Cuadernillo de Investigación...

135
Cuadernillo de Investigación Evaluativa

Transcript of Cuadernillo de Investigación...

Page 1: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Cuadernillo de Investigación Evaluativa

Page 2: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de
Page 3: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Contenidos

Protocolo Análisis de las políticas y programas orientados a disminuir la

inseguridad alimentaria en el estado de zacatecas / página 1

Evaluación de las políticas públicas del empleo en el Estado de

Zacatecas (avance) / página 9

Protocolo de evaluación para políticas públicas de prevención del delito

y combate a la delincuencia / página 29

Protocolo de Evaluación Política Pública de los problemas de la Educación

Media Superior en Zacatecas / página 43

Protocolo de proyecto: Evaluación de las políticas públicas del empleo

en el Estado de Zacatecas / página 57

Protocolo de evaluación para políticas públicas de prevención del delito

y combate a la delincuencia (avance) / página 69

Situación del delito y la violencia en Tacoaleche, localidad del municipio

de Guadalupe, Zacatecas. Diagnóstico y propuestas de intervención /

página 101

Page 4: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de
Page 5: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Protocolo Análisis de las políticas y programas orientados a disminuir la

inseguridad alimentaria en el estado de Zacatecas

Mariana Saldivar/Magda Collazo/Patricia Ramírez

Page 6: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

AntecedentesLa problemática del hambre y la desnutrición puede ser analizada en el marco de la seguridad alimentaria desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El concepto de seguridad alimentaria, surge a mediados de la década de los 70, momento en el que la crisis mundial ocasionó problemas de disponibilidad, de modo que el alimento insuficiente, no garantizaba la ingesta nutricional adecuada.(1)

El concepto de seguridad alimentaria ha evolucionado, en la década de los 70 se basó en la producción y disponibilidad alimentaria a nivel global y nacional. En los 80, se añadió la idea del acceso, tanto económico como físico. Y en la década de los 90, se llegó a la concepción actual que incorpora la inocuidad y las preferencias culturales, y se reafirma la Seguridad Alimentaria como un derecho humano.

En la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996 en Roma, se definió como seguri-dad alimentaria: “a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las perso-nas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer las necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana.

En esa misma cumbre, dirigentes de 185 países y de la comunidad europea reafirmaron, en la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial, “el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a la alimentación apro-piada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre”.(2)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció dentro de los Objetivos del Milenio (ODM) para el año 2015, entre otras cosas erradicar la pobreza extrema y el hambre, dando como resultado disminuir el porcentaje de personas con nutrición insuficiente.(3)

Sin embargo una vez terminado el tiempo de aplicación de los objetivos del milenio (ODM), existen todavía problemas que resolver a nivel mundial, como la pobreza extrema, entre otros.

Por tal motivo es que la ONU, desarrolla e impulsa la “Agenda 2030 para el Desarrollo Soste-nible”, la cual entró en vigor el 01 de enero del 2016, y esta busca por medio de 17 objetivos del desarrollo sostenible (ODS) y 169 metas, mismos que conforman un plan a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, esto tiene alcance y aplicación a todos los países, respetando sus po-líticas y prioridades nacionales.

Dentro de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, el objetivo número dos, se expone: “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, promover la agricultura sostenible” mientras que el objetivo seis menciona; “garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y saneamiento para todos”.

Ambos objetivos marcan la pauta para que los países participantes, generen propuestas de acción en materia de seguridad alimentaria.

En la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños (CELAC) con el apoyo de la FAO y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), con una serie de información que es de utilidad para los gobiernos de América Latina y el Caribe, generó la plataforma SAN, que es un sistema de información sobre políticas públicas e indicadores, herramienta para caracterizar el problema de la pobreza y el hambre, en el SAN, se muestra un panorama regional de característi-cas claves que presenta el proceso de erradicación del hambre y la pobreza, tanto al respecto de los ODM como en el marco de los ODS y que son herramienta de análisis para impulsar acciones

2

Page 7: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

en materia de seguridad alimentaria y erradicación de la pobreza.(4) A nivel nacional, los Estados Unidos de Mexicanos en su Constitución Política de 1917,

reconoce el derecho a la alimentación de forma explícita, en el artículo cuarto: “toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad”, lo cual será garantizado por el Estado, al igual que el derecho a la protección de la salud y el derecho al acceso, disposición y sa-neamiento del agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente. En el mismo artículo se hace mención a que los niños y niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación, y sano esparcimiento para su desarrollo integral.(4)

Lo anterior se ve reflejado en el Plan Nacional de Desarrollo que establece diversas metas a fin de lograr los objetivos trazados por el gobierno federal en materia de desarrollo y la generación de mejores condiciones de vida para los ciudadanos.

En la meta nacional denominada “México Incluyente”, se establecen tres líneas de acción para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población.

Dentro de éstas en la línea que establece asegurar una alimentación y nutrición adecuada de los mexicanos, en particular para aquellos en extrema pobreza o con carencia alimentaria severa, se marca textualmente:

• Combatir la carencia alimentaria de la población a través de políticas públicas coor-dinadas y concurrentes, priorizando la atención en a las familias en extrema pobreza.• Propiciar un ingreso mínimo necesario para que las familias tengan acceso a sufi-cientes alimentos inocuos y nutritivos.• Facilitar el acceso a productos alimenticios básicos y complementarios a un precioadecuado.• Incorporar componentes de carácter productivo a las acciones y programas socialescon objeto de mejorar los ingresos de los mexicanos, proveerles empleo y garantizar elacceso a los alimentos indispensables para el ejercicio de sus derechos.• Adecuar el marco jurídico para fortalecer la Seguridad Alimentaria y el Derecho ala alimentación.• Dentro del PND, se incluyen los indicadores para determinar el nivel de inseguri-dad alimentaria el cual identifica a la población en hogares en condición de pobrezamultidimensional extrema, que presentan un grado de inseguridad alimentaria severo,moderado, leve de acuerdo a la escala del Consejo Nacional de Evaluación de la Po-lítica del desarrollo social (CONEVAL).

La escala de seguridad alimentaria evalúa aspectos como la preocupación por la falta de alimen-tos, los cambios en la calidad y cantidad de éstos y las experiencias de hambre. (5)

En el plano estatal se encuentra el Plan de Desarrollo Estatal de Zacatecas (PED), es un con-junto de políticas, planes, programas y acciones que se encuentran orientadas a garantizar el acceso y ejercicio de todos los derechos constitucionales.

En él se establecen diversos aspectos para el desarrollo de Zacatecas que además implican fortalecer el estado de derecho, garantizar los Derechos Humanos y asumir los ODS, suscritos por el gobierno ante la ONU.

3

Page 8: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

El Plan Estatal de Desarrollo (2017-2021), está regido por 4 ejes estratégicos:1.- Gobierno abierto2.- Seguridad humana3.-Competitividad y prosperidad4.- Medio ambiente y Desarrollo Territorial

El gobierno de Zacatecas, planeta el PED bajo un enfoque de Desarrollo Humano (DH), con una visión integradora que consiste en la expansión de las capacidades, posibilidades y oportunidades de todas las personas, para alcanzar y ejercer una serie de realizaciones y funcionamientos más allá de lo económico, como la posibilidad de estudiar, tener acceso a la salud y nutrición, así como otros derechos. (6)En este contexto, existen diversas intervenciones por parte del gobierno federal y estatal para pro-curar la mejora de las condiciones de alimentación y salud directa o de manera indirecta, algunos de los cuales se describen a continuación.

Programa Nacional México sin hambreEs una Estrategia de Inclusión y Bienestar Social de carácter nacional, que busca garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de mexicanos que hoy viven en condición de pobreza extrema, y contribuir al ejercicio pleno de su derecho a la alimentación.

Esta iniciativa, parte de los principios de la coordinación entre las diferentes dependencias de la Administración Pública Federal y de una alianza con la Sociedad Civil y el Sector Privado. Con un carácter multianual, tiene objetivos de corto, mediano y largo plazo que permiten evaluar logros e identificar oportunidades, y cuenta con preceptos de rendición de cuentas, transparencia y responsabilidad.

Es una estrategia de política social, integral y participativa. Pretende una solución estructural y permanente a un grave problema que existe en México: el hambre. Sus primeros dos objetivos enuncian “Cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentación” y “Disminuir la desnu-trición infantil aguda y crónica, y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez”.

Lo anterior se pretende lograr mediante la implementación de un modelo de atención con acciones dirigidas a atacar las causas de la pobreza extrema e inseguridad alimentaria con un en-foque  integral que atiende todas las dimensiones de bienestar. Contempla la concurrencia de recursos y acciones de 90  programas federales de 19 dependencias, además de los gobiernos estatales y municipales.(7)

Programa de inclusión social PROSPERAEl Programa PROSPERA es la principal estrategia del Gobierno de la República para contra-rrestar la pobreza del país; atendiendo actualmente a 6.8 millones de familias beneficiarias, que reciben apoyos de educación, salud y alimentación; cuyo objetivo es que las familias mejoren sus condiciones de vida.

PROSPERA  tiene una cobertura nacional, identifica los hogares que se encuentran en situa-ción de pobreza, por medio de una encuesta de características socioeconómicas y demográfica que determina su incorporación al Programa (8).

4

Page 9: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Programa de desayunos escolaresEste programa tiene como objetivo contribuir a la seguridad alimentaria de la población escolar, sujeta de asistencia social, mediante la entrega de desayunos calientes, desayunos fríos, diseñados con base en los criterios de Calidad Nutricia, y acompañados de acciones de orientación alimen-taria, aseguramiento de la calidad alimentaria y producción de alimentos.(9)

Proagro ProductivoTiene como objetivo general incrementar la productividad de las Unidades Económicas Rurales Agrícolas (UERA) mediante incentivos económicos focalizados preferentemente en zonas con po-tencial productivo medio y alto, en cultivos prioritarios y con potencial de mercado o que en algún punto pueden ser utilizados para para autoconsumo.(10) Es claro el abatimiento de la inseguridad alimentaria merece políticas y programas que garanticen el derecho a la alimentación y por tanto se requiere indagar sobre las intervenciones que se rea-lizan en los diferentes órdenes de gobierno, para conocer en qué medida se están cumpliendo los objetivos o en su caso conocer si las políticas y programas cuentan con los elementos para llevar a buen término su objetivo.

JustificaciónEs necesario realizar el análisis de las políticas públicas y programas orientados a la disminución de la inseguridad alimentaria en el estado de Zacatecas debido a que no se cuenta con análisis ni evaluaciones locales posteriores sobre los programas que se llevan a cabo y por tanto se desconoce si el diseño y la implementación de dichos programas han sido los indicados.

Objetivo generalRealizar el análisis de los programas orientados a disminuir la inseguridad alimentaria en el es-tado de Zacatecas.

Objetivos específicos

• Identificar los programas que tienen como objetivo disminuir la inseguridad alimen-taria a nivel estatal.• Ubicar en que fase del ciclo de políticas públicas se encuentra cada programa iden-tificado.• Analizar el programa identificado acorde a la fase del ciclo de políticas públicas enla que se encuentra.• Generación de observaciones y recomendaciones.

Diseño de la investigaciónSe realizará investigación de gabinete con las personal de gobierno del estado asignado para que en conjunto con académicos universitarios comisionados a la investigación, identifiquen las po-líticas y programas que tienen como objetivo la disminución de la inseguridad alimentaria en el estado de Zacatecas. Se incluirán también los proyectos y acciones que comulguen con el objetivo.El personal de gobierno del estado, pondrá a disposición los elementos de diseño, implementación

5

Page 10: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

y evaluación con los que cuente, con la finalidad de iniciar las tareas de análisis. Lo anterior apo-yado en las teorías de análisis de políticas.

Se realizarán entrevistas (previa validación del instrumento) a los usuarios beneficiados de los programas que se analizan, con la finalidad de obtener información complementaria a la que integre el gabinete.

De acuerdo a lo obtenido en la investigación, se realizan las observaciones y recomendaciones pertinentes a cada uno de los programas de acuerdo al ciclo de las políticas públicas en la que se encuentren y en su caso, se procurará la integración de estas en el diseño y la implementación para una posterior evaluación a corto o mediano plazo.

Plan de trabajo

ActividadOct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul

2017 2018Identificación de políti-

cas y programas. x x x x

Ubicar la fase en el ci-

clo de políticasx x x

Análisis del programa x x x x xGeneración de obser-

vaciones y recomenda-

ciones

x x x x x x

6

Page 11: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

BibliografíaCONEVAL. Consejo nacional de evaluación de la política pública de desarrollo social. Diag-

nóstico sobre alimentación y nutrición: informe ejecutivo. 2015. Disponible en: http://www.coneval.org.mx/Evaluacion/ECNCH/Documents/Diagnostico_sobre_alimentacion_y_nutri-cion_270715.pdf

Seguridad alimentaria nutricional, conceptos básicos. Programa especial para la seguridad ali-mentaria (PESA) en centroamerica. Tercera edición. 2011. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf

ONU. Organización de las Naciones Unidas. Asamblea General. Septuagésimo periodo de sesiones. 2015. Nueva York. Disponible en: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/70/1

PSAN. Plataforma de seguridad alimentaria y nutricional. Derecho a la alimentación en México. 2017. Disponible en: http://plataformacelac.org/es/pais/mex

PND. Plan nacional de desarrollo 2013-2018. 2013. México. Disponible en: http://pnd.gob.mx/PED. Plan estatal de desarrollo 2017-2021. 2017. México. Disponible en: http://upla.zacatecas.

gob.mx/wp-content/uploads/2017/PED%202017-2021/PED%202017-2021.pdfSin hambre cruzada nacional. 2016. México. Disponible en: https://www.gob.mx/sinhambrePrograma de inclusión social PROSPERA. 2017. México. Disponible en: https://www.gob.mx/

prospera/articulos/sabias-como-funciona-prospera?idiom=esDif. Sistema Nacional para el desarrollo integral de la familia. 2017.México.Disponible en: http://

sn.dif.gob.mx/SAGARPA. Secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación. PROA-

GRO productivo antecedentes. 2015. México. Disponible en: http://www.sagarpa.gob.mx/agri-cultura/Programas/proagro/Paginas/Antecedentes.aspx

RefrenciasCruzada Nacional Contra El Hambre.pdf. (s/f). Recuperado a partir de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/120919/CruzadaNacionalContraElHambre.pdfDocumentos oficiales de las Naciones Unidas. (s/f). Recuperado el 2 de agosto de 2017, a partir de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/70/1El derecho a la alimentación en México. (s/f). Recuperado el 2 de agosto de 2017, a partir de http://plataformacelac.org/es/derecho-alimentacion/mexEstrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria | Dirección General de Alimentación. (s/f). Recuperado el 2 de agosto de 2017, a partir de http://sitios.dif.gob.mx/dgadc/direccion-de-ali-mentacion/estrategia-integral-de-asistencia-social-alimentaria/PED 2017-2021.pdf. (s/f). Recuperado a partir de http://upla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2017/PED%202017-2021/PED%202017-2021.pdfPlan Nacional de Desarrollo. (s/f). Recuperado el 24 de agosto de 2017, a partir de http://pnd.gob.mx/Seguridad alimentaria y nutricional en México. (s/f). Recuperado el 2 de agosto de 2017, a partir de http://plataformacelac.org/es/pais/mex

7

Page 12: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de
Page 13: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Evaluación de las políticas públicas del empleo en el Estado de Zacatecas (avance)

Armida Concepción García /Marisol Cruz Cruz /Miguel Alejandro Flores Espino /Lidia Susana Chávez Delgado /Omar Eduarda González Macías

Page 14: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

IntroducciónZacatecas es un estado de la república mexicana que se ubica en el centro del territorio nacional, tiene 1, 579 209 habitantes1, en un territorio de 74, 500 km2, hace que sea un estado con baja densidad de población (21 habitantes por kilómetro, en el país son 61 personas). Casi la mitad de la población se concentra en los municipios del centro del estado, y tiene un 41% de población rural (lo doble del país, que es de 22%) y 59% de la población es urbana. Los últimos treinta años tiene una tasa de crecimiento de 1.3%, es por motivo de la alta migración a Estados Unidos de Norteamérica. Zacatecas es de los 10 estados más pobres del país, el 60.2% de la población está en pobreza y de estos, 11.4% están en pobreza extrema.

El tema que aquí abordaremos es el del empleo, porque las políticas públicas que atienden el problema tanto del desempleo como del empleo precario, constituyen el núcleo de la planeación económica, y tienen un efecto directo en dos de los problemas sociales de carácter estructural del estado de Zacatecas: pobreza y migración (además del déficit fiscal, que repercute en toda la capa-cidad del Estado para atender los derechos sociales). La estructura del mercado laboral determina la posibilidad de ampliar o disminuir el número de pobres y su disposición a migrar. La disminu-ción en pobreza en América Latina se debió fundamentalmente a ciertas políticas en su mercado laboral, más que por redistribución de recursos públicos a los sectores más vulnerables. La estruc-tura laboral que produce estos grandes problemas es la llamada “heterogeneidad estructural”, que refiere a la segmentación de los mercados laborales por grandes brechas de productividad. Para el caso de América Latina2, el estrato alto está compuesto por actividades de exportación y empresas de gran escala operativa y genera en promedio el 67% del producto, pero sólo el 20% del em-pleo total. El estrato medio comprende a las PyMES que generan el 22% del producto y ocupa el 30% del empleo. Finalmente el estrato bajo (de muy pequeña empresa y/o informal) concentra el 50% del empleo y aporta el 10% del producto. Es decir, el grueso del empleo se concentra en los estratos de menor generación de riqueza; y al revés, en donde se produce más riqueza hay menos empleos. Pues bien, en Zacatecas, la situación es aún más asimétrica que el promedio señalado de América Latina, y aun del país. ¿Qué diagnóstico hay sobre el tema en Zacatecas? ¿Qué estrategia de política pública se ha implementado para enfrentar el problema? ¿Cuáles son los programas y sus componentes de dichas políticas? ¿Qué efectos han tenido? ¿Y qué recomendaciones se les debe hacer a estos programas para que funcionen mejor? Estas son las preguntas que guían la elaboración del presente documento.

