CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061

17
B. 575. XXXVII. B., A. s/ autorización judicial. Procuración General de la Nación Suprema Corte: Conforme se desprende de la certificación que ante- cede la cuestión traída a examen ha devenido abstracta (Fa- llos: 321:3646; 322:2220; 323:2008, entre muchos otros). Por otra parte, por tratarse de un caso análogo al del precedente T.421.XXXVI. "T., S. c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/ amparo", sentencia del 11 de enero de 2001, tampoco advierto la necesidad de un pronunciamiento en virtud de las razones invocadas en el considerando 4 ? de ese fallo. Buenos Aires, 10 de julio de 2001. Es Copia Nicolás Eduardo Becerra

Transcript of CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061

Page 1: CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061

B. 575. XXXVII.B., A. s/ autorización judicial.

Procuración General de la Nación

Suprema Corte:

Conforme se desprende de la certificación que ante-

cede la cuestión traída a examen ha devenido abstracta (Fa-

llos: 321:3646; 322:2220; 323:2008, entre muchos otros).

Por otra parte, por tratarse de un caso análogo al

del precedente T.421.XXXVI. "T., S. c/ Gobierno de la Ciudad

de Buenos Aires s/ amparo", sentencia del 11 de enero de 2001,

tampoco advierto la necesidad de un pronunciamiento en virtud

de las razones invocadas en el considerando 4 ? de ese fallo.

Buenos Aires, 10 de julio de 2001.

Es Copia Nicolás Eduardo Becerra

Page 2: CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061
Page 3: CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061

B. 575. XXXVII.B., A. s/ autorización judicial.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

-3-

Buenos Aires, 7 de diciembre de 2001.

Vistos los autos: "B., A. s/ autorización judicial".

Considerando:

1?) Que el Tribunal de Familia N ? 2 del Departamento

Judicial de la Matanza hizo lugar a la pretensión de la actora

y, en consecuencia, autorizó a la dirección del Hospi tal

Italiano para que proceda a inducir el parto o eventual mente

a practicar intervención quirúrgica de cesárea a la

peticionaria, quien se hallaba en estado de gravidez de un

feto anencefálico, enfermedad clínica extrema que excluye

-según los informes médicos examinados - capacidad para la vida

extrauterina independientemente del tiempo de gestación.

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de

Buenos Aires, al hacer lugar al recurso de inaplicabilidad de

ley deducido por la asesora de incapaces, revocó la sentencia

apelada y desestimó la autorización solicitada.

Contra dicho pronunciamiento, la peticionaria in-

terpuso el recurso extraordinario de fs. 340/342, que fue

concedido por el tribunal a quo a fs. 347.

2?) Que la instancia del art. 14 de la ley 48 es

formalmente procedente por hallarse en juego la interpreta ción

de normas federales (arts. 14, 14 bis, 18, 19, 33, 75 inc. 22

de la Constitución Nacional y la Declaración Univer sal de

Derechos Humanos; Declaración Americana de los Dere chos y

Deberes del Hombre; Convención Americana sobre los Derechos

Humanos -Pacto de San José de Costa Ric a-; el Pacto

Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;

ley 23.849 aprobatoria de la Convención de los Derechos del

Niño; Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políti cos,

tratados de jerarquía constitucional), y haber sido la

decisión apelada contraria a los derechos que el recurrente

sustenta en dichas normas.

Page 4: CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061

-4-

3?) Que no empece a la admisibilidad del recurso que

haya tenido lugar el parto respecto del cual se solicitó la

autorización denegada por el tribunal a quo (conf. certi-

ficación de fs. 359).

En efecto, la Suprema Corte de la Provincia de Bue-

nos Aires ha resuelto el asunto con fundamento en la inter-

pretación que ha llevado a cabo de las normas constituciona les

e infraconstitucionales de naturaleza federal menciona das,

estableciendo la doctrina legal que, con arreglo a lo

dispuesto en el art. 163, inc. 3, ap. a, de la constitución

provincial, y en el art. 279 del Código Procesal Civil y Co-

mercial de la Provincia de Buenos Aires, deberán aplicar los

tribunales inferiores locales.

