_Cuadernillo

28
R01/0110 IT-RIEMS-DOC-4209 Colegio de Bachilleres del estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas QUÍMICA II Enero 2010

Transcript of _Cuadernillo

Page 1: _Cuadernillo

R01/0110 IT-RIEMS-DOC-4209

Colegio de Bachilleres del estado de Quintana Roo

Cuadernillo de Prácticas

QUÍMICA II

Enero 2010

Page 2: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 2 IT-RIEMS-DOC-4209

INDICE

INTRODUCCIÓN 3 ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 1 5 ¿PPOORR QQUUÉÉ NNOO SSAALLEENN LLAASS CCUUEENNTTAASS?? EESSTTEEQQUUIIOOMMÉÉTTRRIIAA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No.2 ¡QUE LA PIEDRA TIENE LEPRA! 7 LLUVIA ACIDA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 3 10 ¡QUE DIFÍCIL ES ESTAR SOLO! SEPARACIÓN DE MEZCLAS ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 4 LLAA EENNSSAALLAADDAA EENN SSUU PPUUNNTTOO 1166 PPRREEPPAARRAACCIIÓÓNN DDEE SSOOLLUUCCIIOONNEESS AACCTTIIVVIIDDAADDEEXXPPEERRIIMMEENNTTAALL NNoo.. 55 1199 ¿¿AADDIIVVIINNAA QQUUIIÉÉNN SSOOYY?? IIDDEENNTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE UUNN CCOOMMPPUUEESSTTOO OORRGGÁÁNNIICCOO ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 6 26 ESTRUCTURA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS DE INTERES BIOLOGICO PARTICIPANTES .................................................................................................................................................... 29

Page 3: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 3 IT-RIEMS-DOC-4209

INTRODUCCIÓN La Química es una ciencia que se ha formado como resultado de la experimentación, permitiendo conocer las causas de los fenómenos y extraer conclusiones que conducen a otras investigaciones. La industria química anualmente produce millones de toneladas de sustancias diferentes para satisfacer las diversas necesidades de la sociedad industrial. El proceso de producción debe de ir acompañado de un alto grado de eficiencia y, por lo tanto, del menor desperdicio posible; para evitar o disminuir pérdidas tan grandes es necesario conocer las relaciones estequimétricas que existen entre los compuestos en las reacciones químicas y así producir las cantidades de productos que corresponden ciertas cantidades de reactivo.

Los compuestos orgánicos o del carbono se obtienen de tejidos vegetales y animales, de materiales fosilizados de origen biológico, como la hulla y el petróleo o por síntesis a partir del carbón mineral o del gas natural. En la actualidad el aislamiento y análisis de compuestos orgánicos está cobrando gran importancia, toda vez que se requiere del conocimiento integral de nuevos compuestos orgánicos aplicados en la medicina, en la agricultura, en la alimentación que tiendan a solucionar parcialmente las necesidades de una población creciente. En este sentido, es necesario hacer énfasis en los programas prácticos de las asignaturas, con el objetivo de apoyar el proceso enseñanza aprendizaje. Las asignaturas del Componente de Formación Básica buscan brindar una formación general en lo que se ha considerado como mínimo esencial para todo bachiller a nivel nacional, es decir, aquellos conocimientos, habilidades y actitudes que deben poseer para participar activamente en su formación y constructivamente en el cambio de su realidad, así como contribuir a la convivencia, comprender su medio y saber comunicarse.

En el componente básico del Plan de Estudios del Colegio de Bachilleres de Quintana Roo se encuentra la asignatura de Química II que requiere de la realización de prácticas experimentales de laboratorio para reforzar el aprendizaje de los estudiantes.

El presente documento es un compendio de actividades experimentales del Área de Química con la finalidad brindar un material de apoyo al aprendizaje de los contenidos temáticos del programa de estudios de Química I de la Reforma Curricular; en el se puede encontrar información relacionada a materiales de uso común en laboratorio, sugerencias relativas al manejo correcto del material empleado con frecuencia en el laboratorio, así como las siguientes aspectos:

� Material, equipo y reactivos que se utilizarán en cada actividad experimental.

� Ejercicios que el alumno deberá ir realizando conforme se desarrolle la práctica de manera individual y grupal.

Cada práctica contiene una actividad a realizar por el estudiante relacionado con el tema o subtema a tratar en los experimentos químicos por ello el docente deberá informar a los alumnos con anticipación sobre el trabajo que se realizará y explicar con detalle los apartados de mayor cuidado de ésta.

El docente deberá mantener estrecha coordinación con el Responsable (auxiliar) del Laboratorio, para ser apoyado en la observación del desempeño y participación que realizan los estudiantes. El portafolio de evidencias es una modalidad de evaluación, su uso permite ir monitoreando la evolución del proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, de tal manera que se puedan ir introduciendo cambios durante dicho proceso. De acuerdo con Meisels y Steel (1991) los portafolios permiten al alumno participar en la evaluación de su propio trabajo; por otro lado, al docente le permite elaborar un registro sobre el progreso del alumno, al mismo tiempo que le da bases pare evaluar la calidad del desempeño en general.

El autor Medina y Verdejo, 1999 hace las siguientes recomendaciones para la elaboración del portafolio de evidencias: Determinar el propósito, seleccionar el contenido y la estructura, decidir cómo se va a manejar y conservar el portafolio, establecer los criterios de evaluación y evaluar el contenido, finalmente comunicar los resultados a los estudiantes.

El portafolio de evidencias es un recurso de evaluación que representa una opción congruente con el marco teórico constructivista, dado que se va conformando en forma progresiva junto con el avance programático de la asignatura, en relación con los contenidos formativos considerados en el programa de estudios. Se recomienda

Page 4: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 4 IT-RIEMS-DOC-4209

que las evidencias de aprendizaje que se integren, correspondan con las actividades colaborativas realizadas en clase y laboratorio.

En los portafolios, además de las evidencias determinadas y acordadas para este fin, también se integran los instrumentos de evaluación, autoevaluación y coevaluación utilizados.

Para lograr los aprendizajes significativos, hemos de cambiar el enfoque basado en la enseñanza por uno basado en el aprendizaje, lo cual nos obligará a diseñar, incorporar y difundir acciones que lleven a nuestros alumnos a asumir y entender los contenidos de aprendizaje planteados, a través del autoaprendizaje y la responsabilidad compartida. Las prácticas fueron modificadas disminuyendo la cantidad de sustancias utilizadas o bien modificando el reactivo por una sustancia menos toxica. Tanto las prácticas anteriores como las actualizadas cumplen con los objetivos del programa de química II. Los títulos de los nombres siguen permaneciendo igual.

