CS-EME-30A035.pdf

88
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA MEDICINA TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: Medico General TEMA: ANÁLISIS DE LAS COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS EN EL SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA EN EL HOSPITAL “EUGENIO ESPEJO” DE LA CIUDAD DE QUITO, DURANTE EL PERIODO DE ENERO A JULIO DEL 2009, Y DISEÑO DE UN PROTOCOLO PARA MANEJO ADECUADO DE FRACTURAS EXPUESTAS AUTORES: María Vanessa Guerrero Jaramillo Priscila Monserrath Logroño Satán TUTORES: Dra. Mercedes Almagro Dr. Mario Reinoso RIOBAMBA - ECUADOR 2009

Transcript of CS-EME-30A035.pdf

  • 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA MEDICINA

    TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIN DEL TITULO DE:

    Medico General

    TEMA:

    ANLISIS DE LAS COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS EN EL SERVICIO DE TRAUMATOLOGA EN EL HOSPITAL EUGENIO ESPEJO DE LA CIUDAD DE QUITO, DURANTE EL PERIODO DE ENERO A JULIO DEL 2009, Y DISEO DE UN PROTOCOLO PARA MANEJO ADECUADO DE FRACTURAS EXPUESTAS

    AUTORES:

    Mara Vanessa Guerrero Jaramillo

    Priscila Monserrath Logroo Satn

    TUTORES: Dra. Mercedes Almagro

    Dr. Mario Reinoso

    RIOBAMBA - ECUADOR

    2009

  • 2

  • 3

  • 4

    CERTIFICADO DE APROBACION DE TESIS

    CONSEJO DIRECTIVO

    FECHA: 07-Septiembre del 2009

    Yo recomiendo que la tesis preparada por:

    Mara Vanessa Guerrero Jaramillo

    Priscila Logroo Satn

    Titulada:

    ANALISIS DE LAS COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS EN EL SERVICIO DE

    TRAUMATOLOGIA EN EL HOSPITAL "EUGENIO ESPEJO" DE LA CIUDAD DE QUITO.,

    DURANTE EL PERIODO DE ENERO A JULIO DEL 2009, Y DISENO DE UN PROTOCOLO

    PARA MENEJO DE FRACTURAS EXPUESTAS

    Sea aceptada como parcial complementacin de los requerimientos para el

    grado de:

    Dra. Mercedes Almaqro

  • 5

    DERECHOS DE AUTORA

    Nosotras, Priscila Monserrath Logroo Satn y Mara Vanessa Guerrero Jaramillo somos responsables de las ideas, doctrinas y resultados expuestos en el siguiente trabajo investigativo y los derechos de autora pertenecen a la Universidad Nacional de Chimborazo.

  • 6

    DEDICATORIA

    Dedicamos este trabajo a nuestros queridos padres por habernos apoyado durante nuestra carrera estudiantil y haber estado siempre a nuestro lado en los momentos difciles.

    Y a todas las personas que de una u otra forma a lo largo de estos aos de estudio contribuyeron en nuestra formacin profesional.

  • 7

    AGRADECIMIENTO

    Agradecemos a la Universidad Nacional de Chimborazo de manera especial a la escuela de Medicina por habernos dado la oportunidad de estudiar una carrera que nos permitir contribuir al desarrollo de una sociedad ms humana.

    Tambin agradecemos a la Dra. Mercedes Almagro y al Dr. Mario Reinoso por su incondicional apoyo en el desarrollo de este trabajo por habernos entregado su valioso tiempo y conocimientos como aporte fundamental para la realizacin de esta investigacin.

  • 8

    TABLA DE CONTENIDOS

    CAPTULO PGINA

    MARCO REFERENCIAL.. 1

    1.1. Planteamiento del problema...................... 2 1.2. Formulacin del Problema 3 1.3. Objetivos..... 3 1.3.1. General....................... 3 1.3.2. Especficos..................... 3

    1.4. Justificacin................... 4

    MARCO CONCEPTUAL Y TERICO...................... 5 2.1. Antecedentes....................... 5

    2.2. Fundamentacin terica.................................... 7

    2.2.1. Fracturas expuestas........................ 7

    2.2.1.2. Mecanismo de fracturas..... 7

    2.2.1.3. Causas..... 8

    2.2.1.4. Sntomas...................... 9

    2.2.1.5. Clasificacin................. 9

    2.2.1.6. Clasificacin de Gustillo y Andersson.................. 12

    2.2.2. Protocolo de manejo de fracturas expuestas 13 2.2.2.1. Objetivo de tratamiento.................. 13 2.2.2.2. Evaluacin inicial................. 13

    2.2.2.3. Manejo de la herida.................... 13

  • 9

    2.2.2.4. Historia clnica.............. 13

    2.2.2.5. Laboratorio................ 13

    2.2.2.6. Imagenologa............ 14

    2.2.2.7. Tratamiento........... 14

    2.2.2.7.1. Tipo de fractura I y II................. 14

    2.2.2.7.1.1. Antibiticos.................... 14

    2.2.2.7.1.2. Desbridacin quirrgica.... 14

    2.2.2.7.1.3. Procedimiento en el quirfano............. 16

    2.2.2.7.1.3.1. Criterios de Scully................. 19

    2.2.2.7.1.4. Estabilizacin de la fractura............. 19

    2.2.2.7.2. Fractura tipo III..................... 21

    2.2.2.7.2.1. Estabilizacin de la fractura............. 21

    2.2.2.7.2.2. Cobertura y cierre de la herida tarda. 22

    2.2.2.7.2.3. Colgajos....... 23 2.2.2.7.2.3.1. Indicaciones........ 24

    2.2.2.7.2.3.2. Tipos de colgajos........ 25 2.2.2.7.2.4. Injerto de hueso esponjoso... 26 2.2.2.7.2.5. Amputacin.. 27

    2.2.2.7.3. Casos especiales 28

    2.2.2.7.2.5.1. Escala de Mess... 28

    2.2.2.7.4. Grmenes frecuentes en fracturas expuestas.. 29

    2.3. Definicin de trminos bsicos.................... 31

    2.4. Hiptesis y Variables... 34

    Operacionalizacin de variables... 35

  • 10

    MARCO METODOLGICO... 36 3.1. Mtodo... 36 3.2. Poblacin y muestra..................... 36 3.3. Tcnicas para la recoleccin de datos.. 36

    3.4. Tec. e instrumentacin para el procesamiento de la invest 38

    Discusin 47

    Metaanalisis 49

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.. 50

    4.1. Conclusiones..................... 50

    4.2. Recomendaciones......... 52

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.... 53

    ANEXOS

  • 11

    NDICE DE TABLAS Y GRFICOS

    Tablas y Grficos Pgina

    01. Frecuencia de fracturas expuestas por edad... 36

    0.2. Frecuencia de fracturas expuestas de acuerdo al Sexo.... 37

    0.3. Tipo de fracturas expuestas... 38

    0.4. Frecuencia de fracturas expuestas segn el segmento seo.. 39

    0.5. Causas de fracturas expuestas 40

    0.6. Tiempo desde el accidente hasta que fue atendido en el HEE... 41

    0.7. Complicaciones de las fracturas expuestas.... 42

    0.8. Complicaciones de las fx expuestas a largo plazo.... 43

    0.9. Das de estancia hospitalaria.... 44

  • 12

    NDICE DE FIGURAS

    FIGURA PGINA

    01. Lavado y cepillado ... 15

    0.2. Reseccin de los bordes de la piel.... 16

    0.3. Reduccin e incisin de descarga .... 17

    0.4. Cobertura de la herida ... 21

    0.5. Amputacin por encima de la rodilla. 26

  • 13

    SUMMARY

    In the actuality the principal problems that have the traumatologist are the multiple trauma patients due to they constitute one of the bigger and more complex problems whom the traumatologist comes face to face in practice own of the same traumatism or with lesions daily for the life risk of the patient and if we added up than many times a fracture's patient bearer exposed to him to this risk he is one patient in bad repair general, with internal hemorrhages associated in another systems, this study has been done to me necessary intervening to design a protocol in order to the exposed- fractures handling made suitable, once was applied in the traumatology area, what will diminish possible complications. This protocol is orientated principally to save the patient's life, preventing infection, consolidating the fracture trying to preserve the member and this way avoiding permanent disabilities in the patient since opportune handling not only that would avoid these complications but also they would decrease hospitable sojourn.

    The more frequent complications that have been reported in the traumatology area are : the member's infections affected, ulcers, ulcers plus necrosis, fat embolism, thrombosis to the popliteal artery in patients transferred from another nursing home with long waiting times for surgical resolution.

    The protocol has provision for: An initial evaluation, a meticulous physical examination of the wound in order to fracture's provisional stabilization, he tells the story of clinic once was made suitable and the test of cabinet correspondents. Immediately we will give treatment antibiotic correlating

  • 14

    the scheme of the antitetanic vaccine, in order to next to accomplish the surgical debridement inside the first 6-8 hours. concluded wholes these procedures that will decrease the complications, it happens to me that the definitive- manner fracture must become stabilized, either with external fixing or fixing puts under restraint according to the fracture fellow than present the patient according to Gustillo's classification.

    It is determined that the traffic accidents are the more frequent exposed- fractures cause In our investigation, once was followed for labor accidents, fire falls of his own height, for weapon among others.

  • 15

    RESUMEN

    Debido a que los pacientes politraumatizados constituye uno de los mayores y ms complejos problemas a los que se enfrenta el traumatlogo en la prctica diaria por el riesgo de la vida del paciente y si a este riesgo le sumamos que muchas veces el paciente portador de una fractura es un paciente en mal estado general, con hemorragias internas propias del mismo traumatismo o con lesiones asociadas en otros sistemas, se ha hecho necesario mediante este estudio disear un protocolo para el manejo de fracturas expuestas, aplicado en el rea de traumatologa. Este protocolo est orientado principalmente a salvar la vida del paciente, prevenir la infeccin, consolidar la fractura expuesta, tratando de conservar el miembro, y de esta manera evitar discapacidades permanentes en el paciente ya que el manejo oportuno no solo evitar complicaciones sino tambin disminuir la estancia hopitalaria.

    Las complicaciones ms frecuentes que se han reportado en el rea de traumatologa son: infecciones del miembro afectado, lceras, ulcera + necrosis, embolismo graso, trombosis de la arteria popltea, en los pacientes transferidos de otra casa de salud con tiempos prolongados de espera para la resolucin quirrgica.

    El protocolo contempla, una evaluacin inicial, un examen fsico minucioso de la herida para la estabilizacin provisional de la fractura, historia clnica adecuada y los exmenes de gabinete correspondientes. Inmediatamente daremos tratamiento antibitico segn el tipo de fractura

  • 16

    asociando el esquema de la vacuna antitetnica, para luego realizar el desbridamiento quirrgico dentro de las primeras 6-8 horas. Una vez concluido todos estos procedimientos que disminuirn las complicaciones, debe procederse a estabilizar la fractura de manera definitiva, ya sea con Fijacin Externa (tutores externos) o Fijacin interna (clavos intramedulares) de acuerdo al tipo de fractura que presente el paciente segn la clasificacin de Gustillo.

    En nuestra investigacin se determin que las causas ms frecuentes de fracturas expuestas son los accidentes de trnsito, seguido por accidentes laborales, cadas de su propia altura, por arma de fuego entre, otros.