Como lo ha subrayado este Tribunal, dada la rapidez

con que se produce el desenlace de situaciones como la de

autos, es harto difícil que, en la práctica, lleguen a estu dio

del Tribunal las importantes cuestiones constitucionales que

aquéllas conllevan sin haberse vuelto abstractas. De ahí que

para remediar esta situación frustratoria del rol que debe

poseer todo tribunal al que se le ha encomendado la fun ción de

garante supremo de los derechos humanos, corresponde

establecer que resultan justiciables aquellos casos suscepti-

bles de repetición, pero que escaparían a su revisión por

circunstancias análogas a las antes mencionadas (conf. Fa llos:

310:819, considerandos 6 ? y 7? del voto de la mayoría y de la

disidencia, y especialmente el considerando 7 ? del voto

concurrente y jurisprudencia de la Suprema Corte norteameri-

cana allí citada. Asimismo: "Carroll v. Princess Anne", 393

U.S. 175, págs. 178/179, y sus citas; Fallos: 316:479, consi-

derando 6? del voto de los jueces Cavagna Martinez, Boggiano,

Belluscio y Petracchi).

Page 5: CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061

B. 575. XXXVII.B., A. s/ autorización judicial.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

-5-

4?) Que los agravios del recurrente remiten a la

consideración de cuestiones substancialmente análogas a las

examinadas y decididas por esta Corte en la causa T.421 XXXVI

"T., S. c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/ amparo",

sentencia del 11 de enero de 2001, voto de la mayoría; voto

del juez Bossert; doctrina del voto del juez Petracchi), a

cuyos respectivos fundamentos y conclusiones cabe remitir por

razones de brevedad.

Por ello, y oído el señor Procurador General de la Na ción

se declara formalmente admisible el recurso extraordina rio y

se revoca la sentencia apelada. Notifíquese y devuélva se.

JULIO S. NAZARENO (en disidencia)- CARLOS S. FAYT - AU GUSTO

CESAR BELLUSCIO - ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI - ANTONIO

BOGGIANO (en disidencia)- GUILLERMO A. F. LOPEZ - GUSTAVO A.

BOSSERT - ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ (según su voto).

ES COPIA

VO-//-

Page 6: CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061

-6-

Page 7: CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061

B. 575. XXXVII.B., A. s/ autorización judicial.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

-7-

-//-TO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ

Considerando:

1?) Que a fs. 2 se presentó A. B. solicitando una

Aautorización judicial para proceder a la interrupción del

embarazo por causales estrictamente médicas@, e indicando que

ella tendía a que Ael Hospital Italiano de Buenos Aires prac-

tique la intervención quirúrgica destinada a tal fin@ (capítulo

I - objeto). Justificó la petición señalando que de los

estudios realizados sobre el embarazo que, por entonces, lle-

vaba 19 semanas y 6 días de gestación, resultaba la presencia

de un feto con deformación y dismofismo de las estructuras de

la calota craneana, no lográndose identificar con claridad

estructuras intraencefálicas, lo cual por las características

morfo ecográficas era "compatible con el diagnóstico de

acreaneal anencefalia" (capítulo II - hechos).

Que posteriormente, invocando un Areestudio de la

causa@, la solicitante precisó que el objeto de la acción

estaba destinado Aa lograr la inducción al parto, atento la

enfermedad congénita que aqueja al feto y cuyas posibilidades

de vida autónoma son nulas@. Asimismo, indicó que la presen-

tación no tenía Apor objeto la perpetración del delito penal

de aborto sino todo lo contrario, asegurar el derecho de salud

a su madre y a todo el núcleo familiar@ (fs. 44 vta.).

Que el esposo de la solicitante prestó conformidad

al requerimiento (fs. 73 y 209/210).

2?) Que el Tribunal de Familia N ? 2 del Departamento

Judicial de La Matanza admitió la solicitud impetrada,

autorizando a la dirección del Hospital Italiano para que

indujera el parto o, eventualmente, procediera a la interven-

ción quirúrgica cesárea de A. B. a fin de extraerle el feto

anencefálico que llevaba en su vientre, facultando a dicha

Page 8: CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061

-8-

dirección para reemplazar o sustituir inmediatamente el per-

sonal médico o no médico, en caso de existir objeción de con-

ciencia, y ordenando que la práctica se ejecutara con el ma yor

respeto de la vida embrionaria y previo consentimiento escrito

actualizado de la peticionante (fs. 218/240).

