Cronologías Francia 1787-1799 y 1799-1852 (1)

download Cronologías Francia 1787-1799 y 1799-1852 (1)

of 10

description

Historia de Francia

Transcript of Cronologías Francia 1787-1799 y 1799-1852 (1)

FRANCIA, 1787 - 1799Cronologa

1787 22 de febrero: Reunin de la Asamblea de notables. Destitucin del ministro Calonne, sustituido por Lomnie de Brienne. 25 de mayo-junio: Edictos reformadores de Lomnie de Brienne. 16 de julio: el Parlamento de Pars apela a los Estados Generales.

1788 8 de mayo: Reforma judicial de Lamoignon; agitaciones en las provincias (Grenoble). 8 de agosto: Convocatoria de los Estados Generales para el 1 de mayo de 1789. 24-26 de agosto: el ministro reformador Necker es destituido y ms tarde vuelto a llamar.

1789 marzo: elecciones a los Estados Generales; revueltas en las provincias (Provenza, Picarda). 5 de mayo: sesin real de apertura de los Estados Generales. 6 de mayo: el Tercer Estado toma el nombre de Comunes. 17 de junio: Los Comunes se denominan Asamblea nacional. 20 de junio: juramento del Juego de Pelota. 9 de julio: la Asamblea se declara Asamblea constituyente. 14 de julio: toma de la Bastilla. 15 de julio: vuelta del ministro Necker. 15-31 de julio: la revuelta municipal. 20 de julio: principio del Gran Miedo. 4 de agosto: abandono de los privilegios del clero y la nobleza. 26 de agosto: se vota la Declaracin de los Derechos del Hombre. 5-6 de octubre: Marcha sobre Versalles. El rey Luis XVI es llevado a Pars. 2 de noviembre: los bienes del clero son puestos a disposicin de la nacin.

1790 abril-junio: agitaciones en el sudeste (Nimes, Mantauban). 15 de abril: el asignado es cotizado como moneda. 27 de abril: creacin del club de los Cordeliers. 12 de julio: voto de la Constitucin Civil del Clero. 14 de julio: fiesta de la Federacin en Pars. 18 de agosto: concentracin contrarrevolucionaria en el campo de Jles. 31 de agosto: matanza en Nancy de los soldados suizos patriotas de Chteauvieux. 27 de noviembre: se impone en juramento A la Nacin, a la Ley y al Rey a los funcionarios.

1791 febrero: formacin del clero constitucional. 10 de marzo: el papa Po VI condena la Constitucin Civil del Clero (Breve Quod Aliquantum). 2 de abril: muetre de Mirabeau. 22 de mayo: Ley Le Chapelier que proscribe las coaliciones, sobre todo obreras. 20-21 de junio: huida de la familia real y su arresto en Varennes. 13-16 de julio: la Asamblea vuelve a instalar al rey Luis XVI. 16 de julio: los moderados del club de los Fuldenses se separan de los jacobinos. 17 de julio: matanza del Campo de Marte. 27 de agosto: Declaracin de Pillnitz. Amenazas de las potencias a la Revolucin. 3 de septiembre: se termina la Constitucin (sancionada el 13 de septiembre). 1 de octubre: apertura de la Asamblea Legislativa. 16 de octubre: agitaciones de Avin (la matanza de la Glacire). 9-11 de noviembre: veto del rey a un decreto contra los emigrados. 7 de diciembre: formacin de un ministerio foldense (feuillant). 12 de diciembre-2 de enero: discursos de Robespierre contra la guerra.

1792 enero-marzo: agitaciones en Pars y en los campos por las subsistencias. 15 de marzo: ministerio jacobino con Roland. 20 de abril: se declara la guerra al rey de Bohemia y Hungra. 28-29 de abril: revs en la frontera del norte. 27 de mayo: decreto de deportacin de los sacerdotes injuramentados. 4-11 de junio: veto real al precedente decreto, y al que organiza el reclutamiento de veinte mil federados. 12 de junio: destitucin del ministro Roland. 11-21 de julio: se declara a la patria en peligro. 25 de julio: Manifiesto de Brunswick que amenaza con la destruccin de Pars. 10 de agosto: toma de las Tulleras y cada de la realeza. 10-11 de agosto: convocatoria de una Convencin; establecimiento del sufragio universal. 23 de agosto: toma de Longwy por los prusianos. 2-6 de septiembre: matanzas en las prisiones de Pars y de las provincias. 20 de septiembre: final de la Asamblea Legislativa; laicizacin del estado civil. Valmy. 21 de septiembre: abolicin de la realeza. Ao I de la Repblica. 24-29 de septiembre: entrada de los franceses en Saboya y en Niza. octubre: retirada de los prusianos. Los franceses ocupan Francfort y Maguncia. 6 de noviembre: victoria de Dumoriez en Jemmapes. Ocupacin de Blgica.