Diagnóstico del Problema del Mercado Laboral en Zacatecas. La conformación histórica de la estructura productiva del estado.Zacatecas se funda en el siglo XVI con el descubrimiento de las ricas minas de oro y plata. Llegó a ser (junto con Potosí en Sudamérica) el mayor centro de producción minera del virreinato espa-ñol. Junto a la minería, surge la agricultura y ganadería que suministraba insumos a aquella. Así surgieron las grandes haciendas ganaderas, y que eran los mayores captadores de empleo del mo-mento. Con la modernización de los procesos de extracción y beneficio minero, se disoció el pro-ceso productivo minero de sus fuentes de aprovisionamiento. Cuando cae la actividad minera, se produce un fuerte éxodo poblacional. Con la revolución mexicana de 1917, se abatió la hacienda y con el reparto agrario, se crearon muchos nuevos centros de población, la actividad ganadera cae y se repunta la agricultura de sobrevivencia. En este momento la inmensa mayoría de la población

10

Page 15: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

es rural y tienen trabajo en sus parcelas agrícolas. Así pasaron las décadas de 1930 a 1950. Pero una vez que reforma agraria se agota, la migración inicia. Un rasgo central en la conformación del mercado de trabajo de los tiempos modernos es la ausencia de un proceso de industrialización de importancia; ni siquiera en el periodo de la sustitución de importaciones (60’s-80’s). Se constituye una especialización productiva orientada a la agricultura de temporal, con sus efectos conocidos: bajos rendimientos, empleo temporal y bajos ingresos. Zacatecas se integra a la economía nacional como abastecedora de alimentos y de materias primas para los centros industriales3. La actividad manufacturera en el estado es nimia. Lo que crea un escaso personal ocupado en el sector secun-dario de la economía, y dominio abrumador del subempleo y la informalidad. Al mismo tiempo, este escenario se acompaña de un proceso de terciarización des-sustancializado, porque crece en el contexto mencionado de ausencia de industrialización. A partir de los años ochenta, vienen las reformas estructurales neoliberales.

En síntesis, la conformación histórica de la estructura productiva del estado de Zacatecas se estableció con los siguientes rasgos: (1) un sector propiamente capitalista estrecho y orientado a actividades primarias, y con muy limitada capacidad de absorber fuerza de trabajo; (2) un amplio sector de subsistencia, con agricultura de temporal e informalidad urbana; (3) preeminencia de la actividad migratoria a Estado Unidos, con un importante papel de las remesas para completar el consumo de un número importante de familias del estado. Y (4) finalmente, un mercado laboral formal muy reducido, o al revés, un amplio sector informal de la economía estatal.

La actual estructura de la demanda de mano de obra en la entidadEl PIB estatal en 2015 fue de 158,286 millones de pesos y para 2016 fue de 157,898, a precios constates de 2013, lo cual muestra una disminución porcentual de 0.2%4. De este PIB, el 9.3% lo genera el sector primario; el sector secundario el 38.5%; y el terciario el 52.2%5. El estado requiere crear 8 mil empleos anuales6, siendo la meta de la actual administración (2016-2021) generar 40 mil empleos durante el quinquenio, pero con ese PIB es imposible alcanzarlos, los que se crean son entre 5 mil quinientos y 6 mil. Teniendo una acumulación deficitaria que ahora rebasa los 90 mil empleos.

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI PIB y Cuentas Nacionales de México Primario. En Zacatecas su superficie es de 75,040 Km2 y representa el 3.8% del total del

11

Page 16: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

país, más del 80% de la superficie agrícola es de temporal. Del millón 200 mil hectáreas de su-perficie cosechada, sólo 120 mil son de riego. La mayoría de la agricultura es dedicada a tres cul-tivos: frijol, maíz y chile. Tenemos un campo sin apoyo, el 90 por ciento del financiamiento rural es público, y por causa de las reforma crediticia neoliberal, en los últimos 20 años la inversión se ha contraído 75%. Los créditos de la banca de desarrollo se la llevan el 15 % de los productores, que tienen capacidad de exportación, sobre todo en el terreno de las hortalizas7. El resto de la actividad agrícola es de subsistencia. Y como se eliminó el crédito de fomento, y se estableció un sistema de apoyo de acuerdo a una estratificación de los productores en base a su nivel de renta-bilidad y potencial productivo, entonces, el crecimiento económico agropecuario se ha retraído. La ganadería también es, en su mayoría, extensiva. Una parte de los grandes ganaderos antiguos, se convirtieron en un esquema engordador-concentrador. A diferencia del sector agropecuario, la minería se caracteriza por un predominio casi total de las relaciones capitalistas y por un proceso articulado de articulación con el mercado mundial. Y en los últimos años ha crecido mucho: es la rama que acapara la inversión extranjera directa, y ahora no sólo aporta el primer lugar de pro-ducción de plata en el país, sino que se ha conseguido la de oro. Pero la derrama económica de la minería al estado es muy reducida, porque no pagan impuestos y los proveedores son de fuera. No se ha conseguido el anhelado encadenamiento productivo a partir del enclave minero.

Secundario. El subsector más dinámico del sector de transformación es el de la construcción: edificación, infraestructura y vías de comunicación. En este renglón, las microempresas construc-toras han disminuido su participación en empleo y las grandes empresas lo han ido ganando en una relación de suma cero: en los últimos años las micros aportaban el 73% de la ocupación, y ahora el 55%. La industria manufacturera ha crecido de forma sostenida en los últimos 10 años; en 2003 representaba 4.6% del PIB y en 2013 lo hace con 12.2%; lo que lo ubica arriba del sector agropecuario, pero por debajo de la minería, el comercio y los servicios inmobiliarios. Por rama de actividad, predomina ampliamente la industria de alimentos, bebidas (la fábrica de cerveza Corona pesa mucho8) y tabaco. Toda la industria manufacturera tiene a la fecha 4969 unidades económicas y ocupa un total de 29 677 personas, y generan ingresos por 25 mil millones de pesos. Pero la remuneración media por trabajador es un 40% menor en Zacatecas que en la media na-cional: en números absolutos, a nivel nacional la remuneración por persona es de 79 mil pesos y en la entidad 48 mil. Y el otro lado de la moneda: el ingreso medio generado por persona ocupada (que es un indicador de la productividad de la fuerza de trabajo) es un 18% inferior en Zacatecas respecto al resto del país. Otro rasgo distintivo del sector manufacturero es que se concentra en los 4 municipios del centro del estado –de 58 municipios totales−: Calera, Fresnillo, Guadalupe y la Capital (con el 85% del valor agregado).

Terciario. El sector servicios representa el 39% total de los establecimientos y el 43 del total de empleos generados en la entidad. Es notorio el peso que tienen los despachos jurídicos y con-tables en el número de este tipo de establecimientos. Por el lado de la actividad comercial, repre-senta el 42% del empleo al interior del sector. El 95% del comercio es al menudeo, pero donde los pequeños establecimientos son desplazados por las tiendas departamentales y los supermercados en cadenas de franquicias.

Mercado laboral y estructura poblacional El aspecto más relevante de la relación del mercado laboral con la estructura de la población es el

12

Page 17: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

fenómeno de la migración. Tenemos varias dinámicas sobre esto: hasta antes del 2008, la expul-sión de fuerza de trabajo traía como consecuente el despoblamiento, porque el patrón migratorio se modificó, pasó de temporal a permanente9. Pero entre 2008 y 2010, debido a la recesión de la economía norteamericana el flujo migratorio prácticamente se detuvo; e incluso, ahora mismo hay un flujo de retorno, lo cual genera una nueva presión sobre la creación de empleos en el territorio.

Se estima que alrededor de 2.1 millones de residentes en USA son de ascendencia zacatecana, y si se ve la cifra frente a los 1.4 millones de habitantes del estado, se puede ver la importancia que tiene la migración en el desarrollo de la entidad. Ahora, con la detención del flujo de expulsión, las remesas también han disminuido, con lo cual, cae el circulante con el que se mantiene el consumo de un número significativo de familias zacatecanas.

Otro aspecto importante en este renglón es la proporción del empleo respecto a la población rural y urbana. Si bien Zacatecas registra uno de los índices más bajos de urbanización del país, de todos modos, se observa un constante flujo migratorio a las ciudades, sobre todo a las del centro del estado. Por ejemplo, la ciudad de Guadalupe, mientras el estado crecía 1.4%, ella lo hacía al 4%. En los últimos años pasó de 90 a 187 mil habitantes. Esto tiene una relación directa con la conformación de la PEA agropecuaria: ha descendido en el 38% de los municipios del estado, y los valores estatales pasaron de 0.40 a 0.21, lo cual significa que la capacidad de retener la fuerza de trabajo en el medio rural es menor (la mitad) respecto a la urbana.

En la relación del empleo frente al género, es muy notoria la diferencia que existe entre hombres y mujeres en el empleo formal (67.82 de los hombres, frente a 32.18 de mujeres); pero si vemos la cifra en el informal, los números son más equilibrados; lo cual quiere decir, que las mujeres están vinculadas sobre todo a tareas informales (en los números está el debate sobre la tipificación del empleo de las trabajadoras domésticas).

Respecto a la escolaridad, es sorprendente el resultado de los estudios: los datos sobre des-ocupación indican que la población con menos probabilidad de estar sin trabajo es la que menor grado educativo tiene. Por el contrario, en el caso de la población con mayor grado de escolaridad la tendencia es que aumente su participación en la desocupación abierta. Esto es muy indicativo del tipo de planta productiva que tenemos en Zacatecas: una que no ocupa tanta mano de obra calificada, por tanto, poco productiva y de ingresos bajos.

Precariedad del mercado de trabajoLos criterios e indicadores de precariedad laboral son fundamentalmente tres: (1) nivel de ingresos: ocupados que ganan dos o tres salarios mínimos (según si es precariedad extrema o moderada); (2) horas trabajadas: ocupados con jornadas laborales menores a 35 horas por semana; y (3) seguridad social: ocupados sin prestaciones sociales. Hay una relación estrecha ente la precariedad y la ocupación informal10. Pero si el empleo informal es precario, el empleo precario también puede ser formal. Una cosa importante de señalar es que los indicadores de precariedad tienen diferentes porcentajes; por ejemplo, el indicador de las horas contratadas es menor al que mide por ingresos, y este a su vez, es menor al que mide por ausencia de seguridad social. En suma, la ponderación de cada criterio es de menor a mayor, en el siguiente orden: tiempo, ingresos y seguridad social.

Pues bien, visto en conjunto, el trabajo informal en Zacatecas, representa a más de la mi-tad de la población empleada: para el tercer trimestre del año 2017, la ENOE11 registró 62.% de informalidad en la ocupación. Según los resultados de la ENOE, la nueva medición toma en

13

Page 18: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

cuenta aspectos como el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado, así como los trabajadores subordinados que, aunque trabajan para economías forma-les, lo hacen bajo modalidades en las que se elude el registro ante la seguridad social. La parte complementaria de esta fórmula es el empleo asalariado y formal; que por lo observado, tiene un porcentaje menor al informal y precario. Recordemos que este tipo de ocupación tiene un compor-tamiento anti-cíclico: la caída en el ritmo de la actividad en el sector industrial y de servicios coin-cide con el aumento de la ocupación informal; y al revés, el descenso en la tasa de informalidad, se vincula con la recuperación del sector industrial. La informalidad, en suma, es la medida que la economía de las personas usa para contrarrestar el efecto de la caída de la actividad económica. Por tanto, los números tan altos que tenemos en informalidad en Zacatecas, reflejan la situación débil y vulnerable de la economía zacatecana en un índice de 0.6; ie alto.

Recordemos que el reparto de la actividad económica por sectores primario, secundario y terciario, nos arrojó un alto porcentaje del sector servicios; pues bien, aquí sale nuevamente este rasgo: la mayor parte de los micro-establecimientos informales se encuentran en actividades co-merciales o de servicios. Y de acuerdo al ingreso obtenido por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en el tercer trimestre de 2017, el 22.9% de la población ocupada recibió de dos a cinco salarios mínimos; y el 27.8% recibió de uno a dos salarios mínimos (precariedad) y el 14.4 % de la población ocupada recibió menos de un salario mínimo (alta precariedad). Ello da cuenta de la alta heterogeneidad estructural del mercado de trabajo zacatecano.

Fuente: Elaborado con datos de la ENOE 2017, INEGI .

¿Y a qué se debe la precarización del empleo?, pues “el proceso de precarización del empleo que subyace como fenómeno determinado por la especialización productiva, aunque intensificado a la vez por el peso del sector informal y por la creciente escasez de fuentes de trabajo (…) si bien podemos suponer que la precarización se encuentra ligada al deterioro de las condiciones de tra-bajo debido a la eliminación de los derechos laborales, o que su existencia supone un alejamiento

14

Page 19: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

del trabajo estándar, lo cierto es que para el caso de la entidad dicho ámbito se corresponde con una dimensión mucho más amplia que implica a trabajadores de la más diversa índole, como los calificados o descalificados, públicos o privados, formales o informales, y que lleva al deterioro en la calidad en el empleo, a la existencia de bajos salarios, al subempleo, como la pérdida creciente de sus derechos laborales”12. Es decir, entre las medidas para atacar este −que probablemente sea el principal problema de la estructura económica de Zacatecas (la precariedad laboral)− se deberá diversificar la planta productiva, crear empleo formal y proteger la seguridad y los dere-chos sociales de los trabajadores, en todo el amplio abanico de la tipología del trabajo en el estado. El empleo no precario “se reduce a un grupo muy reducido entre los que destacan los funcionarios públicos y privados (65%), el personal calificado (58%) y los operadores de transporte (32%), es decir, en sectores laborales vinculados a los servicios, la administración y la educación, con esca-sa relación con los sectores productivos”13. Esto último es muy significativo: el empleo decente14 productivo es muy reducido en Zacatecas; lo cual mete en problemas muy serios al Estado en la gestión del Desarrollo Humano en la entidad.

Los planteamientos de política pública para atender el problemaPlan Estatal de Desarrollo Zacatecas (2017-2021)Eje 2. Seguridad humana.El empleo se encuentra adscrito en el eje de seguridad humana del Plan estatal de Desarrollo PED 2017-2021. La vida económica, social y política actual está marcada por múltiples preocupacio-nes, como la capacidad financiera para ofrecer seguridad, empleo, educación, salud, acceso a los servicios, oportunidades de desarrollo y la estabilidad financiera del estado y los municipios, entre muchas otras. Así como el escaso margen para incidir en los mercados que permiten la estabili-dad de los mercados que permitan recuperar la estabilidad y el desarrollo, ante la ausencia de los agentes económicos y sociales que debieran generarlos. En este contexto la sociedad requiere de una gestión pública que tenga como centro de actuación y como fin último, el concepto de desa-rrollo humano; tomando esta conceptualización como la expansión de la libertad de las personas, y la libertad es el conjunto de oportunidades para ser, actuar y tener posibilidad de elegir con autonomía.

Desarrollo económicoLa visión del gobierno de Zacatecas es que las actividades económicas de la entidad logren un mayor dinamismo que se vea reflejado en el crecimiento de todos los bienes y servicios que pro-ducimos.

La composición del PIB estatal 2014 destacan las actividades terciarias o de los servicios con la mayor participación del 47.1% las actividades secundarias o industriales con el 45.4% y por ultimo las actividades primarias contribuyeron 7.5% del PIB Estatal. En las actividades secun-darias o industriales la mayor participación proviene de la minería con el 28.5%, seguido de la industria manufacturera con 8.9% y la construcción el 7%, en la industria manufacturera destaca la industria de las bebidas que aporta el 32.2% del PIB manufacturero de la entidad. En la activi-dad terciaria o de los servicios la mayor participación es el comercio con el 12.5% del PIB Estatal, seguido de los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e inmuebles.

15

Page 20: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Personal ocupadoDe acuerdo a los censos económicos 2014, en Zacatecas había 51,864 unidades económicas

empleando 186,220 personas, 60% hombres y 40% mujeres. Según el tamaño de los estableci-mientos sigue predominando las micro y pequeñas con el 99.7% de las unidades económicas, es importante mencionar que este segmento aporta el 23.7% de la producción, mientras que las unidades grandes representan el 0.12% del total de los establecimientos y generan el 71.7% de la producción bruta total.

Empleo Del total de la Población Económicamente Activa PEA se encontraron generando un bien o pres-tando un servicio 631,308 personas ocupadas al tercer trimestre del 2016 un, comparada con la del 2015 de mismo trimestre se obtuvo un incremento de 20,725 personas ocupadas.

Del total de la población ocupada, 24.6% laboran en el sector primario, 23.2% en el sector industrial, 51.7% en el secundario 0.5 no especificaron la rama de la actividad donde trabajan. El empleo informal incluye el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio domésti-co remunerado de los hogares, así como los trabajadores subordinados que, aunque trabajan para unidades económicas formales lo hacen bajo modalidades en las que se elude el registro ante la seguridad social. Para el tercer trimestre 2016 represento 63.9% de la población ocupada.

En cuanto al empleo formal, medido por los trabajadores afiliados al IMSS, la mayor propor-ción e concentra en servicios sociales y comunales con el 28.7%, le sigue la industria de la trans-formación que genera el 20.0% y el comercio el 17.3%.

El reto es incrementar el porcentaje de personas con ocupación y reducir el de la población desocupada y mejorar sus ingresos, por medio de la inversión extranjera, lo que implica fomentar habilidades laborales; vincular al sector educativo de la entidad, impulsar estrategias para la re-ducción de desempleo y subempleo y aumentar la formalización de la economía, con un carácter social y distributivo.

ExportacionesEn cuanto a las exportaciones de la entidad, las industrias manufactureras cobraron mayor impor-tancia durante los años 2007-2010 y 2013, disminuyendo su participación en el 2014, donde se registró un mayor dinamismo la minería al registrar una tasa de crecimiento anual del 39% en el 2014. Para este último año, las exportaciones de la industria manufacturera sumaron 306,178.6 millones de dólares. Zacatecas ocupo el lugar 18 con una participación del 0.47%. Las industrias manufactureras ocuparon registraron en 2014 una variación anual de 8.2%. Las exportaciones provenientes de la minería no petrolera alcanzaron 5,756.2 millones de dólares, de los cuales el 92.6% la realizaron nueve entidades, Zacatecas con una participación del 28.6%.

En el año 2016 existieron en la entidad 45 establecimientos de la Industria Maquiladora, Manufacturera y Servicios a la Exportación IMMEX que dan empleo a cerca de 33 mil personas.

Parques industriales En el Estado se localizan cinco parques industriales ubicados en las principales vías de comuni-cación, entre los que se pueden mencionar, parque industrial Guadalupe genero al mes de agos-to 2,300 empleos, parque industrial Calera género en el mismo periodo 2,500 empleos, parque

16

Page 21: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

industrial Fresnillo generó 6,563 empleos en ese periodo, parque industrial aeropuerto sumar I operan 2,400 trabajadores, parque industrial PyME 100 en proceso de escrituración de 10 em-presas. En la localidad la Zacatecana se encuentra Ahresty Mexicana emplea 1,700 personas, en esta localidad existe un complejo de naves industriales las cuales generan más de dos mil empleos (mismo periodo), en Ojocaliente se ubica la empresa Tachi-s la cual genera 1,870 empleos, en Miguel Auza auto sistemas de Torreón genera 549 empleos, otras industrias que se encuentran en la entidad son; Sistema de Arneses K&S Mexicana y MGM, Vigap S.A. de C.V., Protec Medical entre otras industrias.

Líneas estratégicas del empleo Los puntos programáticos en el PED en la regla 3.4 con el objetivo específico de propiciar y vin-cular el crecimiento y desarrollo de todas las actividades económicas presentes y potenciales en la entidad con la generación permanente, estable y bien remunerada de empleos para la población zacatecana.