3?) Que la Suprema Corte de la Provincia de Buenos

Aires, por mayoría, hizo lugar al recurso extraordinario de

inaplicabilidad de ley interpuesto por la Asesora de Incapa ces

contra la sentencia precedentemente reseñada y la revocó

desestimando la autorización solicitada (fs. 279/325).

Contra esta última decisión, A. B. y su esposo ar-

ticularon el recurso extraordinario previsto por el art. 14 de

la ley 48, que fue concedido (fs. 340/342 y 347).

4?) Que, ante todo, corresponde resolver si se está

en presencia de un Ajuicio@ en los términos del art. 14 de la

ley 48 (concepto que se entronca con los de Acausa@ o Aasunto@

de los arts. 116 y 117 de la Constitución Nacional, o bien con

el de caso contencioso del art. 2 de la ley 27), lo cual

constituye un aspecto cuya determinación resulta lógica mente

anterior a la de si la intervención de esta Corte se ha

tornado o no abstracta en razón de lo señalado por el señor

Procurador General a fs. 360, esto es, porque el pasado 2 de

julio se produjo el alumbramiento del feto anencefálico que

llevaba en su seno la solicitante (conf. certificado de fs.

359).

Que el examen pertinente es susceptible de ser rea-

lizado de oficio pues corresponde a este Tribunal, como juez

del recurso extraordinario federal, examinar el cumplimiento

de sus requisitos propios y, entre ellos, el primero atinente

a si la decisión recurrida es propia de los jueces (Fallos:

189:245; 193:524; 210:1031; 215:492, etc.).

5?) Que a los efectos precedentemente indicados no

Page 9: CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061

B. 575. XXXVII.B., A. s/ autorización judicial.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

-9-

forma óbice la circunstancia de que la sentencia apelada pro-

venga de un superior tribunal de provincia que, por mayoría de

sus integrantes, resolvió que el sub lite era una "causa"

susceptible de juzgamiento.

Ello es así porque si bien esta Corte ha expresado

que para "...averiguar lo que debe entenderse por 'causa' o

'pleito' o 'cuestión', es necesario estudiar este concepto, no

en relación a lo que la justicia del fuero nacional pueda

entender por tal en los negocios que se tramitan ante ella,

porque ese no es el caso presente, sino en el que le dan las

constituciones o leyes de los estados de cuyas resoluciones

puede ser también llamado a conocer, según las leyes de la

Nación, la justicia federal..." (Fallos: 110:391, especial-

mente págs. 405/406), no menos cierto es que estando en tela

de juicio la potestad de juzgar, ni siquiera el hecho de que

se lleve ante los jueces una cuestión cuya decisión no les

incumbe y éstos la acojan y se pronuncien sobre ella con una

sentencia en la que exista materia federal de la que da lugar

al recurso del art. 14 de la ley 48, puede constreñir a este

Tribunal a pronunciarse sobre dicha cuestión, pues es eviden te

que la superioridad jerárquica de la instancia extraordi naria

federal no está subordinada a lo que sobre el punto se haya

juzgado explícita o implícitamente en las instancias

inferiores (Fallos: 215:492).

De ahí que, consiguientemente, pueda esta Corte

declarar la ausencia de Acausa@ o Apleito@ a los efectos de

habilitar la instancia federal de excepción, con total inde-

pendencia de lo que análogamente hubiera sido resuelto por el

tribunal de origen al examinar las condiciones de admisibili-

dad del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley lo-

cal, siendo claro, por otra parte, que la decisión que sobre

el particular se adopte se proyectará, por necesaria impli-

Page 10: CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061

-10-

cancia y con igual fuerza, respecto de lo actuado en las ins-

tancias provinciales pues, en último término, ya no se trata

sólo de saber si la materia cae o no en la órbita de la ju-

risdicción de la Corte que habilita el recurso del art. 14 de

la ley 48, sino si la decisión del trámite es propia o no de

la potestad judicial.