  • 17

    ABREVIATURAS

    fx. Fractura

    c/h. Cada hora

    g Gramo

    hrs. Horas

    iv. Intravenoso

    kg. Kilogramo

    lts. Litros

    mg. Miligramo

    mm Milmetros

    Rx. Radiografa

    seg. Segundos

    SF. Suero fisiolgico

    U. Unidades

    Hcl. Historia clnica

  • 18

    INTRODUCCIN

    En la ortopedia de origen traumtico, las fracturas abiertas, tambin conocidas como expuestas, ocupan un lugar especial tanto por su frecuencia y gravedad creciente, como por el alto nmero de complicaciones, secuelas, incapacidades y altos costos directos o indirectos.

    Las fracturas expuestas es una urgencia quirrgica que se enfrenta todo traumatlogo en el rea de emergencia, no solo por su patologa traumatolgica sino tambin por el riesgo de la vida que corre el paciente, debido a que la mayor parte de esta patologa se da por accidentes de trnsito, y laborales, siendo las fracturas de mayor complejidad Tipo IIIA Y Tipo IIIB las que llevan a desenlaces fatales como infecciones, y amputaciones, de ah la importancia de tratarle a nuestro paciente como un potencial politraumatizado.

    Por eso es la necesidad de presentarle en este trabajo un protocolo para manejo adecuado de fracturas expuestas; para saber cmo debemos enfrentar durante las 6-8 primeras horas tras el accidente por cualquier mecanismo, tiempo fundamental para dar un adecuado tratamiento, posteriormente evitaremos complicaciones, y sobre todo prestar una rehabilitacin oportuna, para pueda llevar una vida cotidiana normal.

  • 19

    CAPTULO I

    MARCO REFERENCIAL

    ANLISIS DE LAS COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS EN EL SERVICIO DE TRAUMATOLOGA EN EL HOSPITAL EUGENIO ESPEJO DE LA CIUDAD DE QUITO, DURANTE EL PERIODO DE ENERO A JULIO DEL 2009, Y DISEO DE UN PROTOCOLO PARA MANEJO ADECUADO DE FRACTURAS EXPUESTAS.

    1.1. Planteamiento del Problema

    La fractura expuesta se define como aquella en la cual se encuentra comunicacin del foco de la fractura con el medio externo, a travs de una herida en la piel. La intensidad y la energa del trauma, la severidad del compromiso seo y de los tejidos blandos definen el tipo de fractura y su clasificacin, y orienta su manejo.

    Constituyen una urgencia traumatolgica por su alto riesgo de complicaciones, entre la cual la principal es la INFECCIN. (Osteomielitis crnica si fue tratada o an peor una gangrena gaseosa y muerte si no fue tratada).

    La mayora de las fracturas se produce a nivel de la tibia y/o peron. El 90% de las fracturas expuestas son por accidentes de trnsito, siendo ms frecuentes en el sexo masculino en edades jvenes y los de edad media. El 30% tienen lesiones en otros sistemas.

    Hay que considerar que el foco lesional adems de abarcar las partes blandas y hueso, incluye vasos y nervios.

  • 20

    Teniendo en cuenta que a una fractura expuesta hay que considerarle como Urgencia Quirrgica, con atencin integral desde su ingreso de acuerdo a la Academia Americana de Cirujanos ATLS. Fase de evaluacin inicial con reanimacin simultanea, mediante va area permeable, ventilacin con control de la columna cervical, circulacin con control de hemorragia aparente y estado neurolgico.

    Una vez estabilizado a nuestro paciente sin perder el menor tiempo posible para evitar infecciones, se proceder a la revisin, valoracin y tratamiento profilctico y antitetnico de la herida, este se proceder a realizar dentro de las primeras 6-8 horas, para posteriormente realizar la limpieza quirrgica, y luego dar tratamiento con valvas de yeso y/o tutores externos y despus definitivamente osteosntesis.

    1.2. FORMULACIN DEL PROBLEMA

    Cules son las complicaciones de las fracturas expuestas en el servicio de traumatologa en el hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, durante el periodo de enero a julio del 2009?

    1.3. OBJETIVOS

    1.3.1. Objetivo General

    - Determinar las complicaciones de las fracturas expuestas en el servicio de traumatologa del Hospital Eugenio Espejo de la Ciudad de Quito, durante el periodo de enero a julio del 2009 y disear un protocolo de manejo adecuado de fracturas expuestas.

  • 21

    1.3.2. Objetivos Especficos

    - Determinar la epidemiologia de las fracturas expuestas en el grupo estudiado.

    - Analizar los factores que producen las complicaciones de las fracturas expuestas de los pacientes que acudieron al rea de traumatologa del Hospital Eugenio Espejo en el perodo de enero a julio del 2009.

    - Establecer las complicaciones de las fracturas expuestas en el rea de traumatologa.

    - Determinar la estancia hospitalaria de pacientes con fracturas expuestas.

    - Establecer los parmetros para disear un protocolo para manejo de fracturas expuestas.

    1.4. JUSTIFICACIN

    Uno de los problemas que afronta nuestro medio son los accidentes en la va pblica, desencadenando fatales consecuencias como amputaciones, discapacidades permanentes y en lo peor de los casos la vida misma, pero tambin afecta a la parte econmica debido a que la rehabilitacin del paciente requiere una estancia hospitalaria larga, y as tambin teniendo impacto en el aspecto laboral.

    Debido a que no existe un estudio que demuestre cuales son las complicaciones de las fracturas expuestas en el servicio de traumatologa del Hospital Eugenio Espejo; tampoco se ha hecho nfasis en la

  • 22

    aplicacin de un protocolo especfico para el manejo de fracturas expuestas.

    Por esta razn es de nuestro inters realizar este estudio para dar a conocer la realidad de los factores que desencadenan las complicaciones de esta patologa, adems aportar con un protocolo adecuado que disminuya las complicaciones de fracturas expuestas en el Hospital Eugenio Espejo.

  • 23

    CAPTULO II

    MARCO TERICO

    2.1. ANTECEDENTES

    Los pacientes politraumatizados constituyen uno de los mayores y ms complejos problemas a los que se enfrenta el traumatlogo en la prctica diaria por el riesgo de vida del paciente que exige la aplicacin del control de dao ortopdico (CDO).

    Segn varios estudios mundiales las fracturas expuestas son el resultado de traumatismos de alta energa, como accidentes de trnsito, seguida por los accidentes laborales lo que implica grado variable de lesin de partes blandas y de estructuras seas, que lleva a desvascularizacin, desvitalizacin y contaminacin, con el consecuente riesgo de necrosis e infeccin de partes blandas y hueso, dficit de consolidacin y falta de cicatrizacin.

    Los miembros inferiores son los ms afectados con lesin de la tibia y/o peron con predominio en el sexo masculino.

    En un estudio realizado en Mxico en el Hospital de Traumatologa, con una muestra de 5072 pacientes se evidenci que las fracturas expuestas se dio en el sexo masculino con un 77%, sobre el sexo femenino, en una edad de 29-30 aos. El segmento seo ms afectado la tibia con un 35 %, con predominancia de la fractura tipo IIIA con un 54,4%, el cual se debi al mecanismo del accidente (accidentes de trnsito) en un 50%.

  • 24

    2.2. MARCO TERICO

    2.2.1. Fundamentacin terica [1]

    Fracturas abiertas o tambin denominadas expuestas son aquellas en la cual el foco de fractura se encuentra comunicado con el medio externo. Son resultado de traumatismos de alta energa, lo que implica grado variable de lesin de partes blandas y de estructuras seas, que lleva a desvascularizacin, desvitalizacin y contaminacin, con el consecuente riesgo de necrosis e infeccin de partes blandas y hueso, dficit de consolidacin y falta de cicatrizacin.

    2.2.1.1. Mecanismo de fractura [3]

    En general, la fractura se produce por la aplicacin de una fuerza sobre el hueso, que supera su resistencia elstica, en cuanto al mecanismo de aplicacin de dicha fuerza sobre el foco de la fractura, podemos clasificarlas:

    a) Por traumatismo directo.- En las cuales el foco de fractura ha sido producido por un golpe directo cuya energa se transmite directamente por la piel y las partes blandas. Por ejemplo, el golpe de un martillo sobre un dedo, fracturando la falange correspondiente. En esta misma clasificacin se encuentran las fracturas producidas como consecuencia de una cada, en las cuales el hueso es el medio de transmisin de la accin de la fuerza y el suelo u otro elemento contundente es el elemento que reacciona, superando la resistencia sea.

  • 25

    b) Por traumatismo indirecto.- En las cuales el punto de aplicacin de la fuerza est alejado del foco de fractura. En este caso, las fuerzas aplicadas tienden a torcer o angular el hueso. Por ejemplo, la cada de un Patinador, con rotacin de la pierna, produce una fractura a nivel medio de la tibia y el peron, estando las fuerzas aplicada a nivel del pie fijo y de todo el cuerpo en rotacin y cada.

    - Si la fuerza es aplicada paralelamente al eje de resistencia habitual del hueso, como lo que ocurre en las cadas de altura de pie sobre las vrtebras, resultando en una compresin del hueso, acortndolo, se denominan fractura por aplastamiento.

    - Si la fuerza es aplicada sobre un punto de sujecin de estructuras tendoligamentosas, desgarrando un trozo del hueso, se denomina fractura por arrancamiento.

    c) Por fatiga.- Tambin denominadas espontneas, son aquellas en que la fuerza es aplicada en forma prolongada e intermitente en el tiempo. Por ejemplo, la fractura de marcha que se produce en algunos atletas militares, que se produce en el pie (a nivel del segundo metatarsiano).

    2.2.1.2. Causas [13]

    Las causas de fracturas expuestas son: deportes, los accidentes en la va pblica, en el trabajo, en el hogar, por arma de fuego.

  • 26

    2.2.1.3. Sntomas [13]

    - Dolor (hasta shock neurognico) - Hemorragia (hasta shock hipovolmico) - Impotencia funcional - Deformidad - Disminucin de la movilidad - Lesin de partes blandas (colgajos, prdida tegumentaria)

    Es muy importante remarcar que muchas veces el paciente portador de una fractura expuesta es un paciente en mal estado general, con hemorragias internas propias del mismo traumatismo o con lesiones asociadas en otros sistemas, (Traumatismo Encfalo Craneano o Insuficiencia Renal Aguda provocada por la hipovolemia secundaria a la hemorragia). Es por eso que el paciente con una fractura expuesta debe ser considerado un paciente de presumible gravedad y pronstico reservado.

    2.2.1.4. Gua de clasificacin de fracturas expuestas del hospital de traumatologa Victorio de la fuente Narvez [8]

    Tipo I

    Herida con exposicin menor al dimetro del hueso fracturado (puntiforme), limpia sin colgajos. Fractura con trazos simples (transversos y oblicuo corto), con menos de 8 horas antes de realizarse el desbridamiento quirrgico, producido en sitios de contaminacin mnima.

  • 27

    Tipo II

    Herida de exposicin mayor al dimetro del hueso fracturado, limpia, sin colgajos con trazo de fractura, oblicuo largo o espiroideo, con menos de 8 horas antes de realizarse el desbridamiento quirrgico, producido en sitios de contaminacin mnima.

    Tipo III A 1

    Fracturas con caractersticas tipo I y II, con ms de 8 horas de evolucin, sin haberse practicado el desbridamiento quirrgico, lesin cutnea que permite el cierre satisfactorio de la herida.

    Tipo III A 2

    Fractura con herida de mayor dimetro al hueso fracturado, que permite el cierre en forma satisfactoria, con trazo de fractura compleja (ala de mariposa, segmentaria o multifragmentaria o conminuta), sufridos en sitios no contaminados, con tiempo de evolucin, menor de 8 horas. Hay importante despegamiento interno de las partes blandas.

