Cuadernillo 30 Años Democracia. Primera Parte

5
1 Yo nací en democracia. 30 años de elecciones Introducción Estamos convencid@s que este año se presenta como una gran oportunidad para trabajar la ciudadanía al interior de las escuelas. En el marco de los 30 años de recuperación de la democracia es importante revitalizar el compromiso y la participación de los ciudadanos. Además de ser un año electoral, en dónde el debate político cobra fuerza, se visibiliza y se instala en las instituciones y en la sociedad, este año las juventudes viven un nuevo escenario: la ampliación del voto a los 16 años. Las juventudes de nuestra provincia son diversas, tienen identidades múltiples pero comparten algo en común: un tiempo histórico dónde se observa y se habla mucho de la juventud, tanto para estigmatizarla como para darle un espacio de protagonismo. Una forma de celebrar los 30 años de vida democrática, es promoviendo la participación ciudadana en los jóvenes, actores indiscutibles de todas las transformaciones sociales trascendentes en nuestra historia. Es cierto que hay muchas teorías y varios mitos sobre cómo participan las juventudes y porqué lo hacen, pero es preciso que le demos la posibilidad a las y los jóvenes que construyan sus propias teorías y miradas sobre lo que piensan y sienten a este respecto. Que sean hablados por sus propios deseos e inquietudes y no por la visión adultocéntrica de la realidad. En ese camino, consideramos que desde el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe debemos generar una propuesta que potencie el lugar de las juventudes como sujetos de derechos, como verdaderos protagonistas de sus decisiones y luchas. A participar se aprende participando, y es en la escuela, el lugar por excelencia dónde los jóvenes deben aprender que la democracia no es un concepto vacío, y que sus opiniones e ideas no son menos importantes o desechables. En este contexto, es que debemos orientar nuestras acciones particular y especialmente al nivel secundario, dónde miles de jóvenes se están Ministerio de Educación Dir. Prov. de Enseñanza Privada | Dir. Prov. de Educación Secundaria Dir. Prov. de Educación Técnica, Producción y Trabajo Av. Presidente Illia 1153 – 5to Piso - Santa Fe | Tel. +54 (0342) 4506800 Pág. N°

description

a 30 años de la Democracia

Transcript of Cuadernillo 30 Años Democracia. Primera Parte

Yo nac en democracia

Yo nac en democracia.30 aos de elecciones

Introduccin

Estamos convencid@s que este ao se presenta como una gran oportunidad para trabajar la ciudadana al interior de las escuelas. En el marco de los 30 aos de recuperacin de la democracia es importante revitalizar el compromiso y la participacin de los ciudadanos. Adems de ser un ao electoral, en dnde el debate poltico cobra fuerza, se visibiliza y se instala en las instituciones y en la sociedad, este ao las juventudes viven un nuevo escenario: la ampliacin del voto a los 16 aos.Las juventudes de nuestra provincia son diversas, tienen identidades mltiples pero comparten algo en comn: un tiempo histrico dnde se observa y se habla mucho de la juventud, tanto para estigmatizarla como para darle un espacio de protagonismo.Una forma de celebrar los 30 aos de vida democrtica, es promoviendo la participacin ciudadana en los jvenes, actores indiscutibles de todas las transformaciones sociales trascendentes en nuestra historia.Es cierto que hay muchas teoras y varios mitos sobre cmo participan las juventudes y porqu lo hacen, pero es preciso que le demos la posibilidad a las y los jvenes que construyan sus propias teoras y miradas sobre lo que piensan y sienten a este respecto. Que sean hablados por sus propios deseos e inquietudes y no por la visin adultocntrica de la realidad.En ese camino, consideramos que desde el Ministerio de Educacin de la provincia de Santa Fe debemos generar una propuesta que potencie el lugar de las juventudes como sujetos de derechos, como verdaderos protagonistas de sus decisiones y luchas.A participar se aprende participando, y es en la escuela, el lugar por excelencia dnde los jvenes deben aprender que la democracia no es un concepto vaco, y que sus opiniones e ideas no son menos importantes o desechables.En este contexto, es que debemos orientar nuestras acciones particular y especialmente al nivel secundario, dnde miles de jvenes se estn formando y estn aprendiendo cada da valores en relacin a la participacin, la ciudadana, la diversidad y el pluralismo.