Page 5: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 5 IT-RIEMS-DOC-4209

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 1 Objetivo

Analizar las relaciones cuantitativas implícitas en una reacción química y aplicar los conceptos teóricos sobre la estequiometría. Consideraciones teóricas La estequiometría estudia las relaciones de masa en las reacciones químicas. Todos los cálculos estequiométricos se basan en las relaciones molares que existen entre las especies que indica la ecuación balanceada para la reacción. El balanceo de la ecuación es fundamental, ya que se necesita para las relaciones molares estequiométricas. La estequiometría es una parte fundamental de la química que permite predecir las cantidades de sustancias que se obtendrán en una reacción química mediante el estudio de las leyes ponderales. Las relaciones de masa entre los reactivos y los productos en los cambios químicos son de gran interés para los químicos; pues permiten determinar qué cantidad de un reactivo se necesita para combinar una cantidad dada de otro reactivo; qué cantidad de producto se formará a partir de otro reactivo. Los coeficientes de una ecuación balanceada dan las cantidades relativas (en moles) de los reactivos y productos. Trabajo individual Es importante que antes de realizar esta actividad experimental investigues lo necesario para resolver el siguiente: Cuestionario Trabajo individual Lee cuidadosamente las preguntas y contesta en tu cuaderno de forma correcta lo que se indica. 1. Señala dos actividades cotidianas en las que observes que se cumple la ley de la conservación de la

materia. 2. ¿Cómo se convierten los gramos de una sustancia en moles? 3. Enuncia la ley de Lavoisier.

Material, Equipo y Sustancias:

Cantidad Material Cantidad Sustancias 4 Tubo de ensayo de 16 X 150 mm 2.5. g Sulfato de Cobre II 1 Pinza para tubo de ensaye 5 ml. Acetona 2 Pipeta graduada de 5 ml. Cantidad suficiente Agua destilada 2 Vaso de precipitados de 150 ml. 0.5 g Granalla de Zinc 1 Mechero Busen 1 Tripié Lámpara de alcohol 1 Balanza Granataria 1 Tela de asbesto (rejilla) 1 Gradilla de madera 1 Cápsula de porcelana 1 Agitador de vidrio

¿PPOORR QQUUÉÉ NNOO SSAALLEENN LLAASS CCUUEENNTTAASS?? EESSTTEEQQUUIIOOMMÉÉTTRRIIAA

Page 6: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 6 IT-RIEMS-DOC-4209

Hipótesis Si conocemos la cantidad de los reactivos utilizados en una reacción química, mediante cálculos estequiométricos podremos determinar teóricamente la cantidad de productos obtenidos. Trabajo colaborativo/cooperativo

Realiza la práctica con tus compañeros de equipo anotando las observaciones sobre la línea de tu práctica de laboratorio.

Procedimiento Experimento 1 Transformación química del cobre 1. Pesa 2.5 g de sulfato de cobre. Ajusta la balanza y procede a pesar con la mayor exactitud posible la cápsula

de porcelana. Anota la masa de la cápsula en el cuadro de registro de datos. Ahora pesa en la misma cápsula 0.5 de granalla de zinc y anota la masa de la cápsula + masa del zinc.

2. Pasa el sulfato de cobre (II) al tubo de ensaye y adiciona 5 ml de agua. Agita hasta disolver. Para lograr una mejor disolución calentar un poco sobre la flama de la lámpara de alcohol (cuidando de no calentar demasiado, para evitar proyecciones).

3. Una vez disuelto el sulfato de cobre (II), pasa ésta solución a la cápsula que contiene el zinc y agita vigorosamente por espacio de unos dos minutos. Observa como se reduce el cobre.

4. Deja asentar un poco y decanta la solución evitando tirar el cobre. Lava dos veces con 3 ml de agua, desechando la solución.

5. Finalmente repite la operación pero ahora con 3 ml de acetona. 6. Procede a evaporar, colocando la cápsula sobre la tela de asbesto y calienta de manera suave con la

lámpara de alcohol. Para evitar posibles salpicaduras o proyecciones, puedes colocar un vidrio de reloj sobre la cápsula, calentando de manera muy suave.

7. Una vez seco el cobre, dejar enfriar y volver a pesar la cápsula + cobre. Y por diferencia de pesadas, calcular la masa de cobre obtenida.

Registro de datos Masa de la cápsula vacía (W1) gr

La reacción química utilizada es: Zn + CuSO4 (AC) ---------- ZnSO4 (AC) + Cu

A partir de la masa de la masa del zinc utilizado, calcula la masa de cobre que se produce

Masa del zinc (W2) gr Masa de la cápsula + zinc (W3) gr Masa de la cápsula + cobre (W4) gr Masa del cobre (W4 – W1) gr Conclusiones Escribe las conclusiones en la libreta de notas u hojas blancas e incorpóralo a tu reporte de práctica de Laboratorio anexándolo al portafolio de evidencias. Glosario Estequiometría: Las relaciones cuantitativas entre los elementos y compuestos en reacciones químicas. Fórmula empírica: Una fórmula de un compuesto que se escribe utilizando la relación de números enteros más simple. Fórmula molecular: Una fórmula química para una sustancia molecular que da el número y tipo de cada átomo presente en una molécula de la sustancia. Ion: Una partícula compuesta de un átomo o grupo de átomos que posee una carga positiva o negativa. Mol: La cantidad de sustancia que contiene tantas entidades como el número de átomos que hay en 12 gr de carbono 12. La masa de un número de Avogadro de entidades elementales (átomos, moléculas o iones) de una sustancia es la masa de un mol de éstas. Molécula: Una partícula formada de dos o más átomos. Número de Avogadro: El número de entidades en un mol 6.023 x 1023 Peso Atómico: Promedio ponderado de las masa de los isótopos de un elemento. Peso Fórmula: La suma de los pesos atómicos de los átomos en una fórmula. Peso Molecular: La suma de los pesos atómicos de los átomos que constituyen una molécula. Reactivo limitante: El reactivo que de acuerdo con la ecuación química, se suministra en la cantidad estequiométrica más pequeña, y de ahí es que limita la cantidad de producto que puede obtenerse de la reacción química.