    Tipo III A 3

    Todas las fracturas ocurridas en terrenos agrcolas o sitios muy contaminados, (drenajes, fosas spticas, corrales, basureros, industriales, o sitios agrcolas ganaderos), independientemente del tipo de lesin de las partes blandas.

  • 28

    Tipo III B

    Fractura con dao extenso de partes blandas, que se requieren injertos cutneos o colgajos para cubrir el hueso expuesto, generalmente trazos de fracturas expuestas.

    Fractura III C

    Cualquier fractura expuesta asociada a lesin arterial, que requiera reparacin quirrgica, para preservar la viabilidad del segmento.

    Tipo III D

    Toda la amputacin traumtica.

    Tipo IV A

    Fracturas provocadas por proyectiles de arma de fuego de alta velocidad (ms de 840 m/seg), o bien producidos por una arma de baja velocidad con disparo a menos de 50 cm de distancia, Se considera que la lesin de partes blandas es severa.

    Tipo IV B

    Fracturas provocadas por proyectiles de arma de fuego de baja velocidad (menos de 840 m/seg)

  • 29

    2.2.1.5. Clasificacin de Gustillo y Andersson [3]

    TIPO I

    Herida menor de 1 cm. Herida limpia realizada por un fragmento puntiagudo del hueso que perfora la piel, existe escasa lesin a tejidos blandos sin signos de aplastamiento, son por baja energa.

    TIPO II

    Longitud mayor a 1 cm. Sin colgajos, avulsiones, y sin una gran lesin del tejido blando, existe un mnimo a moderado aplastamiento, conminucin y contaminacin moderada.

    TIPO III

    Lesin extensa de los tejidos blandos que afectan al musculo, piel, y estructuras neurovasculares, suele existir un alto grado de contaminacin, son producidas por mecanismo de alta energa.

    A) Cobertura adecuada de tejido blando del hueso, sin importar el tamao de la herida.

    B) Afectacin extensa o perdida del tejido blando con exposicin del hueso, contaminacin masiva y una grave fractura conminuta.

    C) Se asocia a lesin arterial que necesita reparacin independientemente del grado de lesin del tejido blando.

  • 30

    2.2.2. Protocolo para el manejo adecuado de fracturas expuestas

    2.2.2.1. Objetivos del tratamiento

    - Salvar la vida - Prevenir la infeccin

    - Consolidacin de la fractura, tratando de conservar el miembro

    2.2.2.2. Evaluacin inicial

    Reanimacin simultnea en caso de que sea necesario (ABCD, protocolo de politraumatismo).

    2.2.2.3. Manejo de la herida

    Cubrir las heridas con gasa estril, con verificacin de pulsos distales y estabilizacin provisional del segmento con frulas.

    2.2.2.4. Historia clnica

    - Fecha y hora del accidente. - Mecanismo y sitio de la lesin. - Tratamiento realizado hasta ese momento. - Localizacin, dimensiones, lesin de partes blandas de la

    herida. - Presencia de: cuerpos extraos. - Estado neurocirculatorio de la parte afectada. - Tiempo de evolucin.

    2.2.2.5. Laboratorio

    - Biometra hemtica completa

  • 31

    - Pruebas de coagulacin - Grupo y factor - Qumica sangunea - VIH segn el caso

    2.2.2.6. Imagenologa

    Rx Ap y lateral de columna cervical, Rx estndar de torx, Rx de pelvis, y proyecciones adecuadas de los segmentos afectados.

    2.2.2.7. Tratamiento [1]

    2.2.2.7.1. Fractura tipo I y tipo II

    2.2.2.7.1.1. Antibitico

    Tipo I.- Cefazolina 2g iv en Urgencia, continuar 1g c/6-8h por 72h.

    Tipo II.- Cefazolina en misma dosis que para fracturas tipo I + aminoglicsido (Tobramicina o Gentamicina), 1.5 mg/kg al ingreso y luego 3 a 5 mg/kg/da (monodosis) por 3 das (recordar ajuste segn funcin renal).

    a) Vacuna Antitetnica [14]

    - Personas sanas no vacunadas o que no recuerdan su estado de vacunacin previo.- Esquema completo = 1 dosis urgencia (toxoide tetnico, 250U. de inmunoglobulina antitetnica humana) + 1dosis al mes + 1dosis al ao + refuerzo cada diez aos.

    - Personas con antecedentes de 3 o ms dosis aplicadas anteriormente (sin tener en cuenta la edad), solamente deben

  • 32

    aplicarse 1 dosis de urgencia y luego cada 10 aos (de por vida).

    2.2.2.7.1.2. Desbridacin quirrgica [5]

    Es el procedimiento quirrgico encaminado a la escisin de los tejidos desvitalizados y material extrao, debindose realizar en forma sistematizada.

    a) Incisin.- De acuerdo a la lesin de la piel y del trazo fractura, efectundola siguiendo el eje longitudinal del segmento lesionado, de suficiente amplitud que nos permita evaluar los tejidos.

    b) Excisin.- De piel, tejido celular subcutneo, fascias, msculos, tendones y huesos desvitalizados. Para evaluar la viabilidad muscular nos basamos en los criterios de Scully (color, consistencia, contractilidad, capacidad de sangrado).

    c) Irrigacin.- Se practicar de preferencia con lactato de ringer, o en su defecto con solucin fisiolgica aplicndola con discreta presin con la finalidad de aplicar arrastre mecnico de detritus y material extrao.

    d) Drenaje.- Siempre debe colocarse un sistema de drenaje, para evitar la formacin de colecciones hemticas que favorecen a la proliferacin bacteriana. Este debe ser por capilaridad o al vacio dependiendo de las condiciones cutneas. En caso de que la contaminacin ha sido muy importante y hay duda si se realiz una asepsia exhaustiva de los tejidos es preferible dejar la herida abierta para que se produzca drenaje sin ningn tipo de barrera.

  • e) Inmovilizacin.transfictivos en todos los pacientes politraumatizados y polifracturados. En los pacientes con fracturas expuestas nicas tipo I debe efectuarse osteosntesis estable interna, dejndose la herida de exposque evita mayor dao tisular, favorece

    2.2.2.7.1.3. Procedimiento en el quirfano

    a) Aseo quirrgico.intermitente (5-10Lt SF). Pequeas laceraciones o deben ampliarse para lograr una adecuada exposicin.Todo tejido desvitalizado, incluyendo hueso (excepto fragmentos articulares), debe ser extrado. Algunos autores sugieren terminar el aseo con irrigacin de 2 lt de una solucin de baesto no es universalmente utilizado.

    Repetir aseo en 48 a 72 hrs (segn algunos autores entre 2 a 5 das), para lograr establecer un ambiente viable para la cobertura de partes blandas.

    cin.- Recomendamos el uso de fijadores externos no transfictivos en todos los pacientes politraumatizados y polifracturados. En los pacientes con fracturas expuestas nicas tipo I debe efectuarse osteosntesis estable interna, dejndose la herida de exposicin abierta, lo que evita mayor dao tisular, favorece la movilizacin del paciente.

    Procedimiento en el quirfano [2] [6]

    Aseo quirrgico.- Meticuloso, acompaado de copiosa irrigacin 10Lt SF). Pequeas laceraciones o heridas puntiformes

    deben ampliarse para lograr una adecuada exposicin. Todo tejido desvitalizado, incluyendo hueso (excepto fragmentos articulares), debe ser extrado. Algunos autores sugieren terminar el aseo con irrigacin de 2 lt de una solucin de bacitracina-polimixina, aunque esto no es universalmente utilizado.

    Figura 01. Lavado y cepillado

    Repetir aseo en 48 a 72 hrs (segn algunos autores entre 2 a 5 das), para lograr establecer un ambiente viable para la cobertura de partes

    33

    ecomendamos el uso de fijadores externos no transfictivos en todos los pacientes politraumatizados y polifracturados. En los pacientes con fracturas expuestas nicas tipo I debe efectuarse

    icin abierta, lo la movilizacin del paciente.

    Meticuloso, acompaado de copiosa irrigacin heridas puntiformes

    Todo tejido desvitalizado, incluyendo hueso (excepto fragmentos articulares), debe ser extrado. Algunos autores sugieren terminar el aseo

    polimixina, aunque

    Repetir aseo en 48 a 72 hrs (segn algunos autores entre 2 a 5 das), para lograr establecer un ambiente viable para la cobertura de partes

  • La intervencin mdica consta de 2 tiempos

    Sucio.- Limpieza mecnica con agua,junto a irrigacin conmismo. No usar pervinox.

    Primero se realiza en las zonas aledaas a laen la lesin misma.

    Limpio.- Acto quirrgicoquirfano.

    No colocar medios de hemostasia preventiva, para evatejido.

    b) Reseccin de la piel y desbridamiento

    En la piel se hace una ampliacin de los mrgenes de la herida, siempre paralelos al eje del miembro, en el caso que la herida sea trasversal al eje del miembro se hace una incisin elptica.

    contaminados y/o desvitalizados, se de tejido posible.

    Figura 0

    intervencin mdica consta de 2 tiempos:

    Limpieza mecnica con agua, jabn y refregado (o cepillado), irrigacin con suero fisiolgico o agua hervida antes y despus del

    mismo. No usar pervinox.

    Primero se realiza en las zonas aledaas a la lesin (por arrastre) y luego en la lesin misma.

    Acto quirrgico, toillete quirrgico. Ya esterilizado, en el

    No colocar medios de hemostasia preventiva, para evaluar la vitalidad del

    Reseccin de la piel y desbridamiento [6]

    se hace una ampliacin de los mrgenes de la herida, siempre paralelos al eje del miembro, en el caso que la herida sea trasversal al eje

    ce una incisin elptica. Se eliminan los bordes

    contaminados y/o desvitalizados, se trata de eliminar la meno

    Figura 02. Reseccin de los bordes de la piel

    34

    jabn y refregado (o cepillado), suero fisiolgico o agua hervida antes y despus del

    lesin (por arrastre) y luego

    Ya esterilizado, en el

    luar la vitalidad del

    se hace una ampliacin de los mrgenes de la herida, siempre paralelos al eje del miembro, en el caso que la herida sea trasversal al eje

    Se eliminan los bordes

    trata de eliminar la menor cantidad

    Reseccin de los bordes de la piel

  • c) Reseccin de todos los tejidos desvitalizados

    Se hace una reseccin amplia del caracteriza por estar muy mal irrigado.

    Las aponeurosis son membranas inextensibles, fibrosas y duras, que forman celdas musculares. Debe realizarse mediante una incisin longitudinal la Aponeurotoma o Fasciotoma. Este paso es de gran importancia para evitar el Sndrome Compartimental.

    Figura 03.

    Los msculos poseen buena irrigacin, por lo tanto poseen mayor capacidad para defenderse de las infecciones, pero frente al compromiso vascular son los que prEstos cumplen la funcin de movilidad, es por eso que hay que ser muy cauteloso con la reseccin amplia de los mismos, ya que no se regeneran tras su extirpacin y sta puede dejar como secuela impotencia fundel miembro. Pero en el caso de que su irrigacin se encuentre comprometida, la necrosis y su posterior cicatrizacin producen fibrosis retrctil constituyendo el Sndrome de Volkmann.

