Cuadernillo cuidado del agua

13
1 El cuidado del agua Guía de trabajo para el docente Autoras: ---------- ----------- Colaboradoras: --------- --------- Supervisión pedagógica: --------- Departamento Educación KKL Latinoamérica Año: -----

description

Muestra de como subir un documento en Issuu

Transcript of Cuadernillo cuidado del agua

Page 1: Cuadernillo cuidado del agua

1

El cuidado del agua

Guía de trabajo para el docente

Autoras:

----------

-----------

Colaboradoras:

---------

---------

Supervisión pedagógica:

---------

Departamento Educación KKL Latinoamérica

Año: -----

Page 2: Cuadernillo cuidado del agua

2

EL AGUA:

Recurso indispensable para el desarrollo de la vida

Introducción:

EL AGUA ES VITAL: El agua es vital para los seres humanos, que la necesitan para cocinar, beber, lavarse y regar los cultivos. Además, en los procesos industriales se emplean grandes cantidades. El agua es un recurso limitado que debe recogerse y distribuirse cada vez más cuidadosamente. La fuente de agua más importante es la lluvia, que puede recogerse directamente en cisternas y embalses o indirectamente, a través de pozos o de la cuenca de captación, nombre que recibe la red de arroyos, riachuelos y ríos de una zona.

Page 3: Cuadernillo cuidado del agua

3

ECOAGUA PARA LA VIDA

EL AGUA... Es una sustancia muy común y a la vez muy compleja. Su importancia para todos los seres vivos es enorme.

Muchos de ellos están casi totalmente formados por agua. El agua es incolora, inodora e insípida, es decir que no tiene color, ni olor, ni sabor. Sin embargo, la que sale de la canilla no tiene estas características porque contiene sustancias que la hacen potable y bebible. FORMAS DE OBTENER "AGUA"... En las ciudades, casi todas las viviendas tienen cañerías que distribuyen el agua por casas y edificios. Pero en algunos lugares, ésta es extraída del suelo por medio de BOMBAS ELEVADORAS, manuales o eléctricas. Este tipo de agua, conocida como SUBTERRANEA, es agua de lluvia que se filtró hacia el interior y se acumuló entre las distintas capas que forman el suelo. No puede salir naturalmente a la superficie porque está cubierta por una capa de roca impermeable. Para poder usarla es necesario hacer un pozo y agujerear esa roca. MÁS AÙN... Se calcula que en Buenos Aires (capital de la Republica Argentina) se derrocha alrededor de 800.000 m3 de agua por día. Con ésta cantidad podrían tener agua

Page 4: Cuadernillo cuidado del agua

4

1.000.000 de personas más. Por ejemplo, una canilla que queda abierta mientras nos cepillamos los dientes deja escapar hasta 19 litros de agua Si se deja abierta mientras que lavamos los platos, son 100 litros que se desperdician.

El agua que existe en la tierra es siempre la misma. Se renueva una y otra vez gracias al ciclo del agua. En los desiertos, donde llueve muy poco, las plantas y los animales se adaptan para poder soportar la sequía y el calor. El

hombre en cambio, no puede prescindir del agua. En zonas desérticas del África y de la India la gente tiene que caminar muchos kilómetros para conseguir un poco de agua. Esas personas no podrían comprender jamás que se deje gotear una canilla en forma irresponsable. Esto nos permite pensar en uno de los grandes problemas que tiene el planeta con el agua, no es hoy en día de escasez del recurso natural, sino de distribución y cuidado. En la tierra el agua es muy abundante, ya que cubre casi las 3/4 partes de su superficie. Sin embargo, solo un 3% es dulce y, de ese porcentaje, una pequeña proporción puede ser potabilizada. Por eso es tan importante que todos la cuidemos y evitemos derrocharla.

Page 5: Cuadernillo cuidado del agua

5

¿POR QUE ES SALADA EL AGUA DEL MAR? El agua es salada porque contiene gran cantidad de sales disueltas, principalmente, cloruro de sodio que es la sal común de mesa. Además posee otras sales auque en menor proporción. Las sales provienen de los ríos y de otros cursos de agua que desembocan en mar. Son minerales que el agua de rió erosiona de las rocas del fondo y transporta a través de todo su recorrido. Debido al calor del sol, el agua de los océanos se evapora; sin embargo, las sales permanecen y, con el paso del tiempo se acumulan. Por eso, el agua de mar tiene ese sabor salado tan característico. Si bien el agua de la mayoría de las lagunas, de los lagos y de los ríos es dulce, también tiene sales, pero su contenido es mucho menor que el del agua de mar. El agua que se consume en las ciudades se extrae de ríos o lagos y se somete a un proceso de potabilización, luego pasa por filtros y, por último, se le añade cloro.