Page 7: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 7 IT-RIEMS-DOC-4209

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2

Objetivo

Observar el efecto que los ácidos ocasionan en los seres vivos, ciertas estructuras y construcciones urbanas; en un microambiente artificial, logrando con esto crear conciencia ecológica debido a la manera grave en que estas sustancias contribuyen al problema de la contaminación. Consideraciones teóricas:

Tanto el dióxido de azufre como el trióxido de azufre son sustancias muy tóxicas. Los óxidos ácidos reaccionan con el agua para dar los ácidos correspondientes: el ácido sulfuroso y el ácido sulfúrico. El aumento en la concentración de estas moléculas en la atmósfera ha planteado un grave problema en años recientes: La lluvia ácida.

La lluvia ácida plantea una amenaza insidiosa y potencialmente devastadora para nuestros bosques. Se ha demostrado que la lluvia moderadamente ácida (pH 4.6) daña las plantas recién nacidas. Los investigadores están comenzando a evaluar el papel de la lluvia ácida en el aumento de vulnerabilidad de los árboles ante enfermedades e insectos. También es extremadamente perjudicial para la vida vegetal y acuática. Muchos casos han demostrado que la lluvia ácida ha destruido tierras de cultivo y forestales, y matado peces en los lagos.

Cada año, la lluvia ácida causa pérdidas por cientos de millones de pesos por daños a las construcciones y las estatuas.

Algunos químicos ambientales usan la expresión "lepra de la piedra" para describir la corrosión de la piedra causada por la lluvia ácida.

CONCEPTOS A INVESTIGAR (Trabajo individual)

Es importante que antes de realizar esta actividad experimental investigues lo necesario para resolver el siguiente: Cuestionario Trabajo individual En tu libreta de notas realiza la investigación. Es importante que antes de realizar esta actividad experimental investigues lo necesario para resolver el siguiente: 1. ¿Qué es la lluvia ácida?

2. ¿De dónde proviene la lluvia ácida?

3. ¿Cuál es la fuente de origen del H2SO4?

4. ¿De dónde se genera el HNO3?

5. ¿Qué sucede con los ácidos nítrico y sulfúrico cuando llueve?

6. Escribe dos efectos que provoca la lluvia ácida:

7. ¿De qué manera afecta la lluvia ácida al ambiente y a los seres vivos?

8. ¿Qué propiedades químicas de esos ácidos son la causa de la corrosión de estructuras, edificaciones y monumentos?

9. Elabora una hipótesis acerca de los efectos que tendrían los ácidos sulfúrico y nítrico en los seres vivos. 10. ¿Cómo se podrían evitar los daños por contaminación con lluvia ácida?

¡QUE LA PIEDRA TIENE LEPRA! LLUVIA ACIDA

Page 8: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 8 IT-RIEMS-DOC-4209

MATERIALES Y SUSTANCIAS Cantidad Material Cantidad Sustancia 6 Tapa metálicas *(de refresco) 2 a 3 ml Anaranjado de metilo 1 Cristalizador o bolsa transparente de

plástico con zip de 20 X15 grandes* 2 a 3 ml Azul de bromotimol

1 Mármol o piedra caliza* 2 a 3 ml Fenolftaleína 1 Yeso* 2 a 3 ml Indicador de col morada** 1 Flor (buganvilia) y hojas verdes * Papel pH o tornasol 1 Charolas de disección 1ª 2 g Bicarbonato de sódio 3 Vasos de precipitado de 25 ml o menos 0.5 g Bisulfito de sódio

1 Col Morada * 1ml Ácido sulfúrico 3 M

* Material que deberá ser proporcionado por el alumno MODO DE PREPARACIÓN DE LA COL. ** La preparación de la col deberá ser un día antes por los equipos de alumnos participantes. Para preparar la col: Se debe dejar hervir con agua purificada y luego agregar a la col morada picada que debe estar en un recipiente de vidrio, (hoya) dejar enfriar, filtrar y guardar en refrigeración. El líquido debe de quedar de color azul. Cuando se combina con ácidos cambia a rojo y cuando se combina con bases cambia a verde.

PROCEDIMIENTO: (Trabajo colaborativo/cooperativo)

Realiza la práctica con tus compañeros de equipo y contesta las preguntas que se plantean en cada experimento en tu cuadernillo de prácticas.

Experimento 1. Crear un microambiente de lluvia ácida

1. Colocar en una tapa 0.5 g de bisulfito de sodio, a su alrededor otras tapas que contengan unos mililitros (2 a 3 ml) de indicador, poner todo sobre una charola de disección procurando que todo quede dentro del diámetro del cristalizador.

2. Poner un pedazo de mármol, yeso, una hoja y una flor. También se puede poner un pedazo de fruta o verdura.

3. Agrega al bisulfito unas gotas de ácido sulfúrico. 4. Tapar todo con el cristalizador, procurando que no existan filtraciones en la unión. 5. Observar, después de un tiempo, si hubo cambios en los indicadores y en la flor. 6. Neutraliza los residuos con bicarbonato de sodio. 7. Anota tus observaciones en el cuadro.

NOTA: En caso de no tener cristalizadores grandes realizar el experimento dentro de una bolsa transparente con zip.

PRECAUCIÓN: recuerda que el ácido es sumamente corrosivo, por lo que hay que evitar su contacto, ingestión e inhalación. “No lo deseches, antes debe ser neutralizado.”

Page 9: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 9 IT-RIEMS-DOC-4209

Registro de observaciones Vegetales Color original Cambio de color Observaciones Flor

Mármol

Yeso

Experimento 2. Acción directa del ácido sulfúrico

1. Colocar agua en vasos de precipitados y agregar unas gotas de ácido sulfúrico 2. En un vaso poner una piedra, en otro una pluma, en otro una hoja verde y en otro una flor pequeña, de

preferencia de color fuerte. 3.-Anota tus observaciones en el siguiente cuadro de acuerdo con lo que agregues. Piedra Pluma Hoja Flor CAMBIOS OBSERVADOS

Conclusiones Escribe las conclusiones en la libreta de notas u hojas blancas e incorpóralo a tu reporte de práctica de Laboratorio anexándolo al portafolio de evidencias. 1. Reflexiona acerca de los efectos que sufren las muestras empleadas en la actividad experimental y

determina si son los mismos que se presentan en la naturaleza.

2. Discute sobre la posibilidad de que esos ácidos afecten a seres humanos y animales.

3. ¿Por donde tú vives, qué daños han sido provocados por la lluvia ácida? 4. ¿Qué sugieres para evitar el daño ambiental?

