CSE 24 + Asistencia y votaciones

14

Click here to load reader

Transcript of CSE 24 + Asistencia y votaciones

Page 1: CSE 24 + Asistencia y votaciones

CSE 24-09-13

Asistencia(FINAL DEL ACTA)

Tabla:

1) Departamentos temáticos

2) Votación continuidad del paro

3) Balance y proyecciones

4) Otros

DESARROLLO

1) Informar el proceso eleccionario. Los departamentos se iba a elegir este jueves, pero

después de consensuar junto a los candidatos a departamentos, y supeditado al CSE, se

propone que la votación sea el día Martes 01 de Octubre y el día lunes 31 habría un espacio

informativo acerca de las candidaturas a departamentos en ambos campus.

El departamento de extensión quedo vacío, pero debemos coordinar con el CSE qué

haremos con esos fondos.

Esta semana nos reuniremos como FEUACh con Vicerrectoría de Finanzas para que los

fondos se den porque actualmente están congelados.

Es acuerdo del CSE las nuevas fechas eleccionarias.

(Distribución de mesas: http://www.slideshare.net/feuach2011/distribucin-de-mesas )

2) Votación para la continuidad del paro. Se recalca que los comentarios sean en el

punto 3 de “balances”. Independiente que si siga el paro o no, debemos seguir comentando

acerca de la movilización.

Observaciones cuando votaron:

Lenguaje: continúa el paro hasta el lunes, ya que están haciendo una propuesta de malla

curricular.

Page 2: CSE 24 + Asistencia y votaciones

Historia: FEUACh que fiscalice las comisiones y vota que no, el paro pero retoma sus

actividades el día lunes.

Inglés: falta el punto de la Biblioteca. Departamento para discapacitados. Surgieron dos

ideas con respecto a eso: actividades de concientización.

Periodismo: iniciar un nuevo proceso de movilización y levantar los CTF

Antropología: abandonar la lógica peticionista y comenzar los CTF. Protocolo de

convivencia para los CTF y continuidad. La democracia se ejerce y no se pide.

F. Pedagógica: esperan un calendario y respuestas concretas

Qfar: sigue movilizado independiente del paro (vota que no). Fiscalizar las comisiones.

BIMA: poca participación. Aluden al desgaste. Esto no significa que bajamos la

movilización, estamos trabajando en la reformulación de la malla.

LICI: agudizar los problemas de participación. Sonprioritario los CTF

Bioquímica: críticas con respecto a cómo se ha llevado la movilización. La movilización

puede adoptar otra forma.

Geografía: empata

Geología: La mayoría no había estado en la U, no hay mucho conocimiento acerca de la

UACh

Enfermería: análisis de cómo se había llevado el paro. Aciertos: asambleas más grandes,

trabajo con los profes. Pero se pudieron usar otros mecanismos, porque el paro puede

desgastar y perder la significancia cuando realmente se quieren pedir cosas.

Medicina: respuestas no concretas, y no tiene sentido seguir si la rectoría responde lo

mismo. Hay que trabajar en los CTF

Kine: respuestas ambiguas y no fechas

Obstetricia: la respuesta de rectoría es una parafernalia para dejarnos a todos callados. El

tema de los Casinos, traer una especialista es darse vuelta en lo mismo, ya que el tema son

los precios. Los funcionarios no se manifiestan sobre la paralización. Seguir luchando y se

proponen actividades concretas como la toma de la Casa Central; que no se entre una

semana al Casino.

Tec. Med.: respuestas no tan concretas como se pedían. Pero es por la nula respuesta al

petitorio interno, como acotación de nuestra asamblea, en el caso que gane la bajada del

Page 3: CSE 24 + Asistencia y votaciones

paro se prorrogue hasta el lunes marcha blanca y queremos retomar la continuidad de

nuestro petitorio para tener una alta cobertura en la asamblea del viernes.

Odontología: en gran parte por el avance de las mesas triestamentales como carrera, ya que

hay temáticas transversales, vamos a seguir movilizados por esas temáticas en particular.