En fin, se estima que la precisión referente a si se

está o no en presencia de un Acaso@ susceptible de ser

examinado por los jueces, adquiere particular importancia y

relieve cuando la sentencia recurrida por la vía del art. 14

de la ley 48 pudiera tener, en caso de quedar firme, efectos

casatorios en el ámbito local, tal como ocurriría respecto de

la dictada en el sub lite por la Suprema Corte de la Provincia

de Buenos Aires.

6?) Que, en orden a lo anterior, cabe recordar que

el Poder Judicial de la Nación conferido a la Corte Suprema de

Justicia por los arts. 108, 116 y 117, se define -aun en los

supuestos en que se persigue el dictado de una sentencia

meramente declarativa- como el que se ejercita en las causas

de carácter contencioso a las que se refiere el art. 2 ? de la

ley 27; es decir, aquellas en las que se pretende en concreto

la determinación de un derecho o prerrogativa debatido entre

partes que, respectivamente, afirman o contradicen (Fallos:

156:318, considerando 5 ?; 186:414; 306:1125), y en los que

existe una lesión actual o, al menos, una amenaza inminente al

derecho o prerrogativa invocado (doctrina de Fallos: 308:2569,

voto de la mayoría, considerando 3 ? y sus citas; 322:678).

Concordemente, el Tribunal ha destacado que los

intereses capaces de suscitar una verdadera Acausa@ o Acaso@

deben ser de concreción e inmediatez bastantes (Fallos: 307:

2384), y que el grado de gravamen ha de ser suficientemente

Page 11: CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061

B. 575. XXXVII.B., A. s/ autorización judicial.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

-11-

directo (Fallos: 311:2104).

Y si bien en algunos supuestos puede ser afirmado

que el carácter contencioso exigido no ha de tener el sentido

técnico, pero a la vez limitativo del derecho procesal, es

necesario, eso sí, que se esté al menos frente a un Aconflicto@

en el cual el recurrente tenga un interés concreto, punto

decisivo para que la cuestión merezca resolución judicial

(Fallos: 308:2268, considerando 3 ?; 317:1548, voto del juez

Fayt; 319:1363, voto del juez Vázquez).

7?) Que en el sub examine no se ha configurado la

presencia de un Acaso@ o Aasunto@ ni siquiera con los alcances

mencionados en último término.

En efecto, A. B. -con la conformidad de su cónyuge-

solicitó la inducción de un parto que, por las característi cas

del feto y el eventual daño psicológico que la continua ción

del embarazo podían producirle, era plenamente aconseja do por

la ciencia médica, debiendo haber adoptado el faculta tivo

actuante los cursos de acción correspondientes.

Sobre el particular, surge del dictamen del Comité

de Bioética Asistencial del Hospital Italiano, que después de

informada por su obstetra, la paciente decidió solicitar la

interrupción del embarazo, y que para la cumplimentación de

ello resultaba necesario la confección de un documento escri to

y firmado por el médico y el paciente, en el que debería

constar el procedimiento a realizar por el médico, sus conse-

cuencias y posibles complicaciones. El informe concluye seña-

lando que A...se considera moralmente aceptable la interrupción

del embarazo (inducción del parto), solicitada por la paciente

atendiendo al daño a su salud psicológica que el mismo le ha

provocado y a la especial condición de inviabilidad del

feto...@, y que A...la interrupción del embarazo, en el caso de

Page 12: CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061

-12-

la Sra. [...], podía ser efectuada en el momento que el

especialista considere adecuado y mediante el procedimiento

más conveniente dado el contexto materno-fetal del caso...@

(fs. 112/115; el subrayado no está en el original).

Como se advierte, no había Aconflicto@ entre lo

pretendido por la paciente y lo que estaba al alcance de los

médicos hacer.

