cruz de chalpon.docx

3
¿CÓMO ES LA CRUZ? La Cruz de Chalpón es rústica y sus dos brazos suman aproximadamente dos metros de largo. La espiga vertical mide algo más. En la actualidad sus troncos no muy gruesos están cubiertos con anillos de plata y oro y están instalados sobre una peana de metal. .Es un símbolo religioso cristiano, consiste en una cruz de madera. COSTUMBRES Otros ciudadanos notables también contribuyen con castillos de fuegos artificiales, los que son de muchos tamaños y formas. También como parte de las celebraciones encontramos misas, procesiones exhibición de sus imágenes santas. Es frecuente colocar en los brazos de la cruz elaborados mantos procesionales, que son proporcionados por las familias devotas de Motupe. FESTIVIDAD DE LA CRUZ DE CHALPON Es una de las festividades religiosas más importantes de la zona norte de nuestro país es la que se celebra en honor a la Santísima Cruz de Motupe, que por estas fechas es bajada en procesión por cientos de fieles desde su gruta ubicada en el cerro Chalpón. Como es tradición, los pobladores veneran con novenario, misas y procesión al santo madero dos veces al año. La fiesta de medio año es el 5 de febrero, mientras que la del año el 5 de agosto. Se inicia con una gran fiesta donde las personas llegan a venerar a la Cruz de Chalpón. Esta fiesta atrae todos los años una enorme cantidad de peregrinos y turistas del Perú. Es la única feria religiosa del departamento considera en el Calendario turisto Nacional. Institución Educativa Santa Año de Diversificación Productiva y Fortalecimiento de

Transcript of cruz de chalpon.docx

Page 1: cruz de chalpon.docx

¿CÓMO ES LA CRUZ?

La Cruz de Chalpón es rústica y sus dos brazos suman aproximadamente dos metros de largo. La espiga vertical mide algo más. En la actualidad sus troncos no muy gruesos están cubiertos con anillos de plata y oro y están instalados sobre una peana de metal. .Es un símbolo religioso cristiano, consiste en una cruz de madera.

COSTUMBRES

Otros ciudadanos notables también contribuyen con castillos de fuegos artificiales, los que son de muchos tamaños y formas. También como parte de las celebraciones encontramos misas, procesiones exhibición de sus imágenes santas. Es frecuente colocar en los brazos de la cruz elaborados mantos procesionales, que son proporcionados por las familias devotas de Motupe.

FESTIVIDAD DE LA CRUZ DE CHALPON

Es una de las festividades religiosas más importantes de la zona norte de nuestro país es la que se celebra en honor a la Santísima Cruz de Motupe, que por estas fechas es bajada en procesión por cientos de fieles desde su gruta ubicada en el cerro Chalpón.

Como es tradición, los pobladores veneran con novenario, misas y procesión al santo madero dos veces al año. La fiesta de medio año es el 5 de febrero, mientras que la del año el 5 de agosto.

Se inicia con una gran fiesta donde las personas llegan a venerar a la Cruz de Chalpón. Esta fiesta atrae todos los años una enorme cantidad de peregrinos y turistas del Perú.

Es la única feria religiosa del departamento considera en el Calendario turisto Nacional.

NOMBRE: Irma Rosmery Bonilla Huancas.

GRADO: 1º de secundaria

SECCION: “A”

PROFESORA: Laura Valiente Fernández

2015

Institución Educativa Santa Magdalena Sofía

Año de Diversificación Productiva y Fortalecimiento de Educación

Festividades de la Región Lambayeque Cruz de Chalpón”

Page 2: cruz de chalpon.docx

PRESENTACION

Este tríptico esta elaborado para que las personas que lo lean se informen sobre una de las fiestas religiosas más importante que tiene nuestra Región Lambayeque.

En este tríptico se hablara sobre toda la festividad de la Cruz de Motupe su historia, su hallazgo, costumbre y sobre su fiesta central.

Por esto participemos todos los años en la Fiesta Religiosa más importantante de nuestra Religión así como su feria religiosa llamada Calendario Turístico Nacional.

HALLAZGO DE LA CRUZ

El 5 de agosto de 1868, en Motupe, un joven de 22 años llamado José Mercedes Anteparra descubrió, dentro de una gruta del cercano y empinado cerro Chalpón, tina cruz de madera de gavacán de unos dos metros de largo.Hacia tiempo que esta cruz era buscada, y su descubrimiento se debió nada menos que al empecinado deseo de sus tic-les por hallarla.

Se dice que fue construida y escondida en tal lugar por el religioso español Juan de Abad a inicios del siglo XIX.

La celebración principal se realiza el 25 de junio y el 14 de agosto.

HISTORIA LA CRUZ DE MOTUPE

En el año 1860 apareció en Motupe un religioso franciscano de nombre Juan Abad, el cual llevaba una vida muy recogida y austera. El pueblo lo llamaba el Ermitaño o padre Abad y nadie sabía dónde moraba. Juan Abad se presentaba los días sábado en Motupe y Olmos alternadamente; rezaba el rosario en el templo, decía misa. Bautizaba y luego desaparecía.

En ambos pueblos el Ermitaño hizo buenos amigos, quienes le daban posada y alimento, pero nunca dinero. Fue a través de estos amigos que con el tiempo se supo que el religioso había construido tres cruces y que las había instalado en tres cerros de la región: Así como Juan Abad apareció, desapareció. Parece ser que se interné en la sierra, en donde contrajo la enfermedad de lchismaniasis, uta. Murió en Lima el 13 de octubre de 1866.