En el caso que Odonto no vea una respuesta de Rectoría a sus demandas particulares, se

pretende replantear la movilización. Tenemos que tratar de reinvindicar las demandas del

2011, ya que son esas las que tienen injerencia en las temáticas financieras.

Turismo: El paro nunca ha sido una medida de presión, se pide evaluar los plazos que dio

Rectoría y sino se cumplen se evalúa la toma de la Casa Central o hackear la página de la

UACh como una idea de Ing. En Informática. Los funcionarios nunca se han comprometido

con los estudiantes. El tema de los aranceles y el tema económico se priorice.

Auditoría: se propuso que esta semana sea marcha blanca en caso de que se baje el paro

Ing. Comercial: hincapié en la marcha blanca

Alimentos: empate

Agronomía: trae la moción de la marcha blanca, con resolución de vicerrectoría.

Recursos Nat: énfasis en la falta de fechas concretas en la carta del rector y cuándo el

directorio trabajará estos temas, ya que debe estar en tabla del directorio. Necesitamos

saber cuándo el directorio pondrá en prioridad la infraestructura deportiva y cómo lo

aprobará.

Forestal: el tema de los aranceles preocupa y por la ambigüedad de la carta

Arquitectura: no encuentran satisfactoria las respuestas de rectoría, siguen en paro y se

evaluará dependiendo de la reunión con Galindo debido a la Facultad de Artes Integradas.

Retomar consignas del 2011, las problemáticas de los actuales de los estudiantes deben ser

resueltas de manera inmediata. Quieren participar del proyecto de la Facultad.

Artes Visuales: la reunión con Vicerrectoría será el día jueves y en base a eso se reevalúa el

paro.

Int. Musical: la respuesta de rectoría es poco satisfactoria, trabajaremos con Artes y Arqui

para la creación de nuestra Facultad.

Derecho: queremos hacer hincapié en las diferentes realidades de las facultades, hoy en día

en Derecho se está avanzando a pasos agigantados en el objetivo de democratización y

creemos que es retroceso bajar el paro ya que todavía queda tiempo para que las

negociaciones tengan frutos. Si se baja el paro las negociaciones se ven frustradas. Las

respuestas de rectoría son ambiguas, las mismas de siempre, las mesas de trabajo sabemos

Page 4: CSE 24 + Asistencia y votaciones

en lo que siempre termina. No creemos que exista el compromiso y que las mesas sean

fructíferas. Seguimos en paro independiente de lo que diga el CSE, hasta que la

movilización tenga ganadas concretas.

Veterinaria: hoy nos reunimos con el decano, él no iba a formar ningún CTF dado que el

Rector no se manifestó de forma clara con respecto a él. A medida que se vuelva a la

normalización de actividades académicas podemos hacer instancias triestamentales.

Acústica: quieren saber el tema de los horarios en el gimnasio. Se pide que en la biblioteca

UACh de Mirafloreshayan libros no necesariamente “académicos”. Se pide que Rectoría

autorice los CTF. Se propone que se levanten la última semana de oct. O la 1era de nov.

Informática: Las respuestas de rectoría no son concretas, vemos con cuidado las mesas de

trabajo, puesto que históricamente han servido para desmovilizar y disgregar. Además, las

respuestas de Rectoría son las mismas de siempre: probables soluciones a corto plazo,

presentar como respuesta elementos que ya habían evaluado previamente, etc.

Consideramos que la Triestamentalidad debe estar pensada desde la articulación y a nivel

universitario completo. No basta sólo en unir a los sindicatos con la Federación. Sabemos

que hay demandas que pueden generar incompatibilidad o choque de intereses si esta

Triestamentalidad no se concreta en un proceso vinculante y no es capaz de proyectar

políticamente las demandas que corresponden a soluciones, a fin de cuentas, políticas. Por

dar un ejemplo: la reducción de los aranceles podría significar que los sueldos de los

docentes se vean reducidos, por tanto, la demanda se transforma en solicitar la inyección de

recursos a la Universidad y para dar esa proyección se requiere de articulación además de la

voluntad de unidad. Estimamos que es importante tratar el síntoma y la enfermedad, por

tanto volvemos a proponer que se debe retomar la iniciativa en torno a las demandas del

movimiento estudiantil 2011 y atacar las demandas internas, que muchas de ellas responden

a como se estructura este modelo educativo.