1. Fomentar la formación de habilidades laborales optimas y entre la población económi-camente activa. Se logra fortaleciendo los esquemas de capacitación para el trabajo, poniendo especial atención en las personas con discapacidad y mujeres para facilitar su incorporación al mercado laboral. Promoviendo la adopción de un nuevo modelo de competencias laborales. Implementando estrategias para la enseñanza aprendizaje del idioma inglés. Diversificando la formación de habilidades técnico-profesional

2. Vincular al sector educativo de la entidad con el sector productivo, se logra Promovien-do en las instituciones de educación media superior y superior la formación de profesionistas y técnicos con habilidades y conocimientos que demanda el sector productivo. Fomentando una vinculación entre instituciones educativas y empresariales, para estancias o residencias profesionales, incorporando a los estudiantes en proyectos empresariales como parte de su formación. Fomentando el talento y la innovación en los esquemas educativos para contribuir a la incorporación de los estudiantes en el mercado laboral

3. Potenciar de manera institucional el talento para la creación de autoempleo se lograPromoviendo la formación de fondo único de recurso concursables para proyectos productivos de autoempleo. Fomentando condiciones que permitan el desarrollo pleno de las mujeres en el ámbito laboral. Incrementando, mejorando y diversificando la capacitar y asesoría a los emprendedores para el desarrollo de microempresas y así generar empleo y autoempleo. Fo-mentando y promoviendo la cultura del emprendimiento y competitividad para la formación de empleadores. Vinculando al sector público con redes de emprendedores para la difusión de áreas de oportunidad empresarial. Impulsando el emprendimiento mejorando la coordinación con instituciones de apoyo al emprendiendo.

4. Impulsar estrategias para la reducción del desempleo y el subempleo (subocupación)se logra Promoviendo programas regionales y municipales para la reducción del desempleo a través del empleo temporal. Promoviendo incentivo para el encadenamiento del subempleo con el empleo. Fortaleciendo la igualdad laboral entre mujeres y hombres. Fortaleciendo las estrategias de consejería, vinculación y colocación laboral.

5. Aumentar la formalización de la economía, con un carácter social y distributivo. Selogra por medio del establecimiento de esquemas fiscales y regulatorios que alienten a la

17

Page 22: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

formalidad y así reducir el número de unidades económicas que se encuentran en la informa-lidad. Promoviendo el empleo digno y bien pagado. Promoviendo la formación de cooperativas para la creación de empleos directos. Agilizando los procesos para la apertura de negocios y empresas. • Facilitando la creación de empresas o negocios para mujeres y jóvenes. Fortale-ciendo la defensa de los derechos laborales.

Metas;Las metas que considera el PED son: 1) la generación de 40 mil empleos, 2) establecer un sistema de planeación, seguimiento y evaluación para impulsar la competitividad, la atracción de inversio-nes y la generación de empleos en el Estado, 3) 5,700 alumnos capacitados a través del instituto de capacitación para el trabajo del Estado, 4) dotar de maquinaria y equipo a 1,000 proyectos de inversión productiva.

IndicadoresLos indicadores que son utilizados en el empleo son: a) tasa de desocupación total por entidad (anal, porcentaje de la PEA), b) afiliados al IMSS (anual), c) tasa de desocupación de jóvenes (anual).

Algunos datos relevantes de la secretaria de economía para el año 2017.Se crearon 9846 nuevos empleos registrados ante el seguro social (IMSS)

• Zacatecas es el lugar 15 a nivel nacional en salario promedio, (se encuentra porencima de la media nacional, según el IMSS)• Incremento de empleos impulsados por la industria manufacturera (en el periodo deseptiembre del 2016 a noviembre del 2017 se crearon 1,966 empleos formales)• Nuestro salario promedio es de 306.44 pesos diarios (lo que significa un aumento7.7% comparado con el del año anterior).

(Completar: Programa Sectorial de Desarrollo Económico)

Mapa de Programas ExistentesLos programas que pretender cumplir los medios y líneas de acción arriba descritas están regados en diversas dependencias. Pero los programas más importantes, son elaborados originalmente como programas federales, y se diseñaron mucho antes de que se planteara el PED. De tal manera que, mínimamente, hay una ruptura lógica entre los programas y el plan, porque aquellos no fue-ron hechos para darle cumplimiento a este plan, sino a uno distinto y de otra escala. En seguida expondremos los programas que existen por dependencias.

SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEOEl SNE delegación Zacatecas, ofrece 4 subprogramas que otorgan apoyos o recursos económicos en especie y/o directos:

(1) BécateApoya a personas de 16 años o más, desempleadas, subempleadas o trabajadores en suspen-

sión temporal de relaciones laborales, con el objetivo de que se incorporen a cursos de capacita-ción para el trabajo, a través de los cuales adquieren o fortalecen sus conocimientos y habilidades, a efecto de favorecer su acceso o permanencia en un empleo o el desarrollo de una actividad

18

Page 23: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

productiva por cuenta propia.Este Subprograma se implementa a través de las siguientes modalidades de capacitación:

Capacitación Mixta, Capacitación en la Práctica Laboral, Capacitación para el Autoempleo, Vales de Capacitación.

(2) Fomento al AutoempleoImpulsar iniciativas de la población con interés en crear o consolidar proyectos de inversión

productiva, factibles y sustentables, es decir, apoyar mediante una estrategia que involucra recur-sos financieros para la adquisición de maquinaria, equipo y herramientas, así como capacitación, asesoría técnica y administrativa, para que los interesados generen y/o consoliden su propia fuente de empleo, que a su vez les permita mejorar su nivel de bienestar.

(3) Movilidad laboral internaSector Agrícola.- Apoya la Movilidad Laboral de mujeres y hombres Jornaleros Agrícolas que

en sus localidades de origen no tengan la oportunidad de trabajar y que por tal razón requieran trasladarse a otra entidad y/o localidad en la que se demanda fuerza de trabajo temporal en el sector agrícola. Este subprograma brinda información sobre oportunidades de empleo, ayuda eco-nómica para la movilidad laboral de los lugares de origen hacía las entidades en que se demanda fuerza de trabajo agrícola y viceversa.

Sector Industrial y de Servicios.- Fomenta la colocación de personas cuya actividad principal esté relacionada con los sectores industrial y de servicios, que en sus localidades de origen no tengan la oportunidad de trabajar en su actividad y que por tal razón requieran trasladarse a otra entidad. La OSNE será responsable de realizar las tareas de reclutamiento y vinculación conjun-tamente con la empresa; otorgar un apoyo económico para la movilidad.

(4) Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México - CanadáEl programa se deriva de un acuerdo para trabajar temporalmente en labores agrícolas en Ca-

nadá. Es una alternativa de ocupación segura y redituable para trabajadores agrícolas mexicanos que se encuentren en períodos de desempleo. Este programa es totalmente gratuito y está abierto tanto para hombres como para mujeres; recluta y selecciona a jornaleros agrícolas o campesinos que cuenten con amplia experiencia laboral en actividades del campo y los envía a trabajar en granjas canadienses, con contratos temporales.

(5) Programa Piloto México-Canadá Construcción y TurismoCon el propósito de atender la creciente demanda de fuerza laboral de Canadá para los sec-

tores de la construcción y el turismo, y sin crear desequilibrios en el mercado interno de México, ambos países han impulsado el establecimiento de un nuevo mecanismo de movilidad laboral temporal.

(6) Repatriados trabajandoEste Subprograma está orientado a otorgar apoyo a los trabajadores mexicanos que son repa-

triados y que manifiesten no intentar un nuevo cruce hacia EUA, con el fin de vincularlos con las oportunidades de empleo disponibles en sus estados de origen o residencia.

Se les otorgan recursos para subsistir dignamente durante un mes en los estados fronterizos donde se empleen o para la compra de boletos de autobús que les permitan retornar en condicio-nes adecuadas a sus lugares de origen o residencia, en caso de así decidirlo.

Además del programa estatal de vinculación laboral que ofrece:5.1 Bolsa de Trabajo.- Proporciona orientación a los buscadores de empleo sobre las vacantes

19

Page 24: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

de las empresas que se tienen registradas, de acuerdo con el perfil laboral del solicitante y el re-querido por las mismas.

5.2 Talleres para Buscadores de Empleo.- Están dirigidos a personas sin empleo que cuentan con calificación adecuada, pero que por falta de técnicas adicionales, son rechazados del mercado de trabajo. Su objetivo es brindar a los participantes información y promover la reflexión que per-mita mejorar sus oportunidades de encontrar un empleo acorde con su perfil laboral y expectativas.

5.3 Ferias de Empleo.- Evento que reúne en forma masiva, por un corto periodo y en un mismo espacio físico, a buscadores de empleo y empresas que requieren personal, para agilizar en forma directa la vinculación entre oferta y demanda. Hay dos tipos: Ferias de Empleo Presenciales y Ferias de Empleo Virtuales.

5.4 Portal del Empleo.- Es un instrumento de política laboral que promueve la efectiva incor-poración de la población al mercado de trabajo, a través de servicios de información, orientación, capacitación y asesoría que permitan a los buscadores de empleo encontrar una opción de trabajo o mejorar sus posibilidades de ocupación; y a los empleadores, seleccionar los recursos humanosadecuados para cubrir sus ofertas de empleo.

5.5 Servicio de Empleo por Teléfono.- Facilita la vinculación de las personas que buscan em-pleo con las vacantes de trabajo que se generan en el sector productivo. El servicio está disponible las 24 horas del día los 365 días del año y se ofrece en forma gratuita (al usuario no le cuesta la llamada ni el servicio), a través del número telefónico: 01 – 800 – 841 – 2020

5.6 Periódico de Ofertas de Empleo.- Es una publicación gratuita que ofrece información detallada y vigente sobre las oportunidades de trabajo con el propósito de apoyar a los buscadores activos de empleo, con el fin de lograr su inserción en el mercado laboral.

5.7 Programa Abriendo Espacios.- Apoya a las personas con discapacidad y a los adultos ma-yores que buscan alguna opción de empleo para ocuparse. Promoviendo la capacitación y contra-tación de estas personas, garantizando no sólo su inserción a la actividad productiva, sino también su desarrollo y proyección laboral, así como el pleno respeto y ejercicio de sus derechos humanos, políticos y sociales.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIALEsta secretaría cuenta con un área de apoyo al empleo, la cual tiene varios enlaces que se pueden desplegar:

Portal del empleo: es una bolsa nacional de oferta y demanda laboralObservatorio Laboral: más allá de manejar estadísticas o presentar análisis de mercados de

trabajo, ofrece orientaciones a los aspirantes de un empleo.Programa de apoyo para la productividad laboral: ofrece capacitaciones para adquirir compe-

tencias laborales.Además cuenta también con un área de inclusión laboral: donde tiene un programa de capa-

citación a distancia.

Potencial de las Mipymes como generadoras de empleos.AntecedentesLa situación mundial actual del trabajo es desalentadora. El desempleo sigue siendo el reto de las economías en desarrollo, sumándole además las problemáticas adyacentes a las condiciones ge-

20

Page 25: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

neradas por el trabajo precario, subempleo, inseguridad laboral y el trabajo informal. La economía mexicana no ha sido capaz de generar el número formal de empleos requeridos provocando con ello un importante déficit. Por tanto, las prioridades de las políticas creadas para el empleo han sido generar los necesarios puestos de trabajo que compensen la pérdida de empleos ocasionada por las crisis económicas y cubrir el incremento de la oferta laboral, producto del crecimiento na-tural de la Población Económicamente Activa (PEA) (Ruiz y Ordaz, 2011). Esta deficiencia “cues-tiona seriamente las potencialidades de los nuevos modelos económicos tanto para absorber fuerza de trabajo como para reducir la pobreza y las desigualdades persistentes y crecientes” (Bayón, 2006 p. 134). Los años venideros serán decisivos para hacer frente a las peores consecuencias de la crisis mundial imperante, pero también es un momento propicio para examinar los problemas estructurales persistentes en los mercados laborales de las economías en desarrollo. Mejorar los escenarios socioeconómicos depende en gran medida de la adecuada inversión en una completa “infraestructura laboral”, misma que se traduce en una reforma integral para crear mejores y ma-yores oportunidades laborales para las nuevas generaciones.

En la experiencia del estado de Zacatecas se pone de manifiesto como el modelo neoliberal ha priorizado la inversión pública en apoyo a la grandes empresas privadas. El modelo de desa-rrollo implementado por décadas, ofrece un mercado de trabajo donde predominan condiciones de precariedad, subempleo e informalidad, y cuya oferta es insuficiente para capar eficientemente la mano de obra capacitada que se está gestando. Siendo un “estado minero”, los esfuerzos se han dirigido hacia la industria extractiva y minería, ofreciendo a las grandes corporaciones transna-cionales múltiples beneficios económicos, infraestructura económica y un débil marco legal que les permite operar sin regulación suficiente, “sin reparar en los costos sociales, económicos y ambientales asociados” (Márquez, 2011 p. 347). Se ha optado por un régimen de “libre empresa” que exige las condiciones favorables para la atracción de grandes negocios. De forma tal, estas inversiones vendrían a satisfacer las necesidades sociales vía “efecto derrame”. Se concibe así a la población y por ende a los trabajadores como un recurso barato y disponible, haciendo al estado atractivo para la inversión externa. Como bien lo explica Márquez (p. 351) “en ausencia de una política industrial que intercale la producción agropecuaria e integre (eficientemente) las regiones del estado, se promueven iniciativas industriales que albergan una industria predominantemente maquiladora. Estas empresas están prácticamente desconectadas de la economía local, pues no generan vínculos productivos, aprendizaje ni capacidades tecnológicas”.

El desarrollo económico en lo local se define como un “proceso de crecimiento y cambio es-tructural” que mediante la utilización del potencial inherente al territorio, puede elevar el bienes-tar económico de una localidad o región. La constitución de un sistema local productivo formado por su conjunto de negocios y empresas, favorecen intercambios económicos y culturales generan-do rendimientos crecientes que redundan en el crecimiento de la economía territorial (Bellandi, 2006). En los últimos años los mercados de trabajo se han modificado substancialmente. La supre-macía de las relaciones de trabajo asalariado de las grandes empresas se han venido debilitando cediendo terreno a las nuevas formas de trabajo y de subsistencia económica. Coincidiendo con García-Guzmán (2009): “en términos generales, el comercio y los servicios han absorbido gran parte del crecimiento reciente de la fuerza de trabajo en México, en condiciones poco favorables”. Las políticas propuestas por el estado poco han venido a apoyar el desarrollo desde lo local. Sus propuestas emanan de un modelo de desarrollo que poco ha venido a contribuir en mejorar la ca-

21

Page 26: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

lidad de vida de su población. Por décadas la atención se ha dirigido hacia la Micro, pequeña y mediana empresa (deno-

minadas Mipymes), como estrategia y/o alternativa para enfrentar los problemas de desempleo y desigualdad. No obstante, el problema esencial se encuentra en el hecho de que para el estado de Zacatecas las microempresas de la región no son prioridad en su agenda económica. El modelo neoliberal imperante ha beneficiado a sectores secundarios en la región, ignorando la “gallina de los huevos de oro”: el comercio.

MipymesEn nuestro país uno de los segmentos de mayor captación, creación y promoción laboral son las Mipymes, aunque su productividad varía considerablemente. En países en desarrollo, más de 90 por ciento de estas entidades económicas emplean a menos de 10 personas, la mayoría trabajan de manera informal, sin ser legalmente declarada o reconocida y tiene acceso limitado o nulo, a la seguridad social. Los factores que estimulan su carácter informalidad son múltiples, e incluyen (entre otros): dificultades para el acceso a créditos financieros, carencia de moderna infraestructu-ra, problemas para el acceso a la información, no cuentan con educación fiscal y administrativa y enfrentan mercados saturados y de competencia desleal.

En México, las Mipymes representan más de tres cuartas partes del empleo y representan casi 5 millones de empresas existentes con más de 28 millones de trabajadores (García-Guzmán, 2009). En los últimos años, este sector ha cobrado un renovado interés en virtud de la creciente importancia que adquiere en los más diversos contextos económicos ya que no sólo ha logrado sobrevivir adecuándose a los nuevos escenarios económicos, sino que se ha constituido en uno de los sectores más dinámicos de muchas economías.

Su crecimiento en el número total de establecimientos, así como su capacidad de adaptación y flexibilidad, les ha permitido adecuarse a fluctuaciones y cambios en la demanda y la coyuntura económica, y principalmente, su poder de generación de empleos tanto en sociedades industriales avanzadas como en otras menos desarrolladas, ha sido motivo de estudios e innumerables deba-tes. Sin embargo, paradójicamente el 97 por ciento de las sociedades mexicanas de negocios son precisamente de este sector, que a pesar de su acelerado crecimiento, no se han consolidado polí-ticas públicas adecuadas y sostenibles para apoyarlas (S.E., 2010). Siendo así, existe un acuerdo general entre los expertos sobre la importancia de este segmento como entidades económicas que establecen índices de crecimiento económico, detonadoras en la generación de empleos, así como de la importancia de fomentar su desarrollo; pero, es precisamente su flexibilidad y adaptabili-dad inherentes a sus características particulares, combinada con las potencialidades de alcanzar economías de escala y el establecimiento de diversas redes de asociación, que puso de relieve las posibilidades, problemas y viabilidad de las mismas.

Estas unidades productivas, se caracterizan por contar con valores y normas de comporta-miento compartido y por el desarrollo de relaciones laborales basadas en la mutua confianza y colaboración. No obstante, la tendencia se dirige al incumplimiento de los marcos regulatorios for-males-legales y la ausencia de organizaciones que representen los intereses de sus trabajadores, lo que da lugar a un tipo de relaciones laborales donde la precariedad, discrecionalidad y unilatera-lidad patronal es predominante. Los procesos de exclusión social se expresan precisamente en las condiciones de la incorporación de vastos sectores sociales, en sus patrones de integración, que

22

Page 27: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

dan lugar a una inclusión desfavorable, y a lo que se entiende como una ciudadanía de segunda clase (Saraví, 1999). El concepto de precariedad de las condiciones de trabajo se refiere a la natu-raleza y calidad del empleo y lo que significan en cuanto a niveles de satisfacción y perspectivas de movilidad laboral, aprendizaje, desarrollo personal y otras (véase Gallie y Paugam, 2002). No sólo las características socioeconómicas de este tipo de entidades, sino las condiciones de empleo, la forma de pago, los ritmos y tiempos de trabajo, los procedimientos de contratación y despido, la organización del proceso de trabajo, los beneficios que corresponden a los trabajadores, y muchos otros aspectos de las relaciones laborales, son elementos que dependen casi exclusivamente de la decisión unilateral de los patrones. Incluso en la mayoría de los mismos, parece no existir ningún reconocimiento de los derechos que legalmente corresponden a sus trabajadores (Saraví, 1999).