1793 21 de enero: ejecucin de Luis XVI. 1 de febrero: Francia declara la guerra a Inglaterra y a Holanda; primera coalicin. 24 de febrero: reclutamiento de 300.000 hombres; dificultades en las provincias. 25-27 de febrero: saqueo de las tiendas de ultramarinos de Pars. Tasa del azcar y el jabn. 10 de marzo: creacin del tribunal que adoptar el calificativo de revolucionario. 11 de marzo: principio de la rebelin de la Vende. 18 de marzo: derrota de Dumoriez en Neerwinden seguida de su traicin. 6 de abril: formacin del Comit de Salvacin Pblica con Danton. 29 de abril-29 de mayo: principio de la insurreccin federalista en Marsella y Lyon. 31 de mayo: manifestacin popular en la Convencin contra la Gironda. 2 de junio: nueva jornada revolucionaria. Arresto de los Girondinos. 24 de junio: voto de la Constitucin del Ao I. 10 de julio: renovacin del Comit de Salvacin Pblica. 13 de julio: asesinato de Marat por Charlotte Corday. 27 de julio: Robespierre en el Comit de Salvacin Pblica. 25 de agosto: recuperacin de Marsella por la Convencin. 27 de agosto: los realistas entregan Toln a los ingleses. 4-5 de septiembre: movimiento popular en Pars. El Terror a la orden del da; formacin de un ejrcito revolucionario parisiense. 6-8 de septiembre: victoria francesa en Hondschoote. 17 de septiembre: ley sobre los sospechosos. 29 de septiembre: institucin del mximo general de las mercancas y los salarios.

Ao II Vend.19 (10 de oct.): el gobierno se declara revolucionario hasta la paz. Vend. 25 (16 de oct.): victoria de Wattignies. Ejecucin de Mara Antonieta. Brum. 10 (30 de oct.): los Girondinos son ejecutados. Brum. 20 (10 de nov.): fiesta de la Libertad y de la Razn en Notre-Dame de Pars. Fri. 1 (20 de nov.): Robespierre denuncia la campaa de descristianizacin. Fri. 22 (12 de dic.): los vendeanos son aniquilados en la batalla de Mans. Fri. 29 (19 de dic.): recuperacin de Toln.

1794 Niv. 16 (4 de feb.): supresin de la esclavitud en las colonias francesas. Vent. 23 (13 de marzo): arresto y posterior proceso y ejecucin (4 germ.) de los hebertistas. Germ. 7 (27 de marzo): licenciamiento del ejrcito revolucionario. Germ. 10-16 (5 de abril): arresto, proceso y ejecucin de los dantonistas. Germ. 13 (2 de abril): los ministros son sustituidos por Comisiones. Flo. 22 (11 de mayo): institucin del libro mayor de la beneficencia nacional. Prad. 16 (4 de junio): Robespierre elegido presidente de la Convencin. Prad. 20 (8 de junio): fiesta del Ser Supremo. Prad. 22 (10 de junio): reestructuracin del Tribunal revolucionario. Principio del Terror. Mes. 8 (26 de junio): victoria de Fleurus contra los austracos. Ter. 9 (27 de julio): golpe de Estado del 9 de Termidor. Cada de los robespierristas. Fru. 7 (24 de ago.): reorganizacin del gobierno en seis Comits. 2 da compl. (18 de sept.): la Repblica no financia ya ningn culto.

Ao III Brum. 9 (30 de oct.): creacin de la Escuela Normal. Brum. 22 (12 de nov.): cierre del Club de los Jacobinos. Niv. 4 (24 de dic.): abolicin del Mximo.

1795 Plu. (enero): ocupacin de Holanda. Plu. 29 (17 de feb.): acuerdos de La Jaunaye entre Hoche y los vendeanos. Vent. 3 (21 de feb.): libertad de cultos. Primera separacin entre la Iglesia y el Estado. Ger. 12-13 (1 de abril): insurreccin popular en Pars y en las provincias. Ger. 16 (5 de abril): paz de Basilea entre Francia y Prusia. Flo.-Prad. (mayo-junio): el Terror blanco. Matanzas de jacobinos en Lyon, Marsella, ... Prad. 1-4 (20-25 de mayo) jornadas insurreccionales en Pars. Mes. 5-9 (23-27 de junio): desembarco de emigrados en Quiberon. Fru. 5 (22 de ago.): la Convencin adopta el texto de la Constitucin del Ao III.

Ao IV Vend. 9 (1 de oct.): anexin de Blgica. Vend. 13 (5 de oct.): insurreccin realista contra la Convencin. Brum. 4 (26 de oct.): amnista para los emigrados. Brum. 9 (31 de oct.): eleccin del Directorio ejecutivo.