    Reseccin de todos los tejidos desvitalizados [6]

    Se hace una reseccin amplia del tejido celular subcutneocaracteriza por estar muy mal irrigado.

    son membranas inextensibles, fibrosas y duras, que forman celdas musculares. Debe realizarse mediante una incisin longitudinal la Aponeurotoma o Fasciotoma. Este paso es de gran

    ortancia para evitar el Sndrome Compartimental.

    Figura 03. Reduccin e incisin de descarga

    poseen buena irrigacin, por lo tanto poseen mayor capacidad para defenderse de las infecciones, pero frente al compromiso vascular son los que primero sufren los signos de isquemia y necrosis. Estos cumplen la funcin de movilidad, es por eso que hay que ser muy cauteloso con la reseccin amplia de los mismos, ya que no se regeneran tras su extirpacin y sta puede dejar como secuela impotencia fundel miembro. Pero en el caso de que su irrigacin se encuentre comprometida, la necrosis y su posterior cicatrizacin producen fibrosis

    endo el Sndrome de Volkmann.

    35

    tejido celular subcutneo este tejido se

    son membranas inextensibles, fibrosas y duras, que forman celdas musculares. Debe realizarse mediante una incisin longitudinal la Aponeurotoma o Fasciotoma. Este paso es de gran

    Reduccin e incisin de descarga

    poseen buena irrigacin, por lo tanto poseen mayor capacidad para defenderse de las infecciones, pero frente al compromiso

    imero sufren los signos de isquemia y necrosis. Estos cumplen la funcin de movilidad, es por eso que hay que ser muy cauteloso con la reseccin amplia de los mismos, ya que no se regeneran tras su extirpacin y sta puede dejar como secuela impotencia funcional del miembro. Pero en el caso de que su irrigacin se encuentre comprometida, la necrosis y su posterior cicatrizacin producen fibrosis

  • 36

    2.2.2.7.1.3.1. Criterios de Scully para evaluar viabilidad [9]

    - Consistencia: El msculo viable es firme y elstico, el msculo necrtico es friable.

    - Contractilidad: El msculo viable tiene la capacidad de contraerse frente al estmulo mecnico o elctrico.

    - Hemorragia: el msculo viable sangra al cortarlo - Color: el msculo viable es de color rosado y el necrtico tiene una

    coloracin oscura, azulada.

    Los tendones soportan bien la infeccin, se extirpan solo si estn dislacerados.

    En los nervios debern unirse sus cabos con el objetivo de restaurar su funcin.

    Se deben eliminar todos los fragmentos seos corticales pequeos o grandes que estn desvitalizados, si hay fragmentos conectados con partes blandas se los limpiar bien y se los tratar de mantener vitales. Para limpiarlo se realiza curetaje.

    Frente a la sospecha de una lesin arterial, se realiza una arteriografa; en el caso de que exista lesin se puede hacer un by-pass dentro de las primeras 6 horas.

    2.2.2.7.1.4. Estabilizacin de la fractura

    a) Valvas de inmovilizacin.- Se aplica en este tipo de fracturas y tambin para el tipo II, sirve para controlar la evolucin de las lesiones de partes blandas

  • 37

    b) Osteodesis mnimas y valvas.- Se usan en fracturas tipo I con inestabilidad mnima. Se colocan clavos de Kirschner transfocales para la estabilizacin, complementados con valvas.

    c) Traccin esqueltica.- Es til durante los primeros 15-20 das, de uso en la mayor parte de las fracturas diafisarias tipo I y II, pero despus en las heridas debe adoptarse algn otro mtodo de estabilizacin, este mtodo sirve para reducir el proceso inflamatorio inicial y mantener la reduccin de la fractura para planificar los pasos siguientes.

    d) Fijacin con implantes.- Esto asegura una estabilidad muy buena y est indicada en los siguientes casos:

    - Politraumatismos (facilita la movilizacin y previene tromboembolismo pulmonar)

    - Lesiones masivas de tejido blando - Rodilla flotante (fractura homolateral de fmur y tibia, con

    lesin ligamentaria de rodilla o sin ella) - Lesin arterial. - Fracturas metafisarias y articulares (para restablecer la

    congruencia articular y una movilizacin precoz).

    e) Fijacin interna [1] Fijacin interna con osteosntesis rgida: Uso de placas y tornillos. Indicada en:

    - Fracturas articulares - Desprendimientos epifisiarios postraumticos de los nios.

  • 38

    Sirve para obtener una reduccin anatmica y rpida movilizacin de la articulacin lesionada. Recordar que la falta de congruencia articular y la presencia de escalones articulares mayores a 2 mm, provocan un desgaste temprano de la articulacin con degeneracin precoz del cartlago articular y artrosis.

    Clavos endomedulares.- Usados en fracturas tipo I, II y IIIA, se usan clavos no fresados para preservar la circulacin endstica. Los clavos utilizados son los clavos rgidos como los clavos de Ruch o los flexibles en Ender.

    2.2.2.7.2. Fractura tipo III

    Antibitico.

    Cefazolina en misma dosis que para fracturas tipo I + aminoglicsido (Tobramicina o Gentamicina), 1.5 mg/kg al ingreso y luego 3 a 5 mg/kg/da (monodosis) por 3 das (recordar ajuste segn funcin renal).

    Esquema de vacuna antitetnica antes mencionada que para el esquema I y II.

    Desbridamiento quirrgico

    Pero teniendo en cuenta que deber dejarse la herida abierta o afrontada (sin tensionar la piel).

    En todas las fracturas de tipo III y en algunas de tipo II se aconseja realizar un nuevo desbridamiento quirrgico a las 48-72 horas para eliminar los restos de tejido desvitalizado.

    2.2.2.7.2.1. Estabilizacin de la fractura [1]

    Fijacin externa

  • Tutores externos.IIIB y IIIC. Al usarlos permite un buen manejo y movilizacin de la extremidad afectada y mejor control de las le

    2.2.2.7.2.2.- Cobertura y cierre de la he

    Objetivos

    - Lograr un cierre seguro y precoz accidente)

    - Evitar infeccin nosocomial- Cerrar el espacio muerto y lograr una cobertura duradera- Facilitar la futura reconstruccin

    Generalmente se hace un cierre diferido entre los 5 y los 7 das y mientras tanto se hacen curaciones hmedas para evitar la desecacin de las partes blandas y huesos. Estos cierres no deben hacerse a tensin, en el caso de que el mismo sea defectuoso se un injerto de piel libre.

    .- Estn indicados en forma absoluta en las fracturas IIIB y IIIC. Al usarlos permite un buen manejo y movilizacin de la extremidad afectada y mejor control de las lesiones de las partes blandas.

    Cobertura y cierre de la herida tarda [1]

    Lograr un cierre seguro y precoz (en 5 a 7 das, luego del

    Evitar infeccin nosocomial Cerrar el espacio muerto y lograr una cobertura duraderaFacilitar la futura reconstruccin

    Figura 04. Cobertura de la herida

    Generalmente se hace un cierre diferido entre los 5 y los 7 das y mientras tanto se hacen curaciones hmedas para evitar la desecacin de las partes blandas y huesos. Estos cierres no deben hacerse a tensin, en el caso de que el mismo sea defectuoso se cierra con un colgajo local o con un injerto de piel libre.

    39

    Estn indicados en forma absoluta en las fracturas IIIB y IIIC. Al usarlos permite un buen manejo y movilizacin de la

    siones de las partes blandas.

    (en 5 a 7 das, luego del

    Cerrar el espacio muerto y lograr una cobertura duradera

    Generalmente se hace un cierre diferido entre los 5 y los 7 das y mientras tanto se hacen curaciones hmedas para evitar la desecacin de las partes blandas y huesos. Estos cierres no deben hacerse a tensin, en el

    cierra con un colgajo local o con

  • 40

    En los casos de las fracturas tipo IIIB y IIIC con grandes prdidas de tejidos, deben hacerse 2 a 3 sesiones de desbridamiento y lavado antes del cierre definitivo.

    Reconversin.- Es el cambio de un tutor externo por un clavo endomedular, entre la tercer y sexta semana se retira y se coloca un clavo endomedular encerrojado. Antes de la reconversin verificar que no haya infeccin en el trayecto de los clavos del tutor sino la misma se encuentra contraindicada.

    2.2.2.7.2.3. Colgajos [2][3][4]

    El concepto de colgajo implica el transporte de tejido(s) desde un rea dadora hasta un rea receptora, manteniendo conexin vascular con el sitio de origen.

    Los colgajos musculares corresponden a colgajos simples, ya que aportan un solo tipo de tejido (msculo). Cuando son empleados para cubrir a una herida, generalmente deben asociarse a un injerto de piel. Los colgajos musculocutneos corresponden a colgajos compuestos, ya que aportan ms de un tipo de tejido (msculo y piel). La piel recibe irrigacin a travs de vasos perforantes musculocutneos.

    La cobertura de defectos de tejidos blandos, es un problema de difcil solucin para los cirujanos. Los injertos libres vascularizados proporcionan una amplia cobertura de estas lesiones; sin embargo son procedimientos largos, requieren habilidades micro-quirrgicas para su ejecucin, sacrifican arterias importantes del miembro y dejan una variable morbilidad en la zona donante. Estas formas tienen una alta tasa de fracasos en los pacientes con ateroesclerosis, diabetes mellitus y otras afecciones sistmicas.

  • 41

    En 1983 Donski y Fogdestam describieron un colgajo fasciocutneo de base distal en la regin sural, el cual se nutra de las ramas perforantes de la arteria peronea. En 1992, Masquelet y otros hicieron un reporte del colgajo sural de base distal que permiti solucionar muchos de estos casos y es ampliamente utilizado para el tratamiento de defectos de partes blandas en el miembro inferior.

    El colgajo sural constituye un mtodo de tratamiento efectivo para la cobertura de defectos de piel, puede hacerse de urgencia y est indicado para la cobertura primaria o secundaria de defectos de partes blandas en el tercio distal de la pierna, el tobillo y el pie. Estos defectos pueden ser causados por traumatismos, infecciones, resecciones tumorales, entre otros.

    Se realiza con un instrumental general para la ciruga de tejidos blandos, no requiere medios de magnificacin visual para su ejecucin y requiere un tiempo quirrgico corto. Por todo lo anterior, el colgajo sural debe ser de conocimiento y dominio de los cirujanos ortopdicos y traumatlogos, pues su utilizacin permite salvar extremidades que de lo contrario terminan amputadas en muchas ocasiones.

    2.2.2.7.2.3.1. Indicaciones

    El msculo es un tejido ricamente irrigado, por lo tanto los colgajos musculares y musculocutneos estn especialmente indicados para dar cobertura a heridas complejas con fibrosis y escasa irrigacin. Entre estas heridas destacan la osteomielitis crnica, lceras en tejidos irradiados, heridas con exposicin de elementos protsicos, fracturas expuestas graves con prdida tisular y lceras por presin con exposicin sea o articular. En todos estos casos el msculo aporta irrigacin al lecho receptor, mejorando la llegada de oxgeno, leucocitos y antibiticos. Esto favorece la erradicacin bacteriana y mejora la cicatrizacin.

  • 42

    En otros casos los colgajos musculares se utilizan para reemplazar una funcin motora.

    2.2.2.7.2.3.2. Tipos de colgajos [2]

    Los colgajos musculares y musculocutneos son clasificados en 5 tipos, de acuerdo a su patrn vascular, definido por Mathes y Nahai.

    Tipo I.- Slo un pedculo vascular dominante.

