ingresan al país ilegalmente. En 1986, el Congreso de Estados Unidos había aprobado una reforma migratoria que permitió la legalización de aproximadamente cuatro millones de indocumentados. En 2006 y 2007 se produjeron amplios debates en el Congreso, con el propósito de aprobar otra reforma, pero los legisladores federales nunca llegaron a un acuerdo. La siguiente es una cronología de los sucesos más importantes relacionados con el actual debate sobre la reforma migratoria:

1921 La Ley de Cupo: Estableció el primer límite de cupo migratorio. 1924 el Congreso creó la Patrulla Fronteriza de EE.UU y el Servicio de Inmigración. 1940 La ley de Registración de Extranjeros requirió que todos los extranjeros dentro de

Estados Unidos tuvieran que inscribirse con el gobierno y recibir una Tarjeta de Recibo de Registro Extranjero. Este fue el nacimiento de la famosa "green card" o tarjeta de residencia, a la que se le dio más valor en 1950.

1952 con la Ley de Nacionalidad e Inmigración, también conocida como la Ley McCarran-Walter queda establecido el sistema de inmigración moderno. La ley promulgada por el Congreso revirtiendo el veto del presidente Truman. Estableció el cuerpo legal migratorio básico que se usa ahora. Reafirmó el sistema de cupo o límites de visas por país, para los nuevos inmigrantes con base en sus nacionalidades; estableció preferencias para los inmigrantes con base en su educación, habilidades y familiares que ya estén viviendo en Estados Unidos.

1965 La Ley Hart-Celler: Reemplazó el sistema migratorio basado en la nacionalidad - en vigor desde la década de los años 20 - con un sistema diseñado para unir familias. El cambio alteró el origen de la mayoría de los inmigrantes, de europeos a asiáticos y latinoamericanos. Limitó la cantidad de visas disponibles.

1968 La Ley eliminó la discriminación por raza, lugar de nacimiento, sexo y residencia en el ámbito migratorio.

1978 las autoridades del país impusieron una cuota anual de 290,000 inmigrantes a nivel mundial, cifra que fue ampliada a 700,000 en 1990.

1980 La Ley de Refugiados: Estableció la política de admisión de refugiados y definió a los refugiados de acuerdo con las normas de la ONU. Con esta ley se da asistencia económica, migratoria y de reubicación a los refugiados políticos que llegan a estas fronteras.

1986 el presidente Ronald Reagan firmó la Ley de Control y Reforma Migratoria, conocida como IRCA por sus siglas en inglés, otorgó a unos tres millones de residentes indocumentados amnistía y estatus de residente temporal a inmigrantes ilegales que habían vivido continuamente en Estados Unidos desde el 1 de enero de 1982; dio una amnistía aparte, más benévola, a trabajadores agrarios que hayan completado un período de tres

Page 2: CRONOLOGÍA REFORMA MIGRATORIA-bueno

meses (90 días) en algún trabajo agrícola; impuso multas a empleadores que contratan a inmigrantes ilegales a sabiendas; aumentó la inspección y aplicación de leyes en las fronteras.

1990 Estableció límites migratorios pero también incrementó hasta en un 40 por ciento la cantidad de visas disponibles; Esta reforma dio prioridad a las visas por reunificación familiar como una de las metas de la política migratoria; y duplicó la inmigración laboral; dio más preferencias a inmigrantes profesionales y con especializaciones; permitió la admisión a Estados Unidos de inmigrantes de países "mal representados", el propósito era apoyar a algunas empresas de EE.UU. para que atrajeran a profesionales extranjeros con pericias especiales.

1994 inicia el Operativo Guardián, cuando el Presidente Clinton ordena construir murallas, establecer reglas para impedir el cruce de indocumentados y militariza la frontera con México a lo largo de San Diego, California. También duplica el presupuesto de la Patrulla Fronteriza a 800 millones de dólares, teniendo como resultado: Contrabandistas de personas recurren a rutas alternativas hacia el este, vía Arizona, Nuevo México y Texas.En ese año los votantes de Califonia respaldaron la propuesta 187 a la que se le llamó “Salvemos nuestro Estado”, prohibía brindar educación, el uso de servicios sociales, de salud y otros beneficios públicos a los inmigrantes que no estuvieran legalmente en el país, fue aprobada pero revocada por una Corte Federal por considerarla inconstitucional, California finalmente renuncia a ella en 1999 y con ellos se estableció un precedente del espíritu conservador de los legisladores, que posteriormente vendrían a hacer otras propuestas hasta llegar a la SB1070 en Arizona, entre otras iniciativas.