1796 Plu. 30 (19 de feb.): final de los asignados, que son reemplazados por las rdenes de pago territoriales. Vent. 12 (2 de marzo): Bonaparte, general en jefe del ejrcito de Italia. Ger. 10 (30 de marzo): formacin del comit insurreccional de la Conspiracin de los Iguales. Ger. (marzo-abril): victorias de Bonaparte en Italia (Montenotte, Millesimo, Mondovi,...). Flo. 21 (10 de mayo): arresto de Babeuf y de sus amigos. Fru. 23 (9 de sept.): sublevacin frustrada del campo de Grenelle.

Ao V Vend. 25 (16 de oct.): proclamacin de la Repblica Cispadana.

1797 Niv. 25 (14 de enero): victoria de Rivoli. Niv. 26 (15 de enero): principio del culto teofilantrpico. Vent. 1 (19 de feb.): Tratado de Tolentino con el Papa. Ger. (marzo): elecciones al cuerpo legislativo. Flo. 1 (20 de abril): ofensiva francesa en el Rhin. Prad. 8 (27 de mayo): ejecucin de Babeuf y sus amigos a raz del proceso de Vendme. Fru. 18 (4 de sept.): golpe de Estado antirrealista.

Ao VI Vend. 9 (30 de sept.): bancarrota de dos tercios de la deuda pblica. Vend. 26 (17 de oct.): paz de Campo-Formio.

1798 Plu. 27 (15 de feb.): fundacin de la Repblica Romana. Ger.- Flo. (abril-mayo): elecciones seguidas de la invalidacin masiva de los elegidos de izquierdas. Mes.-Ter. (julio): desembarco de Bonaparte en Egipto. Victoria de las Pirmides. Fru. 19 (5 de sept.): ley sobre el dcadi (dcimo da; fiesta decadaria) y las fiestas.

1799 Vent. (marzo): toma de Jaffa y sitio de San Juan de Acre en Siria. Ger. (marzo-abril): derrotas francesas en Alemania (Stockach) y en Italia. Elecciones al cuerpo legislativo. Prad. 28-30 (16-18 de junio): los consejos vuelven a ejercer el control del Directorio; giro a la izquierda. Mes. 1 (19 de junio): fundacin del club Jacobino del Picadero. Ter. (julio-ago.): victoria de Abukir (Egipto). Revs en el Trebia (Italia): Ter. 28 (15 de ago.): Bonaparte abandona Egipto.

Ao VIII Vend. 3-5 (25-27 de sept.): victoria francesa en Zurc sobre los austro-rusos. Vend. 17 (9 de oct.): Bonaparte desemboca en Frjus. Bru. 18 (9 de nov.): golpe de Estado del 18 de Brumario contra el Directorio y los Consejos.

Calendario Revolucionario

Vendimiario: 22 de septiembre al 21 de octubre.Brumario: 22 de octubre al 20 de noviembre.Frumario: 21 de noviembre al 20 de diciembre.Nivoso: 21 de diciembre al 19 de enero.Pluvioso: 20 de enero al 18 de febrero.Ventoso: 19 de febrero al 20 de marzo.Germinal: 21 de marzo al 19 de abril.Floreal: 20 de abril al 19 de mayo.Pradial: 20 de mayo al 18 de junio.Mesidor: 19 de junio al 18 de julio.Termidor: 19 de julio al 17 de agosto.Fructidor: 18 de agosto al 16 de septiembre.

Das sans-culottes: 17 al 21 de septiembre.

FRANCIA, 1799 1852Cronologa

1799-1815

18 de Brumario: golpe de Estado que abre la etapa del Consulado. Napolen es elegido primer cnsul mediante plebiscito para un perodo de diez aos. Se elabora una Constitucin (de la que desaparece la Declaracin de Derechos): un Senado de 80 miembros elige a los cnsules, a los miembros del Tribunado y del Cuerpo Legislativo organismos encargados de la discusin y aprobacin de las leyes-; pero es el primer cnsul, asistido por dos cnsules asistentes y el Consejo de Estado, quien realmente ejerce el poder legislativo, nombra a los oficiales del ejrcito, funcionarios y miembros del Senado.

1801 Concordato, que implica la subordinacin de seglares y clero al Estado, el cual tiene la facultad de nombrar a los obispos. El Estado se declara laico, an cuando reconozca al catolicismo como religin de la mayora de Francia.

1804 Se establece el Cdigo Civil (Napolenico), que garantiza la libertad individual, la igualdad ante la ley, la propiedad privada, el matrimonio civil y el divorcio. Elaboracin de leyes de procedimiento civil y criminal y de un Cdigo de Comercio. El Imperio. Napolen I es coronado emperador de los franceses. La poltica expansionista del Imperio francs alcanza la mxima extensin hacia 1812.