Page 6: Cuadernillo cuidado del agua

6

LA FUNCIÓN ECOLÓGICA DEL AGUA Para la ecología el agua tiene un doble valor, por una parte es un elemento del ecosistema y es consecuentemente un activo social, por otra es generador de ecosistemas. Por ser cuestiones muy importantes a considerar, cuando se trata de llevar a cabo aprovechamientos de agua, la conservación de las especies y de los ecosistemas afectados, no podemos olvidar la función que realiza el agua cuando fluye, de modo variable, desde las cabeceras de los ríos hasta el mar, puesto que moviliza y distribuye elementos químicos tan importantes para la vida como el fósforo o el anhídrido carbónico. Las funciones ecológicas del agua son: a) mantenimiento de los ecosistemas que le son propios. b) vehículo de transporte de nutrientes, sedimentos y vida. Es un bien común cuyo respeto debe conciliarse con el desarrollo sostenible de las actividades humanas sobre la tierra. El agua promete ser en el siglo XXI lo que fue el petróleo para el siglo XX, el bien precioso que determina la riqueza de las naciones. Sin embargo, 160 gobiernos reunidos en la Haya -Holanda- en el año 2000, acordaron definir el agua como una necesidad humana y no como un derecho del hombre.

Page 7: Cuadernillo cuidado del agua

7

Primera actividad: Utilización del agua Contenido: El agua y los seres vivos Objetivo: Que los chicos puedan descubrir la utilización del agua por cada ser vivo Cómo lo hacemos? Charla grupal: Preguntas: ¿Para qué sirve el agua?, ¿quiénes la utilizan? ¿Cómo la utilizan?, ¿quién vive en el agua? (de esta manera los chicos podrán comenzar a relacionar el agua con los seres vivos). Actividades: 1- En el medio de la ronda se repartirán tarjetas en el suelo con diferentes dibujos de seres vivos: animales, plantas, personas en diferentes situaciones con la utilización del agua y así relacionarán los dibujos con lo ya charlado. También habrán figuras que no estén relacionadas con el agua como por ejemplo piedras, cartón, etc. (ver imágenes en la página 6) 2- Desplegar dos afiches de diferentes colores, para clasificar en ellos las tarjetas con “Los que utilizan el agua” en uno y “Los que no la utilizan" en el otro. Ej: ¿Quienes utilizan el agua? los árboles para vivir (colocar las tarjetas sobre el afiche del agua). ¿Quiénes no utilizan el agua? Las piedras (colocar esas tarjetas en el segundo afiche)

Page 8: Cuadernillo cuidado del agua

8

Reflexión y cierre: ¿qué hay en el afiche del agua?,¿todos los seres vivos necesitan agua para vivir?, ¿les parece importante que el agua alcance para todos?,¿qué pasaría si no hay suficiente?, ¿es importante cuidar el agua?, ¿por qué?, ¿cómo podemos hacer para cuidar el agua?. Registrar las respuestas de los chicos para luego hacer un poster para la sala.

Page 9: Cuadernillo cuidado del agua

9

Segunda actividad: Uso o abuso? Contenido: El cuidado del agua Objetivos:

• Comprender la importancia del cuidado del agua. • Conocer sus diferentes usos en casa, la ciudad y el

campo.

Cómo lo hacemos? Primer momento Charla grupal: ¿Qué podemos hacer para cuidar el agua en diferentes ámbitos? (las casas, el barrio, una plaza, un lago, río o mar, lugar donde veraneamos). Porqué es importante cuidar el agua? Se sugiere escribir en un afiche las ideas que vayan saliendo. Segundo momento Investigación en familia: Se enviará una hoja en blanco a las casas con la pregunta “¿Qué podemos hacer para cuidar el agua en las casas, el barrio, una plaza, un lago, río o mar?”. Porqué? De esta manera los integrantes de las familias podrán responder a la misma pregunta junto a sus hijos.