Problemáticas de las MipymesDentro del marco de una política económica de flexibilización que tiende (para una mayor compe-titividad en el mercado) a la reducción de los costos laborales, podemos decir que la precariedad laboral y subempleo, impactan directamente en los asalariados del mercado de trabajo, se presen-ta en una inserción/relación laboral de poder bastante desigual. En nuestro país, los topes salaria-les, la flexibilización del trabajo (prolongación e intensificación de la jornada, reorganización y la polifuncionalidad del trabajador) y su precarización (contratación sin prestaciones ni protección) constituyen la estrategia mediante la que el capital compensa las ineficiencias de sus sistemas productivos y la tendencia a la reducción de la tasa de ganancia. Este conjunto de medidas arreba-tan al trabajo su valor económico, social y moral, y tienen como consecuencias el empobrecimiento generalizado de los trabajadores, la degradación de la calidad de su vida y descomposición del ambiente social (Cano, 1998). Para algunos autores, las desventajas no derivan de “estar afuera”, sino precisamente de la segmentación producida por las instituciones del Estado, es decir, de una inclusión diferenciada en el sistema social (FUENTE). Dicha segmentación, característica históri-ca de los “regímenes de bienestar” latinoamericanos, emerge con mayor crudeza ante el progresivo desmantelamiento y mercantilización de los servicios sociales, dando lugar a una dramática pro-fundización de las distancias sociales en función no sólo del acceso a oportunidades (de empleo, educación, salud, vivienda) sino de la calidad de las oportunidades a las que se accede.

Los patrones y trayectorias de dicha incorporación adquieren matices particulares en con-textos sociales diversos. El reconocimiento de la heterogeneidad de las estructuras sociales de los países latinoamericanos y de los distintos perfiles que las expectativas de bienestar y equidad pueden adquirir (conforme a los patrones de urbanización, estratificación social, tradiciones labo-rales y mecanismos de provisión de bienestar) constituye un punto de partida necesario para evitar diagnósticos simplistas y demasiado generales acerca de las formas que asume la precariedad so-cial en el nuevo escenario económico. Es precisamente el carácter acumulativo de situaciones de desventaja (Paugam, 1995) relacionadas con la precariedad ocupacional y con otras dimensiones de la vida económica y social (familia, ingresos, condiciones de vida y contactos sociales) lo que hace que ciertos grupos sean más vulnerables a procesos de exclusión social (Bayón, 2006).

El capitalismo en la era de la globalización ha producido grandes transformaciones en las re-laciones laborales y la organización del trabajo. Se hace necesario, pues, reconsiderar la cuestión de la emancipación o la alienación en el trabajo como una de las cuestiones principales para ana-lizar si el trabajo asalariado en la Mipymes, encierra en sí mismo un potencial transformador y es

23

Page 28: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

posible, entonces, apostar por reforzar la razón política de la transformación social desde el mundo del trabajo. El proletariado era ideológicamente opuesto al orden vigente, el precario, por el con-tra, es afín a él. A mayor precarización, mayor aproximación al orden vigente (Gómez Villar, 2011).

Precarización del Empleo De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INEGI, entre 1993 y 2000 los traba-jadores que ganan de 0 a 3 salarios mínimos pasaron de 25.13 millones a 28.37 millones. En el mismo periodo, la población ocupada que no contaba con seguridad social pasó de 21.85 millones a 25.39 millones. La que no cuenta con prestaciones (además de no tener ISSSTE o IMSS, no re-cibe aguinaldo, vacaciones y prima vacacional, crédito a la vivienda, utilidades, etc.) aumentó de 20.90 a 23.87 millones. Dicha encuesta fue sustituida por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)17. Los trabajadores que laboraban de 40 a más de 56 horas pasaron de 19.62 a 25.68 millones; llegando al 66.2% del total de ocupados. Además, sólo el 49% de los ocupa dos está contratado por tiempo indeterminado o base y el 90.9% de estos gozan de seguridad social y prestaciones (Palacio M., Lara Sánchez, & Mora Zebadúa, 2010).

Siguiendo este esquema, habrá que agregar que la privatización de las pensiones y la desca-pitalización de las instituciones de seguridad social son formas de reducción del salario social, porque el trabajador debe procurárselas con sus magros ingresos, recurriendo a la sobrecarga de trabajo. Es entonces que los trabajadores recurren a estrategias de supervivencia, como emplearse en la economía informal, emigrar, emplearse en la maquila de exportación, cambiar sus hábitos alimenticios, trabajar más tiempo y/o más miembros de la familia, trabajar a destajo, a domicilio y contratarse sin prestaciones. Estas estrategias y las malas condiciones de trabajo traen como consecuencia el deterioro de la salud del trabajador y de su familia (Palacio M., Lara Sánchez, & Mora Zebadúa, 2010).

La Universidad Obrera de México, calcula que son necesarios 5 salarios mínimos para satis-facer las necesidades alimentarias de una familia de cinco personas, de donde se concluye que un salario mínimo apenas cubre las necesidades alimenticias de una persona y con los cinco salarios mínimos una familia apenas podrá comer, pero no logrará satisfacer el resto de sus necesidades. Según la ENE de 1999, el 79.6% de la población ocupada, percibía de 0 a 3 salarios mínimos, en consecuencia padecían desnutrición (Juárez Sánchez, 2011).

Si puede hablarse de crisis del trabajo en América latina, esta no podría atribuirse a la ausen-cia de trabajo asalariado, ni de empleo industrial, ni a un crecimiento explosivo de los trabajadores técnicos y administrativos. En todo caso, la crisis puede tener que ver primero con el desempleo que creció en los noventa en la mayoría de los países, con la disminución de los salarios reales que se produjo en la mayoría de los países latinoamericanos, y sobre todo por el crecimiento de la economía no estructurada en todos los países sin excepción entre 1990 y 1996; principalmente las ocupaciones por cuenta propia son las responsables de este crecimiento de lo no estructurado, además del empleo en microestablecimientos, que en general funcionan en condiciones precarias de salarios, seguridad en el empleo y condiciones de trabajo (De la Garza Toledo, 2001).

En el mismo sentido, la crisis del trabajo (industrial) de los países desarrollados aquí adquie-re otras connotaciones: es sobre todo la crisis del empleo en las unidades de tamaño intermedio, pequeñas y medianas y el crecimiento en la microunidades, sean estas de servicios o manufacture-ras, de autoempleo o no. De tal forma que la supuesta fragmentación de la clase obrera no es tanto

24

Page 29: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

por mundos de vida separados, ni por la mayor heterogeneidad, sino que aparece como fragmenta-ción por trabajar en microunidades separadas unas de otras. Esta fragmentación no es por hetero-geneización sino una fragmentación horizontal, entre trabajadores de calificaciones similares, en general bajas y condiciones precarias semejantes. Tampoco se trata de un aumento espectacular del desempleo, sino un incremento sustancial de las actividades precarias.

El precariado, en tanto no pueda construir un futuro laboral estable, se ve imposibilitado de la experiencia subjetiva que podría ligar trayectorias individuales con una conciencia colectiva generadora de vínculos sociales, condición necesaria para concebir el trabajo asalariado como el ámbito desde el cual llevar a cabo la transformación social. “.. Supone sacrificar el mito de la posible unificación de todas las energías sociales dedicadas a la transformación y de la posible, y en alguna medida necesaria, inversión de las potencias de lo negativo en positividad salvadora”, sostiene Revelli (Revelli 2002, p. 14 citado en Gómez, Villar 2011).

En el mismo sentido, el hablar de una diferenciación radical entre trabajadores precarios y no precarios, autores como Cano (1998) citado en Rubio (2010) recomienda hablar de dimensiones de precariedad presentes en todas las formas de empleo (Rubio Campos, 2010). La precariedad laboral es un constructo conceptual aún en evolución que abarca formas de inserción y relaciones laborales muy heterogéneas que las hace difícilmente comparables en una sola categoría (Tissera, 2009).

Reforma laboral en MéxicoEn México, se ha promovido una serie de reformas a la ley laboral con la idea de generar beneficios a las empresas e incrementar su oferta laboral. En las adecuaciones propuestas a la ley federal del trabajo, se otorgan mayores ventajas a los empleadores quienes tendrían así, mayor libertad para la contratación de mano de obra (proponiendo esquemas de contratación por temporada, a “prueba”, capacitación inicial, contratos por hora, etc.) y hacer provisiones de pasivos con menor endeudamiento. Los defensores de estas reformas enfatizan que se “contribuiría a aumentar la productividad laboral” (Moreno, 2012), y a tener acceso a un mayor abanico de posibilidades de trabajo. Para los críticos, lo que se propone es una reforma pensada desde una perspectiva “pa-tronal” que excluye las necesidades y requerimientos laborales reales de los trabajadores. Las propuestas de reforma o flexibilización de la ley laboral se presentan como el complemento de los sistemas flexibles de trabajo. Contribuirían a precarizar las condiciones de trabajo y salariales de los menos favorecidos. Permitirían además elevar al rango de leyes las prácticas impuestas por el capital en el mercado laboral: mayores libertades y derechos para los patrones y menos derechos y libertades para los trabajadores. Su propósito elemental es crear nuevas regulaciones del mercado laboral y no su desregulación, como afirma la propaganda gubernamental y empresarial.

Sugerencias para el Desarrollo de Políticas Públicas orientadas al Desarrollo Humano.Las sugerencias irán en función de qué permitiría agregar los rasgos que hacen de las políticas públicas verdaderos procesos de gestión del Desarrollo Humano. Los rasgos son los siguientes: visión integral de la definición de los problemas, y por tanto, transversalidad en el diseño de políticas (contra la excesiva fragmentación de la realidad y sectorización de las políticas); en la implementación de las políticas públicas, retomar los enfoques de la sinergia y del desarrollo

25

Page 30: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

territorial (contra la dispersión y burocratización de programas); en el paso que va del diseño a la implementación, retomar el enfoque estratégico de la capacidad de agencia de los beneficiarios, por tanto, procurar diseñar y ejecutar desde la planeación participativa; por último, para lograr una evaluación que se integre como elemento retroalimentador, y contribuya a la reformulación y mejoría de los propios programas y proyectos (además de la transparencia y rendición de cuentas).

1. Para empezar, se centrara la atención en dos de los objetivos estratégicos que mejora-rían los problemas estructurales del mercado laboral zacatecano: el lanzamiento decidido de las MiPyMEs, y la diversificación de la planta productiva (agropecuaria e industrial), ambos orientados a un esquema de integración al mercado interno. La manera de unir dichas líneas estratégicas y fusionar varios de los programas con estos objetivos, es armar un programa teniendo como base polígonos territoriales que pudiera llamarse PROMESA (Programa Mul-tisectorial de Emprendimiento Social) con dos ejes de acción fundamentales: un corredor de producción-consumo rural-urbano, que tenga por objetivo diversificar la producción agrope-cuaria en escalas de producción pequeñas y se integre a las necesidades de consumo local, y la conformación de una incubadora de proyectos que ponga especial atención en el problema de la mortandad de los emprendimiento (para el cual nada se ha hecho). La causa principal de la mortandad son problemas de carácter organizativo (conflictos y toma de decisiones) y organizacional (ordenación del trabajo). Por tanto un programa que tenga como componente central la gestión organizativa de las empresas sociales detonadas. Para llevar a cabo todo esto, echar mano de metodologías y técnicas de la planeación participativa (como las mesas de concertación, consejos ciudadanos de planeación, y presupuesto participativo) para impulsar la capacidad de agencia de los actores sociales, y hacer de la democracia el motor del desa-rrollo de los territorios.

2. Para los proyectos que no estén bajo la base territorial, crear la integradora de progra-mas de empleo, que permita juntar objetivos, metas y montos de las diversas bolsas presu-puestales; y con ello, resolver el problema de la dispersión de programas.

3. Con base en el territorio, como unidad de planeación, empatar y sincronizar objetivoscon las políticas de desarrollo social, de educación y agropecuarias; para con ello, crear un verdadero sistema integrado de planeación transversal para el Desarrollo Humano.

4. Un sistema de evaluación de seguimiento que permita no sólo informes rituales comolos actuales, sino procesos reales de valoración y retroalimentación, para mejorar los procesos de implementación. Y acceder también a una rendición de cuentas que no sea un simple corte de caja (como ahora), sino una justificación de las acciones emprendidas. Lo cual significa contar con instrumentos como un sistema de indicadores y la programación de procesos de evaluación.

26

Page 31: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Referencias(1) Panorama social de América Latina (2011), CEPAL-ONU, Santiago de Chile.(2) Delgado W.R., (2000), Consideraciones sobre la estructura económica y social de Zacatecas decara al S XXI, en García Z. La población de Zacatecas en el siglo XXI, México, UAZ(3) Rodríguez R (2000), Las nuevas tendencias de la migración internacional: Zacatecas., Comer-cio Exterior, Mayo.(4) Esparza, M (2008), Trabajo e informalidad en Zacatecas bajo la égida neoliberal, (Tesis docto-ral: Unidad Académica de Estudios del Desarrollo), UAZ.(5) INEGI (2010), Sistema de Cuentas Nacionales. PIB por entidad federativa.(6) INEGI. ENOE (2017), Tercer trimestre.(7) INEGI (2013), Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Boletín de prensa del 18 de juliode 2013.(8) Plan Estatal de Desarrollo (2017-2021), Gobierno del Estado de Zacatecas: Zacatecas Produc-tivo.(9) Primer informe de gobierno, Gobierno del estado de Zacatecas. Zacatecas productivo(10) García-Guzmán, B. (2009). Los mercados de trabajo urbanos de México a principios del sigloXXI. Revista Mexicana de Sociología, 1(71), 5-46.(11) Márquez, C. (2011). El mal desarrollo y los gobiernos locales de centro-izquierda: el casode Zacatecas. En El desarrollo perdido. Avatares del capitalismo neoliberal en tiempos de crisis.Miguel Ángel Porrúa.(12) Ruiz, P., & Ordaz, J. L. (2011). Evolución reciente del empleo y desempleo en México. Eco-nomía UNAM, 8, 91-105.

27

Page 32: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de
Page 33: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Protocolo de evaluación para políticas públicas de prevención del delito y

combate a la delincuencia

Juan Luis Rivera/Lázaro Ávila/Eduardo Hernández/Israel Guerrero/Marco A. Vargas/Israel López/Saúl Mena

Page 34: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

30

Situación ActualUno de los principales problemas que actualmente se vive en México y particularmente en Zacate-cas es la inseguridad pública. Los niveles de delincuencia se ha ido incrementando en los últimos años, tal cual lo muestra la “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública” del INEGI de los años 2015 y 2016, donde la inseguridad y el desempleo son los princi-pales problemas que preocupan a los mexicanos. En Zacatecas, donde se encuesta a personas con 18 años o más, el 57.3% percibe como principal preocupación la inseguridad.

Visto desde el ámbito internacional, México aparece dentro de los primeros lugares en inse-guridad, según el informe realizado por la organización sin fines de lucro LATÍN BARÓMETRO, con sede en Santiago de Chile. Para el año 2016, reporta que México se encuentra como el se-gundo país con una mayor victimización de delitos con un 46%, solo por debajo de Venezuela con un 48% de percepción. Aunado a lo anterior el Instituto Español de Estudios Estratégicos, en su informe denominado “El Estado de la Seguridad en América Latina 2015” muestra como el pro-blema más grave la delincuencia/seguridad pública en México con un 27%.

Dentro de los delitos de alto impacto, uno de los más graves es el homicidio doloso y el secues-tro. La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito muestra para el año 2017 a México como el cuarto país con mayor número de homicidios dolosos en el mundo, como se muestra en la siguiente tabla:

Tanto organismos internacionales como nacionales muestran a México como uno de los países más violentos del mundo, no sólo por homicidios, sino también por la violencia y la delincuencia en general.

Según datos mostrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pú-blica de la Secretaría de Gobernación, la tasa de homicidios para el años 2016 es la siguiente:

Page 35: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

31

Puede pensarse que la inseguridad se debe a la falta de policías y en parte es cierto, ya que según la Organización de las Naciones Unidas, debe existir un total de 300 policías por cada 100 mil habitantes, Zacatecas cuenta con un promedio de 159 policías.

Page 36: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

32

En México, durante el periodo Enero/Abril del 2017 se cometieron 573,597 presuntos deli-tos, es decir, el quebrantamiento de la ley en un determinado momento o lugar, cometidos en un municipio o entidad federativa, siendo del fuero común o del fuero federal y que son denunciados. El estado de Zacatecas presentó un total de 5,808, cifra que representa el 1.01% del total nacio-nal, que podríamos considerar como baja, sin embargo analizando los datos sobre homicidios y la percepción de la seguridad, podremos deducir que en el estado, las personas que son víctimas de algún delito no cuentan con la cultura de la denuncia, que puede deberse a varios factores como pueden ser miedo o desconfianza en las autoridades.

Fuente: Latinobarometro 2017

Número de Policías por Entidad Federativa

Page 37: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

33

Fuente: http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-acumulado.php

Según datos publicados en la página web de la organización civil Semáforo Delictivo, al mes

Page 38: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

de mayo se han cometido un total de 203 homicidios en el estado de Zacatecas, incrementando un promedio de 24% a esta fecha, sin embargo, el mayor incremento se vio durante el mes de enero de 2017, en comparación con 2016, donde incrementó un 52%. La violencia en Zacatecas no solo ha aumentado en comparación con años anteriores, sino también en comparación con la media na-cional, donde se han visto incrementos que van desde el 83% en el mes de marzo, hasta el 114% durante el mes de enero, colocando a Zacatecas en focos rojos, no solo en homicidios sino también en cuanto a secuestro, extorsión, lesiones y violación.

El Observatorio Nacional Ciudadano en su estudio de Incidencia de los delitos de alto impac-to en México para el año 2015 muestra que la tasa de secuestros en el municipio de Guadalupe por cada 100 mil habitantes es de 190.03%, promedio superior al estatal y aun superior a la tasa nacional.En cuanto al total estatal se refiere, y en lo que va del año, se ha visto un incremento de un 95% en este rubro comparado con el año 2016, siendo al igual que los homicidios, enero el mes más problemático con un incremento del 167%, seguido de febrero con un incremento del 145%. De igual forma vimos incrementos que rondan desde el 76% hasta el 129% en comparación con la media nacional, en los meses de marzo y enero respectivamente. Los municipios de Zacatecas y Fresnillo se encuentran dentro de los mayores índices de inciden-cia delictiva a nivel nacional, donde más del 85% de la población del municipio de Zacatecas se siente insegura viviendo en el municipio, mientras que en Fresnillo mesta población se siente insegura viviendo en su municipio, mientras que en Fresnillo más del 91%. Esto se debe principalmente a los contantes delitos, como son secuestro, asaltos con arma de fuego y arma blanca, balaceras, pago de piso, etc., cometidos tanto a personas como a empresas.