Requerimos que FEUACh exija a Rectoría marcha blanca, para no perjudicar a los

estudiantes a la vuelta a clases luego del paro. Esta marcha blanca duraría sólo por esta

semana en consideración de que no se pueden retrasar más las actividades académicas

Obras Civiles: el paro no es una medida de presión y se deben buscar otras medidas, hay

que darle énfasis al financiamiento. En las comisiones nunca se concreta nada. Apoyamos

la moción de la marcha blanca

Mecánica: se esperan los CTF y la transparencia en el trabajo de las comisiones

Construcción: la otra semana ya tenemos un representante por generación en los Consejos

de Escuela y hemos avanzado en la democracia en este tiempo. El decano es de derecha y

no transará en el proceso de democratización. No haber tenido la ganada de la condición de

egreso.

Page 5: CSE 24 + Asistencia y votaciones

EFIS ENVÍA UN EMAIL A FEUACh y PIDE AL CSE disculpas por la inasistencia al

Consejo, pide que se contabilice su voto. Se acoge la moción.

11 CARRERAS VOTAN POR SEGUIR EL PARO

27 CARRERAS VOTAN POR BAJAR EL PARO

2 CARRERAS SE ABSTIENEN

FEUACh:

La votación refleja que se baja el paro pero esto no detiene la movilización. En

este proceso hemos avanzado en forma importante, en lo subjetivo y aumentando la

participación en carreras que antes participaban menos.

No es un proceso perfecto y tiene críticas. Sentar a los Sindicatos a nuestro lado

de la mesa en un hecho que no se había dado nunca en la UACh, es histórico, y este

proceso depende de nuestro compromiso y participación en su construcción.

Sobre la poca concreción en cuanto a fechas y plazos, hoy nos reunimos con

Vicerrectoría Académicay se calendarizó: el 24 de Octubre se deberían dar las

respuestas concretas a los otros puntos del petitorio.

Debemos entender que avanzamos hacia un nuevo proceso en pos de la

democratización, un proceso de construcción y trabajo. Debemos discutir cómo

avanzar en la democracia, cómo constituir los CTF y ejercer la democracia.

Identificar nuestras problemáticas, el llamado es a no caer y seguir movilizándonos.

Hacer un balance al proceso que hemos vivido, se han dado críticas a cómo ha

conducido la FEUACh la movilización, asumimos las críticas, no somos perfectos,

somos estudiantes y es primera vez que asumimos esta tarea. Debemos valorar lo que

se ha avanzado, y que es un proceso aún abierto donde debemos comenzar a

participar.

Luego de conversar con el Vicerrector Académico hace unas horas, por el tema

de la marcha blanca, él está a favor de este proceso. No se harán evaluaciones esta

semana, la marcha blanca va, pero sí clases para recalendarizar las actividades

académicas junto a los docentes y retomar de mejor manera la normalidad.

Page 6: CSE 24 + Asistencia y votaciones

Se han establecido tres comisiones que integrará el CTU y el equipo de Rectoría, el

detalle de estas comisiones y sus integrantes se informarán en otro documento:

a) Administración y Financiamiento

* Se priorizan los temas como estampilla, aranceles, matrícula.

b) Infraestructura

* temas como salas cunas, administración de los hogares.

c) Académica y Financiera

*datos posibles, propuestas, mecanismo estandarizado e institucionalizado para ver

caso a caso los temas.

Estas comisiones tienen un plazo de 30 días, y es en este CSE que debemos

determinar los equipos de trabajo. Enviar los nombres a Vicerrectoría y ya desde el

viernes partir los 30 días. Se propone 24 de Octubre como fecha tope, una jornada

abierta (Aula Magna) para presentar los resultados de las comisiones y actuar en

relación a lo que salga desde ahí.

Demandas de carácter inmediato y mediano plazo.