1813-1815 tras la catstrofe de la campaa francesa en Rusia, ofensiva europea contra Napolen y el Imperio francs que desemboca en la victoria de las fuerzas coligadas primero en Leipzig (octubre de 1813) y luego en Waterloo (junio de 1815). Napolen es desterrado en Santa Elena y Luis XVIII ocupa el trono.

1815-1830

1815: Restauracin Borbnica. Se otorga la Carta constitucional que favorece a la nobleza, el clero y los emigrados, y que implica un sistema bicameral al estilo ingls, con sufragio censitario, pero recayendo la iniciativa legislativa en los ministros que slo responden ante el rey. De todas formas se reconocen la venta de los bienes nacionales y las libertades burguesas.

1824 A la muerte de Luis XVIII, asume su hermano Carlos X. El advenimiento del nuevo rey implica un fortalecimiento de la lnea restauradora de los privilegios aristocrticos. Las Ordenanzas de Julio de 1830 (disolucin de la Cmara de diputados, censura de prensa, modificacin del derecho electoral) desencadenan la revolucin de 1830.

1830-1848

Revolucin de Julio de 1830, promovida por la burguesa, depone a los Borbones e inicia el perodo de la Monarqua Constitucional de Julio (1830-1848). El partido de la gran burguesa, ms fuerte polticamente que los republicanos, proclama rey de los franceses a Luis Felipe I, duque de Orlens. Readopcin de la bandera tricolor, reforma de la Constitucin (responsabilidad de los ministros, abolicin de la censura, laicismo del Estado) cuya salvaguarda queda encargada a la reestablecida Guardia Nacional. El rey burgus debe desebvolverse entre las aspiraciones de liberales y conservadores. Pero ante las presiones a derecha e izquierda, el rgimen se desliza hacia el exclusivismo y un cada vez mayor autoritarismo (bajo la direccin de Guizot).

1848 22-24 de feb.: Revolucin de febrero. Abdicacin de Luis Felipe. Formacin de un Gobierno provisional con participacin de toda la oposicin (oposicin dinstica, republicanos moderados, republicanos demcratas y socialistas). Sufragio universal directo. Creacin de los Talleres Nacionales y de la Comisin de Luxemburgo. 23 de abril: elecciones nacionales para la Asamblea Nacional Constituyente. 4 de mayo: formacin de un Comit ejecutivo del cual se excluye a los representantes socialistas 15 de mayo: ocupacin de la Asamblea por los socialistas que exigen su disolucin y la conformacin de un nuevo gobierno provisional. 21 de junio: cierre de los Talleres Nacionales. 24-26 de junio: insurreccin obrera en Pars, a raz del cierre de los Talleres. Violenta represin militar bajo la direccin de Cavaignac, apoyado por todos los sectores polticos no socialistas. 12 de nov.: promulgacin de la Constitucin de la Segunda Repblica; una sola Cmara y eleccin directa del presidente, jefe del ejecutivo por un perodo de 4 aos sin reeleccin. 10 de dic.: Luis Bonaparte es electo presidente con ms del 70% de los votos. 20 de dic.: constitucin del primer ministerio de Bonaparte.

1849 mayo: disolucin de la Constituyente; elecciones nacionales para la Asamblea Legislativa. Triunfo del Partido del Orden; drstica reduccin de los republicanos (50 legisladores) y ascenso de la Montaa que alcanza 200 representantes sobre un total de 750. Expedicin contra la Repblica Romana en defensa del Estado Pontificio. Protesta de la Montaa que desemboca en: 13 de junio: levantamiento insurreccional de la Montaa aplastado por las tropas militares al mando del Gral. Changarnier. 1 de nov.: Bonaparte destituye al ministerio Barrot-Falloux y designa uno nuevo sin hombres del Partido del Orden.

1850-1852

1850 10 de marzo: en elecciones parciales ascenso socialdemcrata. 31 de mayo: nueva ley electoral restringiendo el sufragio universal; poco despus se restringe la libertad de prensa.

1851 12 de enero: destitucin de Changarnier al frente del ejrcito y la Guardia Nacional. Bonaparte nombra dos generales de su confianza. 13 de nov.: Bonaparte propone la derogacin de la ley electoral del 31 de mayo y la restauracin del sufragio universal sin condicionamientos. 2 de dic.: golpe de Estado. Disolucin de la Asamblea Legislativa.

1852 enero: plebiscito que ratifica una nueva Constitucin diciembre: nuevo plebiscito instituye el Imperio hereditario. Napolen III Emperador de los franceses por la gracia de Dios y la voluntad de la Nacin.