8?) Que, frente al panorama reseñado, no está en

claro cuáles han sido las razones por las que la señora B.

promovió las presentes actuaciones, como no sea el cumpli-

miento de lo que, a su sola opinión, su obstetra le había

sugerido en el sentido de la previa búsqueda de una autoriza-

ción judicial Aante las limitaciones legales que hay actual-

mente para estos casos@ (fs. 39); consejo éste que, preciso

resulta señalarlo, no configuró más que una mera indicación

hecha por un lego, y que intrínsecamente era inadmisible.

Eso último es así, porque autorizaciones como la

planteada en autos no pueden ser propuestas a los jueces, ya

que: a) si la inducción del parto está médicamente justifica da

y, por ende, no constituye ningún ilícito penalmente tipi-

ficado, la autorización judicial resulta estéril, pues la

práctica ingresaba en el terreno de lo permitido al arte mé-

dico; b) si, por el contrario, la autorización se reclama en

razón de la posible comisión de un delito penal, la venia

judicial no resulta siquiera proponible porque es obvio que

los jueces no pueden autorizar la ejecución de ilícitos.

9?) Que, en rigor, lo solicitado por A. B. por su-

gerencia -como se vio- de su obstetra, constituyó el medio

para obtener, bajo el velo de una autorización, una declara-

ción judicial ex ante de legitimidad de la inducción del par to

que la ciencia médica recomendaba y que, sin conflicto, la

paciente consentía.

Page 13: CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061

B. 575. XXXVII.B., A. s/ autorización judicial.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

-13-

En este punto, conviene recordar que solicitudes de

esta naturaleza, de carácter legitimante o consultivo, han

sido desde antiguo invariablemente rechazadas por el Tribunal

(Fallos: 319:1363, disidencias de los jueces Moliné O'Connor,

Petracchi y Bossert, y sus citas).

Y, dado que la facultad de esta Corte de determinar

si se ha planteado ante ella una Acausa@ es extensible, como se

anticipó, a lo actuado en las instancias anteriores (doc trina

de Fallos: 215:492), corresponde dejar sin efecto lo decidido

por dichas instancias en el presente caso, lo que coloca el

sub lite afuera del terreno de si la petición impe trada ha

devenido abstracta o no.

Por ello, se declara que el requerimiento de autos no es

de los que compete decidir a los jueces; en consecuencia, se

deja sin efecto todo lo actuado. Notifíquese y remítase.

ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ.

ES COPIA

DISI-//-

Page 14: CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061

-14-

Page 15: CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061

B. 575. XXXVII.B., A. s/ autorización judicial.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

-15-

-//-DENCIA DEL SEÑOR PRESIDENTE DOCTOR DON JULIO S. NAZARENO

Considerando:

Que el infrascripto coincide con los considerandos

1? a 3? del voto de la mayoría.

Que los agravios del recurrente remiten a la consi-

deración de cuestiones substancialmente análogas a las exami-

nadas por esta Corte en la causa T.421 XXXVI "T., S. c/ Go-

bierno de la Ciudad de Buenos Aires s/ amparo", sentencia del

11 de enero de 2001, disidencia del juez Nazareno.

Por ello, oído el señor Procurador General, se declara

formalmente admisible el recurso extraordinario y se confirma

la sentencia apelada. Notifíquese y devuélvase. JULIO S. NA-

ZARENO.

ES COPIA

DISI-//-

Page 16: CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061

-16-

Page 17: CSJN - BA autorización judicial - Fallos 324-4061

B. 575. XXXVII.B., A. s/ autorización judicial.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

-17-

-//-DENCIA DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON ANTONIO BOGGIANO

Considerando:

Que el infrascripto coincide con los considerandos

1? a 3? del voto de la mayoría.

Que los agravios del recurrente remiten a la consi-

deración de cuestiones substancialmente análogas a las exami-

nadas por esta Corte en la causa T.421 XXXVI "T., S. c/ Go-

bierno de la Ciudad de Buenos Aires s/ amparo", sentencia del

11 de enero de 2001, disidencia del juez Boggiano.

Por ello, oído el señor Procurador General, se declara

formalmente admisible el recurso extraordinario y se confirma

la sentencia apelada. Notifíquese y devuélvase. ANTONIO BOG-

GIANO.

ES COPIA