1996 La Ley de Responsabilidad Inmigrante e Inmigración Ilegal: Mayormente una medida de aplicación de leyes, con la cual se hace más difícil adquirir asilo político, a la vez que se establecen requisitos de ingresos salariales para todo el que patrocine a un inmigrante legalmente. Duplicó la cantidad de agentes de la Patrulla Fronteriza a 10.000 agentes en cinco años; aprobó la construcción de un cerco de 14 millas de largo (23 km) en lugares claves de la frontera mexicoestadounidense; endureció las multas por contrabando y fraude de documentos; endureció las multas para los empleadores de inmigrantes ilegales; endureció las cláusulas sobre refugiados y asilados; otorgó a funcionarios de inmigración la autoridad para agilizar las deportaciones y así devolver a su país natal a extranjeros en los puntos de ingreso; negó beneficios públicos para no ciudadanos.Durante este año fue también el primer ataque de Pearce ya que la legislatura de Arizona aprueba una ley que requiere prueba de ciudadanía o estadía legal en el país para solicitar una licencia de conducir. Russel Pearce, quien formuló la ley SB 1070, escribió esta propuesta.

1997 se pasó la ley NACARA (Ley de Ajuste Nicaragüense y de Alivio Centroamericano), la cual otorgó beneficios de residencia y ajuste migratorio a miles de centroamericanos que habían solicitado asilo político. Aproximadamente un millón de personas se beneficiaron de esta ley.

Page 3: CRONOLOGÍA REFORMA MIGRATORIA-bueno

En julio de ese año Julio, 1997 inició la redada en Chandeler por cinco días, la policía y autoridades de inmigración arrestan y deportan a 432 personas en Chandler, Arizona. También detienen a miles de hispanos, entre ellos ciudadanos estadounidenses.

1998 se abre el Acta de Justicia para los Inmigrantes Haitianos (Haitian Refugee Immigration Fairness Act -HRIFA), por la cual le se otorga la residencia a haitianos que hayan vivido en este país por determinado período de tiempo.

2000 La Ley de Igualdad Familiar para Inmigrantes Ilegales (Legal Immigration Family Equity Act (LIFE) sus siglas en inglés): la cual otorgó legalización para indocumentados (o personas sin estado legal/visa) físicamente presentes en Estados Unidos desde el 21 de diciembre de 2000, quienes tuvieran el patrocinio/auspicio de padres, esposos/as, hijos/as (mayores de 21 años) ciudadanos o residentes de Estados Unidos; o de hermanos/as ciudadanos de Estados Unidos y de esta manera pudieran solicitar la residencia permanente tras pagar una multa de 1.000 dólares.De igual manera en este año la Proposición 203 desmanteló la Educación Bilingüe en favor de un Programa de Inglés Estructurado de Inmersión no probado, que ahora es el único método de enseñar a los menores que no hablan inglés.

2001 La legislación impuesta por los electores de Arizona (English Languaje Learners, ELL por sus siglas en inglés), restringió severamente el número de salones bilingües y promovió programas denominados de “Inmersión Protegida en Inglés”. Al restringir los salones de clase bilingües con maestros certificados en educación bilingüe, la ley (Propuesta 203) provocó que todos los maestros de todos los salones tuvieran alumnos inmigrantes. Ahora, varios años después, la Secretaría de Educación del Estado de Arizona ha publicado directrices para la implementación de un nuevo programa que desde el otoño de 2009 obliga a los ell a tomar una clase de inmersión protegida en inglés diariamente por cuatro horas. Esto significa que los ell estudian inglés cuando menos cuatro horas diarias con otros ell, e integrados en salones de clases “regulares“ por una hora o dos con alumnos cuyo idioma materno es el inglés.Este mismo año George W. Bush asume la presidencia e inicia negociaciones para una reforma migratoria limitada, con México como socio, cierto tipo de amnistía y un amplio plan de trabajadores huéspedes similar al Plan Bracero de 1944-1964. Su campaña atrajo al 35 por ciento del voto latino.Para el mes de septiembre, Estados Unidos tuvo atentados terroristas por militantes de la red terrorista islámica al-Qaeda quienes secuestran cuatro aviones comerciales y estrellan dos de ellos en el WTC de Nueva York, causando la muerte de casi 3 mil civiles. Un tercer avión choca sobre el Pentágono en Washington, D.C. y el cuarto cae en Pennsylvania. Ningún pasajero o tripulante sobrevivió. Lo anterior trae consigo la Ley Patriota o antiterrorista, la cual aumenta las atribuciones federales de recolección de inteligencia y seguimiento y detención de extranjeros.