Este jueves se reúne con el último proyecto de la Facultad de Artes Integradas el

vicerrector académico y los estudiantes interesados.

CTU y CTF fue visto en la reunión para el reconocimiento de estos órganos. Va a

ser otro tipo de trabajo independiente a la resolución a vicerrectoría su

implementación.

Acerca de las prioridades por parte del directorio, estas dependen de que podamos

echar a andar lo antes posible las comisiones. Con estas tres comisiones y sus

resultados, y además del apoyo del Vicerrector Académico se presenta ante el

directorio.

Finalmente, la UACh no reconocerá esta instancias triestamentales, pero sí se

pueden realizar de hecho y avanzar junto a los que quieran. Pero aún así se sentarán

con los tres estamentos y se reconoce de alguna manera a los tres estamentos

unificados que es el CTU, quienes decidirán en las políticas y administración

universitaria.

Está en nosotros que no suceda lo del 2008 o 2011, estar dispuestos a participar,

movilizarse si es necesario. Demostremos en la práctica que el trabajo triestamental

es fructífero y que es bueno para todos y todas.

Acerca del valor de los Casinos. Dentro de la respuesta de rectoría en el punto 6, por

parte de la Vicerrectoría de Gestión está la voluntad de igualar el precio de los

Page 7: CSE 24 + Asistencia y votaciones

casinos. Estos 30 días que se le dan a las comisiones también es el plazo máximo a

V. de Gestión para que presente un informe de cómo igualar el precio de los

casinos.

La fecha concreta para darle un ultimátum a rectoría es el 24 DE OCTUBRE.

Cambiar la lógica peticionista hacia una lógica construcción y ponerle el hombro al

trabajo que tenemos por delante y a las fechas que se vienen.

Inglés: se propone una actividad para la socialización de las demandas a la comunidad

valdiviana. Entregar folletos con las demandas. Surgió la idea de hacer una colecta en la

UACh para comprar la impresora braile.

FEUACh: la U está comprando computadores braile para la Unidad de Apoyo al

Aprendizaje. Hay que averiguar con DAE.

Comercial: En asamblea se vio el tema de la comisión financiera y ya tenemos dos

candidatos.

Vetera: El jueves de esta semana en sesión de directorio tenía el punto de la infraestructura

en Veterinaria y ha pasado hasta el punto 9. ¿Cómo nos aseguramos que nuestros puntos

del petitorio tengan esta movilidad?

FEUACh: la próxima sesión de directorio después del jueves, es el 25 de octubre, por lo

que se hace importante responder a los tiempos, y se nos dé un punto de tabla, para

presentar el resultado de las comisiones.

Derecho: A mí (pdte. De Derecho) me parece preocupante que hace dos semanas cuando

empezamos a hablar sobre el paro, había Facultades que decían que no nos íbamos a

conformar con comisiones. Me parece preocupante que se dejen de lado a las carreras que

avanzan más lento pero concretamente. Me parece irresponsable el cambio de actitud y por

qué ocurren, los votos han cambiado pero no la situación. Hago un llamado las carreras a

no deponer la movilización hasta escuchar las demandas concretas. Para el 28 estaremos en

solemnes, y ya no habrá tanta participación.

FEUACh: si bien el 2008 hubo una movilización por las demandas internas, pero los

sindicatos eran pro a bajar la movilización. Actualmente, están de nuestro lado, para

avanzar el proceso democrático que estamos viviendo como UACh. Nos estamos haciendo

parte de las soluciones que queremos.

Rec. Naturales: siguiendo las palabras anteriores debemos seguir movilizados, si bien las

comisiones son antiguas es nuestro deber fiscalizarlas, debería existir un grupo de

estudiantes que estén velando para que se cumplan las fechas. Las comisiones participen, se

armen. Nosotros ya estamos armando el futuro CTF. Siendo agujas, porque si no lo somos

tendremos los mismos consensos del 2011. Cuando lleguemos a octubre y a diciembre sino

Page 8: CSE 24 + Asistencia y votaciones

se cumplen los objetivos debemos presionar con un mecanismo efectivo. La asamblea ve

con resquemor que se trabaje las carreras por separado en el tema de la condición de

egreso. Que nosotros cómo estudiantes determinemos cuándo estamos egresados e

incidamos en los Consejos de Escuela, hay que tomar la calidad de egresados desde ahí.