Ciudad de interés Percepción de seguridad pública

Población de 18 años y más

Marzo 2017

Absolutos Relativos

Zacatecas 179 255

Seguro 24 945 13.9

Inseguro 153 975 85.9

Fresnillo 81 687

Seguro 7 090 8.7

Inseguro 74 597 91.3

A nivel estatal los datos no cambian, Zacatecas se ubica dentro de los primeros lugares donde los habitantes de 18 años y más consideran insegura su entidad federativa, datos por cada 100 mil habitantes de 18 años y más.

Fuente: inegi

Además podremos encontrar los principales problemas dentro de estos municipios, aparecien-do en estos la delincuencia en primer lugar, en el caso de Zacatecas y en el tercer lugar en el caso de Fresnillo:

34

Page 39: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Población de 18 años y más por ciudad de interés y problemáticasmás importantes de la ciudad

Marzo 2017

Fuente: inegi

35

Page 40: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Tal cual lo muestra INEGI, la percepción del desempeño de la autoridad municipal se en-cuentra como poco o nada efectivo con un 60.7% de percepción, mientras que la policía estatal disminuye el porcentaje hasta un 49.3% como poco o nada efectiva, mientras que la autoridad de carácter federal cuenta con mejores índices de acuerdo a la siguiente tabla:

Fuente: inegi

Mientras que el nivel de confianza confirma los datos en cuanto a las policías municipales:

36

Page 41: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Fuente: inegi

Propuesta de líneas EstratégicasLa evolución en los últimos años de los fenómenos de la violencia y la delincuencia en el país y el estado, obligan tanto a una profunda reflexión tanto de las causas profundas, en que se sustenta este fenómeno, como en qué ha funcionado y qué no, de las diferentes políticas públicas correcti-vas y preventivas que se han aplicado por parte de los tres veles de gobierno.

El repunte de las cifras nacionales de crímenes como  los asesinatos dolosos o el robo con violencia, son un claro síntoma de que las estrategias de seguridad implementadas en la presente administración federal han presentado serias limitaciones de diversa índole.

En el ámbito correctivo y de combate, se observa como uno de los problemas más graves el que no se haya avanzado en la mayoría de las entidades federativas, en la profesionalización de las policías estatales y municipales. Bajos salarios, pobre equipamiento e infraestructura y una muy deficiente preparación, explica en buena medida la ineficacia de los cuerpos policiacos, así como su permeabilidad ante la acción corruptora del crimen organizado. El porcentaje de elementos que en Zacatecas no aprueban los exámenes de confianza, sigue siendo muy elevado. Poca mejora se logrará con estrategias como el mando único, si no se avanza antes en la profesionalización de los cuerpos.

De igual forma, otro elemento donde no se ha progresado es en la participación activa de la ciudadanía en la vigilancia y combate al delito, no obstante la disposición de ésta a colaborar. Las instancias gubernamentales a nivel local no han generado los mecanismos necesarios para permitir la colaboración vecinal en la vigilancia efectiva de las colonias con mayores índices de violencia y delincuencia.

Por el lado de la prevención, se tiene una situación de retroceso a partir de este año. A pesar del reconocimiento de la necesidad de recomponer el tejido social en las áreas urbanas de mayor riesgo, el abrupto corte a los presupuestos destinados por la federación a este rubro en el presente ejercicio, reduce de manera importante la posibilidad de continuar con las estrategias preventivas, las cuales deben ser permanentes y de largo plazo, si se quieren obtener verdaderos resultados de regeneración en el tejido social, dado su nivel de devastación.

Ante este panorama, el rediseño de las políticas públicas de seguridad, podrían basarse en tres ejes estratégicos:

- Fortalecer la profesionalización de los cuerpos policiacos, generando un programa únicoque homogenice gradualmente el nivel de formación y equipamiento de las policías locales, apartir de establecer un nivel mínimo aceptable,- Establecer un modelo general de participación ciudadana en el diseño y ejecución de políti-

37

Page 42: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

cas, estrategias y acciones de seguridad, así como de  combate y prevención del delito.- Blindar presupuestalmente las acciones de regeneración del tejido social, estableciendoprogramas y presupuestos multianuales, preferentemente participativos. De igual forma, esta-blecer sistemas de indicadores obligatorios de gestión para contribuir a fortalecer la eficaciay eficiencia de estas acciones.

Objetivo de la Evaluación:Medir la eficacia y la eficiencia de las políticas públicas estatales en materia de seguridad y combate a la delincuencia, de manera que puedan estar sujetas a un proceso de mejora continua tanto  en su diseño como en su implementación.

Tipos de Evaluación:Se contemplarían tres tipos de evaluación de las políticas de seguridad:1.- Evaluación ex-ante de formulación,

Verificará la calidad en la formulación con que las políticas  son diseñadas, atendiendo as-pectos como:- Nivel de profundidad y realismo del Diagnóstico sobre seguridad- Ajuste al marco normativo vigente, especialmente en lo que concierne al respecto de los

Derechos Humanos- Congruencia entre objetivos y medios- Pertinencia y realismo de las metas establecidas- Existencia y calidad de los indicadores  de gestión- Encuadramiento de las políticas con las directrices establecidas con los planes y programas

oficiales del estado y la federación.- Adecuada utilización de las metodologías, principalmente la construcción de la Matriz de

Indicadores de Resultados (MIR) y otras herramientas de la metodología de marco lógico

La batería de preguntas de la evaluación sería la siguiente:De los Objetivos:

- ¿Los objetivos están planteados con claridad y estructurados conforme a la metodología?- ¿Los objetivos son realistas?- ¿El problema principal está correctamente identificado y planteado?- ¿El propósito corresponde lógicamente a la solución del problema identificado?- ¿El fin establecido es realistamente alcanzable, dados los recursos y tiempos establecidos

del proyecto?- ¿Los componentes establecidos son los necesarios para la obtención del Propósito?- ¿Las actividades planteadas son las suficientes para la consecución de los componentes?

De los Indicadores:- ¿Están formulados con claridad y sencillez?- ¿Las fórmulas de cálculo son correctas?- ¿Permiten evaluar y dar seguimiento a los objetivos que les corresponden?- ¿Son suficientes?

38

Page 43: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

- ¿Puede generarse la información requerida para su estimación?- ¿Los supuestos están bien identificados y son realistas?

2.- Evaluación expost de avance:Se aplicará al concluir cada ejercicio presupuestal. Medirá el nivel de cumplimiento de las ac-ciones establecidas en las políticas, especialmente en la eliminación de rezagos  identificados. La evaluación podrá realizarse conforme a las líneas estratégicas propuestas.

En la línea de fortalecer la profesionalización de los cuerpos policiacos:- ¿Cuál es el nivel de cumplimiento en los planes de capacitación propuestos?- ¿Se han reducido las brechas existentes en los indicadores de profesionalización de los

cuerpos policiacos estatales con respecto de las entidades federativas que presentan ma-yor avance?

- ¿Se cumplieron las metas de equipamiento e infraestructura de los cuerpos policiacos?- ¿Se ha incrementado el grado promedio de estudios de los policías?- ¿Los niveles de equipamiento de las policías en el estado son similares a los de los

promedios nacionales?- ¿Se han mejorado las condiciones generales en que los policías desempeñan sus labores?- ¿Se han reducido los casos de quejas contra la actuación policiaca?- ¿Se han consolidado los ascensos en las corporaciones policiacas con base a los méritos?- ¿Se ha reducido la rotación de personal en los cuerpos policiacos?

En la línea de establecer un modelo general de participación ciudadana en el diseño y ejecución de políticas, estrategias y acciones de seguridad, así como de  combate y prevención del delito:

- ¿Cuáles son los mecanismos y esquemas de participación social en materia de seguridad ycombate al delito, que se han establecido?

- ¿Cuál es el nivel de conocimiento de la ciudadanía sobre los programas y políticas deseguridad pública que se aplican en su comunidad?

- ¿Cuántos comités o asociaciones ciudadanas se han constituido y se encuentranfuncionando?

- ¿Cuál es la percepción de las Sociedades de la Sociedad Civil, sobre los mecanismos departicipación social establecidos?

- ¿Cuántos acuerdos de cooperación se han establecidos entre las corporaciones policiacasy organismos de la sociedad civil o agrupaciones de colonos?

- ¿Se cuentan con los mecanismos adecuados para hacer realidad la contraloría social, latransparencia y la rendición de cuentas?

- ¿Cuál es el porcentaje de respuesta positiva a las sugerencias y quejas de la ciudadanía enmateria de seguridad y combate a la delincuencia?

- ¿En la evaluación de las políticas públicas, se toma en consideración la percepciónciudadana sobre su eficacia?

En la Línea de blindar presupuestalmente las acciones de regeneración del tejido social, estable-ciendo programas y presupuestos multianuales, preferentemente participativos:

39

Page 44: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

- ¿Cuál ha sido la evolución real del presupuesto asignado a acciones de regeneración deltejido social en los años que lleva el programa?

- ¿Las acciones de regeneración son evaluadas positivamente por los investigadores,académicos y expertos sobre el tema?

- ¿Qué porcentaje de la población considerada en riesgo ha sido atendida por las políticasde regeneración del tejido social?

- ¿Qué porcentaje de los recursos en este rubro, se distribuye a través presupuestosparticipativos?

- ¿Cuántos de los proyectos y acciones de regeneración, cuentan con presupuestosmultianuales?

- ¿Cuál ha sido la variación a mediano plazo de los índices de inseguridad en las zonasdonde se han aplicado acciones de regeneración?

- ¿Cuál ha sido la respuesta de la ciudadanía para participar en las acciones de regeneracióndel tejido social?

- ¿Han existido recortes no justificados de los programas de regeneración del tejido social?- ¿Han mejorado los niveles de eficacia y eficiencia de estos programas?

3.- Evaluación del impacto social obtenido:Se aplicará principalmente en el mediano plazo (dos a tres años de aplicación de  la política). Esta evaluación determinará la mejora que las políticas públicas aplicadas logren en los problemas de violencia y delincuencia que vive la sociedad zacatecana. Los aspectos a considerar serán:

- ¿Se han reducido los índices delictivos de mayor impacto?- ¿Se perciben cambios reales en la cultura ciudadana a favor de la paz social y de rechazo

al delito?- ¿Ha mejorado la percepción ciudadana sobre el nivel de inseguridad en que vive?- ¿Son mejores las condiciones en que los adolescentes y jóvenes se incorporan en la vida

social, económica y cultural de su localidad?- ¿Se ha reducido el número e intensidad de los focos rojos?- ¿Ha alcanzado o rebasado Zacatecas los promedios nacionales de seguridad y paz social?

Disposiciones Generales:1. Todos los rubros a evaluar de las políticas, deberán contar con su respectivo indicador, el

cual a su vez tendrá un valor inicial estimado o línea de base.2. Se contará con una semaforización para el seguimiento en el nivel de cumplimiento del

indicador. El semáforo rojo corresponderá a niveles de cumplimiento menores al 85%; elamarillo a niveles del 85 al 95%, y verdes a m{as del 95%.

3. Las evaluaciones serán realizadas por instancias que no pertenezcan a las institucionesevaluadas; preferentemente ONGs u organismos internacionales.

4. La información requerida para la estimación de los indicadores, que no pueda obtenersede fuentes oficiales y no oficiales ya existentes, deberá generarse a través de la contrata-ción de despachos especializados externos, con experiencia probada en estos temas.

5. Las evaluaciones y los valores de los indicadores, deberán ser abiertos al conocimiento

40

Page 45: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

del público, respetando las disposiciones de seguridad y confidencialidad que marca la normatividad en la materia.

6. Se garantizará la existencia de mecanismos que propicien la contraloría social y el segui-miento ciudadano de las políticas públicas aplicadas.

Marco LegalPara las cuestiones de prevención y seguridad, se cuenta con un conjunto de leyes y normas indis-pensables, las cuales nos permitimos enunciar a continuación:

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.2. Constitución del Estado de Zacatecas.3. Ley del Sistema Federal de Seguridad Pública.4. Ley Estatal de Seguridad Pública.5. Declaraciones Internacionales de Derechos Humanos.6. Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 2017-2021.7. Ley General de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación

Ciudadana.8. Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, 2014-

2018.

41

Page 46: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de
Page 47: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Protocolo de Evaluación Política Pública de los problemas de la

Educación Media Superior en Zacatecas

Carlos Alberto Arellano-Esparza/Manuel Cedeño del Olmo/Julissa Dora-do Cabral/Geovana Esparza Jasso/Jesús Flores Jiménez/Rubén Medina Lizalde/Fernando Ochoa Elías/Luis Martínez López/Carlo Magno Muro

Hernández/Marco A. Torres Inguanzo

Page 48: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

44

El marco de la definición del problema públicoEl derecho a la educación es un derecho universal reconocido por protocolos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que a su vez se refleja en compromisos adquiridos por distin-tas naciones con la suscripción de agendas de desarrollo tales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). A su vez, tal derecho está reconocido en el marco normativo de nuestro país y plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en su respectiva ley reglamentaria, la Ley General de Educa-ción. En estos documentos el Estado Mexicano establece la obligatoriedad de la educación básica (preescolar, primaria y secundaria) y media superior (bachillerato) para todos los mexicanos, a su vez que adquiere el compromiso de garantizar el cumplimiento de tal derecho.

Los jóvenes de entre 15 y 19 años, consecuentemente, tienen el derecho de adquirir una serie de saberes, conocimientos y habilidades que les permita ingresar con éxito a la educación superior (función profesionalizante), adquirir valores esenciales que servirán de criterios para guiar las decisiones estratégicas de su vida (función vocacional), e integrarse al mercado laboral con las competencias mínimas (función de capacitación para el trabajo).

Las tres funciones del sistema educativo para este grupo etario se lleva a cabo en un contexto determinado y que impone ciertas exigencias a dicho sistema educativo (exigencia de pertinen-cia). El Estado es asegurar en los jóvenes una educación de calidad, que cuenta con cinco dimen-siones (Muñoz, 2009):

1. Eficiente: que el uso de sus recursos sea adecuado.2. Eficaz: que los saberes y competencias efectivamente se adquieran3. Relevante: que esos saberes sean significativos para su vida4. Equitativo: que les ayude a moverse verticalmente en el estrato socioeconómico y que

todos los jóvenes estén incluidos.5. Pertinente: que los adapte a las exigencias actuales de su contexto.

En suma, todos los jóvenes deben educarse, y al hacerlo adquirir realmente saberes y conoci-mientos relevantes que les permitan seguir su preparación futura; que los prepare para conducirse efectivamente en un mundo de creciente complejidad y competencia; mejoren su situación socioe-conómica o calidad de vida actual y futura.

En este marco es que surgen algunas preguntas pertinentes con relación al grupo de población que va de los 15 a los 19 años y su relación con el sistema educativo. Por ejemplo, qué tan inclu-yente/excluyente es el sistema y cuáles son las razones detrás de la inclusión/exclusión; cuáles son los aprendizajes de los jóvenes que están en el sistema y qué tan relevantes son tales aprendizajes; cuál es la contribución del bachillerato a la movilidad social de los jóvenes; cuál es el destino de aquellos jóvenes que egresan del sistema, el mercado laboral, la educación superior o ninguno de estos; en caso de intergrarse a alguna de éstas, en qué condiciones lo hacen.

Es pues que, en buena medida, el núcleo del problema es el destino de este grupo etario y las estrategias del Estado para garantizar su educación con las características arriba enunciadas.

Descripción del problemaLa inclusión de los jóvenes 15-19 a la educación se mide por la cobertura. En 2011 se estableció la meta de alcanzar la cobertura universal para esos mismos años. Es decir, se impuso la meta de universalizar el ingreso al bachillerato en 10 años. En México, sin embargo, la baja cobertura en la educación media superior (EMS) es ampliamente reconocido como uno de los problemas más sentidos del sistema educativo: en promedio, la cobertura a nivel nacional es de alrededor de 70% de acuerdo a cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP) (SEP, 2017); es decir, aun cuando ciertas entidads federativas están por encima de esa cifra, hay otras entidades que se encuentra

Page 49: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

45

muy por debajo. Asimismo, este problema se reconoce explícitamente en documentos oficiales de las entidades relacionados con el sector, tales como el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 (SEP, 2013), además del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (INEE, 2016b). El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por otro lado, reconoce que existen retos importantes fundamentalmente en términos de acceso y retención para alcanzar la meta de cobertura total en el nivel para el ciclo 2021-2022 (Uribe, Claudia, López-Cordova, Ernesto, Man-cera, Carlos, & Barrios, Martha, 2012).

La evolución histórica de la matrícula, sin embargo, ha crecido de manera constante en las últimas tres décadas del siglo XX. Específicamente, en esas mismas tres décadas, la participación de primaria disminuyó de 81.2 a 53.3%, la de preescolar aumentó de 3.5 a 12.1%, la secundaria de 9.7 a 18.6%, en media superior de 2.7 a 10.1% y superior de 2.2 a 5.7%. Con datos más re-cientes, vemos que la matrícula ha ido en aumento, para el 2011 en preescolar 70.8%, en primaria 102.6, Secundaria 82.7 y Media Superior 50.1% (INEE, 2012, p. 202).

En Zacatecas, en los años recientes, se obvservan las siguientes tasas de crecimiento por nivel:

Como se observa, en Zacatecas el nivel de bachillerato ha incrementado sus matrículas res-pecto a los otros niveles educativos, lo cual indica que la cobertura ha mejorado. Al comparar la cobertura en bachillerato de 1990 con la de 2008, fecha en que inicia la Reforma del Bachillerato, se observa el siguiente escenario:

Fuente: Cárdenas (2011).

A inicios de la década de 1990, Zacatecas (17%) se encontraba muy por debajo del promedio nacional (29%), ligeramente por encima de Chiapas. En el 2008 se alcanza una cifra cercana al promedio nacional de 53%. Después de esta fecha la cobertura ha seguido creciendo a nivel nacional. En 2017, la cobertura a nivel nacional es del 82%, en buena medida gracias al avance logrado con el proyecto denominado ‘Prepa en línea’. En 2013, el Consejo Nacional de Población (CONAPO) proyectó que Zacatecas llegaría al 80%. En 10 años el número absoluto de estudian-

Page 50: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

46

tes en este nivel pasó de 44 a 67 mil estudiantes. En suma, la cobertura sí presenta crecimiento sostenido desde 1990 a la fecha.

Por otro lado, la adquisición de saberes y competencias se mide por las pruebas de logro educativo, un aspecto fundamental que refleja la calidad de la EMS. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las competencias básicas para desempeñarse en una economía basada en el conocimiento son las lectoras, científicas, matemáticas y tecnológi-cas. Los resultados obtenidos por los estudiantes mexicanos en la prueba PISA (Programme for International Student Assessment) evidencian que las habilidades básicas adquiridas son por los estudiantes son muy bajas, lo que refleja la baja calidad del sistema educativo. Los resultados ponen en evidencia que el logro educativo entre 2000 y 2012 para los estudiantes de 15 años se ha mantenido más o menos en los mismos niveles en lo relativo a habilidades lectora y científica (2006-2012), tanto para niños como para niñas. La única mejoría, aunque marginal, se observa en las habilidades matemáticas (2003-2012). En todos los casos, el desempeño de los alumnos mexi-canos se encuentra muy por debajo de los promedios de la OECD (INEE, 2016a; OECD, 2016). En años más recientes la persistencia de bajos resultados en lo concerniente al desarrollo de com-petencias en este nivel sigue siendo muy preocupante puesto que se ha encontrado que existen fuertes deficiencias en el dominio de competencias cognitivas y lingüísticas (Silva Laya, 2016).