Page 10: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 10 IT-RIEMS-DOC-4209

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 3

Objetivo:

Aplicar los diversos procedimientos para separar los componentes de las mezclas a través del conocimiento del su propiedades físicas, con el fin de extrapolarlo a su vida cotidiana y con esto contribuir al cuidado del ambiente.

Consideraciones teóricas:

Las sustancias puras que pueden encontrarse en la superficie terrestre son muy pocas. Tal vez por esto, la búsqueda y el hallazgo del oro en el pasado era todo un acontecimiento.

El hombre ha tenido que conocer las propiedades de las mezclas, que es lo que abundan, ya sea para separarlas o para producirlas con ciertas características. Muchas mezclas forman parte de nuestra vida diaria. Algunas son disoluciones como la limonada o el agua de mar, otros se conocen como sistemas coloidales como la gelatina o la leche, y otras son suspensiones como la atmósfera polvorienta y algunos medicamentos que dicen “agítese antes de usarse”.

Una mezcla no tiene un conjunto único de propiedades, posee las de los materiales de los cuales está compuesta.

Es factible separar los componentes de una mezcla por medio de procesos físicos como por ejemplo:

FILTRACIÓN. Separamos un sólido del líquido en el cual se encuentra en suspensión, sirviéndonos de medios porosos; que permiten el paso del líquido y retienen el sólido.

LA DESTILACIÓN. Es un magnífico procedimiento de purificación de sustancias líquidas; consta de 2 fases: transformación del líquido en vapor y condensación del vapor. Lo que interesa más es el producto destilado.

EVAPORACIÓN. Esta operación se realiza cuando se desea concentrar una disolución o secar un cuerpo eliminando el disolvente, sin recoger éste. Por lo que la sustancia que deseamos obtener no se volatilice con el disolvente.

DECANTACÍON. Por decantación separamos sólidos de líquido después de haberse sedimentado el sólido; líquidos de diferentes densidades por medio del embudo de separación.

SUBLIMACIÓN. Método utilizado para la separación de sólidos, aprovechando que alguno de ellos es sublimable, pasando del estado sólido al gaseoso para incremento de temperatura.

IMANTACIÓN. Sirve para separar sólidos en los cuales uno de ellos presenta características magnéticas

CRISTALIZACIÓN. Este método se utiliza para separar una mezcla de sólidos que sean solubles en el mismo disolvente pero con curvas de solubilidad diferentes.

CONCEPTOS A INVESTIGAR (Trabajo individual)

Es importante que antes de realizar esta actividad experimental investigues lo necesario para resolver el siguiente:

¡QUE DIFÍCIL ES ESTAR SOLO! SEPARACIÓN DE MEZCLAS

Page 11: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 11 IT-RIEMS-DOC-4209

Cuestionario

Trabajo individual En tu libreta de notas realiza la investigación. Es importante que antes de realizar esta actividad experimental investigues lo necesario para resolver el siguiente:

1. Clasifica las siguientes mezclas en homogéneas o heterogéneas. Justifica tu respuesta. Agua con hielo Agua y alcohol Aire contaminado Concreto 2. Menciona cinco ejemplos de mezclas caseras 3. Señala tres métodos de separación de mezclas que se usan comúnmente en la casa. 4. ¿Qué entiendes por miscible e inmiscible? MATERIALES Y SUSTANCIAS

Cantidad Material Cantidad Sustancias 1 Agitador Agua suficiente 1 Embudo de filtración 10 g Arena* 2 Vaso de precipitados de 5

ml 1 g Sal común*

1 Parrilla de calentamiento 10 ml Vino tinto* 1 Soporte universal 10 ml (tepache) de una piña fermentada* 1 Equipo de destilación en

microescala o normal 2 g Cáscara de naranja o limón en trozos

pequeños(puede ser triturada en licuadora sin licuar)*

1 Crisol o capsula de porcelana de 5 o10 ml

0.5 g Ácido benzoico

1 Mortero 1 g Limadura de hierro 1 Espátula o cucharilla 0.5 g yodo 1 Cristalizador 1 Imán * Material proporcionado por el alumno NOTA: Hay sustancias que se pueden comprar por todos los integrantes del grupo evitando desperdiciar los productos que se requieren para la práctica. NOTA PARA EL PROFESOR: En el experimento uno el profesor dará la indicación de las sustancias que destilara cada uno de los equipos de alumnos una semana antes de realizar la practica, para que los estudiantes traigan las muestras que se destilarán; como pueden ser: Vino Tinto, Tepache, cáscara de naranja o limón. PROCEDIMIENTO (Trabajo colaborativo/cooperativo)

Realiza la práctica con tus compañeros de equipo y contesta las preguntas que se plantean en cada experimento en tu cuadernillo de prácticas.

Page 12: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 12 IT-RIEMS-DOC-4209

Experimento 1 DESTILACIÓN

11.. Monte el aparato de destilación (Fig. 1) 22.. Conectar las mangueras de entrada y salida de agua al condensador y recircular, de preferencia agua helada. (Entrada de agua parte inferior, salida de agua parte superior).

33.. Se coloca en un matraz de destilación una solución (vino tinto, tepache o cáscaras de naranja o limón) se tapa con el tapón monohoradado que tiene el termómetro.

44.. Se calienta lentamente hasta alcanzar la temperatura de ebullición del etanol (o sustancia que se desee destilar). El calentamiento se debe hacer en un baño de arena, procurando que esta cubra todo el líquido a destilar.

55.. Cuando la solución comience a hervir se controla la temperatura, para mantener la temperatura de ebullición

66.. Ahora observa el vaso de precipitado donde se recoge el condensado. La destilación dura aproximadamente 5 minutos.

En el caso de utilizar las cáscaras de limón o naranja seguir los siguientes pasos: 11.. Cortamos y trituramos muy bien en un mortero las cáscaras de limón. 22.. Colocamos en el matraz la mezcla de las cáscaras de limón con 10ml de agua. 33.. Colecte en un vaso de precipitado aproximadamente 2 ml de agua destilada. Suspenda el calentamiento.

Figura 1. Destilación

Experimento 2. FILTRACIÓN 1. Pese exactamente 1 g de arena común y corriente en un vaso de precipitado seco de 20 ml y agregue 10

ml de agua destilada. 2. Coloque un embudo de vidrio en un soporte y un vaso de precipitado de

20 ml en su parte inferior. 3. Prepare un papel filtro de acuerdo con las siguientes indicaciones:

a) Dóblelo en dos partes. b) Vuelva a doblarlo en dos partes. c) Córtele una esquina superior. d) Ábralo y colóquelo, aplicándolo a las paredes del embudo.

