Crusifixion de dali

20
SUSANA CERÒN MELÈNDEZ EDGAR VÀZQUEZ GRANDE MATEMATICAS SUPERIORES 1 LA CRUCIFIXIÓN HIPERCÚBICA DE DALÍ EN NUEVA YORK

Transcript of Crusifixion de dali

SUSANA CERÒN MELÈNDEZ

EDGAR VÀZQUEZ GRANDE

MATEMATICAS SUPERIORES 1

LA CRUCIFIXIÓN HIPERCÚBICA DE DALÍ EN NUEVA YORK

LA CRUCIFIXIÓN HIPERCÚBICA DE DALÍ EN NUEVA YORK

• Al Museo Metropolitano de Nueva York llegó la Crucifixión de Dalí, el Corpus Hypercubus, el intento de pintor de Cadaqués de dar la réplica a su admirado Velázquez. Ni Dalí ni Goya con todo su valor pudieron con el barroco sevillano.

• Si en la Última cena Dalí sitúa a Jesús en el dodecaedro celeste, en la crucifixión lo coloca en el desarrollo tridimensional de un hipercubo tetradimensional.

• Dalí debió estar toda su vida lamentando su escasa dedicación a la matemática en sus años escolares. A partir de su contacto con los surrealistas convierte la matemática en fuente de inspiración: poliedros, razón áurea, caos, cuarta dimensión, paradojas ópticas, topología o anamorfosis forman parte del núcleo de su obra.

• ¿Es la matemática en Dalí es un guiño más de su extravagancia? Es posible, la lectura de su interesantísima prosa, como los Secretos para pintar pueden inducirnos a pensar que se está burlando del lector informado. Quizá, pero su obsesión matemática es deliciosa.

CORPUS HYPERCUBICUS

• Se conserva en el Museo Metropolitano de Nueva York. En esta Crucifixión, conocida también como Corpus hypercubicus, la imagen de Cristo aparece con un cuerpo atlético y en tensión levitando en la cruz.. Gala, está retratada a sus pies contemplándolo expectante. Su imagen y sus ropas evocan a Zurbarán y a Murillo.. Al fondo, de nuevo, aparece la bahía de Port Lligat bajo cielo tormentoso. De este cuadro, el propio Salvador Dalí dijo: “ Pinté un cruz hipercúbica en la que el cuerpo de Cristo se convierte metafísicamente en el noveno cubo, siguiendo los preceptos del discurso sobre la forma cúbica de Juan Herrera constructor de El Escorial inspirado en Ramon Llull.

  EL CRISTO DE SAN JUAN DE LA CRUZ

• Se conserva en el Kelvingrove Art Gallery & Museum de Glasgow. La pintura muestra a Cristo

crucificado, tomado en perspectiva y visto desde arriba.. La parte inferior del cuadro es un

paisaje de la bahía de Port Lligat, presente en varias obras del Genio. Los dos pescadores son

en realidad pintores famosos retratados por Dalí. La bahía se muestra bajo unas nubes de

tonos místicos, iluminadas por la luz que desprenden tanto la cruz, como la figura de Cristo,

representada ésta, de forma muy humana, sencilla y relajada, lejos de las imágenes clásicas

de la crucifixión, generalmente, sangrientas y dolorosas.

ALGUNOS DETALLES DE LA COPIA DEL CRISTO DE SAN JUAN DE LA CRUZ 

ESTRUCTURA

• Una cruz de ocho cubos adosados por una cara, Jesús flotando y desplazado para que la sombra suya caiga exactamente en el centro y en el suelo de la escena embaldosada.

• El cuadro de Dalí representa una forma totalmente distinta de tratar este tema, apartándose de una manera deliberada de cualquier cuadro que se hubiera pintado hasta la fecha.

• Este cuadro es definido por Dalí como “un sensacional cuadro, un Cristo explosivo, nuclear e hipercúbico, un trabajo metafísico…” Sin duda es uno de los trabajos de su experimentación clásica trascendental más elaborados, el tratamiento de Gala, su esposa, de pie, representando a María expectante, y sus ropas, recuerda el pincel de Zurbarán o Murillo.

• Al fondo aparece una vez más como en otras de sus composiciones, el pueblo gerundense de

Cadaqués, el que fuera lugar de veraneo de Dalí y donde ahora está la Casa Museo Salvador

Dalí.

• Sobre este cuadro, se emplea un claroscuro barroco.

• La composición de la cruz, sus cubos, la posición del Cristo -desplazado para que la sombra se

sitúe en el centro- Los demás elementos han suscitado discusiones sobre su intencionalidad.

Lo único seguro es la fascinación de Dalí por combinar la espiritualidad y la

técnica expresada como geometría o matemáticas.

EL ROBO DEL 'CRISTO CRUCIFICADO'

• NUEVA YORK (EEUU).- El 'Cristo crucificado' que el pintor Salvador Dalí donó a los reclusos de la cárcel neoyorquina de Rikers Island hace casi 40 años fue robado del salón de entrada del presidio y reemplazado por una copia barata, según informó la Policía. La obra, realizada en tinta roja y negra, está valorada en más de medio millón de dólares. Dalí la pintó para ofrecerla como obsequio a los presos de este presidio.

• El robo fue descubierto el sábado por el personal de la penitenciaría de Rikers Island, al darse cuenta un funcionario que la obra del genial artista español, que estaba expuesta dentro de una caja cerrada con llave, había sido sustituida por una copia mala que había sido grapada al marco original.

La pintura, realizada en tinta roja y negra y en la que se ve a Jesucristo en la Cruz, de 100 por 120

centímetros, está valorada en más de medio millón de dólares.

El maestro español del surrealismo pintó este cuadro en dos horas en 1965, mientras estaba

enfermo en el Hotel Regis de Nueva York, para ofrecerla como obsequio a los presos de este presidio.

LOS AVATARES DEL CUADRO

• La donación del cuadro se produjo de forma curiosa:

• Una directiva del Departamento de Correccionales del Ayuntamiento de Nueva York, Anna Moscowitz Kross, gran amante de las artes plásticas y admiradora de Dalí, había pedido al griego Niko Yperifanos, amigo del pintor, que lo convenciese para que visitase a los reclusos.

• Dalí, a la sazón sexagenario, decidió pintar el Cristo para compensar a los reclusos pues, debido a un catarro, su mujer, Gala, no le permitía salir del hotel para visitarlos.

• El cuadro estuvo colgado durante más de 15 años en el comedor del presidio hasta que tuvo lugar un incidente.

• Un recluso, en un ataque de furia, manchó la tela -tasada ya en 175.000 dólares- arrojándole una taza con café, por lo que las autoridades del penal, con la esperanza de restaurarla en alguna ocasión, la guardaron hasta llenarse de polvo tras unos armarios.

• En 1981"redescubrieron" el cuadro, aún manchado de café y que ya valía tres veces más, según los tasadores, y decidieron trasladarlo al salón de entrada.

SALVADOR DALÍ

• Salvador Dalí fue un polifacético artista español del siglo XX (nació el 11 de mayo de 1904 y murió el 23 de enero de 1989) conocido principalmente por:

• - Su obra como pintor (entre los que destacan cuadros como: “la persistencia de la memoria“).

• - Ser uno de los máximos representantes del movimiento surrealista.

• - Crear un nuevo estilo pictórico conocido como el método paranoico-crítico