2002 En 30 ciudades de Estados Unidos, organizaciones gremiales, religiosas, étnicas y comunitarias, tanto nacionales como locales, anunciaron el lanzamiento de Un Millón de Voces en Favor de la Legalización, una campaña popular sin precedente, diseñada para urgir a la Casa Blanca y el Congreso a que aceleren la reforma de inmigración y

Page 4: CRONOLOGÍA REFORMA MIGRATORIA-bueno

recompensen el trabajo de los inmigrantes. Varias organizaciones hispanas participan en esta campaña, entre ellas el Consejo Nacional de La Raza, SEIU, el Consejo Laboral para el Progreso Latinoamericano, Trabajadores Agrícolas Unidos, la Fundación Nacional de Inmigración, el Movimiento Nacional de Legalización, la Red Nacional de los Derechos de Inmigrantes y Refugiados, los Trabajadores Internacionales, y muchas más. Según un estudio de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) de la época, los inmigrantes contribuyen con más de 440 mil millones de dólares a la economía de Estados Unidos. Los inmigrantes indocumentados ocupan miles de trabajos esenciales en el país que de otro modo quedarían vacantes, según los coordinadores de esta campaña.

2003, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, el Servicio de Inmigración y Naturalización se convirtió en parte de Departamento de Seguridad Interna de EE.UU.

2004 Arizona aprueba la Proposición 200 (Proyect Arizona Now) con el 56 por ciento de los votos pese a la oposición de ambos partidos. La propuesta requiere demostrar prueba de ciudadanía a toda persona que vote o solicite beneficios públicos. También penaliza a funcionarios públicos que no lo denuncien.Para diciembre de ese año activistas antiinmigrantes establecen patrullas para la caza de indocumentados en las fronteras de California, Arizona y Texas. Su principal organización es “The Minuteman Project”, fundada por Jim Gilchrist y Chris Simcox, aunque otros grupos de vigilancia armada ya pululaban en la frontera desde 2002.

2005 La Cámara Baja de Representantes de Estados Unidos aprueba la ley HR 4437, también llamada Ley Sensenbrenner, del republicano Jim Sensernbrenner. Ésta criminaliza la estadía indocumentada en el país, al igual que la asistencia consciente a indocumentados. También ordena la construcción de un muro fronterizo y limita las responsabilidades de subsistencia para las familias de inmigrantes. Posteriormente, el Senado debate una serie de anteproyectos para aprobar uno de ellos y conciliarlo con la Sensenbrenner para formar una sola ley que produciría una histórica reforma migratoria. La moción no avanza en el Senado y no se convierte en ley. En este año cerca de 30 proyectos de ley fueron introducidos en la 46a sesión legislativa de Arizona.Por otra parte, un informe del Pew Hispanic Center revela que la gran mayoría de los indocumentados mexicanos tenía empleo en México antes de trasladarse a Estados Unidos. La demanda de trabajo con mayores oportunidades en materia de obtener una mejor calidad de vida parece ser el móvil principal de estos inmigrantes, así como lazos con familiares y amigos en territorio estadounidense. Según ese estudio, unos 400 mil mexicanos entraban en Estados Unidos sin documentos migratorios, anualmente. Sólo el cinco por ciento de los encuestados por el Pew Hispanic Center no tenía empleo en México antes de cruzar la frontera. En 2004, la comunidad hispana de Estados Unidos envió a América Latina 46 mil millones de dólares en ayuda familiar. En 2005, los mexicanos enviaron más de 20 mil millones de dólares a sus familias en México.