Figura 2. Filtración

Page 13: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 13 IT-RIEMS-DOC-4209

4. Humedezca el papel filtro con agua destilada utilizando una pizeta y presiónelo contra las paredes del embudo.

5. El papel debe quedar completamente adherido a la superficie del interior del embudo, sin que se

observen burbujas de aire. 6. Agite el vaso de precipitado que contiene arena, utilizando una varilla de vidrio. Vierta el contenido en el

embudo, teniendo cuidado de colocar la varilla en el pico del vaso (Fig. 2 ) 7. Con una pizeta, lave cuidadosamente el vaso de precipitado con agua destilada, hasta que no quede

residuo. 8. Con la pizeta, lave varias veces el residuo que se encuentra en el papel filtro.

9. Escribe las conclusiones.

Experimento 3. SUBLIMACIÓN 1. Coloque una mezcla de arena con unos cuantos cristales de yodo en un vaso de precipitado de 20 ml

seco. (No toque el yodo con los dedos.) tape el vaso con un vidrio de reloj que contenga agua fría o hielo. Ponga el vaso tapado sobre la parrilla. (Fig. 3).

2. Caliente suavemente el vaso hasta que se separen los sólidos en el vaso. Deje enfriar la cápsula, retírela

y observe los cristales sólido adherido a la cápsula. 3. Examine el material que recogió del fondo de la cápsula de porcelana y el residuo en el vaso de

precipitado.

Figura 3. Sublimación 4. Realiza las conclusiones del fenómeno que sucedió.

Page 14: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 14 IT-RIEMS-DOC-4209

Experimento 4. EVAPORACIÓN 1. Coloque una pequeña cantidad de agua de mar o bien sulfato de cobre II en una cápsula de porcelana, y

caliente hasta sequedad y anote sus observaciones.

Figura 4. Evaporación

22.. Realiza las conclusiones.

Experimento 5. MÉTODO DE DECANTACIÓN 11.. Ponga en un embudo de separación de preferencia pequeño, agua coloreada, aceite rojo y glicerina

tápelo, después agite la mezcla. (puede emplearse una jeringa de 5 ml, ajustando las cantidades a los ml necesarios de cada reactivo.

22.. Fije el embudo de separación con una pinza al soporte universal. 33.. Una vez montado el material proceda a abrir la llave del embudo, recuperando cada reactivo en vasos de

precipitado diferentes.

Figura 5. Decantación Líquida

Responde lo que se te pide 11.. ¿Por qué se acomodan en ese orden los 3 líquidos? 22.. Que tipo de mezcla se presenta al combinar el aceite, el agua y la glicerina? Explique

Page 15: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 15 IT-RIEMS-DOC-4209

33.. Al derramarse el petróleo en los mares y océanos, el peligro para aves y mamíferos marinos es el mismo que para los peces y otros organismos que viven en el fondo del mar o es diferente? ¿Por qué?

Experimento 5. Cristalización 11.. Agregar una escama de ácido en el cristalizador. 22.. Agregar aproximadamente 1 ml de agua y tapar. 33.. Calentar a baño maría o baño de arena. 44.. Cuando esté disuelto dejar enfriar en el soporte y observar lo que ocurre (Como se muestra en la figura)

Actividades complementarias La mayoría de los productos que se utilizan en la vida cotidiana, se obtienen a partir de la separación de las mezclas. Entre ellos tenemos la sal de cocina, azúcar de caña, gasolina, alcohol etílico, pigmentos vegetales, etc. Selecciona uno de ellos e investiga el proceso que se sigue para su obtención.

Page 16: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 16 IT-RIEMS-DOC-4209

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 4

PREPARACION DE SOLUCIONES

Objetivo

Establecer diferencias entre una solución valorada, física y químicamente, por la aplicación de

conceptos teóricos. Distinguir algunas de las propiedades de los diferentes tipos de dispersiones. Clasificar algunas mezclas como suspensiones, coloides o disoluciones. Distinguir entre disoluciones y coloides, aprovechando el efecto tendall.

PRIMERA PARTE

Consideraciones teóricas:

Una sustancia es miscible en otra si ambas tienen características comunes, como la polaridad del soluto y el solvente; por ejemplo, a nuestro alrededor hay gran cantidad de mezclas de sustancias que forman soluciones, ó sea, que son homogéneas en su aspecto físico; sin embargo, las soluciones resultan más útiles cuando se conoce su concentración, es decir, la relación que existe entre el soluto y el solvente.

Como antecedente a ésta práctica, y para que logres entender la información que obtendrás, es importante que investigues los siguientes conceptos, y hagas una breve composición donde narres la participación y significado de cada uno de ellos. CONCEPTOS A INVESTIGAR (Trabajo individual) ♦ Soluciones ♦ Soluto y solvente ♦ Concentración de las soluciones ♦ Formas para expresar las concentraciones

MATERIALES Y SUSTANCIAS

Cantidad Material Cantidad Sustancias

1 Matraz volumétrico de 50 ml 100 ml Ácido acético concentrado Vaso de precipitados de 20 ml 0.5 g Indicador de rojo de metilo

1 Pipeta graduada de 2 ml C. b. p Agua destilada 1 Matraz Erlenmeyer de 100 ml Solución patrón de hidróxido de sodio 0.5 M 1 Probeta de 10 ml 1 Soporte universal 1 Pinzas para bureta 1 perilla de goma

NOTA: Sigue las indicaciones del profesor y responsable de laboratorio.

SSUUSSPPEENNSSIIOONNEESS,, CCOOLLOOIIDDEESS,, DDIISSOOLLUUCCIIOONNEESS YY

PPRREEPPAARRAACCIIOONN DDEE SSOOLLUUCCIIOONNEESS

Page 17: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 17 IT-RIEMS-DOC-4209

PROCEDIMIENTO (Trabajo colaborativo/cooperativo)

Experimento 1. ¿Qué tanto ácido se usa para una buena ensalada?

El vinagre común que se emplea para cocinar, no es otra cosa que una solución de ácido acético al 5% en agua, ¡¡claro!! Obtenido a partir de alcohol o de la fermentación de frutas como la manzana, pero ahora prepararemos vinagre utilizando ácido acético grado reactivo analítico. Realiza los cálculos necesarios para preparar 50 ml de una solución al 4% de ácido acético en agua.