Historia: conversamos varios temas en relación a la negociación futura que tenga la

FEUACh: necesitan asesoría de un cuerpo técnico, que se consiga el dinero necesario, un

abogado, asistente social y un ingeniero comercial. Sobre los CTF, que esté un

representante por carrera y el Consejero Académico y se vote según los porcentajes que se

tengan en las Facultades. Las ganadas son a nivel subjetivo, ya que muchas carreras están

discutiendo temas como la democracia y ejercer poder.

Los espacios están abiertos para la construcción por lo tanto es deber de nosotros participar

y contribuir a la democratización.

Obras Civ.: nuestro director de Escuela nos está apoyando y mandó una carta a Héctor

Noriega, otorgar la calidad de egresado sin haber aprobado la tesis.

Levantamos dos mociones:

1. Como estamento estudiantil apoyemos la campaña Marca tu Voto, de las elecciones del

17 de noviembre. Para darle mayor masividad a esta campaña.

2. La CONFECh, la CONES y la ACES son las únicas instancias legitimadas como las que

manifiestan el malestar como estudiantes. Pedimos que se discuta en la CONFECh, que

tengamos la incidencia (C. C. y Ac.) en la toma de decisiones dentro del MINEDUC.

Informática:

Con respecto a la propuesta de Obras Civiles, nosotros como carrera tratamos de forma

específica la invitación de la organización Marca Tu Voto y decidimos apoyar la moción de

que se brinden los espacios de apoyo por parte de Federación, por lo mismo apoyamos que

sea bajado a las asambleas de estudiantes. Relativo a la propuesta de que los actores

pertinentes al movimiento estudiantil, ACES, CONES y CONFECh tengan directa

incidencia en las decisiones MINEDUC, nosotros habíamos hablado del tema

anteriormente pero no de forma decisiva, por tanto está bien que se discuta esta propuesta

en todas las carreras, incluyendo la nuestra.

Aclarar un poco la propuesta de informática, que no es hackear al centro de informático,

sino que es una propuesta es en base a formas alternativas de movilización. En asambleas

del primer semestre estudiamos formas alternativas de movilización a paros y tomas, entre

ellas salió la toma de lugares estratégicos y especialmente la del Centro Informático puesto

que mantiene el sistema de información de la universidad. Ahora, una toma del centro

informático por sí mismo puede no afectar las actividades normales de la Universidad (si es

Page 9: CSE 24 + Asistencia y votaciones

que la intención es afectar las actividades de los profesores y estudiantes) puesto que su

impacto sería menor a su funcionamiento, dado que si tienen una conexión a Internet

pueden funcionar tranquilamente. Lo más efectivo sería cortar la luz sin afectar la

información que está dentro, sería sólo para congelar, otro tipo de actividad es delictiva y

puede suponer medidas legales en contra de quienes la efectuaron.

Periodismo: una de las misiones que tenemos como estudiantes es levantar a los CTF,

tomar como modelo lo que sucede en Humanidades. Necesitamos generar instancias para

que se socialice cómo se está implementando en nuestra facultad.

Desde la carrera, se propone levantar una plataforma informativa virtual para lo que suceda

en estas comisiones. Documentos, actas, o resoluciones que tengan semanalmente estas

comisiones. Apuntes que surjan en los distintos CTF. Esto puede generar una base

importante de información y conocimiento. Sería bueno mantener esta base de

conocimiento e irla actualizando.

LICI: duda, si han conversado con los sindicatos respecto a la implementación del CTF

FEUACh: mañana nos reunimos como CTU, y velar por los horarios protegidos para

realizar los CTF.

LICI: si existe la voluntad con los sindicatos se puede hacer la fuerza para que sean

vinculantes.

FEUACh: enviaremos la lista de los profesores sindicalizados. Sabemos que no en todas las

Facultades es fácil. A veces, hay docentes que no están de acuerdo y otros que sí, es un

espacio más lento, pero el SINDUACh es el mayor apoyo.