2006 Estalla la protesta con medio millón de personas que marchan por la calle Broadway de Los Ángeles en protesta por la Ley Sensernbrenner. Miles lo hacen en otros sitios del país. La marcha sin precedentes da impulso a una ola de manifestaciones proinmigrantes que duraron meses.

Page 5: CRONOLOGÍA REFORMA MIGRATORIA-bueno

En el mes de abril de ese año, Mientras grupos proinmigrantes marchan en demanda de amnistía para indocumentados, grupos en contra de inmigrantes indocumentados conocidos como “Guardianes de la Frontera” queman una bandera mexicana frente al consulado de ese país. Se generan enfrentamientos y se desata una ola de protestas, donde millones de inmigrantes y sus simpatizantes salen a las calles, más de medio millón en Los Ángeles, Dallas y Chicago. Son cifras nunca vistas en la historia de Estados Unidos, y similares manifestaciones se repitieron en distintos sitios el 1 de mayo. La protesta es nacional y se extiende por meses. Ya para el mes de mayo se lleva acabo el “Gran boicot”, concebido por la Coalición 25 de Marzo en Los Ángeles y expandido a todo el país, el boicot de consumidores pretende demostrar la importancia económica de la comunidad inmigrante que se abstuvo de comprar, estudiar o trabajar aquel día. Un millón de personas marchan en Los Ángeles, 200 mil en Nueva York y decenas de miles en otros centros latinos del país.El día 6 de mayo la gobernadora Janet Napolitano firma una severa ley que multa a quienes dan trabajo a indocumentados, que ella antes oponía y que estaba suspendida en el Senado y el día 12 Ted Kennedy (D-Mass.) y John McCain (R-Ariz.) junto a otros senadores, proponen una ley bipartidista S 1033, cuya premisa era legalizar a millones de indocumentados, reforzar la frontera y crear un plan de trabajadores huéspedes. Nunca se lleva a votación. Con la polarización política en 2010, el senador John McCain renegó de su autoría y apoyo y el día 15 aparece la Ley S2611, esta ley del senador Arlen Specter (R-Pa., aunque hoy es demócrata) complementa la HR 4437, aunque provee amnistía para 7 millones de indocumentados con más de 5 años en el país, que pueden solicitar la ciudadanía. Otros 3 millones con estadía de 2 a 5 años se liberan del temor a la deportación. El Senado la aprueba por 62 a 36, aunque perdió vigor en la Cámara Baja.Por otro lado, en el mes de octubre se aprueba La Ley Cerco Seguro que requiere la construcción de un cerco de al menos 700 millas (1.100 km) a lo largo de la frontera mexicoestadounidense. Por otro lado, el Senado de Estados Unidos intenta suavizar el proyecto de ley Sensenbrenner que aprobó la cámara en diciembre de 2005. Cobra fuerza una propuesta bipartidista de los senadores Edward Kennedy, demócrata, y John McCain, republicano, que tiene como meta legalizar a millones de indocumentados a través de una permanencia temporal de tres años, que se extendería a tres años más, sin que los beneficiarios tuviesen que salir del país. La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) concedió un reconocimiento especial a este proyecto, por considerarlo el más humanitario y beneficioso para los inmigrantes. Sindicatos, grupos religiosos y de derechos civiles también apoyaron el plan. Pero hubo otros planes, entre ellos uno de la senadora demócrata de California, Dianne Feinstein, que proponía legalizar a 300 mil trabajadores agrícolas por año durante tres años. Esos 900 mil trabajadores podrían solicitar su residencia legal en un período de tres a cinco años. Otro proyecto, de los senadores republicanos John Cornyn y Jon Kyl, propone que los indocumentados obtengan un estatus temporal de dos años, luego del cual deben regresar a sus países durante un año, y podrían repetir este proceso en tres oportunidades más. Estos proyectos quedaron estancados en el Congreso.