Uno de los elementos de la enseñanza del nivel bachillerato que puede estar teniendo inciden-cia en esta problemática es la diversidad de modalidades existentes, puesto que existen distintos subsistemas y cada uno de ellos ofrece objetivos y capacidades distintas, desde generales hasta tecnológicos y agropecuarios. Además, la medición del logro es diferente en cada uno de estos. En Zacatecas, para el 2016, tenemos los siguientes resultados:

Fuente: Elaboración propia a partir de la base de datos PLANEA (INEE, 2017).

Como podemos observar si en las preparatorias estatales un 24% de los alumnos se encuentra en el nivel III y IV, nivel aceptable y excelente, respectivamente; esto significa que el 76% se encuentre en los niveles I y II, es decir, los niveles bajo y elemental de logro educativo, respecti-vamente. Ningún subsistema, como se observa, alcanza al menos el 50% de los niveles III y IV. Estos son datos muy preocupantes, y es precisamente aquí donde se ubica otro de los nudos del problema educativo del bachillerato. Un elemento adicional que se muestra (indirectamente) en la gráfica anterior tiene que ver con el hecho de que los mejores porcentajes de logro son de aquellos subsistemas de matrículas más pequeñas. Si tomamos al CONALEP, EMSAD, CBTIS y las parti-culares, estas escuelas tienen los mejores resultados comparados con el resto de los subsistemas: el 23% de la población estudiantil está matriculado en escuelas con menos problemas de logro y, consecuentemente, el 77% (51,572 alumnos) de la matricula está en escuelas de muy bajo nivel de logro. En otras palabras, el grueso de la población escolar de bachillerato se encuentran matri-culados en subsistemas con muy bajos resultados de logro académico.

Page 51: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

47

Equidad Una manera de medir la equidad es calculando los porcentajes de alumnos que ingresan al ba-chillerato pero por decil de ingresos, de tal forma podemos saber si los pobres están o no incor-porándose a la escuela. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares “en el 10% de los hogares más pobres del país, solamente el 13.5% de los jóvenes edad de cursar el bachillerato tenían posibilidades de incorporarse” (Bracho & Miranda, 2012, p. 150), contrastando con el casi 100% de posibilidades del 10% de los hogares más ricos.

En el mismo sentido otros estudios han detectado como uno de los grandes problemas asocia-dos a la educación media la rigidez de la movilidad intergeneracional educativa, particularmente en los extremos de la distribución, es decir, los hijos de padres con menores grados de educación y los hijos de padres con mayores grados de educación, tienden a cuando menos alcanzar el mis-mo grado de sus padres; sin embargo exixte una suerte de ‘techo de cristal’ para aquellos hijos de padres con menores grados de educación para alcanzar los niveles de educación media y profe-sional (Campos, 2015; CEEY, 2013). En ese mismo sentido se ha documentado la prevalencia de bajas tasas de eficiencia terminal para aquellos nacidos en hogares de bajos ingresos (Binder & Woodruff, 2002).

Esto se convierte en un reto crucial para la EMS, y que a su vez constituye uno de los tres retos que la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) busca superar (SEMS, 2008). En este sentido, culminar con la educación media también se vuelve importante debido a que, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “a partir de los doce años de escolaridad (es decir, de la finalización del nivel medio) disminuye la posibilidad de caer en la pobreza” (Jacinto, 2002, p. 88).

En otras palabras, el estudio del bachillerato es un vehículo importante de movilidad social para la población. En los datos actuales o más recientes, los porcentajes no varían mucho. El cre-cimiento de la cobertura ha sido sobre todo a cuenta de los últimos 5 deciles.

Deserción y reprobaciónEl nivel de la EMS el que presenta el mayor índice de reprobación y de deserción de todos los ni-veles educativos: dos de cada cinco estudiantes no terminan el bachillerato (Uribe, 2006). Especí-ficamente en reprobación la EMS tiene alredor del 40%, número que contrasta con los niveles que le anteceden: alrededor de 5% en primaria y 19% en secundaria. En lo referente a la deserción en bachillerato, esta fue de 15.9% en el ciclo 2008–2009, en términos absolutos esto representa a más de 620 mil jóvenes, de los cuales el 62% abandonó la preparatoria al cursar el primer año (Bracho & Miranda, 2012, pp. 140-141).

En Zacatecas la deserción escolar en el nivel medio superior en el ciclo 2015-2016 fue del 13.22%, mientras que en el 2016-2017 es del 15.27%, cifra muy superior al promedio nacional (12.96%). Es de destacar que los niveles de reprobación y deserción varían entre los diferentes subsistemas, pero está claro que el abandono escolar es otro de los principales problemas de la EMS. Y los niveles de reprobación se encuentran también muy por encima de las medias nacio-nales.

En Zacatecas, una vez que se alcanzan los niveles promedio de cobertura nacional en el 2008, los demás indicadores escolares del bachillerato también se sincroniza con las tendencias nacio-nales, tal como se observa en la siguiente tabla:

Zacatecas Nacional

Tasa neta de cobertura (2009/2010) 48.8 51.7Tasa de aprobación (2008/2009) 65.1 65.0Tasa de deserción total (2008/2009) 15.9 15.9Tasa de absorción (2009/2010) 88.2 96.4

Page 52: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

48

Atención a la demanda potencial (2009/2010) 82.5 85.5

Fuente: Elaboración propia con datos del INEE (2012).

En síntesis, la problemática de la EMS se puede identificar en tres grandes áreas:1. La baja cobertura en los sectores de los primeros deciles.2. Los bajos niveles de logro educativo3. La persistencia del abandono escolar

Primer acercamiento al objetivo de la investigación evaluativaUna vez identificadas estas tres grandes áreas se debe profundizar al respecto del estado de la cuestión de las mismas, así como la valoración de las hipótesis causales existentes en torno a esos nodos problemáticos. Entre otros, ¿qué hipótesis de causas supone el proyecto de la RIEMS? ¿Cuáles causas sustentan la investigación educativa no oficial? ¿Y cuáles son los puntos de cone-xión o las potenciales correlaciones que existen entre ellas?

Por ejemplo, una abundante veta de la literatura está relacionada precisamente con diversas causas y patrones de deserción escolar en este nivel, tales como el estrés académico que afecta el desempeño de los alumnos (Barraza, 2005), los factores económicos, el bajo desempeño escolar propio y la falta de interés (Abril Valdez, Román Pérez, Rodríguez, José, & Moreno Celaya, 2008), la influencia de la familia y la comunidad (Bentaouet Kattan & Székely, 2015), factores asociados a la familia como la importancia fundamental del grado de escolaridad de la madre y, en menor medida, la riqueza del hogar (Sawyer, 2016). Otros estudios analizan el abandono y su relación con la estructura familiar en hogares que experimentan la migración del padre y cuentan únicamente con la presencia de la madre, aunado a razones económicas aunque estas últimas no explican el mayor riesgo de abandono por la migración paterna (Creighton, Park, & Teruel, 2009). En la mis-ma línea se ha demostrado cómo los sectores sociales bajos tienen menor probabilidad de acceder a la educación media y que la razón principal es que los estudiantes deciden no intentarlo, ade-más, la probabilidad de concluir este nivel está relacionada con otros factores además del origen social, tales como el tipo de escuela, el haber trabajado en algún momento antes de los 19 años y el haber tenido un hijo en algún momento antes de los 20 años de edad (Blanco, 2014).

En lo relativo al logro educativo, se ha encontrado que el logro en matemáticas en educación media, controlando factores socioeconómicos y familiares, está determinado por el tipo de escuela (bachillerato tecnológico, bachillerato general, y escuelas de tipo profesional técnico bachiller), lo que perpetúa una desigualdad de oportunidades que luego se refleja en acceso a educación supe-rior y mercado laboral (Rubio & Farías, 2013).

Otra vertiente analiza la pertinencia curricular de la educación media y los retos de la misma en el marco de la globalización y el tránsito hacia el ámbito de competencias (Alcántara & Zorrilla, 2010; López-Bonilla, 2015).

La política pública de educación media superiorEn principio podemos hacernos una gran pregunta: ¿Cómo ha intervenido el Estado para responder a la problemática arriba descrita?

En las dos últimas décadas del siglo pasado (1980 y 1990), el bachillerato crece en distintos subsistemas en forma separada. Es hasta el 2005 que la Secretaria de Educación Pública confor-ma la Subsecretaria de Educación Media Superior (SEMS)1; con ello, se inicia el trabajo de cons-truir una propuesta de política unificada para todo el nivel educativo. En un periodo de dos años se construye una propuesta publicada en 2008 bajo el nombre de “Reforma Integral de la Educación Media Superior (Bracho & Miranda, 2012). En suma, la política pública para la Educación Media Superior en México, está centrada en la ruta de la RIEMS, sus componentes inmediatos y sus úl-1 Reglamento Interior de la SEP, Publicado en el Diario Oficial de la Federación (21 de Enero de 2005).

Page 53: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

49

timas modificaciones.

DiseñoEl primer planteamiento de la reforma es la desfragmentación del nivel en subsistemas incomuni-cado a través de la conformación de un Marco Curricular Común (MCC). En el acuerdo se estable-cen las justificaciones de la siguiente manera:

“Que el desarrollo educativo del país ha motivado múltiples iniciativas federales y estata-les, públicas y privadas, que conforman la variadísima oferta de planes y programas de estudio que caracteriza la educación media superior; Que si bien este hecho ha permitido la atención a un número creciente de estudiantes, también es una realidad el que hoy tenemos un panorama carente de criterios que proporcionen orden, articulación y sistematicidad al tipo educativo que tendrá la mayor expansión y crecimiento en los próxi-mos años.”2

Con ese acuerdo se establece el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), y sobre esta base se establece el MCC con las siguientes características:

“El MCC permite articular los programas de distintas opciones de educación media supe-rior (EMS) en el país. Comprende una serie de desempeños terminales expresados como (I) competencias genéricas, (II) competencias disciplinares básicas, (III) competencias dis-ciplinares extendidas (de carácter propedéutico) y (IV) competencias profesionales (para el trabajo). Todas las modalidades y subsistemas de la EMS compartirán el MCC para la organización de sus planes y programas de estudio. Específicamente, las dos primeras competencias serán comunes a toda la oferta académica del SNB. Por su parte, las dos últimas se podrán definir según los objetivos específicos y necesidades de cada subsistema e institución, bajo los lineamientos que establezca el SNB.”3

Esto es, la unidad del nivel se dará por la incorporación de un MCC basado en el enfoque de las competencias. La unidad no la genera un plan de estudios uniformado, sino que se conserva la diver-sidad de planes o contenidos de estudios, pero se unen en la competencias genéricas y disciplinares.

2 Acuerdo 442, publicado en el Diario Oficial de la Federación (22 de septiembre de 2008).

3 Ídem.

Page 54: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

50

Fuente: Acuerdo 442, Diario Oficial de la Federación (22 de septiembre de 2008).

El diagnóstico que fundamenta la propuesta de la RIEMS parte de tres problemas esenciales de la EMS: a) dispersión de las modalidades, b) programas inconexos y rígidos; y c) regulaciones excesivas. La idea de elevar la calidad o nivel de logro educativo lo relacionan con estos proble-mas. A su vez, el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 del Gobierno de la República, complementa lo anterior en sus objetivos estratégicos:

“Alcanzar los acuerdos necesarios entre los distintos subsistemas y con instituciones de educación superior que operen servicios de educación media superior en el ámbito nacio-nal, con la finalidad de integrar un sistema nacional de bachillerato en un marco de respeto a la diversidad de modelos, que permita dar pertinencia y relevancia a estos estudios, así como lograr el libre tránsito de los estudiantes entre subsistemas y contar con una certifi-cación nacional de educación media superior.”4

En síntesis, el eje de la política pública en EMS es la creación del SNB, y este último tiene como objetivo seis dimensiones estratégicas: 1) darle orden al nivel a través de estrategias de formación de un marco de organización común: articular académica e institucionalmente al nivel; 2) la formación de un currículum basado en competencias centrado en el aprendizaje; 3) gestióndirectiva generadora de ambientes de aprendizajes y climas colaborativos de trabajo; 4) un sistemade becas para la equidad; 5) fortalecimiento de la evaluación; y 6) la vinculación con el sectorproductivo.

Implementación La implementación comenzó con la publicación del Acuerdo 442 arriba referido. Además, los acuerdos 444 y 486 que profundizan sobre el MCC y norman el ingreso al SNB: la evaluación de los planteles que quieren entrar y permanecer en el sistema. Sobre formación docente los acuerdos 447 y 488, y sobre la evaluación de los aprendizajes el Acuerdo 17.

Así las cosas, en la implementación el proceso que lleva la columna vertebradora, es la con-formación del SNB: “los tres procesos que han permitido poner en marcha el SNB, son: i) creación del Consejo para la Evaluación de la EMS (COPEEMS) (…) que es el organismo coordinador de la evaluación para el ingreso al SNB y de acreditación de la calidad del mismo. ii) Registro y

4 Programa Sectorial de Educación 2007-2012.

Page 55: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

51

acreditación de organismos evaluadores de la EMS. iii) análisis y evaluación en los planteles de educación media superior. Los planteles los dividen en planteles aspirantes, candidatos y regis-trados” (Bracho & Miranda, 2012, p. 162). Como podemos observar el motor de la implementación es la evaluación, misma que va desde la evaluación del aprendizaje, hasta la docente, y de gestión e institucional.

Entre los programas centrales de la implementación de la RIEMS está el denominado “Pro-grama de Formación Docente de EMS” (PROFORDEMS). Este programa se encarga de que los docentes sepan construir procesos de aprendizaje con el enfoque de competencias. Las convo-catorias iniciaron inmediatamente en 2008 y 2009. Los docentes se certifican en Competencias Docentes.Otros de los programas es el dedicado a la formación de directores (PROFORDIR), el de orienta-ción y tutorías para los alumnos, el llamado “Construye T” para atender los problemas de deser-ción escolar, y lo hace a partir de trabajar dimensiones como conocimiento de sí, vida saludable, cultura de paz, y construcción del proyecto de vida. El programa “Síguele” que pretende confor-mar un sistema de alerta temprana de los jóvenes que están en riesgo de desertar, para lo cual se realiza acompañamiento a los jóvenes. Para el tema de la equidad, se conformó el Sistema de Becas de la EMS y el programa de infraestructura de la EMS.

Plan de Evaluación Dado lo anterior, nos planteamos tres ejes de trabajo simultáneos, mismos que se correlacionarán e integrarán en distintos momentos de la evaluación. Estos ejes son:

1. Análisis del diseño2. Estudio de la implementación3. Valoración de los resultados de la RIEMS

Para la primer vertiente, el análisis del diseño, deberemos trabajar dos cosas: por un lado la base diagnóstica y la hipótesis causal de la RIEMS; por el otro, las estrategias que se proponen para atender los problemas señalados en los diagnósticos. Esta estrategia pretende dar respuesta a las siguientes preguntas:

• ¿La integracón al SNB remediará el problema de bajos niveles de logro en los estu-diantes?• ¿Existen hipótesis alternativas al respecto de la problemática?

Esta parte del análisis es un trabajo sobre todo de carácter teórico, lo cual implica lectura y sistematización de investigación educativa ya realizada en torno a la situación y causas de la deserción, bajo nivel de logro y desigualdad educativa de los estudiantes del bachillerato. Estas investigaciones pueden en dos unidades de análisis, a nivel nacional por un lado, y a nivel del estado de Zacatecas, por el otro. Las técnicas a usarse van desde la revisión bibliográfica hasta entrevistas con investigadores educativos y personal directivo de la EMS.

Los ítems a desarrollar son:i. Nivel de solidez de la fundamentación diagnóstica

ii. Definición del problema y desmontaje de supuestosiii. Condiciones sociales e institucionalesiv. Análisis de la estrategia: justificación, pertinencia y factibilidadv. Coherencia de enfoques

vi. Consistencia diagnóstico-metas-fines

Para la segunda vertiente, el estudio de la implementación, observaremos cómo se ha imple-mentado la integración del SNB en Zacatecas. El objetivo de este estudio es desmontar toda la

Page 56: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

estructura organizacional y procesal de las acciones emprendidas por la Reforma y observar si hay obstáculos insalvables o eventos (u omisiones) que sean causa o factor de fracaso.

En primer lugar se revisarán todos los cuerpos normativos que constituyen el deber-ser de la reforma así como el funcionamiento de la estructura institucional de la reforma. Se tiene que elaborar un estado de la cuestión de la implementación de la reforma en Zacatecas, para lo cual servirá la base de datos de EMS de SEDUZAC. Posteriormente, se elaborará un mapa de flujos de los procesos. Además se realizarán entrevistas a los ejecutores de los programas para conocer la situación que guarda la aplicación de la reforma planteada. El producto de esta vertiente será un documento de evaluación de capacidades institucionales para llevar a cabo los objetivos del diseño de la RIEMS.

Los ítems contemplados son:vii. Capacidades institucionales

viii. Recursos humanos, materiales e institucionales existentesix. Brechasx. Secuencia de actividades

xi. Análisis organizacionalxii. Ponderación de actores

Para la tercer vertiente, la valoración de resultados, se harán comparaciones de los resultados a lo largo de 10 años de transcurrida la reforma. Las comparaciones se establecerán de forma tanto transversal como longitudinal con la misma unidad de análisis, además de hacer algunas compa-raciones con otras entidades federativas. Un periodo de tiempo de 10 años posterior a su momento incial de implementación hace factible la valoración de impactos. Esta vertiente es esencialmente cuantitativa, de comparación de mediciones de los indicadores en las tres áreas problemáticas establecidas: cobertura, logro o calidad y equidad. Los ítems contemplados son:

i. Productosii. Efectos

iii. Impactosiv. Los tres resultados desde la efectividad, eficiencia y eficacia

Al final de la integración de la evaluación se harán recomendaciones de mejora en cada una de las vertientes así como una en términos generales.

52

Page 57: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Cronograma de trabajo 2017Para la realización del trabajo de evaluación contemplamos el siguiente cronograma de activida-des:Fase / Periodo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Constitución de equipos de trabajo1 18 – 25

Plan de trabajo detallado de los equipos de tra-bajo 25 sept – 6 octubre

Periodo 1 de trabajo por equipos 9 – 27

Primera fase integración del trabajo de las áreas 30 – 31

Periodo 2 de trabajo por equipos 1 – 24

Segunda fase integración del trabajo de las áreas 27 – 28

Elaboración del informe de evaluación 4 – 8

Presentación del informe de evaluación 181 3 equipos de trabajo: 1) diseño, 2) implementación y 3) resultados

53

Page 58: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Bibliografía y referenciasAbril Valdez, E., Román Pérez, R., Rodríguez, C., José, M., & Moreno Celaya, I. (2008). ¿ De-

serción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Revista electrónica de investigación edu-cativa, 10(1), 1-16.