Implementar los CTF de hecho, y que funcionen, será el proceso para que se presione para

que sean vinculantes, es la proyección.

Bioquímica: sin bien en la asamblea se dieron una serie de críticas a cómo se generó el

proceso de movilización. Vemos con buenos ojos la pelea de democratización, en este

sentido, nos parece una tremenda idea la incidencia en el MINEDUC, es una especie de

control social, para comenzar con una nueva educación. También apoyamos la campaña de

Marca tu Voto.

Antropología: abandonar la lógica peticionista, más allá de las críticas, es importante

comprender que la democracia no es algo que se dé porque es una relación social. El

proceso de democracia se construye y va en directa en relación al límite institucional,

Rectoría tiene su propia ideología y la forma de entender “lo político”. Lo que hay que

hacer es darle vida a los CTF, nosotros creemos que la lucha debe ser por dos caminos: 1)

en las mesas de trabajo que se van a dar a partir de los ejes; y 2) darle operatividad a los

Page 10: CSE 24 + Asistencia y votaciones

CTF, creamos un protocolo de convivencia que puede dar inicio.(Se comprometen a

enviarla)

Veterinaria: la traba institucional y los estatutos no considera a los estudiantes como parte

de la U. El cambio de estatutos se podría analizar desde ya, y que se evalúe en el CTU.

Comenzar desde ese enfoque y generar masividad y participación.

FEUACh: el SINDOC tiene una comisión para la reforma estatutaria y se pretende abrir a

los trabajadores y estudiantes, es una pega que tenemos como CTU.

Geología: hemos discutido acerca de la campaña Marca tu Voto, hemos querido que se

fomente la información acerca de esta actividad ciudadana. Apoyamos la moción de

incidencia en MINEDUC.

Enfermería: como CEE apoyamos al Marca tu Voto.

Medicina: dieron varias opciones y opiniones acerca de los CTF

- Se trabaje en reuniones mensuales llamadas por decanatura y se trabaje en una tarde.

Coordinadores de mesa y se encarguen de hacer una síntesis posterior a la reunión.

Jornadas de carácter abierto

- Plebiscito para aprobar los documentos generados

- Horarios protegidos

- Reuniones por carrera previas a los CTF, en donde se nombre representantes por

carreras

BIMA:

Orgánica CTF:

- 2 representantes por carrera

- 6 funcionarios

- 6 docentes

Fue idea del decano. También discutimos esta propuesta en la asamblea de Facultad.

Recursos:

Orgánica CTF:

Page 11: CSE 24 + Asistencia y votaciones

En la Facultad junto al Decano, que está sin problemas del trabajo triestamental.

Trabajaremos este semestre una comisión que genere una orgánica y la forma del CTF para

comenzarlo en Abril de próximo año.

La comisión: Representante por carrera (2).De decanatura, 1 representante por Instituto (2),

1 técnico académico,

Sabemos que es un proceso lento conociendo que fue un trabajo de años en Humanidades.

Informática:

Dos cosas:

No hay que confiar mucho en los niveles de representatividad de los sindicatos, existen

quiebres entre la mesa y ellos mismos.

Propusimos en dos consejos anteriores, que el rector invite a estos CTF.

FEUACh: el rector no quiso.

Daniel Velásquez (estudiante de Obras Civiles): Existe el contacto con un grupo de

profesores que están apoyando, generaron estatutos alternativos a la UACh, que compartiré

a los CEE. A propósito de la experiencia de la USACh, mandaré el insumo a FEUACh y a

Derecho, para que el CTU no sea vinculante es el tema del DFL2.

(Lectura de la conclusión del insumo que se enviará de Sebastián Aylwin)

LINK: http://sebaylwin.blogspot.com/2013/09/por-que-nos-se-democratizan-

las.html?showComment=1380065997206#c3150056414506643872

FEUACh: la UACh no fue creada por ley, cuáles son los decretos que autorizan a la UACh.