    Tipo II.- Pedculo(s) vascular dominante y pedculo(s) vasculares menores. El pedculo dominante es suficiente para irrigar al msculo si los pedculos menores son ligados, sin embargo, los pedculos menores no son por s solo suficientes para asegurar la viabilidad del msculo (a diferencia de los msculos con un patrn tipo V). Este es el patrn vascular ms comn en los msculos del hombre.

    Tipo III.- Dos pedculos vasculares dominantes. Los msculos con un patrn vascular tipo III permiten utilizar todo el msculo como colgajo, basados en slo uno de sus pedculos, gracias a la importante circulacin colateral.

    Tipo IV.- Pedculos vasculares segmentarios. Mltiples pedculos a lo largo del msculo. Cada pedculo aporta irrigacin a un segmento del msculo. La seccin de 2 3 de estos pedculos al elevar el msculo causa su necrosis por este motivo son los msculos menos interesantes para utilizarlos como colgajos.

    Tipo V.- Un pedculo vascular dominante y pedculos vasculares secundarios segmentarios. El pedculo dominante por s solo asegura la

  • 43

    sobrevida de todo el msculo. Sin embargo, el msculo tambin es viable en base a 3 4 de los pedculos segmentarios secundarios, permitiendo utilizarlos para disear un colgajo. De este modo los msculos con un patrn vascular tipo V tienen 2 puntos y arcos de rotacin, pudindose utilizar como colgajos reversos.

    2.2.2.7.2.4. Injerto de hueso esponjoso [3]

    a) Indicaciones

    - Gran prdida de tejido blando - Mucho hueso expuesto - Radiografa a los 3 meses sin evidencia de callo seo

    b) Requerimientos

    - Estabilidad de la fractura - Aporte sanguneo adecuado - Ausencia de infeccin activa

    Tipo I y II

    2 a 3 semanas luego de cicatrizacin de la herida

    Tipo III

    6 semanas despus de cicatrizacin de la herida

  • 2.2.2.7.2.5. Amputaciones

    Procedimiento quirrgicoreseccin de parte oestructuras seas, en forma perpendicular al eje

    La decisin de realizar una amputacincuenta muchos aspectos para su determinacin. Existe una escala muy utilizada para el pronstico del miembro afectado que es la Escala MESS (Mangled Extremity Severity Store).

    Figura 05.

    Amputaciones

    Procedimiento quirrgico que consiste en la remocin, extirpacin o reseccin de parte o la totalidad de una extremidad a travs de una o ms estructuras seas, en forma perpendicular al eje longitudinal del

    La decisin de realizar una amputacin es muy difcil y deben tenerse en cuenta muchos aspectos para su determinacin. Existe una escala muy utilizada para el pronstico del miembro afectado que es la Escala MESS (Mangled Extremity Severity Store).

    Figura 05. Amputacin por encima de la rodilla

    44

    que consiste en la remocin, extirpacin o de una extremidad a travs de una o ms

    longitudinal del miembro.

    es muy difcil y deben tenerse en cuenta muchos aspectos para su determinacin. Existe una escala muy utilizada para el pronstico del miembro afectado que es la Escala MESS

    illa

  • 45

    2.2.2.7.2.5.1. Escala Mess (Mangled Extremity Severity Store) [2]

    LESIN SEA DE TEJIDOS BLANDOS

    - Baja energa. Fracturas estables, heridas de armas civiles. - Mediana energa. Fracturas expuestas, mltiples fracturas. - Alta energa. Aplastamiento, heridas de arma de guerra. - Muy alta energa. Igual que lo anterior con contaminacin severa.

    1

    2

    3

    4

    ISQUEMIA DE LA EXTREMIDAD

    - Pulso perifrico disminuido o ausente, con perfusin normal - Pulso perifrico ausente, relleno capilar disminuido - Extremidad fra y totalmente insensible

    1

    2

    3

    SHOCK

    - Presin sistlica mayor a 90 mm Hg - Presin sistlica transitoriamente menor a 90 mm Hg - Presin sistlica persistentemente menor a 90 mm Hg

    0

    1

    2

    EDAD

    - Menor de 30 aos - Entre 30 y 50 aos - Mayor de 50 aos

    0

    1

    2

    NOTA: Una puntuacin mayor de 7 es criterio de amputacin en un 100%

  • 46

    a) Criterios absolutos de amputacin [2][3]

    - Fracturas tipo IIIC con prdida total del nervio tibial posterior.

    - Fracturas tipo IIIC con prdida masiva de partes blandas, gran contaminacin, gran conminucin sea segmentaria o prdida sea masiva y evolucin segura hacia una mala funcin ulterior con discapacidad severa en la que es factible realizar una amputacin por debajo de la rodilla.

    b) Criterios relativos de amputacin

    - Fractura tipo IIIC con ms de 8 horas de evolucin. - Fractura tipo IIIC con politraumatismo severo asociado. - Severo aplastamiento homolateral de pie.

    Antes de tomar la decisin de amputar la extremidad o salvarla es necesario evaluar todos los parmetros pertinentes, que incluyen la edad del paciente. Su actividad y la relacin costo-beneficio.

    2.2.2.7.3. Casos especiales [2][3]

    Si el accidente ocurre:

    En ambiente agrcola se agrega Penicilina Sdica 5 millones UI c/ 6h IV, o metronidazol 500mg c/8h iv.

    2.2.2.7.4. Grmenes frecuentes en fracturas expuestas [5]

    Los grmenes ms frecuentes cultivados en este tipo de lesiones son el S. aureus, Enterococos y S. aureus meticilina resistente, S. coagulasa negativo, Spudomona Auriginosa, y Clostridium (C. perfringens, C. novyi y C.septicum).

  • 47

    La infeccin ocurre en aproximadamente un 4-7% de las fracturas abiertas de fmur y tibia fijadas en con enclavado intramedular y hasta en un 71% de las tratadas con fijacin externa. Estas infecciones deben ser tratadas agresivamente con repetidos desbridamientos quirrgicos y una cobertura antibitica adecuada, habitualmente por va intravenosa. Cuando ocurre una infeccin en presencia de un dispositivo de fijacin esqueltica (placa, clavo, fijador externo), existe un compromiso entre la estabilidad sea y la reaccin de cuerpo extrao. La estabilidad es necesaria para erradicar la infeccin, pero los organismos pueden permanecer adheridos al implante, produciendo la persistencia de la infeccin. Si el implante no es necesario para mantener la estabilidad del hueso, debe ser retirado. Para las infecciones que se producen tras el enclavado intramedular de las fracturas de tibia, la mayora de los autores recomiendan en la actualidad dejar el calvo hasta la consolidacin de la fractura, y entonces extraer el clavo y fresar el conducto medular.

  • 48

    2.3. DEFINICIN DE TRMINOS BSICOS

    Amputacin.- extirpacin quirrgica de una parte del cuerpo o de un miembro o parte de el ya sea para tratar infecciones recurrentes o gangrena secundaria a una enfermedad vascular perifrica.

    Antibitico.- Sustancia producida por organismos vivientes que destruye las bacterias y otros microorganismos.

    Aponeurosis.- fuerte membrana de tejido conectivo, fibrosos que acta como un tendn fijando los msculos al esqueleto.

    Artrosis.- articulaciones que sufren cambios degenerativos, que comprenden esclerosis sea subcondral, prdida del cartlago articular y proliferacin de hueso y cartlago en la articulacin con formacin de osteofitos, y posterior inflamacin de la membrana sinovial de la articulacin.

    Bacteria.- microorganismo unicelular o filamentoso, relativamente que presentan variedades morfolgicas, que tiene la forma de bastones, cocos, espirales o espiroquetas. La naturaleza, gravedad y desarrollo de cualquier infeccin provocada por una bacteria son caractersticos de cada especie.

    Curetaje.- Limpieza o raspado del interior de una cavidad o conducto corporal con una cureta, instrumento semejante a una cucharilla.

    Colgajo.- Porcin de la piel sana que en las operaciones quirrgicas se reserva para cubrir la herida.

    Consolidacin: proceso de solidificacin de un hueso en un perodo de tiempo en el cual se vuelven duros y rgidos.

  • 49

    Desbridacin.- retirar suciedad, los objetos extraos, el tejido lesionado y los detritos celulares de una herida para facilitar la cicatrizacin. Constituye el primer paso en el tratamiento de una herida

    Drenaje.- Operacin para eliminar y absorber lquidos corporales patolgicos.

    Difisis.- parte media del hueso largo.

    Fractura.- lesin traumtica de un hueso caracterizada por interrupcin de la continuidad del tejido seo.

    Gangrena.- Necrosis o muerte de un tejido, generalmente a consecuencia de isquemia, invasin bacteriana y putrefaccin consiguiente.

    Herida.- lesin traumtica con solucin de continuidad de la piel, que puede ser contusa o punzante.

    Incisin.- Corte producido quirrgicamente por un instrumento cortante, que crea una solucin de continuidad en un rgano o espacio del organismo.

    Infeccin.- Invasin, establecimiento y reproduccin exitosa de microorganismos en los tejidos del husped.

    Inmovilizacin.- Supresin temporal de todos los movimientos de un rgano o una regin con fines teraputicos.

    Injerto.- Porcin de piel o de otro tejido destinada a suplir una zona daada.

    Irrigacin.- accin de lavar una cavidad o zona herida del organismo con un chorro de agua u otro lquido

    Metfisis.-Porcin de los huesos largos entre la difisis y epfisis.

  • 50

    Necrosis.- Muerte de una pocin de tejido consecutiva a una enfermedad o lesin.

    Osteosntesis.- Fijacin quirrgica de un hueso mediante medios mecnicos internos. Se realiza generalmente en la reparacin de fracturas

    Profilaxis.- prevencin o proteccin de la enfermedad generalmente mediante un agente biolgico, qumico o mecnico capaz de destruir los organismos infecciosos o impedir su entrada en el organismo.

    Prtesis.- procedimiento mediante el cual se repara artificialmente la falta de un rgano o parte de el.

    Shock.-estado fisiolgico anormal que constituye la primera fase de la reaccin del organismo frente a una lesin traumtica.

    Traumatismo.- Lesin interna o externa del organismo, producida por la accin de un agente mecnico, fsico o qumico. Choque emocional.

    Traccin.- Sistema utilizado para colocar una extremidad, hueso o grupo muscular bajo tensin mediante un juego de pesas, poleas. Alineando e inmovilizando la zona.

    Vacuna.- suspensin de microorganismos atenuados o muertos que se administran por va intradrmica, intramuscular, oral o subcutnea para inducir inmunidad activa frente a una enfermedad infecciosa.

  • 51

    2.4. HIPTESIS Y VARIABLES

    Con la aplicacin adecuada de un protocolo de fracturas expuestas se disminuir las complicaciones en los pacientes que acuden al rea de traumatologa.

    a) Variable independiente

    - El adecuado manejo del protocolo de fracturas expuestas.

    b) Variables dependiente

    - Disminuir posibles complicaciones.

  • 52

    Ope

    raci

    on

    aliz

    aci

    n de

    va

    riabl

    es

    VAR

    IAB

    LE

    CON

    CEPT

    O

    CATE

    GO

    RA

    IND

    ICAD

    OR

    ES

    TCN

    ICA

    E IN

    STR

    UMEN

    TO

    Inde

    pen

    dien

    te

    El ade

    cuado

    m

    anejo

    del p

    roto

    colo

    Norm

    as o pa

    sos

    que

    debe

    n de

    se

    guir

    el pe

    rsonal

    de

    l r

    ea

    de

    tra

    umat

    olo

    ga,

    pa

    ra

    gara

    ntiz

    ar

    un

    buen

    trata

    mie

    nto,

    y bu

    ena

    reha

    bilita

    cin

    pa

    ra

    dism

    inuir

    com

    plica

    ciones

    .