Alcántara, A., & Zorrilla, J. F. (2010). Globalización y Educación Media Superior en México: En busca de la pertinencia curricular. Perfiles educativos, 32(127), 38-57.

Barraza, A. (2005). Características del estrés académico de los alumnos de educación media su-perior. Psicología Científica, 29.

Bentaouet Kattan, R., & Székely, M. (2015). Patterns, Consequences, and Possible Causes of Dropout in Upper Secondary Education in Mexico. Education Research International.

Binder, M., & Woodruff, C. (2002). Inequality and intergenerational mobility in schooling: the case of Mexico. Economic Development and Cultural Change, 50(2), 249-267.

Blanco, E. (2014). La desigualdad social en el nivel medio superior de educación de la Ciudad de México. Papeles de Población, 20(80), 249-280.

Bracho, T., & Miranda, F. (2012). La educación media superior: situación actual y reforma edu-cativa. En Martínez (Ed.), La educación media superior en México: balance y perspec-tivas (pp. 130-219). Fondo de Cultura Económica.

Campos, R. (2015). Promoviendo la movilidad social en México. Informe de Movilidad So-cial 2015. México, D.F.

Cárdenas, S. (2011). Política Educativa. Presentado en Diplomado en Gestión y Gobierno Lo-cal, Centro de Investigación y Docencia Económicas.

CEEY. (2013). Informe de Movilidad Social en México 2013. Imagina tu futuro. México, D.F.: Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Creighton, M. J., Park, H., & Teruel, G. M. (2009). The role of migration and single motherhood in upper secondary education in Mexico. Journal of Marriage and Family, 71(5), 1325-1339.

INEE. (2012). Panorama Educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Na-cional 2011 Educación Básica y Media Superior. Ciudad de México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

INEE. (2016a). México en PISA 2015. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Edu-cación.

INEE. (2016b). Panorama Educativo de México 2015. Indicadores del Sistema Educativo Nacional Educación Básica y Media Superior. Ciudad de México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

INEE. (2017). Bases de datos PLANEA. Recuperado 23 de junio de 2017, a partir de http://www.inee.edu.mx/index.php/planea/bases-de-datos-planea

Jacinto, C. (2002). Los jóvenes, la educación y el trabajo en América Latina. Nuevos temas, de-bates y dilemas. En M. De Ibarrola (Ed.), Desarrollo Local y Formación: hacia una mi-rada integral de la formación de los jóvenes para el trabajo (pp. 67-102). Montevideo: CINTENFOR.

López-Bonilla, G. (2015). Curricular Reforms in Mexico. Journal of Adolescent & Adult Lite-racy, 58(7), 541-545.

54

Page 59: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Muñoz Izquierdo, C. (2009). ¿Cómo puede la educación contribuir a la movilidad social? resul-tado de cuatro décadas de investigación sobre la calidad y los efectos socieconómicos de la educación (1968-2008). México: Universidad Iberoamericana.

OECD. (2016). PISA: Programme for International Student Assessment. OECD Education Statistics (Database). Recuperado a partir de http://www.oecd.org/pisa/

Rubio, D., & Farías, M. (2013). Efectos escolares en las escuelas de nivel medio superior de la Ciudad de México. Un estudio de valor agregado. El trimestre económico, 80(318), 375-399.

Sawyer, A. (2016). Is Money Enough?: The Effect of Migrant Remittances on Parental Aspira-tions and Youth Educational Attainment in Rural Mexico. International Migration Re-view, 50(1), 231-266.

SEDUZAC. (2016). Estadísticas de fin de ciclo escolar. Recuperado 10 de julio de 2017, a partir de http://www.seduzac.gob.mx/estadistica/

SEMS. (2008). Reforma Integral del la Educación Media Superior en México: la creación de un Sistema Nacional de Bachilleratos en un marco de la diversidad. México: Secre-taría de Educación Pública.

SEP. (2013). Programa Sectorial de Educación 2013-2018. México: Secretaría de Educación Pública.

SEP. (2017). Estadística e indicadores educativos por entidad federativa. Recuperado 10 de julio de 2017, a partir de http://www.snie.sep.gob.mx/indicadores_x_entidad_federativa.html

Silva Laya, M. (2016). Competencias de estudiantes iberoamericanos al finalizar la educación secundaria alta. Perfiles educativos, 38(152), 88-108.

Uribe, C. (2006). Un sexenio de oportunidad educativa. México 2007-2012. Banco Intera-mericano de Desarrollo.

Uribe, Claudia, López-Cordova, Ernesto, Mancera, Carlos, & Barrios, Martha. (2012). México: Retos para el Sistema Educativo 2012-2018. Banco Interamericano de Desarrollo.

55

Page 60: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de
Page 61: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Protocolo de proyecto:Evaluación de las políticas públicas del

empleo en el Estado de Zacatecas

Armida Concepción García/Marisol Cruz Cruz/Miguel Alejandro Flores Espino/Lidia Susana Chávez Delgado/Omar Eduardo

González Macías

Page 62: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

IntroducciónLos debates actuales sobre la forma de hacer y entender la política tienen como uno de sus ejes de discusión, el papel y la importancia de la implementación de las políticas de carácter público. Desde el estado se deben dirigir los esfuerzos para “determinar cuáles son los fines públicos a cumplir, posibles de ser realizados y a través de cuales instrumentos y opciones de acción” con-juntamente con la participación de los diversos sectores sociales (Aguilar-Villanueva, 1992). Sin embargo, para los expertos los problemas básicos son los mismos. Las políticas actuales no tienen conexión ni relación con los planes, metas o estrategias de desarrollo regional ni con los temas de orden e importancia de una región, o cubren solo aspectos parciales de un problema o en su ela-boración se carece de la participación de los actores sociales principales. Aunado a lo anterior, aunque existe todo un aparato para diseñar y pensar en políticas de orden público, en pocas o nu-las ocasiones existe información sobre temas claves o de acción sobre los cuales se debe trabajar, mientras que su diseño obedece a intereses particulares o de una minoría con intereses de poder y/o políticos. Los ciudadanos no se encuentran integrados, ni representados en los beneficios de las políticas que los impactan. Para que sea efectiva, una política pública debe ser reconocida, difundida y adecuarse a su entorno, necesidades, significados, capacidades y carencias regiona-les (Aguilar y Lima-Facio, 2009; Aguilar-Villanueva, 1992; Podestá, 2001). De esta forma, “el objetivo central de una política pública será alcanzar objetivos de bien común, mientras que sus objetivos específicos tendrán que ver con cuatro alternativas que no son excluyentes: transfor-maciones estructurales, resolución de problemas sectoriales o temáticos, asignación de recursos y optimización de situaciones” (Podestá, 2001).

En la práctica, existe un distanciamiento entre quienes diseñan las políticas respecto de los sectores beneficiarios. No se desarrollan efectivos sistema de análisis de resultados, ni sensibi-lización e información de las necesidades y/ o problemas de la población objetivo. “No existe capacidad de prospectar temas emergentes y conflictivos que puedan alterar la acción del Estado o puedan afectar las condiciones de vida de la población” (2001:4). En la realidad pareciera quelo “político” es una esfera inalcanzable para el ciudadano común. Una especie de élite alejada delas necesidades de aquellos a quien debe servir. En una sociedad compleja, globalizada y crítica,los esfuerzos establecidos desde los gobiernos deben pensarse bajo nuevas lógicas para la cons-trucción y evaluación de propuestas.

El objetivo de este trabajo es proponer alternativas para crear un esquema de evaluación integral para las políticas públicas del empleo en el estado de Zacatecas. Entendemos que parte de los problemas esenciales en las agendas políticas es la falta de resultados ante la emergencia de problemas sociales. En consecuencia, se vuelve prioritario fomentar la discusión sobre el sig-nificado teórico y práctico del término “empleo” y lo que debe ser una política pública pensada en nuevos escenarios de acción y sujetos sociales diversos. Aguilar Villanueva (1992) realiza un cuestionamiento que resulta ser clave para la discusión: “¿Cómo realizar las funciones de estado, en particular sus funciones económicas y sociales, en el nuevo contexto de una sociedad más democrática, plural, abierta, informada y participativa…?” (1992:25). En este sentido, debemos proponer políticas acorde con el mercado laboral existente en el estado de Zacatecas, desde una perspectiva más compleja, globalizada y heterogénea.

58

Page 63: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

La evaluación de las políticas públicasPara los expertos el principal problema de una política de carácter público es su implementa-ción y evaluación. Por su importancia, numerosos autores han tratado de establecer los mejores parámetros y esquemas de evaluación, pensando en términos de beneficios y resultados de su implementación. Su análisis se ha centrado principalmente en el estudio de las fases de formación de políticas y programas, para la toma de decisiones. No obstante, quienes toman las decisiones “no siempre buscan la racionalidad económica o el costo beneficio, sino soluciones inmediatas socialmente aceptables o políticamente convenientes” (Osuna y Márquez, 2000). Los autores re-comiendan la implementación de una visión integral donde la evaluación se realice en todas las etapas del diseño de un programa de política públicas analizando “la pertinencia y coherencia de los problemas, objetivos e instrumentos, proceso de aplicación resultados obtenidos” (2000:3). Proponer así, un modelo de evaluación que revise puntualmente las estrategias de intervención de manera clara y explícita, con un conocimiento exigente, estructurado del contexto y población objetivo (Bueno y Osuna, 2013:1).

Una evaluación integral debe analizar el diseño, los sistemas de gestión y seguimiento, así como su proceso de ejecución, considerando además como objeto de análisis el propio diseño de las políticas. En otras palabras, la evaluación y planeación se encuentran complementados. Partir de una evaluación basada en resultados, a procesos de aprendizaje y formación continuos. Crear un instrumento de “evaluación formativa” para mejorar el conocimiento de los implicados en sus propios programas (Bueno y Osuna, 2013; Osuna y Márquez, 2000). Desde un punto de vista meto-dológico la política pública debe originarse y formularse en forma sistemática y coherente, tratan-do de coordinar el tema espacial (internacional, nacional, regional, comunal y micro-local), con el tema temporal (corto, mediano y largo plazo), considerando además su viabilidad política y financiera (Podestá, 2001). Asimismo, las propuestas deben complementarse con una perspectiva holística, considerando para su evaluación la construcción de un marco analítico adecuado para la detección de los problemas propios de la región, con un correlato metodológico que a su vez sea capaz de evaluar las alternativas de solución (Valenti y Flores, 2009). Ofrecer a través de la evaluación un análisis de la realidad sobre la que se interviene mediante diagnósticos integrales. Proponer conjuntamente con una evaluación de resultados, una “evaluación diagnóstica” (Bueno y Osuna, 2013). Lo anterior genera tres retos principales:

Flexibilidad para adoptar cambios que logren objetivos y metas de la alternativa que se ha seleccionado como política.

Involucrar a todos los niveles de participación en los ciclos de política.En suma, lograr que el diseño de política sea una realidad aplicable (pasar de la formulación

a la implementación), evaluable y consensuada social y políticamente.

Información de contextoLas políticas de orden público desarrolladas para el empleo han estado en la agenda de los prin-cipales aparatos estatales y municipales, y se incluyen dentro de los programas de gobierno, pero en la mayoría de las ocasiones carecen de elementos teórico-metodológicos y de análisis para fortalecer los indicadores que se han obtenido anteriormente. Efectivamente las estadísticas pre-sentadas muestran aumentos en el número de empleos pero, ¿de qué tipo? En este punto valdría aclarar que según datos de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, en

59

Page 64: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

2014 había 49 millones y medio de mexicanos con trabajo. El salario mínimo es de 70.1 pesos diarios en las zonas mejores pagadas como en la capital y otras zonas urbanas, pero la canasta alimentaria básica cuesta 42.8 pesos. Esta cantidad, ¿Viene a cubrir las necesidades elementales de un hogar? De acuerdo con la ENOE, hasta la primera mitad del 2017, el 63.7% de la población ocupada se encuentra sin acceso a condiciones de salud y el 38.3% gana entre uno y dos salarios mínimos. Ante este panorama, creemos que una correcta política de empleo debe ser capaz de colocar como prioridad crear las condiciones básicas para la generación de capacidades laborales, seguridad laboral, mejora salarial y empleos “decentes”. Incluir además proyectos y esquemas para la capacitación, formación y orientación profesional de la población ocupada, certificación laboral, políticas específicas para el trabajo juvenil, programas de generación de empleo y rentabi-lidad, sistema de información sobre el mercado de trabajo, trabajo femenino, informalidad, y como valor agregado, proponer la creación de modelos de implementación y evaluación de sus políticas públicas con indicadores cuantitativos pero además, de datos cualitativos que permitan identificar problemáticas más profundas en los programas creados para la generación de empleos.

Datos relevantesEn el estado de Zacatecas en los censos del 2014, 52.7% de las personas ocupadas trabajaba en el comercio y los servicios; 25.8%, en el sector agricultura, cría y explotación de animales, aprove-chamiento forestal, pesca y caza; 20.9%, en la industria (INEGI, 2014). La minería en el estado de Zacatecas es el rubro económico más importante. Aporta un 28.5% al PIB estatal (29.32 de cada 100 pesos provinieron de la minería). Actualmente existen 116 empresas que realizan proyectos de exploración y evaluación el estado1, en su mayoría de capital extranjero. No obstante, los em-pleos generados por esta industria son en su mayoría de operarios de baja calificación y precarios. Cuenta con un alto nivel de subcontratación, con un 37.6% de su personal bajo esta modalidad. El apoyo a la industria sigue siendo parte importante en los proyectos y programas estatales, por lo que el estado es reconocido mundialmente como un “estado minero”. La entidad ocupa las primeras posiciones de volumen en cinco de los nueve principales materiales considerados en el indicador económico; de acuerdo con los últimos resultados de la industria, el estado encabeza la producción de plata, plomo y zinc, mientras que en oro y cobre se sitúa en el segundo lugar (Gu-tiérrez, 2017). Tan solo en 7 municipios, se encuentran 10 empresas megamineras (7 de capital extranjero y 3 mexicano).

El rubro de construcción, aporta el 7.0% al PIB del estado. Los empleos que genera se ubi-carían bajo la denominación de “precarios” (con medidas de seguridad deficientes, bajos salarios, escasa seguridad social, etc.). Esta industria se caracteriza por:

a) La construcción de proyectos inmobiliarios que han detonado el crecimiento y construcciónde numerosos desarrollos urbanos (principalmente en la zona conurbada Guadalupe-Zacate-cas y Fresnillo).b) Proyectos de infraestructura carretera.c) Mega proyectos de construcción de alto coste (ej. Ciudad Gobierno, Ecoparque “Centena-rio”).Por otra parte, las empresas manufactureras en el estado aportaron el 8.8% del PIB local. En

su mayoría las empresas de este rubro en el estado son micro y pequeñas empresas de baja o nula

60

Page 65: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

tecnología. En cuanto a las grandes empresas, se han apoyado proyectos de la industria automotriz con la instalación de empresas del ramo principalmente de capital extranjero, con poca capacidad de integración de mano de obra calificada local. Los empleos generados son de baja calificación, precarios y con una alta flexibilidad laboral. No existen armadoras de vehículos en la entidad, sino empresas que suministran autopartes a las armadoras ubicadas en los estados circundantes. Sin embargo, han generado una cantidad importante de empleos. Tan solo 15 nuevas empresas cuen-tan con un poco más de 10,600 empleos. Un 18.3% de la población ocupada en la entidad trabaja en este sector. Entre las empresas de este ramo se encuentran Johnson Electric (China), Yusa Au-toparts de México, Koide de México, México KCF, ATR Sumimoto, Toyotsu, Suzue, Tachi´s, K&S, Nagakura y Murakami (de capital Japones); Yulchon (Corea del Sur). Delphi, Lear Corporation (EUA) y MS Construcciones de capital nacional. Empresas que contribuyen con la producción a la línea de abastecimiento y son proveedoras de autopartes y suministros.

El comercio es uno de los rubros más importantes después de la minería. Aporta el 16.4 % del PIB estatal y es uno de los que capta mayor población ocupada. El aparato productivo del estado se sustentó en el Comercio y los Servicios privados no financieros que en conjunto aportaron nueve de cada 10 unidades económicas. En cuanto a personal ocupado, capta a siete de cada 10 trabaja-dores. Las actividades en las que participaron predominantemente las mujeres fueron Comercio y Servicios, al participar con 49.0 y 46.6% respectivamente, participación que supera el promedio estatal. El 30.2% tiene alguna ocupación en los servicios privados no financieros (mejor conocidos como el sector Servicios). De acuerdo con el INEGI, casi 37 de cada 100 ocupados en el estado (36.9%), están enrolados en este sector. No obstante, no hay que olvidar que gran parte de este rubro es de carácter informal, precario y sin acceso a seguridad social.

Programas para el fortalecimiento del empleo En México la Secretaría de Economía es la institución pública de nivel nacional cuya función es fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana. Sin embargo, es el Servicio Nacional del Empleo (SNE) la institución pública que de manera directa se ocupa de atender los problemas de desempleo y subempleo en beneficio de los habitantes, Está a cargo de un órgano desconcentrado dependiente de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) denominado como: Unidad Coordinadora del Empleo, Capacitación y Adiestramiento. La misión de este orga-nismo se encuentra dirigida a prestar servicios de: 1) información, vinculación y orientación ocu-pacional; 2) beneficios económicos y capacitación, así como otorgar apoyos a la movilidad laboral interna y externa (SNE, 2017). Los objetivos de su creación, de acuerdo con el Artículo 537 de la Ley Federal del Trabajo son: 1) promover la generación de empleos; 2) impulsar y supervisar la co-locación de los trabajadores y 3) organizar, promover y supervisar la capacitación y adiestramiento de los trabajadores. El 61.53% de sus programas y servicios publicados corresponde a servicios de vinculación laboral: bolsa de trabajo, ferias de empleo, información a través de periódicos, quios-cos y boletines. El 15.38% son apoyos económicos y de capacitación que integran dos programas enfocados al emprendedurismo: “Bécate y fomento al autoempleo”. Por último, el 23.07% son tres programas de movilidad interna y externa (dos dirigidos a la promoción de jornaleros agrícolas y ganaderos para su contratación temporal en Estados unidos y Canadá, y uno dirigido a la reincor-poración laboral de los repatriados).