Registro de datos

Contenido en masa de ácido acético 99.7 % Densidad del ácido acético = 1.055 g /ml Volumen de soluto ___________________ Volumen de solvente ___________________ Una vez que hiciste los cálculos, realiza lo que a continuación se te indica: 11.. Mide en la probeta, la cantidad de solvente (agua) calculada, enseguida vacía la mitad de ésta en el matraz volumétrico.

22.. Mide el volumen de soluto que calculaste con la ayuda de la pipeta y la perilla, y colócalo cuidadosamente en el matraz donde está el agua (paso anterior). Mézclalo.

33.. Vierte en ese mismo matraz el resto de agua que quedó en la probeta, teniendo cuidado de que el menisco de la solución quede exactamente en la marca de aforo del matraz y....... ¡¡ Listo! ya tienes un vinagre para ensaladas!!

Figura 1. Preparación de la solución Experimento 2. Preparar 50 ml o menos de una solución acuosa 0.5 molar de sulfato cúprico pentahidratado

11.. Realiza los cálculos para poder obtener la cantidad de la solución que te pida el profesor. 22.. Una vez obtenido la cantidad de soluto que debes agregar, procede a pesarlo en una balanza. 33.. Agrega el soluto al matraz y luego adiciona un poco de solvente, agita hasta que se disuelva. 44.. Aforar con el matraz, en caso de pasarse del menisco la solución ya no tendrá la concentración correcta. Experimento 3. Preparar 50 ml o menos de una solución acuosa de cloruro de sodio, con una concentración de 50 partes por millón. 11.. Realiza los cálculos para poder obtener la cantidad de la solución que te pida el profesor. 22.. Una vez obtenido la cantidad de soluto que debes agregar, procede a pesarlo en una balanza. 33.. Agrega el soluto al matraz y luego adiciona un poco de solvente, agita hasta que se disuelva. 44.. Aforar con el matraz, en caso de pasarse del menisco la solución ya no tendrá la concentración correcta.

Soluto Soluto en matraz

aforado

Solvente hasta el aforo

Cálculos

Page 18: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 18 IT-RIEMS-DOC-4209

Conclusiones

Actividad complementaria

Investiga sobre la importancia de las concentraciones en la elaboración de medicamentos, alimentos, productos de limpieza, ó en casos como la sangre ó la acidez estomacal en nuestro cuerpo.

Page 19: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 19 IT-RIEMS-DOC-4209

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 5 Objetivo

Establecer criterios que permitan diferenciar entre compuestos orgánicos e inorgánicos, para poder comprobar que un compuesto orgánico contiene carbono, así como identificar un compuesto orgánico a través de un punto de fusión. Consideraciones Teóricas:

Las sustancias orgánicas que se forman en los tejidos de los seres vivos, tanto vegetales como animales, son los principales compuestos naturales del carbono y los que se derivan de estos como la hulla el petróleo.

Los compuestos orgánicos han sido divididos en clases cada uno caracterizado por un grupo funcional que determinan un conjunto de propiedades físicas y reacciones químicas, que permiten diferenciar los compuestos orgánicos de los inorgánicos.

El punto de fusión es una propiedad física, consiste en el cambio del arreglo ordenado de partículas en el retículo cristalino, a uno más desordenado que caracteriza a los líquidos esta se produce cuando se alcanza una temperatura en que la energía térmica de las partículas es suficientemente grande como para vencer las fuerzas intracristalinas que las mantienen en sus lugares. Hoy en día se conocen más de 5 millones de compuestos orgánicos, sintéticos y naturales. Están formados básicamente por C, H, O, N; el principal es el carbono que puede unirse a otros átomos de carbono para formar cadenas hasta de miles de átomos y anillos de varios tamaños. Los compuestos orgánicos presentan las siguientes características: ���� Predomina el enlace covalente ���� Insolubles en agua, solubles en solventes no polares ���� Sus puntos de fusión y ebullición son bajos ���� Son muy inestables, se descomponen fácilmente ���� Son combustibles ���� Por lo general, su velocidad de reacción es lenta MATERIAL, EQUIPO Y SUSTANCIAS:

Cantidad

Material y Equipo

1 Agitador de vidrio 1 Anillo de fierro 1 Espátula de acero inoxidable 1 Lupa 1 Ligas de hule o rodajas de hule látex 1 *Masking-tape (tira de 25 cm.) 1 Mechero de bunsen 1 Pinzas para tubo de envase 1 Soporte universal 1 Tela de asbesto 1 Termómetro de –10 a 260ºC. 6 Tubos de ensaye de 13 X 100 mm. 2 Tubos de ensaye de 29 X 200 mm. 1 Tubo de desprendimiento 1 Tubo capilar para punto de fusión

¿¿AADDIIVVIINNAA QQUUIIÉÉNN SSOOYY?? IIDDEENNTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE UUNN CCOOMMPPUUEESSTTOO OORRGGAANNIICCOO

Page 20: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 20 IT-RIEMS-DOC-4209

Cantidad Material y Equipo

2 Vasos de precipitados de 250 ml. 3 Probeta graduada de 25 ml.

20 ml. Agua destilada 12 ml Cloroformo (CHCl3) 0.5 g. Cloruro de sodio 200 ml *Glicerina claro QP 1 g Naftaleno QP 0.2 g Oxido de cobre II (CuO) 30 ml. Solución acuosa al 5% de hidróxido de bario Ba (OH)2

* Material que deberá ser proporcionado por el alumno PROCEDIMIENTO (Trabajo colaborativo/cooperativo) Experimento 1 Pruebas a la llama. a) En una espátula coloque unos cristales de cloruro de sodio y manténgalos en contacto con la llama

reductora de un mechero de bunsen. b) Limpie bien la espátula y repita la operación con naftaleno. Registro de las Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Ejercicio: Contesta la tabla comparativa de los compuestos orgánicos e inorgánicos.

COMPUESTOS ESTADO FÍSICO FORMA COLOR

CLORURO DE SODIO

NAFTALENO ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Experimento 2 Pruebas de Solubilidad. a) Utilizando etiquetas de papel adhesivo (masking), enumere tres tubos de ensaye e introduzca en cada uno

aproximadamente 0.1 g. de Cloruro de sodio. De una manera similar forme otra serie de tres tubos conteniendo cada uno 0.1 g. de Naftaleno.

Llama(azul)

Cristales de sustancia.