Page 6: CRONOLOGÍA REFORMA MIGRATORIA-bueno

Sin embargo, en este año también se implementa la Ley 300 en Arizona, bajo la cual se triplicaron los costos de la colegiatura universitaria para inmigrantes indocumentados y prohibió el uso de fondos estatales para sus becas o asistencia financiera, y obliga a los estudiantes indocumentados a pagar colegiaturas como extranjeros en universidades y colegios estatales, dificulta la educación de los migrantes indocumentados en este estado.En este año, cerca de 37 proyectos de ley relacionados con la inmigración inundaron la segunda sesión ordinaria de la Legislatura 47a del Estado de Arizona.En diciembre de ese año, comenzaron redadas y deportaciones en Greeley, Colorado, y Gran Island, Nebraska. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas se enfoca en el arresto y deportación de trabajadores indocumentados. El gobierno accede así a demandas de quienes piden una restricción severa de la inmigración ilegal antes de favorecer una amnistía.

2007 La Ley de Trabajadores Legales de Arizona (LAWA, por sus siglas en inglés, o sanciones del empleador) fue la primera de este tipo de leyes e intentó sacar del mercado a los trabajadores no autorizados por medio de regulaciones. Su herramienta principal es el E-Verify, un sistema electrónico de verificación que determina la elegibilidad para el empleo y que ha sido utilizado para descalificar a los inmigrantes no autorizados cuando solicitan un empleo, por lo que en este año se aprobó una enmienda en la HB 2745 y se convirtió en un requisito para las agencias que otorgan licencias de negocios, verificar la residencia legal antes de conceder licencias a las empresas estatales y los vendedores ambulantes en el estado, la ley entró en vigencia el 1 de enero de 2008 y sanciona a los empleadores que a sabiendas emplean a inmigrantes no autorizados. Dicha la ley fue impugnada legalmente por los miembros de la comunidad empresarial, el 26 de mayo de 2011, la Corte Suprema de los Estados Unidos ratificó la ley de Arizona, sentando un importante precedente legal para los estados que están contemplando la posibilidad o la promulgación de leyes estatales similares.El Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley de inmigración, por 62 votos a favor y 36 en contra, que podría abrir el camino de la legalización a por lo menos siete millones de los 12 millones de indocumentados que viven en este país. El proyecto, de los senadores republicanos Mel Martínez y Chuck Hagel, que tomó como base la propuesta Kennedy-McCain, habría permitido crear un programa de trabajadores temporales para indocumentados con cinco años o más en Estados Unidos, y habría abierto posibilidades similares para quienes han estado en el país entre dos y cinco años. Estos últimos tendrían que pedir su permiso de trabajo fuera de Estados Unidos. El texto también excluía a quienes tienen menos de dos años aquí. El documento imponía multas de hasta 200 mil dólares a las empresas que contratasen a indocumentados, y proponía destinar gran número de recursos a la seguridad en la frontera con México. Este proyecto también quedó estancado en el Congreso durante el proceso de reconciliación con el texto sobre el mismo tema que la Cámara de Representantes aprobó en diciembre de 2006.El día 7 de febrero se lleva a cabo una redada en la fábrica MicroSolutions de Los Ángeles, donde hay 138 detenidos. El número de arrestados en 2007 es 10 veces mayor que en 2002.

Page 7: CRONOLOGÍA REFORMA MIGRATORIA-bueno

Según el Concilio Nacional de La Raza, de cada dos personas detenidas en un operativo migratorio, un niño se queda sin familia.El 28 de junio del año en curso fracasa la última iniciativa ya que la Ley S1348 pide otorgar un camino a la legalidad a unos 12 millones de indocumentados e incrementar la presencia militar en la frontera. Una poderosa oposición dentro de las bases del partido republicano debilita todo apoyo a la reforma. La ley ni siquiera puede llevarse a votación.En diciembre comienza una recesión económica que duplicó del 5 al 10 por ciento del índice nacional de desempleo. Más de 15 millones de personas llegaron a reportar estar en búsqueda de trabajo sin encontrar uno.