Page 10: Cuadernillo cuidado del agua

10

(Sugerirles que pueden incluir dibujos o imágenes que encuentren en Internet, stickers, figuritas, etc..... Sean creativos, todo vale!!!) Tercer momento En clase: Luego de haber recibido los trabajos elaborados por los chicos con sus familias, se sugiere llevar a cabo las siguientes propuestas:

1. Puesta en común en una charla grupal donde cada nene aporte a partir de sus trabajos, sus propuestas. (si algún nene no trajo respuesta de la casa, la maestra puede crear una respuesta con él para que pueda participar en esta charla y no se sienta excluido).

2. Realización de afiches a partir de los dibujos

realizados por los chicos o del material que trajeron de la casa para pegar en la escuela. Este será el producto que ilustrará lo que investigaron y los consejos que ellos puedan aportar a la comunidad a partir de lo trabajado.

La sala “Shorashim” aconseja… No dejes correr el agua cuando no la usas!.

Page 11: Cuadernillo cuidado del agua

11

Tercer actividad: Juego de la Oca

Materiales

• Un cartón grande aproximadamente de 30 x 40 cm. (o el que tengan en la sala) pueden tomar ideas de formato del tablero del siguiente link: http://images.google.com.ar/images?hl=es&q=tableros+juego+de+la+oca&gbv=2

Guía para el docente

Fabricación del tablero:

En el tablero: Tener cuenta que los dibujos de los casilleros tienen que estar relacionados con las ideas sobre el cuidado del agua. Se pueden utilizar copias de los dibujos realizados en la actividad anterior o tomar los dibujos que adjuntamos en la página 9.

Incluir también algunas acciones que muestren la mala utilización del agua. Al caer en ellas el participante puede retroceder un lugar o decir cual es la correcta utilización del agua. (Ver “Hoja de Juego”, para saber dónde ubicar las prendas.)

Reglas de la oca

El Juego de la Oca es un juego de mesa para dos o más jugadores. También se puede realizar uno gigante para el piso.

En el tablero: cada jugador avanza por con un caminito en forma de espiral con 35 casillas con dibujos. (Pueden ser menos).

En su turno cada jugador tira un dado que le indica el número de casillas que debe avanzar. Dependiendo de la casilla en la que se caiga se puede avanzar o por el contrario retroceder y en algunas de ellas está indicada la prenda a realizar. Al caer en cada casillero donde hay un dibujo, el jugador debe describir qué ve y si la situación que aparece es correcta o no en relación al tema del cuidado del agua.

El juego lo gana el primer jugador que llega a la casilla 35 "el jardín de la oca".

Page 12: Cuadernillo cuidado del agua

12

Page 13: Cuadernillo cuidado del agua

13

Hoja de juego Casillero nº 5 te levantaste temprano y terminaste de desayunar, te

lavaste los dientes y dejaste la canilla abierta: Perdes un turno. Casillero nº 12 fuiste a la cocina encontraste la canilla abierta y te

acercaste a cerrarla: Avanzas 3 casilleros, ¡¡Te felicitamos.!! Casillero nº 15 tu mamá te mando a bañar y puso el tapón para llenar la

bañera y vos le dijiste que te bañabas con la ducha así desperdicias menos agua,

Por esa actitud avanzas al casillero nº 23. Casillero nº 16 decidiste bañarte y llenaste la bañera desperdiciaste 100

litros de agua, Retrocedes dos casilleros. Casillero nº 20 Estando en la plaza un día de calor un amigo te pide que le

convides agua de tu botella y vos le das, Avanzas dos casilleros. Casillero nº 24 En la plaza hay un pequeño lago; luego de comerte un alfajor a la sombra de un arbolito tiras el papel al agua Perdes un turno. Casillero nº 27: Regreso a tu casa una vecina te pide que le ayudes a regar las

plantas de su casa y vos lo haces con muchas ganas y con mucho cuidado.

Adelantas 4 casilleros. Casillero nº 28 Llegas a tu casa y tu mama te pidió qué le des de tomar agua el

perro y le contestaste que estabas ocupado. Regresas al casillero nº19. Casillero nº 31 Mirando televisión te diste cuenta que al lado de la ventana

hay una planta que esta necesitando agua. Te levantas y la regas.

Llegaste al final del juego, ¡felicitaciones!

Cómo ganar todos con el cuidado del agua?