Rodolfo Márquez (estudiante de Derecho): Sobre el artículo de Aylwin la argumentación

que se da en el artículo es bastante sólida y esta respaldada jurídicamente. Pero resulta

plenamente eficaces a las Universidad que son corporaciones de derecho público creadas

por ley, a diferencia de las nuestra que es una corporación de derecho privado sin fines de

lucro, pero que se constituye por escritura pública ante el conservador de bienes raíces. Por

lo que si bien en primera instancia podría utilizarse el argumento planteado en el artículo,

es necesario realizar un estudio más acabado respecto del tema aplicado a las

particularidades de nuestra Universidad.

Junto a los compañeros de Derecho recibiremos los insumos técnicos para comenzar un

estudio acabado, ya que la figura legal de la UACh es distinta a la de la U. de Chile, por

ejemplo.

Page 12: CSE 24 + Asistencia y votaciones

Antropología: es necesario tener un equipo técnico para las 1eras reuniones con la

comisiones.

Electrónica: no lo discutimos con las asambleas pero sí como CEE y apoyamos las

mociones.

LICI: en mi carrera hubo dispuesta gente a participar de las comisiones pero depende de las

fechas. Queremos incluir el tema de PUGIN.

FEUACh: en las comisiones estaremos inscritos participantes de la mesa ejecutiva pero

parte de los invitados deben ser estudiantes de la UACh y además un equipo técnico.

SE ACOGE LA MOCIÓN PARA QUE SE DISCUTAN EN LAS ASAMBLEAS:

OBRAS CIVILES; BIOQUIMICA; INFORMATICA; ENFERMERÍA

ELECTRÓNICA; GEOLOGÍA

1. Como estamento estudiantil apoyemos la campaña Marca tu Voto, de las elecciones

del 17 de noviembre. Para darle mayor masividad a esta campaña.

2. La CONFECh, la CONES y la ACES son las únicas instancias legitimadas como las

que manifiestan el malestar como estudiantes. Pedimos que se discuta en la

CONFECh, que tengamos la incidencia (C. C. y Ac.) en la toma de decisiones dentro

del MINEDUC.

Page 13: CSE 24 + Asistencia y votaciones

Registro de Asistencia CSE UACH 24-sep Continúa

No

continúa Abs.

Pedagogía en Lenguaje y Comunicación 1 1

Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales 1 1

Pedagogía en Educación Física 0 1

Pedagogía en Lengua Inglesa 1 1

Periodismo 1 1

Antropología 1 1

Formación Pedagógica 1 1

Química y Farmacia 1 1

Biología Marina 1 1

Licenciatura en Ciencias 1 1

Bioquímica 1 1

Geografía 1 1

Geología 1 1

Enfermería 1 1

Medicina 1 1

Kinesiología 1 1

Obstetricia y Puericultura 1 1

Terapia Ocupacional 0

Tecnología Médica 1 1

Odontología 1 1

Administración de Empresas de Turismo 1 1

Auditoría 1 1

Ingeniería Comercial 1 1

Ingeniería en Alimentos 1 1

Agronomía 1 1

Ingeniería en Conservación de R.R.N.N. 1 1

Ingeniería Forestal 1 1

Filosofía y

Humanidades

Ciencias

Medicina

Cs. Ec. y

Adm.

Cs.

Agrar

ia

Cs

For y

RN

Page 14: CSE 24 + Asistencia y votaciones

Arquitectura 1 1

Licenciatura en Artes Visuales 1 1

Interpretación Musical 1 1

Jur. y Soc. Derecho 1 1

Cs. Vet. Medicina Veterinaria 1 1

Bachillerato en Ciencias de la Ingeniería 1 1

Ingeniería Civil Acústica 1 1

Ingeniería Civil Electrónica 1 1

Ingeniería Civil en Informática 1 1

Ingeniería Civil en Obras Civiles 1 1

Ingeniería Civil Industrial 1 1

Ingeniería Civil Mecánica 1 1

Ingeniería en Construcción 1 1

Ingeniería Naval 1 1

Total Presentes 39 11 27 2

Artes

Integrad

as

Ciencias de la Ingeniería