2008 entró en vigor la Ley HB2779 “Legal Arizona Worker Act”, la cual obliga a los empleadores a verificar si sus trabajadores están autorizados a trabajar de manera legal en Estados Unidos. Así mismo, con la modificación a la Ley HB2745, se estableció que para otorgar las licencias a los negocios establecidos en el estado, es requisito indispensable comprobar la residencia legal en Estados Unidos.En este mismo año, se desarrolla la campaña electoral que culminó en noviembre con la elección del actual presidente Barack Obama. El debate sobre la reforma migratoria no regresó al Congreso. Obama se había comprometido a aprobar una reforma a las leyes de inmigración en los primeros 12 meses de su mandato. En septiembre estalla la crisis hipotecaria y financiera de grandes proporciones que afecta todavía a Estados Unidos. En diciembre se conoce que el país había estado en recesión económica desde diciembre de 2007. De igual manera, en este año y como una enmienda a un proyecto de ley de Seguridad Nacional en 2008, Arizona SB 1108, el "Anti-Ethnic Studies" proyecto de ley, trató de establecer que "el objetivo principal de la educación pública es inculcar los valores de la ciudadanía estadounidense", proponiendo eliminar la estatal étnicas estudios de los programas y organizaciones de base étnica caracterizada como "antiamericano". Una encuesta que se realizó en línea arrojó como principales respuestas de estudiantes de pregrado de la propuesta de modificación del proyecto de ley SB 1108 y las asociaciones con la participación ciudadana: el estrés, la identidad étnica y el bienestar mental (síntomas depresivos y la auto-estima). El noventa y nueve por ciento de los estudiantes de pregrado se auto-identifican como mexicano, mexicano-americano, o Chicana/o. Sus respuestas también indicaron que existe más estrés debido a la SB 1108 y se asoció significativamente con la tensión a la discriminación, baja autoestima, y más síntomas depresivos. De igual manera se encontró que los estudiantes que estaban más comprometidos cívicamente en general estaban más comprometidos con la SB 1108. Los estudiantes con identidad étnica o menos positivo examinados eran más propensos a ser desacoplado con SB 1108. Además, incluso si los estudiantes consideraron altos niveles de estrés de la SB 1108, sus respuestas se dedican ellos protegidos de los efectos potencialmente negativos de la medida propuesta en la auto-estima. Por el contrario, los que sentían estrés, pero no participaban y tenían significativamente más baja autoestima. Estos resultados tienen implicaciones importantes para entender el efecto de la política nativista en Chicana / o jóvenes y validar los beneficios de la participación ciudadana para el bienestar de los estudiantes de minorías étnicas.

Page 8: CRONOLOGÍA REFORMA MIGRATORIA-bueno

2009 El demócrata Barack Obama asume la presidencia, al que llegó con una aplastante mayoría de apoyo de los votantes latinos, en parte por su promesa de emprender la reforma migratoria en 2009 como resultado: para julio de 2010, Obama todavía no había promovido el debate migratorio, aunque crecen las señales de que se propone hacerlo después de las elecciones nacionales en noviembre.En este año Estados Unidos afronta su peor crisis económica desde la Gran Depresión de los años 30 del siglo XX. No se discute la reforma migratoria. Grupos pro-inmigrantes y religiosos abogan, como cada año, por la aprobación de la reforma que Obama prometió durante su campaña electoral.

2010 la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, firmó la Ley SB 1070 llamada "Documentos por favor”, que permitía a la policía exigir documentos de residencia o identificación migratoria a personas después de cometer delitos o infracciones. El mismo día, el presidente Barack Obama calificó de "irresponsable" la nueva ley de Arizona y abogó por

una reforma a las leyes de inmigración de Estados Unidos. Luego una jueza federal ordenó el bloqueo de las partes más controvertidas de la ley. Para el mes de abril se intensifica una polémica entre grupos pro-inmigrantes y el alguacil del condado de Maricopa, Arizona, Joe Arpaio, quien actúa como agente de inmigración al amparo del programa 287 (g), que permite la colaboración de las autoridades locales con las del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés). Desde 2007, Arpaio ha contribuido al arresto y posible deportación de 26,146 indocumentados, cifra que representa el 25 por ciento del total de 115,841 arrestos de inmigrantes realizados por 64 organismos locales que cooperan con el nivel federal.En mayo Barack Obama anunció el envío de mil 200 integrantes de la Guardia Nacional hacia la frontera con México y su intención de solicitar al Congreso 500 millones de dólares adicionales para el emplazamiento de personal e instalación de tecnología en la zona fronteriza.En junio aparece una encuesta realizada por Rasmussen Reports, donde se revela que el 58 por ciento de los entrevistados está en contra de que los hijos de indocumentados sean reconocidos como ciudadanos de Estados Unidos por el hecho de haber nacido en este país. Esta tendencia es más fuerte entre los republicanos (76 por ciento) y los independientes (60 por ciento). Por otra parte, 70 por ciento se pronunció a favor de sanciones más estrictas contra los empleadores que contraten a indocumentados, y 60 por ciento estuvo a favor de que se sancione a quienes renten o vendan propiedades a inmigrantes sin documentos migratorios. El mismo sondeo señala que 83 por ciento de los interrogados se manifestó molesto con Obama porque cree que el mandatario no está haciendo lo suficiente para mantener la seguridad en las fronteras de Estados Unidos. Sobre el mismo tópico, 67 por ciento respaldó la decisión del presidente de enviar soldados de la Guardia Nacional a la zona fronteriza con México.En este año se aprueba la Ley SB 1308 y la SB 1309, que en conjunto están diseñadas para negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes ilegales nacidos en Estados Unidos, y la SB 1405, que prohíbe a los hospitales proporcionar la atención, que no sea de emergencia, a los inmigrantes ilegales y exige a los funcionarios llamar a las autoridades federales de

