CTA4_U1-SESION5

5
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO I 5/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS: LÍPIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos. Argumenta científicamente. Diferencia los distintos tipos de lípidos. Sustenta cómo las diferentes funciones de los lípidos son importantes para la composición de la membrana celular, el almacenamiento de energía, la protección de ciertos organismos vivos y la regulación hormonal. Aplica sus conocimientos para la clasificación de alimentos que contienen lípidos. Construye una posición crítica sobre ciencia y tecnología. Evalúa las implicancias del saber y el quehacer científico y Elabora una crítica hacia la tecnología que favorece un exceso de consumo de grasas saturadas y

description

sesiones de clases de la asignatura de ciencia y tecnología y ambiente

Transcript of CTA4_U1-SESION5

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE

GRADOUNIDADSESINHORAS

CUARTOI5/82

TTULO DE LA SESIN

BIOMOLCULAS ORGNICAS: LPIDOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos. Comprende y aplica conocimientos cientficos.

Argumenta cientficamente. Diferencia los distintos tipos de lpidos. Sustenta cmo las diferentes funciones de los lpidos son importantes para la composicin de la membrana celular, el almacenamiento de energa, la proteccin de ciertos organismos vivos y la regulacin hormonal. Aplica sus conocimientos para la clasificacin de alimentos que contienen lpidos.

Construye una posicin crtica sobre ciencia y tecnologa. Evala las implicancias del saber y el quehacer cientfico y tecnolgico. Elabora una crtica hacia la tecnologa que favorece un exceso de consumo de grasas saturadas y toma posicin respecto al tema.

SECUENCIA DIDCTICA

INICIO

Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interaccin del trabajo (por ejemplo, escuchar con atencin las indicaciones del docente e intervenir ordenadamente respetando la opinin de sus compaeros). Se muestran dos imgenes grandes: un plato con pollo a la brasa y una ensalada con palta (anexo 3). El docente plantea las siguientes preguntas que involucran los saberes previos de los estudiantes: Podemos reconocer en ambas imgenes los alimentos que tienen grasa? Cules son?Saben qu tipo de grasas contienen los alimentos mostrados? Saben qu tipo de grasas debemos consumir? Luego, muestra el video Por qu debemos consumir grasas vegetales?. https://www.youtube.com/watch?v=CETpXh4jIK8Mediante la tcnica de la mesa redonda, los estudiantes dialogan y comparten sus ideas respondiendo a la pregunta: sabes qu tipo de grasas debemos consumir?

DESARROLLO

El docente leer junto con los estudiantes las pginas 24 y 25 del libro de texto.El docente pedir a los alumnos que elaboren un mapa mental de la clasificacin y funciones de los lpidos. Luego, el docente requerir la intervencin de los alumnos para realizar precisiones sobre lo trabajado y reforzar la informacin. El docente consolida los aprendizajes construyendo un mapa conceptual sobre los lpidos con ayuda de sus estudiantes. El docente, junto con los estudiantes, buscar ms informacin en clase, en Internet o enciclopedias, sobre los cidos grasos omega 3 y 6.

CIERRE

El docente resume los temas tratados y pide a los alumnos su opinin sobre la importancia de los lpidos (por ejemplo: el colesterol o el betacaroteno) en los seres vivos. Los estudiantes dialogan sobre comprender y tomar conciencia de la importancia de una buena alimentacin: qu aprendimos hoy? Cmo mejora nuestra calidad de vida el tema tratado en clase?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Los estudiantes elaboran en su cuaderno una lista de los alimentos que consumen en el desayuno, otra lista similar correspondiente al almuerzo y otra a la cena. De la lista anterior los estudiantes clasifican qu alimentos contienen grasas saturadas y grasas insaturadas. Desarrolla en su cuaderno las actividades 3 y 4 de la pgina 25 del libro de texto.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Recursos: Ministerio de Educacin. Libro de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 4to grado de Educacin Secundaria. 2012.Grupo Editorial Santillana Imagen de los platos de comida

video Por qu debemos consumir grasas vegetales? Enciclopedias e Internet.

Materiales: proyector, plumones, papelgrafo, limpiatipos, regla, hojas, colores, goma, tijera.

ANEXO 31. Imgenes

ANEXO 42. Cuadro de autoevaluacin y coevaluacin.Autoevaluacin SNo

Comprueba si lograste lo siguiente.

Determin qu es un lpido?

Identifiqu la clasificacin de los lpidos?

Diferenci las grasas que son beneficiosas para nuestro cuerpo de aquellas que no lo son?

Argument frente al consumo de grasas saturadas?

Coevaluacin SNo

Evala la participacin de tus compaeros en la realizacin de la actividad.

Participa en el desarrollo de las actividades.

Trabaja con puntualidad, limpieza y orden.

Utiliza fuentes de informacin.

Respeta y valora la opinin de sus compaeros.