    Norm

    as qu

    e ga

    rantiz

    a un

    buen

    tra

    tam

    ient

    o.

    -

    Salva

    r vid

    as

    -

    Prev

    enir

    infe

    ccio

    nes

    -

    Rest

    aura

    r la

    fu

    nci

    n de

    l mie

    mbr

    o

    afec

    tado

    -

    Evita

    r am

    puta

    ciones

    Obs

    erva

    cin

    Gua

    s de

    O

    bser

    vaci

    n (hi

    storia

    s

    cln

    icas

    )

    Dep

    endi

    ente

    Evita

    r po

    sibl

    es

    com

    plic

    aci

    ones

    Infe

    cci

    n.-

    Inva

    sin

    de

    l org

    anism

    o po

    r g

    rmen

    es

    pat

    genos,

    qu

    e se

    es

    tabl

    ecen

    y

    se

    multi

    plica

    n.

    Depe

    ndi

    endo

    de

    la

    vir

    ule

    nci

    a de

    l ge

    rmen

    ,

    de

    su

    conce

    ntra

    cin

    y

    de

    las

    defe

    nsas

    de

    l hu

    spe

    d,

    se

    desa

    rrolla

    una

    enfe

    rmed

    ad in

    fecc

    iosa

    .

    Ampu

    taci

    n.-

    Exr

    esis

    de

    una

    extre

    mid

    ad

    o

    de

    una

    parte

    de

    la

    ex

    trem

    idad

    , pe

    ro ta

    mbi

    n de

    un r

    gano o de

    una

    parte

    cu

    alqu

    iera

    de

    l cuer

    po. Se

    gn el

    m

    ecan

    ismo

    de

    la

    exr

    esis

    ,

    pued

    e se

    r es

    pont

    nea

    ,

    traum

    tica

    y

    quir

    rgic

    a.

    Inva

    sin

    del

    org

    anism

    o

    por

    grm

    enes

    , pa

    tge

    nos

    que

    pued

    e de

    senca

    denar

    una

    enfe

    rmed

    ad

    infe

    ccio

    sa.

    -

    Gr

    men

    es Ae

    robi

    os,

    An

    aero

    bios

    -

    Ulce

    ras

    de de

    cbi

    to

    -

    Embo

    lism

    o gr

    aso

    -

    Trom

    bosis

    Obs

    erva

    cin

    Gua

    s de

    O

    bser

    vaci

    n (hi

    storia

    s

    cln

    icas

    )

    Exr

    esis

    de

    una

    parte

    o

    extre

    mid

    ad de

    l cuer

    po

    -

    Parc

    iale

    s -

    Tota

    les

  • 53

    CAPTULO III

    MARCO METODOLGICO Y TCNICO

    3.1. Mtodo

    Deductivo Inductivo, Anlisis Sntesis

    Tipo de investigacin

    Descriptivo

    Diseo

    De campo

    Tipo de estudio

    Longitudinal

    3.2. Poblacin y muestra

    Poblacin.- 200 pacientes presentaron todo tipo de fracturas, de los cuales solo 75 representa la muestra de fracturas expuestas del Hospital Eugenio Espejo. El cual se procedi a recolectar los datos del rea de Estadstica, mediante las Historia Clnica de cada paciente.

    3.3. Tcnicas para la recoleccin de datos

    - Observacin - Guas de observacin ( Historia Clnica) - Recoleccin bibliogrfica: Recoleccin de datos del rea de

    Estadstica del hospital Eugenio Espejo.

  • 54

    - Historia de vida: investigar los datos de anamnesis, examen fsico de cada uno de los pacientes que fueron atendidos en esta casa de salud.

    - Estandarizacin: edad, sexo y complicaciones - Observacin: complicaciones que han desarrollado en cada uno

    de los pacientes. - Manejo de correo electrnico: para mantenernos comunicados

    tanto estuantes como tutor.

    - Anlisis documental: despus de una investigacin exhaustiva, como entes de salud, proporcionaremos un buen protocolo par las fracturas expuestas, para que pueda ser aplicado y as disminuir las complicaciones que conllevan estas.

    - Uso de procedimientos de anlisis cualitativo asistido por computador

  • 3.4. TCNICAS E INSTRUMENTACIDE LA INVESTIGACI

    TABLA 1. FRECUENCIA DE FRACTURAS EXPUESTAS POR EDAD

    EDAD15-2223-3031-3839-4647-5455-6263-7071-7879-86Total

    Fuente:Elaboracin:

    Grafico 1. Fracturas expuestas por edad

    Fuente: Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin: Vanessa Guerrero

    Anlisis.- De cuerdo a nuestro estudio se observa que los adolescentes y el adulto joven son los que tienen mayor riesgo de fracturas.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    Fre

    cue

    nci

    a

    TCNICAS E INSTRUMENTACIN PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INVESTIGACIN

    TABLA 1. FRECUENCIA DE FRACTURAS EXPUESTAS POR EDAD

    EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE 22 16 21,33 30 13 17,33 38 12 16 46 15 20 54 10 13,33 62 4 5,33 70 2 2,66 78 2 2,66 86 1 1,33

    Total 75 100

    Fuente: Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin: Vanessa Guerrero - Priscila Logroo

    . Fracturas expuestas por edad

    Hospital Eugenio Espejo de Quito Vanessa Guerrero - Priscila Logroo

    De cuerdo a nuestro estudio se observa que los adolescentes y el adulto joven son los que tienen mayor riesgo de fracturas.

    Edad

    55

    PROCESAMIENTO

    TABLA 1. FRECUENCIA DE FRACTURAS EXPUESTAS POR EDAD

    De cuerdo a nuestro estudio se observa que los adolescentes y el

  • TABLA 2. FRECUENCIA DE FRACTURAS EXPUESTAS DE ACUERDO AL SEXO

    SEXOMujerHombreTotal

    Fuente:Elaboracin:

    Grfico 2. Fracturas expuestas de acuerdo al sexo

    Fuente:Elaboracin:

    Anlisis.- En esta tabla se evidencien el sexo masculino.

    TABLA 2. FRECUENCIA DE FRACTURAS EXPUESTAS DE ACUERDO AL SEXO

    SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE Mujer 15 20 Hombre 60 80 Total 75 100

    Fuente: Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin: Vanessa Guerrero - Priscila Logroo

    . Fracturas expuestas de acuerdo al sexo

    Fuente: Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin: Vanessa Guerrero - Priscila Logroo

    En esta tabla se evidenci que las fracturas expuestas predominan en el sexo masculino.

    20%

    80%

    Hombre Mujer

    56

    TABLA 2. FRECUENCIA DE FRACTURAS EXPUESTAS DE ACUERDO

    fracturas expuestas predominan

  • TABLA 3. TIPO DE FRACTURAS EXPUESTAS

    TIPO DE FRACTURA

    Fx I Fx II Fx III A Fx III B Fx III C Total

    Fuente:Elaboracin:

    Grfico 3. Tipo de fracturas expuestas

    Fuente:Elaboracin:

    Anlisis.- Como se observa en la tabla nuestro grupo de estudio fueron las fde Gustillo.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    Fre

    cue

    nci

    a

    TABLA 3. TIPO DE FRACTURAS EXPUESTAS

    TIPO DE FRACTURA FRECUENCIA PORCENTAJE

    8 12,69 20 31,74 21 33,33 11 17,46

    3 4,761 63 100

    Fuente: Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin: Vanessa Guerrero - Priscila Logroo

    . Tipo de fracturas expuestas

    Fuente: Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin: Vanessa Guerrero - Priscila Logroo

    Como se observa en la tabla 3 las fracturas ms frecuentesnuestro grupo de estudio fueron las fracturas tipo II y IIIA segn la clasificacin

    Fx I Fx II Fx III A Fx III B Fx III C

    Tipos de fracturas

    57

    PORCENTAJE

    3 las fracturas ms frecuentes en racturas tipo II y IIIA segn la clasificacin

    Fx III C

  • TABLA 4. FRECUENCIA DE FRACTURAS EXPUESTAS SEGN EL SEGMENTO SEO

    FRACTURAS EXPUESTAS SEGN EL SEGMENTO SEOFx de huesos de pie

    Fx fmur Fx de hombro

    Fx de hmero

    Fx de radio

    Fx de huesos de mano

    Tibia

    Mueca

    Tibia y peron

    Astrgalo Cbito Olecranonrodilla

    tobillo

    codo

    Radio y cbitoTotal

    Fuente:Elaboracin:

    Grfico 4. Fracturas expuestas segn el segmento seo

    Fuente:Elaboracin:

    Anlisis.- En nuestropresentaron mayor porcentaje de fracturas expuestas.

    Fre

    cua

    nci

    a

    TABLA 4. FRECUENCIA DE FRACTURAS EXPUESTAS SEGN EL SEGMENTO SEO

    FRACTURAS EXPUESTAS EL SEGMENTO SEO FRECUENCIA PORCENTAJE

    Fx de huesos de pie 4 5,33

    8 10,66

    Fx de hombro 1 1,33

    Fx de hmero 3 4

    Fx de radio 3 4

    Fx de huesos de mano 4 5,33

    17 22,66

    4 5,33

    Tibia y peron 14 18,66

    1 1,33

    5 6,66

    Olecranon 2 2,66 6 8

    1 1,33

    1 1,33

    Radio y cbito 1 1,33 75 100

    Fuente: Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin: Vanessa Guerrero - Priscila Logroo

    Fracturas expuestas segn el segmento seo

    Fuente: Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin: Vanessa Guerrero - Priscila Logroo

    En nuestro estudio la tibia y/o peron fueron los huesos que mayor porcentaje de fracturas expuestas.

    05

    10152025

    Fx

    de

    hu

    eso

    s d

    e

    Fx

    fem

    ur

    Fx

    de

    ho

    mb

    ro

    Fx

    de

    h

    me

    ro

    Fx

    de

    ra

    dio

    Fx

    de

    hu

    eso

    s d

    e

    Tib

    ia

    Mu

    e

    ca

    Tib

    ia y

    pe

    ron

    e

    Ast

    rala

    go

    C

    bit

    o

    Ole

    cra

    n

    n

    rod

    illa

    tob

    illo

    co

    do

    Ra

    dio

    y c

    b

    ito

    Miembro afectado

    58

    TABLA 4. FRECUENCIA DE FRACTURAS EXPUESTAS SEGN EL

    PORCENTAJE

    Fracturas expuestas segn el segmento seo

    estudio la tibia y/o peron fueron los huesos que

  • TABLA 5. CAUSAS DE FRACTURAS EXPUESTAS

    CAUSAS DE FRACTURAS EXPUESTAS

    Arma de fuegoEsfuerzo fsicoAccidente deCada de varios metros Agresin por Arma blancaAccidente laboralAgresin fsicaCada de su propia alturaCada de caballoCada de bicicletaExplosin Juegos pirotcnicosTotal

    Fuente: Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin:

    Grfico 5. Causas de fracturas expuestas

    Fuente:Elaboracin:

    Anlisis.- Se observoa nivel mundial como en nuestro estudio son los accidentes de por los accidentes laborales

    0102030405060

    Fre

    cue

    nci

    a

    CAUSAS DE FRACTURAS EXPUESTAS

    CAUSAS DE FRACTURAS EXPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

    Arma de fuego 5 6,66 Esfuerzo fsico 1 1,33 Accidente de transito 39 52 Cada de varios metros 3 4 Agresin por Arma blanca 3 4

    Accidente laboral 11 14,66 Agresin fsica 3 4 Cada de su propia altura 6 8 Cada de caballo 1 1,33 Cada de bicicleta 1 1,33 Explosin Juegos pirotcnicos 2 2,66

    75 100

    Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin: Vanessa Guerrero - Priscila Logroo

    . Causas de fracturas expuestas

    Fuente: Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin: Vanessa Guerrero - Priscila Logroo

    Se observo que la causa ms frecuente de fracturas expuestas tanto a nivel mundial como en nuestro estudio son los accidentes de trnsitopor los accidentes laborales.

