CS 2do Docente Ubicacion Espacial

4
Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE UBICACIÓN ESPACIAL HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2° BÁSICO

description

doce

Transcript of CS 2do Docente Ubicacion Espacial

  • Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes

    MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE

    UBICACIN ESPACIAL

    HISTORIA, GEOGRAFA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BSICO

  • UBICACIN ESPACIAL Historia, Geografa y Ciencias Sociales 2 Bsico

    2

    MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE

    1. DESCRIPCIN GENERAL DE LA UNIDAD

    Esta unidad est orientada al desarrollo de las habilidades de ubicacin y representacin

    espacial en los nios y nias de segundo bsico. En ese sentido, los estudiantes retoman los

    contenidos tratados en primero bsico, relativos a las categoras de posicin y el uso de

    planos, profundizando el trabajo con mapas y la utilizacin de los puntos cardinales. Esto

    permitir que los estudiantes configuren una visin del planeta Tierra, distinguiendo ocanos

    y continentes, localizando a Chile en el mapa de Amrica y familiarizndose con su territorio

    e identificando sus pases limtrofes.

    2. DURACIN APROXIMADA 4 semanas.

    3. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categoras de

    posicin relativa y simbologa pictrica.

    Ubicar Chile, Santiago, la propia regin y su capital en el globo terrqueo o en mapas, y

    describir la ubicacin relativa de pases limtrofes y de otros pases de Amrica del Sur,

    utilizando los puntos cardinales.

    4. HABILIDADES Leer y comunicar informacin geogrfica mediante distintas herramientas (planos, mapas,

    globos terrqueos y diagramas).

    Orientarse en el espacio, utilizando categoras de ubicacin relativa (derecha, izquierda,

    lejos, cerca) y asociando referentes locales (cordillera, cerro, mar u otros) a los puntos

    cardinales.

    5. RECOMENDACIONES METODOLGICAS El desarrollo temprano de las habilidades de ubicacin y representaciones espaciales

    aplicadas al espacio local, nacional, continental y planetario, permitir al estudiante adquirir

    y desarrollar las habilidades de localizacin, orientacin espacial, y de lectura y uso de

    herramientas geogrficas. Estas habilidades son sumamente necesarias para comprender y

    distinguir la diversa geografa del territorio nacional, as como los diversos espacios naturales

    y sociales que se fueron configurando desde comienzos de la historia de los seres humanos.

    Es necesario considerar que las habilidades de ubicacin espacial requieren de la aplicacin

    de elementos didcticos como mapas o fotografas, con el objetivo de dar referentes

  • UBICACIN ESPACIAL Historia, Geografa y Ciencias Sociales 2 Bsico

    3

    MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE

    concretos para su apreciacin. La utilizacin de las categoras espaciales puede ser asociada a

    elementos percibidos por los estudiantes en su cotidianeidad, estableciendo una relacin

    directa con los espacios locales, nacionales, continentales y planetarios. Por esta razn es

    recomendable que esta unidad sea tratada antes de la unidad referente a Paisajes de Chile.

    Para integrar las categoras relacionadas con la ubicacin relativa: estas categoras se pueden ejercitar con ayuda de los elementos de la sala de clases, dando cuenta de su

    ubicacin en referencia a otros objetos. Tambin se puede determinar la posicin de los

    estudiantes respecto a otros en forma simultnea, recalcando el aspecto relativo de esta

    forma de localizacin.

    En relacin a la ubicacin e interpretacin en planos y mapas, estas categoras pueden

    ejercitarse con ayuda de los referentes que proporciona el establecimiento, como la

    disposicin de salas, gimnasio, oficinas administrativas, baos, etc. Tambin pueden

    utilizarse referencias cercanas al colegio o incluso solicitar a los mismos estudiantes que

    diseen un plano de su casa, barrio, o algn lugar que visiten con frecuencia. El docente debe

    solicitar la creacin de una simbologa pictogrfica donde los elementos representados sean

    localizables fcilmente en el diseo del plano. Si bien es complejo para estudiantes de

    segundo bsico el diseo de planos, el docente puede sugerir la cuadrcula de una hoja de

    cuaderno como base para su elaboracin, lo que facilitar la labor para los estudiantes.

    Para integrar las categoras Norte, Sur, Este y Oeste: en relacin a la ubicacin espacial a partir de los puntos cardinales, debe considerarse el aparente movimiento del Sol. Para un

    adecuado aprendizaje de los puntos cardinales, lo primero que los estudiantes deben

    identificar es el punto por donde sale el Sol, al cual le llamarn Este. Luego, extendiendo

    su brazo derecho hacia el Este, pueden reconocer el Oeste como el punto contrario, ubicado

    hacia donse de extender su brazo izquierdo. El Norte estar frente a ellos y el Sur a su

    espalda. Con este ejercicio se lograr que los estudiantes utilicen referencias ms concretas

    para establecer los puntos cardinales en el espacio real y que puedan luego transferir su

    conocimiento a la lectura de mapas y medios de representacin cartogrfica.

    Para integrar las categoras de Espacio Local, Espacio Nacional, Espacio Continental y Espacio Planetario: Estas categoras pueden ser incorporadas a partir de la utilizacin de representaciones cartogrficas como mapas o globos terrqueos. Con estos elementos se

    pueden establecer fcilmente las distintas categoras como partes de un todo. El docente

    debe procurar establecer dichas relaciones, indicando la pertenencia de un espacio local a

    una realidad ms amplia, como el espacio nacional, y as sucesivamente. De esta forma los

    estudiantes establecern relaciones directas entre los diversos tipos de espacio.

    Para integrar la categora de Espacio Nacional y su relacin con el resto de los pases y el mundo: en relacin al espacio nacional se recomienda la utilizacin de representaciones cartogrficas (mapa continental o globo terrqueo). Con esto los estudiantes lograrn

    apreciar la ubicacin y el contexto espacial de Chile, su gran extensin latitudinal (Norte

    Sur), los pases con los que limita y su relacin con el resto del espacio continental y

    `planetario. En ese sentido se pueden establecer, por ejemplo, conexiones con distintos

  • UBICACIN ESPACIAL Historia, Geografa y Ciencias Sociales 2 Bsico

    4

    MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE

    pases de Asia explicando las facilidades territoriales para el comercio con dichos pases o

    diversas manifestaciones culturales que nuestro pas va adquiriendo desde oriente.