Page 21: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 21 IT-RIEMS-DOC-4209

b) Trabaje la serie que contiene Cloruro de sodio de la siguiente manera:

Se disponen 5 ml de agua en el primer tubo y 5 ml de cloroformo para el segundo tubo. Se agitan los tubos vigorosamente y se observa si el cloruro de sodio es soluble, poco soluble o insoluble.

c) Se sigue un procedimiento similar para la serie de tubos que contiene Naftaleno, Ejercicio: Reporta los resultados obtenidos para cada tubo en la tabla comparativa de los compuestos orgánicos e inorgánicos.

SERIE 1 Cloruro de sodio

INSOLUBLE POCO SOLUBLE SOLUBLE

Agua

Cloroformo

SERIE 2 Naftaleno

Agua

Cloroformo

Experimento 3. Identificación de Carbono e Hidrógeno. a) En un tubo de ensaye grande introduzca cantidades aproximadamente iguales entre 0.1 y 0.2 g. de la

sustancia orgánica y de Óxido de cobre (II) y mézclelos bien. b) Tape el tubo de ensaye con un tapón de hule monohoradado provisto de un tubo de desprendimiento. El

extremo del tubo de desprendimiento se sumerge en un tubo de ensaye que contenga hasta la mitad, una solución acuosa y clara de Hidróxido de bario al 5%.

c) Caliente el tubo de ensaye en su parte inferior, primero ligeramente y después aumente la temperatura.

d) Cuando no observe cambios en el tubo que contiene la solución de Hidróxido de bario destape el tubo que

contiene la sustancia orgánica y deje de calentar. * Anota tus observaciones:

Page 22: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 22 IT-RIEMS-DOC-4209

* NOTA: Si se hacen operaciones en orden inverso, la solución acuosa de hidróxido de bario pasará al tubo que

contiene la sustancia orgánica provocando un accidente. Ejercicio: Identificación de Carbono e Hidrogeno. Escribe las ecuaciones química que explique la formación de agua, Dióxido de carbono y Carbonato de bario: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Experimento 4. Punto de fusión.

11.. Sellar en la llama del mechero ambos extremos de un tubo capilar. Cortarlo a la mitad. 22.. Empacar cada uno de los medios capilares con el sólido al que se le va a determinar el punto de

fusión. 0.5 cm de sólido bastará. 33.. Usar la liga o anillo de hule para sujetar uno de los capilares al termómetro, de forma que quede a la

altura del bulbo. 44.. Llenar tres cuartas partes del vaso de precipitados con aceite mineral y colocarlo sobre la parilla de

calentamiento. 55.. Sumergir en el aceite el bulbo del termómetro con el capilar que contiene la muestra cuidando que no

le entre aceite. 66.. Fijar el termómetro con la pinza de tres dedos y el soporte sin que este toque la base del vaso. 77.. Calentar el baño de aceite aproximadamente a 2 ºC/min y registrar la temperatura a la cual ocurre la

fusión. 88.. Permitir que el aceite se enfríe 20 ºC por debajo de la temperatura de fusión y repetir el procedimiento

con el segundo capilar. 99.. Repetir los pasos de todo el procedimiento para determinar el punto de fusión de cualquier otra

sustancia sólida.

Solución de Hidróxido de bario al 5%

Oxído de cobre +Sustancia orgánica

Page 23: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 23 IT-RIEMS-DOC-4209

Anota tus observaciones: __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Ejercicio: Elabora una gráfica de temperatura (eje vertical) en ºC contra tiempo de calentamiento (eje horizontal) en minutos. Se marca sobre la gráfica el valor del punto de fusión. Cuestionario. 1. ¿Qué se observa al calentar el Cloruro de sodio? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué sucede al calentar el Naftaleno? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué diferencia se observa entre el calentamiento del Cloruro de sodio y del Naftaleno? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué sustancia se disuelve en los solventes no polares (Cloroformo)? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 5. ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 6. Si consideramos que las sustancias orgánicas se disuelven en solventes no polares. ¿Cuál es el

compuesto orgánico? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 7. ¿Qué se observa en las paredes internas del tubo que se ha calentado y el cuál contiene sustancia

orgánica y Óxido de cobre? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

Page 24: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 24 IT-RIEMS-DOC-4209

8. ¿Qué elementos químicos intervienen en la formación de esta sustancia que se encuentra en las paredes internas del tubo?

__________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 9. a) ¿Cuál es el aspecto de la solución de Hidróxido de bario, después de haber recibido al gas desprendido

del tubo de calentamiento? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

b) ¿Qué sustancia se forma? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 10. ¿Qué pasa con el Carbono presente en la sustancia orgánica? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 11. ¿Qué valor tiene el punto de fusión para el Naftaleno? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 12. ¿Qué función desempeña el baño de glicerina? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 13. ¿Por qué se utiliza el punto de fusión para identificar una sustancia? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 14. Según los resultados de las pruebas aplicadas a los compuestos orgánicos ¿Se forman o no tipos

diferentes de compuestos? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 15. ¿Qué tipo de enlace químico presentaron los compuestos orgánicos? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 16. ¿Qué relación existe entre el tipo de enlace y las características de los compuestos orgánicos? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 17. ¿Es posible identificar los compuestos orgánicos por el tipo de enlace que presenta? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

Page 25: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 25 IT-RIEMS-DOC-4209

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 6

Objetivo:

Conocer algunas reacciones de identificación para los compuestos: carbohidratos, lípidos y proteínas, los cuales son de interés biológico, así como el uso potencial de las macromoléculas para la fabricación de juguetes comunes. CONSIDERACONES TEÓRICAS MATERIAL Y SUSTANCIAS. Cantidad Material Cantidad Sustancias

3 Agitadores de vidrio. 10g. *Aceite Comestible 1 Anillo de hierro c.b.p. Agua destilada en cantidad suficiente. 1 Balanza granataria de triple brazo

capacidad 311 g. 1.5. ml. Etanol.