Page 9: CRONOLOGÍA REFORMA MIGRATORIA-bueno

inmigración, asimismo, se introdujo una legislación que prohíbe a los inmigrantes ilegales asistir a universidades estatales y colegios comunitarios y además en la entonces actual ley, dice que los que no puedan demostrar su presencia legal en este país no pueden obtener la inscripción con descuento disponible para los residentes de Arizona. Dicha ley dice que los padres requieren que proporcionen sólo algunas pruebas referentes a la edad del niño, como un acta original de nacimiento y no es una exigencia que sea de Estados Unidos. La SB 1611 modifica este requerimiento; bajo esta propuesta, un padre tiene que proporcionar un certificado de nacimiento o de sus territorios, un pasaporte, un certificado de naturalización de Estados Unidos o uno de otros varios documentos con los que no cuentan los “migrantes indocumentados”.En julio, el gobierno de Estados Unidos aprobó una extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que podría autorizar la permanencia en el país de 217 mil salvadoreños. Además, en Phoenix, Arizona, la jueza federal Susan Bolton detuvo temporalmente la implementación de disposiciones importantes de la controversial ley SB 1070. La magistrada ha impedido, por el momento, la aplicación de la parte que habría permitido a los agentes del orden revisar el estatus migratorio de las personas que pudiesen ser detenidas por haber violado otras leyes, lo cual requería que los inmigrantes portaran sus documentos todo el tiempo. El fallo es parcial y temporal, y las disposiciones detenidas por la magistrada podrían restaurarse. La gobernadora de Arizona, Jan Brewer anuncia que apelará la decisión judicial y sostuvo que la guerra está lejos de terminar en reacción al bloqueo de las provisiones más controversiales de la ley por parte de la juez federal. El senador estatal Russel Pearce, otro de los patrocinadores de la ley, dijo que confía en que aquellas provisiones bloqueadas sobrevivirán en la apelación. Y entra en vigor una debilitada Ley SB 1070 el 29 de julio y con ello inician protestas y actos de desobediencia civil que invaden las calles de Phoenix, mientras la policía arresta a decenas de personas.En agosto, el Senado de Estados Unidos aprobó de manera unánime una partida de 600 millones de dólares para aumentar el número de agentes federales en la frontera y la operación de vuelos de vigilancia de naves no tripuladas en esa zona. No se hizo mención alguna a la legalización de indocumentados.

2011 el proyecto de Ley SB1611 que, entre otras cosas, despoja del derecho de ciudadanía a los hijos de migrantes indocumentados nacidos en suelo norteamericano, niega a indocumentados el ingreso a universidades estatales y colegios comunitarios y encarcela por un periodo de 180 días a los inmigrantes indocumentados por solicitar empleo con documentación falsa.En este mismo año la Ley SB 497, que comparte algunos de los puntos polémicos de la SB 1070, como el criminalizar la inmigración ilegal; la segunda, la Ley SB 116, que propone un esquema de trabajadores invitados temporales en donde los inmigrantes ilegales tienen cabida; y la tercera, la Ley SB 466, que propone un acuerdo de cooperación con el estado mexicano de Nuevo León, en donde trabajadores mexicanos de ese estado podrán obtener visas de trabajo en Utah.