La propuesta

Retomando la experiencia llevada adelante por el ME en el 2011, nos parece importante definir el objetivo para este ao. En el 2011, el objetivo fue instalar la Boleta nica como nueva herramienta electoral. Este ao, ya habiendo logrado la apropiacin de la Boleta nica por parte de los/as Santafesinos/as, debemos proponernos un nuevo desafo.El 2013 debe ser el ao para que la comunidad educativa trabaje la inclusin de los jvenes como protagonistas de su proceso de aprendizaje, que no se agota en los contenidos curriculares, sino que se relaciona con una prctica cotidiana, dnde sus palabras e ideas son respetadas y valoradas.En el cuadernillo Juventudes, ciudadana y participacin: un acercamiento desde el paradigma sociocultural les proponemos una serie de conceptos que consideramos centrales para trabajar en este sentido, en las escuelas. Estn pensados articuladamente con la propuesta curricular para que el abordaje no se constituya en una sumatoria sino como parte de la disciplina, por ejemplo desde el espacio Construccin de Ciudadana e Identidad, Formacin tica y Ciudadana, otros.Es importante remarcar que se propone una sola actividad comn y obligatoria que ser la realizacin de un simulacro electoral simultneo en todas las escuelas de nivel secundario de la provincia de Santa Fe, ya sean pblicas o privadas, en todas sus modalidades, en la fecha estipulada por el Ministerio de Educacin (ver cronograma adjunto) como cierre de este proceso, y que seguramente para algunos ser a la vez apertura para continuar con otros abordajes a partir de lo avanzado.Ms all de esto, consideramos que el desafo no debe ser nicamente garantizar un simulacro electoral, sino que al interior de las escuelas se aborden estos temas con un men de opciones que permiten respetar la realidad y creatividad de cada una de ellas. Simulacro electoralSe defini reeditar la experiencia del simulacro electoral porque los resultados del ao 2011 demostraron que fue una herramienta de mucho valor pedaggico y que moviliz distintos debates al interior de las escuelas. El simulacro electoral no deja de ser una excusa para trabajar la participacin ciudadana y el compromiso democrtico con una sociedad ms inclusiva.Quienes sern los candidatos en las boletas didcticas?Cuando nos propusimos realizar esta actividad, inmediatamente surgi la discusin de quines seran los candidatos a elegir en el simulacro. Teniendo en cuenta que estamos en un ao electoral que no es nuestra intencin introducir un debate partidario dentro de las escuelas, realizamos un recorte histrico del perodo conocido como de organizacin nacional o de las presidencias fundadoras, encabezando Mitre, Sarmineto y Avellaneda las listas sbanas . Sin olvidarnos que tambin debemos armar la boleta nica, sistema que se implementa exclusivamente en la provincia de Santa Fe para las categoras locales.

Algunas consideraciones: Cada escuela podr hacer extensiva la invitacin a participar del simulacro electoral a vecinos, padres y a la comunidad educativa en su conjunto.El Ministerio de Educacin se encargar de imprimir las boletas con los candidatos propuestos, brindar a la brevedad toda la informacin que seguramente resultar necesaria para el trabajo en el aula y pondr a disposicin un contacto para las consultas.Las escuelas se ocuparn de confeccionar las urnas, armar los padrones y definir las autoridades de mesa para dicho simulacroEsquema organizativo de la propuestaJornada de presentacin de la propuestaJornada institucional en todas las escuelasAbordaje en el aula, todos los cursosSimulacro del acto electoralEvaluacin del proyecto

Se realizan 12 reuniones con Directivos de las escuelas, coordindores de ncleos rurales y vice Directores de anexos, en los cinco Nodos de nuestra provincia.882 participantesDirectivo y o personal participante en la jornada de presentacin socializa la propuesta con el resto del personal de la escuela para tomar decisiones sobre la implementacin concreta. Se sugiere el abordaje desde las siguientes disciplinas, sin ser excluyentes para otras: 1 y 2 ao, Formacin tica y Ciudadana y/o Seminario de Ciencias Sociales, u otra 3 ao, Construccin de Ciudadana e Identidad, Formacin, tica y Ciudadana, otro 4 y 5, segn plan de estudioEn todas las escuelas secundarias el mismo daParticipan todos los involucrados durante el proceso y de resultado con la presentacin de informes.Cierre y apertura para los que deseen brindarle continuidad

16 al 23 de Mayo28 de Mayo28 de Mayo a 30 de Julio31 de JulioContinua y de cierre

Ministerio de EducacinDir. Prov. de Enseanza Privada | Dir. Prov. de Educacin SecundariaDir. Prov. de Educacin Tcnica, Produccin y TrabajoAv. Presidente Illia 1153 5to Piso - Santa Fe | Tel. +54 (0342) 4506800 Pg. N 3