1 Baño María 2.5 g. Hidróxido de potasio en lentejas 2 Cápsula de porcelana de 80 mm. 1 *Huevo 1 Embudo de filtración estriado tallo corto de

70 mm 1 ml. Solución de ácido nítrico al 20%

1 Mechero de Bunsen 1 ml. Solución de hidróxido de amonio al 25%

1 Mortero con pistilo. 1.5. ml. Solución de hidróxido de potasio al 5% 1 Papel filtro 0.5 ml. Solución de sulfato cúprico al 5% 3 Pipetas graduadas de 5 ml. 2 g. *Algodón 2 Probetas graduadas de 25 ml. 40 ml *Resistol Blanco 850(acetato de vinilo) 1 Soporte universal. 1 *Un sobrecito de 30 gr Bórax en polvo

(tetraborato de sodio) 1 Tela de alambre con asbesto 5 ml *Pintura vegetal (dos colores) 1 Termómetro de -10 a 260º C *Moldes para galletas pequeños de

diferentes formas 3 Tubos de ensayo de 16 X 150 mm. 2 Vasos de precipitados de 250 ml. 1 Cristalizador 2 Espátula

* Material proporcionado por el alumno Nota: El bórax se compra en la farmacia; el resistol en ferreterías o tiendas de pintura (Por litro es mas económico) PROCEDIMIENTO (Trabajo colaborativo/cooperativo) Realiza la práctica con tus compañeros de equipo y contesta las preguntas que se plantean en cada experimento en tu cuadernillo de prácticas.

Experimento 1 Identificación de Lípidos. Saponificación.

En una cápsula de porcelana mezclar 10 gr. de aceite comestible (coco, lino, etc...) y una solución de 2.5. gr. de hidróxido de potasio en 12 ml. de agua. Calentar en baño María a 70º C la mezcla anterior; añadir 1.5. ml. de etanol y agitar. Continuar el calentamiento con agitación durante 10 - 15 min. hasta obtener una pasta. Dejar enfriar; tomar un poco de la pasta y tratar de lavarse las manos con ella.

ESTRUCTURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS DE INTERES BIOLOGICO

Page 26: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 26 IT-RIEMS-DOC-4209

Instrucciones: Contesta las preguntas que se plantean en la practica en tu libreta de notas.

� ¿Qué observaste al agregar el hidróxido de sodio al aceite? � ¿Para que sirve el baño María? � ¿Qué sucede al mezclar la pasta con agua?

Experimento 2 Identificación de Proteínas.

Se separa la clara de la yema del huevo, la clara (albúmina) se disuelve en 5 veces su volumen de agua, se agita fuertemente y se filtra a través de algodón. a) Se colocan en un tubo de ensayo 3 ml. de la solución de albúmina y se agrega 0.5 ml. de la solución de

sulfato cúprico al 5% y posteriormente 1.5. ml. de solución de hidróxido de potasio al 10%. Agitar y Observar la coloración.

b) En otro tubo de ensayo se colocan 3 ml. de la solución de albúmina de huevo con 1 ml. de ácido nítrico al 2%

y calentar hasta que se formen coágulos amarillos. Dejar enfriar y agregar 1 ml. (Gota a gota) de una solución de hidróxido de amonio al 25%.

Observar la coloración.

� ¿Por qué se trabaja la clara y no la yema del huevo? � ¿Qué coloración se observa al agregar sulfato cúprico e hidróxido de potasio? � ¿Se formarían coágulos amarillos si no se calentara la albúmina? � ¿Qué coloración se observa al agregar hidróxido de amonio?

Experimento 3 Identificación de Carbohidratos.

Cortar en trocitos una papa. Triturar en el motero 2 o 3 pedacitos de papa; agregar 5 ml. de agua y seguir triturando. Pasar el líquido a un vaso de precipitado y añadir 20 ml. de agua. Dejar reposar, tirar el líquido sobrante. Se coloca en una cápsula de porcelana una porción de la sustancia depositada en el vaso de precipitado y agregar 2 ml. de agua; mezclar y añadir después unas gotas de lugol y agitar Observar la coloración.

� ¿Qué sustancia se extrajo de la papa?

� ¿Qué color se observa al añadir lugol?

� ¿Se puede aplicar este procedimiento para identificar glucosa?

¿Porqué? Registro de Observaciones Experimento 4 Elaboración de un Polímero a) Coloca el bórax en el mortero y se tritura hasta pulverizarlo completamente. b) Agregar la mitad del contenido del resistol (15 ml) en el cristalizador grande. c) Agrégale unas gotas del color vegetal y homogeniza el color (resitol + colorante vegetal). d) Vierte “poco a poco” la tercera parte del Bórax (5 gramos) y agite vigorosamente. e) Observa conforme le agregas el bórax se va formando una masa que puedes tomar con tus manos y darle la forma que desees.

f) Utiliza los moldes para hacer galletas o pastelillos de diferentes formas y coloca la masa dentro de ellos .Puedes hacer pelotas comprobando si rebota.

Page 27: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 27 IT-RIEMS-DOC-4209

g) Por seguridad evita respirar el polvo de bórax y no lo ingieras. Lévate muy bien las manos después de usarlo NOTA: El bórax se agrega lentamente y vas observando cuando se ha formado la masa.

� ¿Qué es un polímero?

� ¿La masa formada es un polímero?

� ¿Cuál es la fórmula del tetraborato de sodio? Actividades:

Se anota en una tabla el estado físico, tipo de sustancia (Carbohidrato, lípido o proteína) y la coloración observada con el reactivo correspondiente. Conclusiones

Para interpretar las observaciones se da el nombre de cada una de las reacciones de identificación, así como el fundamento químico implicado en ellas.

En el caso de la saponificación se establece la ecuación química que explique la formación del producto, considerando que los aceites comestibles tienen alta concentración de ácidos grasos insaturados.

Para la proteína se establecen los nombres y el efecto de la acción específica del calentamiento y del ácido, para la formación de coágulos.

En el caso de carbohidratos, se da el nombre del compuesto que se identifica, nombre del procedimiento por el que se extrajo de la papa, y se explica si se puede generalizar este procedimiento para la identificación de cualquier carbohidrato.

En el caso de la elaboración de un polímero. ¿Qué sucede si aumentas o disminuyes la cantidad de

borax??Que función tiene el borax?.

Instrucciones: Contesta de manera individual las siguientes preguntas. Actividades Complementarias:

� ¿Qué es una macromolécula? � ¿Por qué el azúcar sabe dulce? � ¿Por qué la mayoría de las grasas de origen vegetal son liquidas? � ¿Qué alimentos contiene proteínas? � ¿Como se fabrica el plástico? � ¿Qué es el polietileno?

Page 28: _Cuadernillo

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Cuadernillo de Prácticas de Química II

R01/0110 28 IT-RIEMS-DOC-4209

PARTICIPANTES

Reestructuración Q.B.B. Clementina Araceli Sandy Pacheco

Docente del Plantel Chetumal Uno

Q.C. Emilia Preza Ríos. Jefa de Materia del Área de Química