    Causas

    59

    PORCENTAJE

    que la causa ms frecuente de fracturas expuestas tanto trnsito seguidos

  • TABLA 6. TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE EL ACCIDENTE HASTA QUE FUE ATENDIDO

    TIEMPO DESDE EL ACCIDENTE HASTA QUE FUE ATENDIDO EN EL HEE 0-12 13-24 25-48 Mayor 48Total

    Fuente: Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin:

    Grafico 6. Tiempo transcurrido desde el accidente hasta que fue atendido en el Hospital Eugenio Espejo

    Fuente:Elaboracin:

    Anlisis.- En el estudio realizado se evidenciofueron atendidos despus de 13aumento de la frecuencia de las complicaciones de las fracturas expuestas.

    TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE EL ACCIDENTE HASTA QUE FUE ATENDIDO EN EL HOSPITAL EUGENIO ESPEJO

    TIEMPO DESDE EL ACCIDENTE HASTA QUE FUE ATENDIDO EN EL FRECUENCIA PORCENTAJE

    2 22,22

    5 55,55

    0 0 48 2 22,22

    9 100

    Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin: Vanessa Guerrero - Priscila Logroo

    Tiempo transcurrido desde el accidente hasta que fue atendido en el Hospital Eugenio Espejo

    Fuente: Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin: Vanessa Guerrero - Priscila Logroo

    estudio realizado se evidencio que la mayora de pacientes despus de 13 horas de ocurrido el accidente, lo que

    de la frecuencia de las complicaciones de las fracturas expuestas.

    22%

    56%

    0% 22%

    0-12 13-24 25-48 >48

    60

    TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE EL ACCIDENTE HASTA EN EL HOSPITAL EUGENIO ESPEJO

    PORCENTAJE

    Tiempo transcurrido desde el accidente hasta que fue

    que la mayora de pacientes horas de ocurrido el accidente, lo que produjo

    de la frecuencia de las complicaciones de las fracturas expuestas.

  • 61

    TABLA 7. COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS

    COMPLICACIONES FX EXPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE Amputacin 4 5,33 Ulceras 3 4,00 lcera ms Necrosis 1 1,33 Embolismo graso 1 1,33 Trombosis de arteria popltea 1 1,33 Pcte. sin patologa 65 86,66 Total 75 100

    Fuente: Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin: Vanessa Guerrero - Priscila Logroo

    Grfico 7. Complicaciones de las fracturas expuestas

    Fuente: Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin: Vanessa Guerrero - Priscila Logroo

    Anlisis.- Dentro de las complicaciones de las fracturas expuestas observamos predominio de infecciones que llevaron a la amputacin afectando la vida del paciente por su estado permanente de discapacidad.

    0102030405060708090

    100

  • 62

    TABLA 8. COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS A LARGO PLAZO

    COMPLICACIONES A LARGO PLAZO FRECUENCIA PORCENTAJE Speudoartrosis 2 2,66 Atrofia Muscular 3 4,00 Acortamiento del miembro 2 2,66 Rigidez articular 1 1,33 Retardo de consolidacin 7 9,33 Aflojamiento de la fijacin 2 2,66 Rehabilitacin 23 30,66 Desconoce 35 46,66 Total 75 100

    Fuente: Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin: Vanessa Guerrero - Priscila Logroo

    Grfico 8. Complicaciones de las fracturas expuestas a largo plazo

    Fuente: Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin: Vanessa Guerrero - Priscila Logroo

    Anlisis.- En las complicaciones a largo plazo se desconoce la evolucin del paciente luego que abandona el hospital.

    05

    101520253035404550

  • 63

    TABLA 9. DAS DE ESTANCIA HOSPITALARIA

    DAS DE ESTANCIA HOSPITALARIA FRECUENCIA PORCENTAJE

    0- 4 14 18,66 5 - 10 17 22,66 11 - 15 6 8,00 16 - 20 11 14,66 21 - 25 6 8.00 26 - 30 9 12.00 31 - 35 3 4.00 36 - 40 4 5,33 >40 5 6,66 Total 75 100

    Fuente: Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin: Vanessa Guerrero - Priscila Logroo

    Grfico 9. Das de estancia hospitalaria

    Fuente: Hospital Eugenio Espejo de Quito Elaboracin: Vanessa Guerrero - Priscila Logroo

    Anlisis: En nuestro estudio se observo que el mayor tiempo de estancia hospitalaria fue de 5 a 10 das en pacientes que no presentaron ninguna

    0-4 5 1011

    15

    16

    20

    21

    25

    26

    30

    31

    35

    36

    40>40

    Series1 18,6 22,6 8 14,6 8 12 4 5,33 6,66

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    Frc

    ua

    nci

    a

  • 64

    complicacin, a diferencia de aquellos que presentaron Infecciones y/o enfermedades asociadas que necesitaron mayor tiempo de hospitalizacin.

    DISCUSIN

    De acuerdo a la epidemiologia de nuestro estudio existe un predominio en personas de edad joven (15 22 aos) con 21.3% y adulto joven (39-46 aos) en un 20% con fracturas expuestas presentndose estas en mayor porcentaje en el sexo masculino con un 80% similar a lo que ocurre en otros estudios (Mxico 77% y Venezuela 60%).

    Podemos observar que en nuestro estudio predominaron las Fracturas tipo II (31.7%) y Tipo IIIA (33.3%) y en Venezuela (34.4% y 46.9%) correspondientemente pero lo alarmante es el alto porcentaje de la Fracturas tipo III B que se dio en esta investigacin en comparacin con los estudios de Mxico y Venezuela donde es importante recalcar que las fracturas de este tipo desencadenan las infecciones que llevan a la amputacin.

    En este estudio se puede deducir que la mayor parte de fracturas se da en la Tibia y/o peron en un 42%, en comparacin con Mxico en un 13 % y con Venezuela que presenta 21.6%, seguido por fracturas de Radio y/o Cubito con 11.9% en esta investigacin, al igual que Mxico en un 13.8%, lo que tiene relacin con el mecanismo de accin tanto para los accidentes de trnsito, como para la agresin por arma blanca que predomina tanto en nuestro estudio como en Mxico.

  • 65

    El segmento seo ms afectado es la tibia y/o peron en un 51%, seguida por el hmero, radio y/o cbito en un 21.6%, esto se debe fundamentalmente al trauma directo (accidentes automovilsticos 52%, accidentes laborales 14%, y por heridas de arma de fuego y arma blanca).

    Las complicaciones que predominan en nuestra investigacin son las infecciones en un 5.3% desencadenado por grmenes como staphilococcus aureus, pseudomona aeruginosa, acinetobacter baumanii, seguidas por la formacin de ulceras, la mayora de estas complicaciones se debe a que fueron fracturas de mayor complejidad como son TIPO III B y III C segn la clasificacin de Gustillo. Y el factor ms importante para que se presenten estas complicaciones fue el retraso del tratamiento adecuado (mayor a 13 horas) en los pacientes transferidos de otras casas de salud.

    Los pacientes (10) con esta grave complicacin permanecieron mayor tiempo en el hospital, porque requirieron de amputacin para controlar su infeccin.

    En nuestro estudio no se ha reportado casos de mortalidad como sucedi en Venezuela a diferencia de Mxico que reporto 2%.

    Entre las complicaciones a largo plazo que muestra nuestro estudio fueron retardo de consolidacin en un 9,3% y atrofia muscular en un 4%, pero lo llamativo de esto es que en la mayora se desconoce de la evolucin del paciente luego que abandona la unidad hospitalaria.

  • 66

  • 67

    MET

    A AN

    LIS

    IS

    PAIS

    N

    CAUS

    AS D

    E FX

    EX

    PUES

    TAS

    TIPO

    D

    E FR

    ACTU

    RAS

    FX EX

    PUES

    TAS

    SEG

    N EL

    SEG

    MEN

    TO O

    SEO

    FRAC

    TUR

    ADO

    COM

    PLIC

    ACIO

    NES

    D

    E FX

    EXPU

    ESTA

    S

    Ac

    c.

    Transit

    o Ac

    Labo

    ral

    Arm

    a de

    Fuego

    Fx II

    Fx

    IIIA

    Fx

    IIIB

    Tibi

    a

    Tibi

    a

    y/o

    Pero

    n

    Radi

    o y

    Cubi

    to

    Infe

    cci

    n

    Ulce

    ras

    Defu

    ncio

    nes

    Mx

    ico

    89

    50

    18

    5 9.

    1 54

    .4

    6.4

    15.1

    -

    13.8

    4.4

    -

    2

    HEE

    (Ecu

    ado

    r)

    75

    52

    14.6

    6.6

    31.7

    33.3

    17.4

    22.6

    18.6

    11.9

    5.3

    4 -

    Ven

    ezu

    ela

    61

    51

    49

    27

    34.4

    46.9

    3.1

    21.6

    -

    -

    37.3

    -

    -

  • 68

    CAPTULO IV

    CONCLUSIONES

    Las complicaciones ms frecuentes que se han reportado en el rea de traumatologa son: infecciones del miembro afectado, lceras, ulcera ms necrosis, embolismo graso, trombosis de la arteria popltea, en los pacientes transferidos de otra casa de salud con tiempos prolongados de espera (13 horas) para la resolucin quirrgica. De lo que se deduce que el manejo oportuno y en el tiempo adecuado no solo evitara complicaciones a corto y largo plazo (retardo de consolidacin y atrofia muscular), sino tambin disminuiran la estancia hospitalaria, ya que se ha registrado el mayor nmero de das (20 das) en el hospital por esta patologa.

    Los pacientes atendidos dentro de las 6-8 horas primeras prevendrn infecciones, adems nos proporciona una consolidacin adecuada de la fractura expuesta, para conservar el miembro, y sobre todo ayudar a evitar discapacidades permanentes.

    Se ha determinado que la causa ms frecuente de fracturas expuestas en el Hospital Eugenio Espejo en el periodo Enero a Julio de 2009, son los accidentes de trnsito, seguido por accidentes laborales, cadas de su propia altura, por arma de fuego entre otros. Con predominio en el sexo masculino, y entre las edades de 15 a 22 aos, compartiendo casi el mismo porcentaje, de 39 a 46 aos de edad. Lo que nos hace pensar que en nuestra poblacin sobre todo joven no hay una buena educacin vial, y que la seguridad laboral no es eficaz.

  • 69

    Para evitar complicaciones en los pacientes con fracturas expuestas debe aplicarse el protocolo propuesto por este estudio que contempla: Una evaluacin inicial aplicando un ABCD adecuado, un examen fsico minucioso de la herida para la estabilizacin provisional de la fractura, historia clnica adecuada y los exmenes de gabinete correspondientes.

    Inmediatamente daremos tratamiento antibitico segn el tipo de fractura asociando el esquema de la vacuna antitetnica, para luego realizar el desbridamiento quirrgico dentro de las primeras 6-8 horas. Una vez concluido todos estos procedimientos que disminuirn las complicaciones, debe procederse a estabilizar la fractura de manera definitiva, ya sea con Fijacin Externa (tutores externos) o Fijacin interna (clavos intramedulares) de acuerdo al tipo de fractura que presente el paciente segn la clasificacin de Gustillo.

  • 70

    RECOMENDACIONES

    Recomendamos a las autoridades de nuestro pas poner mayor nfasis, en promover una temprana educacin vial, debido al alto nmero de accidentes de trnsito, lo que provoca secuelas graves en el orden humano y prdidas econmicas.

    Exigir a las empresas tanto privadas como pblicas, a poner mayor atencin en las normas de bioseguridad que tiene que implementarse en cada una de las reas de trabajo, debido a que es la segunda causa de las fracturas expuestas. Un programa de proteccin integral dirigido a los trabajadores en materia de Salud Ocupacional es fundamental, para evitar los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales, mejorando en esta forma el bienestar y la integridad fsica de los trabajadores y consecuentemente la capacidad productiva.

    Recomendamos al servicio de traumatologa del Hospital Eugenio Espejo aplicar el protocolo realizado, dentro de las primeras 6-8 primeras horas para as evitar complicaciones tanto a corto como largo plazo.

  • 71

    BIBLIOGRAFA

    1. CANTERO J. Balibreo; TRAUMATOLOGIA; Catedrtico de ciruga de la Universidad Complutense-Madrid; Editorial Marban Libros S.L; Impreso en Espaa; 2009; pag 18-29.

    2. CASTILLO Paulo y colaboradores, Conceptos generales: Colgajos musculares y musculocutneos; Hospital Regional Punta Arenas; artculo de actualizacin. 2003; 17: 71-74

    3. CIFUENTES Luis; Manual De Ortesis Y Prtesis; Editorial Universitaria; Quito-Ecuador; 1900; Pgina 206-210.

    4. CRUCELL GUERRA; JORGE y colaboradores; Diccionario De Medicina Ocano Mosby; Editorial Ocano; Impreso en Madrid Espaa; ltima edicin.

    5. DOMINGO Vzquez Vera; ALFREDO,* Alejandro Bello Gonzlez,**Eduardo Alberto Caballero Quirarte*; Control De Daos En Fracturas De Huesos Largos Y Pelvis En El Centro De Trauma Cruz Roja Mexicana.

    6. HENRRY Michael M., Jeremy N. Thompson; Ciruga Clnica; Editorial Masson; Impreso en Grafos-Zona Franca-Barcelona; Primera Edicin 2005; pag 619-625.

    7. MCRAE FR CS(ENG, GLAS) AIMBI; RONALD; Tratamiento Practico De Fracturas; Impreso en Espaa; Tercera Edicin; 1998; pag; 39-44.

  • 72

    8. RUIZ-MARTNEZ; FERNANDO y asociados; NUEVA CLASIFICACIN DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS. EXPERIENCIA DE 5207 CASOS EN EL HOSPITAL DE TRAUMATOLOGA ; Rev Ortop Trum 2005; Sept-Oct;359-371. Hospital Cruz Roja Mexicana Polanco; Acta Ortopdica Mexicana 2008; 22(1): Ene.-Feb: 45-49

    9. SIMOM& Reichaman; Urgencias Emergencias; Primera Edicin; Editorial Marban; 2006; Pag:225

    10. SKINNER Harry; Diagnostico y tratamiento en Ortopedia,; Editorial Manual Moderno Mxico D.F-Santaf de Bogot; Segunda edicin; 2001; Pag 74-75.

    11. PROTOCOLOS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TRAUMATOLOGA Y CIRUGA ORTOPDICA sociedad andaluza de traumatologa y ortopedia; Sevilla, Diciembre de 1995.

    REVISIN DE INTERNET

    1. www.Websalud.cl.Artculos-Noticias-Directorio-Fracturas expuestas, .mht.

    2. www.Wikipedia. La enciclopedia libre.mht

  • 73

    ANEXOS

  • 74

    Anexo 1. Tipos de Fracturas

  • 75

    Anexo 2. Fractura expuesta GIII B de tibia segn la clasificacin de Gustillo y Anderson

    Anexo 3. Fractura expuesta GIII B de tibia segn la clasificacin de Gustillo y Anderson

  • 76

    Anexo 4. Fractura Expuesta GIII B de tibia segn la clasificacin de Gustillo y Anderson

    Anexo 5. Fractura del radio distal abierto grado III-A segn la clasificacin de Gustilo y Anderson.

  • 77

    Anexo 6. Fractura abierta Grado III C del hmero derecho

    Anexo 7. Fractura Tipo II segn la clasificacin de Gustillo y Anderson

  • 78

    Anexo 8. Fractura expuesta GIII A de tarso segn la clasificacin de Gustillo y Anderson

    Anexo 9. Fractura Expuesta GIII A de calcneo segn la clasificacin de Gustillo y Anderson

  • 79

    Ane

    xo 9.

    Ta

    bla

    de hi

    sto

    ria cl

    nic

    a de

    l pa

    cie

    nte

    EDAD

    SE

    XO

    DAS

    DE

    ESTA

    DA

    DIAG

    NOST

    ICO

    CO

    MPL

    ICAC

    IONE

    S CA

    USA

    30

    1 28

    FRAC

    TURA

    EX

    P. DE

    FE

    MUR

    IZ

    DO.

    GRA

    DO III

    AMPU

    TACI

    ON

    DE

    MIE

    MBR

    O IN

    FERI

    OR

    IZDO

    .

    ACCI

    DENT

    E DE

    M

    OTO

    24

    1 2

    FRAC

    TURA

    EX

    P. DE

    TI

    BIA

    Y PE

    RONE

    DERE

    CHO

    S

    ACCI

    DENT

    E DE

    TR

    ANSI

    TO

    28

    1 61

    FRAC

    TURA

    EX

    P. G

    RADO

    III

    DE

    FE

    MUR

    DERE

    CHO

    ESCA

    LPE

    EN RE

    GIO

    N PO

    STER

    O LA

    TERA

    L RO

    DILL

    A DC

    HA.

    CAID

    A DE

    M

    OTO

    CICL

    ETA

    26

    2 20

    FRAC

    TURA

    EX

    P. G

    RADO

    II DE

    TI

    BIA

    IZDA

    .

    FRAC

    TURA

    DE

    CUBI

    TO

    ATRO

    PELL

    AMIE

    NTO

    DE

    CAM

    IONE

    TA

    47

    1 1

    FRAC

    TURA

    EX

    P. TE

    RCIO

    IN

    FERI

    OR

    DE

    PIER

    NA IZ

    DA.

    ATRO

    PELL

    AMIE

    NTO

    VEHI

    CULA

    R

    19

    1 38

    FR

    ACTU

    RA EX

    PUES

    TA AS

    TALA

    GO

    FRAC

    TURA

    EXPU

    ESTA

    DE

    PERO

    NE

    SUFR

    E AC

    CIDE

    NTE

    DE

    MO

    TOCI

    CLET

    A

  • 80

    40

    1 11

    FRAC

    TURA

    EX

    PUES

    TA DE

    AS

    TRAG

    ALO

    DERE

    CHO

    SUFR

    E AG

    RESI

    ON

    CON

    ARM

    A DE

    FU

    EGO

    66

    1 4

    FRAC

    TURA

    EX

    PUES

    TA DE

    CU

    BITO

    DERE

    CHO

    AGRE

    SIO

    N CO

    N AR

    MA

    BLAN

    CA

    59

    1 24

    FRAC

    TURA

    EX

    PUES

    TA DE

    CU

    BITO

    IZDO

    .

    FRAC

    TURA

    DE

    PERO

    NE IZ

    DO.

    ATRO

    PELL

    AMIE

    NTO

    VEHI

    CULA

    R

    46

    1 4

    FRAC

    TURA

    EX

    PUES

    TA DE

    CU

    BITO

    IZDO

    .

    CAID

    A DE

    SU

    PR

    OPI

    A AL

    TURA

    58

    1 7

    FRAC

    TURA

    EX

    PUES

    TA DE

    CU

    BITO

    Y

    RADI

    O IZ

    QUIE

    RDA

    (SUS

    PEND

    IDA

    CIRU

    GIA

    )

    22

    1 3

    FRAC

    TURA

    EX

    PUES

    TA DE

    FA

    LANG

    ES

    DE PR

    IMER

    O Y

    TERC

    ER DE

    DO PI

    E IZ

    DO.

    IMPA

    CTO

    CO

    N PR

    OYE

    CTIL

    DE JU

    EGO

    PI

    ROTE

    CNI

    73

    2 4

    FRAC

    TURA

    EX

    PUES

    TA DE

    FE

    MUR

    DERE

    CHO

    G

    RADO

    II

    ESFU

    ERZO

    FI

    SCO

    EXAG

    ERAD

    O

    41

    1 12

    FRAC

    TURA

    EX

    PUES

    TA DE

    FE

    MUR

    MUL

    TIFR

    AGM

    ENTA

    RIA

    IZQU

    IERD

    A

    SUFR

    E AC

    CIDE

    NTE

    DE

    TRAN

    SITO

    49

    1 6

    FRAC

    TURA

    EX

    PUES

    TA DE

    HO

    MBR

    O

    IZQU

    IERD

    O

    SUFR

    E CA

    IDA

    DE 6

    MET

    ROS

    DE AL

    TURA

  • 81

    17

    2 20

    FRAC

    TURA

    EX

    PUES

    TA DE

    HU

    MER

    O

    IZDO

    .

    FRAC

    TURA

    DE

    MET

    ACAR

    PIAN

    OS

    IZDO

    Y

    DERE

    CHO

    4TO

    .Y

    5TO

    AGRE

    SIO

    N CO

    N AR

    MA

    BLAN

    CA

    29

    1 3

    FRAC

    TURA

    EX

    PUES

    TA DE

    II

    MET

    ACAR

    PIAN

    O M

    ULTI

    FRAG

    MEN

    TARI

    A

    EXPL

    OSI

    ON

    DE NE

    UMAT

    ICO

    37

    1 9

    FRAC

    TURA

    EX

    PUES

    TA DE

    III

    G

    . DE

    RADI

    O DI

    STAL

    DE

    RECH

    O

    SUFR

    E AG

    RESI

    ON

    FISI

    CA

    63

    1 13

    FRAC

    TURA

    EX

    PUES

    TA DE

    M

    ANO

    DERE

    CHA

    (DED

    OS)

    CORT

    E CO

    N VE

    NTIL

    ADO

    R DE

    VEHI

    CULO

    18

    1 20

    FRAC

    TURA

    EX

    PUES

    TA DE

    M

    ESET

    A TI

    BIAL

    IZ

    QUIE

    RDA

    SUFR

    E AC

    CIDE

    NTE

    DE M

    OTO

    17

    1 17

    FRAC

    TURA

    EX

    PUES

    TA DE

    M

    UEC

    A DE

    RECH

    A G

    RADO

    III

    HERI

    DA PO

    R AR

    MA

    DE

    FUEG

    O

    32

    1 3

    FRAC

    TURA

    EX

    PUES

    TA DE

    M

    UEC

    A G

    RADO

    II

    DE RA

    DIO

    DI

    STAL

    DE

    RECH

    O

    SUFR

    E CA

    IDA

    DE 4

    MET

    ROS

    DE AL

    TURA

    52

    2 4

    FRAC

    TURA

    EX

    PUES

    TA DE

    O

    LECR

    ANO

    N

    SUFR

    E CA

    IDA

    DE BU