El hecho de que sea el SNE la principal institución encargada de atender los problemas de

61

Page 66: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

empleo y subempleo, no excluye que en otros órganos y secretarías de gobierno se oferten progra-mas, subprogramas y servicios, cuyos objetivos se encuentran encaminados a promover de manera directa o indirecta la generación de empleos, programas de fomento al autoempleo, emprendedu-rismo, fortalecimiento agrícola y ganadero (valor agregado, apoyo para exportación, etc.), desarro-llo y creación de MIPyMES. Específicamente para el el estado de Zacatecas existe un programa destinado al financiamiento de proyectos productivos, creación y fortalecimiento de MIPyMES: el Fondo Plata. En el mismo sentido, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) integra en su cartera algunos programas de empleo temporal (en forma de becas), o al impulso a proyectos productivos. La Secretaría de Desarrollo Económico (SEZAC), dentro de sus estrategias para la activación de la economía en el estado integra una serie de programas y servicios que incluyen desarrollo empresarial, emprendedurismo y fortalecimeinto de sectores agrícola y ganaderos.

Con el mismo objetivo, la Secretaria de Economía promueve e instrumenta políticas públicas y programas orientados a crear más y mejores empleos, empresas y mejores emprendimientos, a través de una red de programas entre los cuales se encuentran los siguientes: Programas de Fomento al Comercio Exterior, Programas de Promoción Sectorial (PROSEC), Programa para el Desarrollo de la Productividad de las Industrias Ligeras (PROIND), Autorizaciones en materia de inversión extranjera, Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT), Pro-grama de Apoyo a la Mejora Tecnológica de la Industria de Alta Tecnología y entidad federativa (PROIAT), Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM). Paralela-mente esta Secretaria cuenta con el Instituto de Nacional del Emprendedor (INADEM), el cual tiene como objetivos el Apoyo a Emprendedores y MIPYMES a través de la Red de Apoyo al Em-prendedor, así como promover un Entorno Jurídico y Reglamentario propicio para el Desarrollo de Emprendedores y MIPYMES, fortalecer las Capacidades de Gestión y Habilidades Gerenciales en Emprendedores y MIPYMES, fomentar el Acceso a Financiamiento y Capital para Emprendedores y MIPYMES, desarrollar las Capacidades Productivas, Tecnológicas y de Innovación de Empren-dedores y MIPYMES y propiciar el Acceso de MIPYMES a las cadenas globales de valor.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, tiene en-tre sus objetivos la generación de asociaciones que generen economías de escala y mayor valor agregado en el sector agroalimentario, para lo cual cuenta con programas de fomento agrícola, ga-nadero y acuícola, además de apoyos a la comercialización a pequeños productores. Por su parte, la Secretaria del Campo tiene la finalidad de incentivar la producción y productividad del campo, así como el financiamiento para los productores agrícolas y ganaderos, así como el impulso a la exportación de sus productos zacatecanos, no obstante carece de programas de creación directa de empleos.

Las secretarias antes mencionadas, contribuyen al impulso y creación de emprendimientos económicos que como “consecuencia” contribuirán a la generación de empleos, fomentando ade-más el autoempleo. Aunque cuentan con una gran variedad y gama de programas, algunas de sus metas y objetivos son redundantes, mientras que su población objetivo no considera a todos los sectores de la población que podrían beneficiarse de sus políticas.

Problema de investigación:En la creación de un modelo de Política Pública interfieren varios factores que impactan en su ejecución y resultados, por lo que es de vital importancia que los objetivos propuestos busquen

62

Page 67: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

articularse conjuntamente con los diversos sectores sociales y económicos, y ser coherente con el medio ambiente dentro del cual vendrá a implementarse. Deben establecerse los principios recto-res bajo los cuales se definirán sus procesos de acción, atribuciones, funcionamiento, potenciali-dades, transparencia, carácter público y su papel en cuanto a formar espacios de participación y control social (Véras de Oliveira, 2013). Quienes busquen participar de manera más activa en la generación e implementación de las mismas, deben de ser actores sociales y gubernamentales par-tícipes y formativos, cuya aportación tenga por objetivo ampliar y retroalimentar su impacto ; este debería ser observable, medible y continuo. En la realidad, un gran número de políticas públicas carecen de propósito y continuidad. Evaluar su desempeño y resultados resulta más complicado por la falta de información confiable y actualizada. En cuanto a las políticas creadas para paliar el desempleo y fomentar el acceso a un empleo decente, los resultados son desalentadores.

Motivado por múltiples factores, el desempleo sigue siendo uno de los principales retos de las economías en desarrollo. Crear empleos decentes2 y bien remunerados, resulta vital para reducir la precariedad laboral, la desigualdad e impulsar el capital. En términos economicistas la formu-lación de políticas públicas debe coadyuvar a dinamizar el mercado interno y estimular la inver-sión en empleos y capacitación. Reducir el desempleo y el subempleo requiere de la adopción de políticas públicas tanto pasivas como activas3 cuya finalidad sea generar empleos capaces de desarrollar las condiciones mínimas de bienestar. Es urgente desarrollar políticas de empleo que designen efectivamente el conjunto de intervenciones del sector público, cuyas acciones y reper-cusiones sobre el mercado de trabajo “pueden producir cambios en su estructura y funcionamiento en términos cuantitativos o cualitativos” (Freyssinet, 2004). En teoría, el estado y las empresas, los trabajadores y las asociaciones deberían acordar el poner en marcha políticas activas y pasivas de empleo coherentes y complementaria entre sí cuyo objetivo sea reducir la desocupación, la subocupación, generar empleos genuinos, productivos y estables, alejados de intereses clientela-res. Reconocer el derecho a acceder a la información adecuada, a formular propuestas y recibir el apoyo de instituciones académicas y gubernamentales (Neffa, 2011).

En el caso zacatecano los indicadores generados por la Encuesta Nacional de Empleos (ENOE) son ilustrativos de una situación que merece especial atención; la persistencia de un modelo eco-nómico estatal que genera empleos precarios, mal remunerados, incremento en la jornada laboral y en donde la informalidad predomina como fuente de subsistencia, da cuenta del fracaso de las políticas públicas de empleo en el estado. Bajo este escenario, las propuestas desarrolladas son incapaces de generar alternativas que coadyuven efectivamente en el desarrollo socioeconómico de la región. Para los expertos, las políticas existentes han favorecido la flexibilización del merca-do laboral y la precarización del empleo existente, así como el creciente aumento en el desempleo y subempleo. Ante este escenario, es urgente y necesario desarrollar mecanismos de evaluación de las políticas públicas en materia de empleo en cuanto a sus capacidades y atribuciones, desa-rrollo, implementación e impacto real en la sociedad. Entender el empleo, no solo como indicador económico, sino además potenciar su análisis como un elemento para el desarrollo social.

JustificaciónLa población en edad de trabajar en Zacatecas supera el millón, mientras que la población ocupa-da es de poco más de 602 mil. Casi 50 mil no reciben remuneración por las actividades o trabajos realizados, además, el grueso de los trabajadores se encuentra en actividades económicas de baja

63

Page 68: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

remuneración; a ello se suma que las acciones públicas del gobierno en el tema del empleo se enfocan primordialmente hacia proyectos de emprendedurismos que generan empleos precarios y de corta duración. En lo local, los estudios del empleo atribuyen la situación de precariedad y la falta de empleos en cantidad y calidad a las características de la estructura productiva de Zacatecas, considerada como incapaz de ofertar empleos tanto al personal calificado como al no calificado en edad de trabajar (Esparza y Plata, 2016; Figueroa, 1993; Ramírez, 2007). En esos estudios, regularmente se encuentra ausente el papel del Estado y sus acciones en el tema del em-pleo. Con excepción de estudios de caso donde aparece su papel como generador e implementador de programas para la ocupación de la población pobre (Varela, 2007), los que se encuentran en reproducción precaria (González, et al, 2007) y/o su actuar excluyente de sectores de población pobres y que habitan en la zona rural (De Luna, 2009).

Objetivo generalProponer un modelo de evaluación de las políticas públicas para el empleo con herramientas de análisis cuantitativos y cualitativos, con la finalidad de presentar un panorama más amplio sobre el empleo a nivel nacional y estatal, para la propuesta de mejoras que permitan desarrollar nuevos programas, presentar alternativas de mejoras a los ya existentes y generar proyectos viables a las necesidades de la población objetivo.

Objetivos específicos: a) Caracterizar el empleo en el estado de Zacatecas a través de un análisis histórico estadísti-co y de bases de datos nacionales e internacionales. Realizar un análisis comparativo a nivel nacional.b) Presentar un análisis de las acciones gubernamentales para atender el problema del empleo (tipos de programas, acciones, resultados obtenidos, etc.)c) Proponer un modelo de evaluación de las políticas públicas sobre el empleo existentes (propuesta de parámetros e indicadores de estudio, análisis costo-beneficio, financieros y de resultados)d) Realizar recomendaciones de mejora de los programas existentes o de eliminación de pro-gramas no funcionales.

Preguntas de investigacióna) ¿Cuáles han sido los resultados de los programas de empleo en relación con los datos obte-nidos? ¿Han sido suficientes para fortalecer la generación de empleos formales?b) ¿Qué tipo de empleos se han creado a partir de la puesta en marcha de los programas exis-tentes? c) ¿Cuáles son los programas de empleo existentes? ¿en qué sectores se enfocan? d) ¿Cuál es la tendencia y características de la mano de obra con la llegada de empresas de capital extranjero?e) ¿Cuáles son las características y datos estadísticos históricos del empleo en el estado? ¿Qué tendencias marcan estos datos?f) ¿Cuál es la tendencia de la mano de obra con la llegada de empresas de capital extranjero?

64

Page 69: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Metodología: Aunque existen diversas metodologías para la evaluación de políticas públicas, nuestro objetivo primordial es desarrollar un efectivo programa de evaluación, basado en las necesidades del me-dio ambiente objetivo. En un primer momento, realizaremos un análisis documental del conjunto de metodologías y programas desarrollados para el análisis y evaluación de las políticas de orden público, para proponer un modelo particularizado que integre las necesidades de nuestro entorno. Además, esta propuesta se deberá complementar de un amplio análisis de la situación del empleo en el estado, utilizando fuentes secundarias (INEGI, ENOE). Nuestro propósito se orientará hacia la búsqueda de información más próxima a la realidad y al fenómeno estudiado, por lo que se es-tablecerá una metodología mixta; una combinación de análisis cuantitativo y cualitativo. Para el método cuantitativo se aplicará una técnica estadística basada en un análisis de correlación entre variables económicas y sociales. Los objetivos de investigación exigen, además, de datos cuanti-tativos, una reflexividad metodológica y de análisis que se enriquecerá a través de herramientas cualitativas como entrevistas a profundidad destinadas a la población beneficiada por la política pública, así como los actores encargados de su propuesta e implementación.

65

Page 70: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Bibliografía y referenciasAguilar-Villanueva, L. (1992). El estudio de las Políticas Públicas. Miguel Ángel Porrúa.

Bueno, C., Osuna, J. (2013). Evaluación del diseño de políticas públicas: propuesta de un mode-lo integral. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 57.

ENOE (2017) Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2014-2015. Consul-tado en http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/enoe/

De Luna, L., H. (2009). “Productos forestales No Maderables en Zacatecas. El caso del azafrán de bolita”. En, Zacatecas Desarrollo Económico Regional (Burnes, A., Coord.). Editorial UAZ, pp. 31-48.

Esparza Flores, Miguel y Plata Pérez, Pedro (2016). Formación y mercado laboral local: las res-tricciones del empleo del egresado en economía en Zacatecas. En, El desarrollo regional frente al cambio ambiental global y la transición hacia la sustentabilidad. Asociación Mexi-cana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C, México.

Figueroa, S., V. M. (1993). El panorama global. Zacatecas: las antinomias de la “modernización”. En: Zacatecas: la sociedad y sus dilemas. Tomo I. Contornos del presente. Maestría en Cien-cia Política. Facultad de Derecho. UAZ. pp. 17-40.

Freyssinet, J. (2004). Las políticas de empleo y su evaluación en Europa-occidental, Seminario sobre Desempleo y Políticas de Empleo. Buenos Aires: CEIL PIETTEdel CONICET/Minis-terio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Gobierno del Estado de Zacatecas [GODEZAC] (2017) Reglas de Operación de los Programas Estatales 2017, suplemento, periódico oficial, gobierno del estado de Zacatecas, consultado el 28 de enero de 2017.

González, H., G. M.; Acosta, R., I. L.; González, H., J. R.; Ramírez, A., J. J. y Figueroa, S., V. M. (2007). Reproducción precaria familiar. Conceptualización y evidencias en Zacatecas-Gua-dalupe (1990-2004). FOMIX-CONACYT. UAZ. Zacatecas, México.

Gutiérrez, L. (2017) Permanece Zacatecas entre principales productores mineros. Periódico NTR, 28 de febrero, 2017.

Guzmán, F. (2016) Economía política del despojo territorial. Megaminería a cielo abierto en Za-catecas bajo el capital global (1982-2014). Unidad Académica de estudios del Desarrollo, UAZ. Tesis doctoral. Agosto, 2016. Zacatecas, México.

Instituto Nacional del Emprendedor [INADEM] (2017) Datos sobre proyectos y programas para el emprendedor. México. Consultado en: https://www.inadem.gob.mx/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2014) Censos económicos 2014. Resulta-dos definitivos. Consultados en www.inegi.org.mx

Neffa, J. C. (2011). Políticas de empleo: dimensiones, conceptuales y diversos componentes. En Empleo, desempleo y Políticas Públicas. Buenos Aires.

OIT. (2015). Trabajo Decente. Organización Internacional del Trabajo. Recuperado a partir de http://www.ilo.org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htm

Osuna, J., Márquez, C. (2000). Guía para la evaluación en políticas públicas. Sevilla, España: instituto de Desarrollo Regional. Fundación Universitaria.

Ramírez, H., E. (2007). Estructura socioeconómica de Zacatecas y empleo. En, Economía, tra-bajo y educación en Zacatecas, temas de interés actual (Figueroa, D., S. A. Comp.), GODE-ZAC, UAZ, pp. 39-66.

66

Page 71: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Secretaría de Desarrollo Social [SEDESOL] (2017) Datos del Portal oficial. Zacatecas, México. Consultado en: http://sedesol.zacatecas.gob.mx

Secretaria de Economía [SE] (2016) Reglas de Operación del Programa Nacional de Finan-ciamiento al Microempresario y a la Mujer Rural para el ejercicio fiscal 2017. Diario Ofi-cial de la Federación, 2016. Consultado en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/176910/RO_PRONAFIM_2017.pdf

Secretaría de Economía [SE] (2017) Relación de programas y acciones para el empleo. México, D.F. Consultado en: https://www.gob.mx/se/archivo/acciones_y_programas

Secretaria de Gobernación [SEGOB] (2016) Reglas de operación del programa de empleo tempo-ral (PET) para el ejercicio fiscal 2017, Diario Oficial de la Federación, 28 de diciembre de 2016. México, D.F.

Secretaría de Gobernación [SEGOB] (2017) Catálogo de Programas Federales para Municipios 2017, INAFED.

Secretaria de Gobernación [SEGOB] (2017) Reglas de Operación del Fondo Nacional Emprende-dor para el ejercicio fiscal 2017. Diario Oficial de la Federación. Consultado en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5477629&fecha=27/03/2017

Secretaría del Trabajo y Previsión Social [STPS] (2016) Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo, para el ejercicio fiscal 2017. DOF, 23 de diciembre de 2016. Consultado en: http://www.empleo.gob.mx/download/candidatos/reglas_operación_PAE_2017.pdf

Servicio Geológico Mexicano (2016) Panorama minero del Estado de Zacatecas. Panorama Mine-ro de los estados. Diciembre 2016. Pp.64

Servicio Nacional de Empleo [SNE] (2017) Datos oficiales del Portal de empleo. Consultado en http://www.empleo.gob.mx/sne/programa-trabajadores-agricolas-temporales-mexico-canada.

Valenti, G., Flores, U. (2009). Ciencias Sociales y Políticas Públicas. Revista Mexicana de So-ciología, 71.

Varela,M., M. A.(2007). El capital social en las microempresas en Zacatecas. En En, Economía, trabajo y educación en Zacatecas, temas de interés actual (Figueroa, D., S. A. Comp.), GO-DEZAC, UAZ, pp. 95-112.

Véras de Oliveira. R. (2013). Trajetória e desafios das políticas públicas de emprego no Brasil. En Trabalho: questões no Brasil e no Agreste Pernambucano. Recife, Br.: Editora Universi-tária.

67

Page 72: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de
Page 73: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Protocolo de evaluación para políticas públicas de prevención del delito y combate a la delincuencia (avance)

Juan Luis Rivera/Lázaro Ávila/Eduardo Hernández/Israel Guerre-ro/Marco A. Vargas/Israel López/Saúl Mena

Page 74: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Situación actualUno de los principales problemas que actualmente se vive en México y particularmente en Zacate-cas es la inseguridad pública. Los niveles de delincuencia se ha ido incrementando en los últimos años, tal cual lo muestra la “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública” del INEGI de los años 2015 y 2016, donde la inseguridad y el desempleo son los princi-pales problemas que preocupan a los mexicanos. En Zacatecas, donde se encuesta a personas con 18 años o más, el 57.3% percibe como principal preocupación la inseguridad.

Visto desde el ámbito internacional, México aparece dentro de los primeros lugares en inse-guridad, según el informe realizado por la organización sin fines de lucro LATÍN BARÓMETRO, con sede en Santiago de Chile. Para el año 2016, reporta que México se encuentra como el se-gundo país con una mayor victimización de delitos con un 46%, solo por debajo de Venezuela con un 48% de percepción. Aunado a lo anterior el Instituto Español de Estudios Estratégicos, en su informe denominado “El Estado de la Seguridad en América Latina 2015” muestra como el pro-blema más grave la delincuencia/seguridad pública en México con un 27%.

Dentro de los delitos de alto impacto, uno de los más graves es el homicidio doloso y el secues-tro. La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito muestra para el año 2017 a México como el cuarto país con mayor número de homicidios dolosos en el mundo, como se muestra en la siguiente tabla:Número de asesinatos por país

Lugar a nivel mundial País Número de ase-

sinatos1 Brasil 53,6462 India 40,7523 Etiopia 20,2394 México 19,6695 Indonesia 18,9636 Nigeria 18,4227 Venezuela 17,7788 Sudáfrica 15,940

9 Estados Unidos 14,827

10 Pakistán 13,860Fuente: Latín Barómetro 2017.

Tanto organismos internacionales como nacionales muestran a México como uno de los países más violentos del mundo, no sólo por homicidios, sino también por la violencia y la delincuencia en general.

Según datos mostrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pú-blica de la Secretaría de Gobernación, la tasa de homicidios para el años 2016 es la siguiente: Tasa de homicidios por Estado 2016

70

Page 75: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Fuente: Latinobarometro

Puede pensarse que la inseguridad se debe a la falta de policías y en parte es cierto, ya que según la Organización de las Naciones Unidas, debe existir un total de 300 policías por cada 100 mil habitantes, Zacatecas cuenta con un promedio de 159 policías.Número de policías por Entidad Federativa

Fuente: Latinobarometro

En México, durante el periodo Enero/Abril del 2017 se cometieron 573,597 presuntos delitos, es decir, el quebrantamiento de la ley en un determinado momento o lugar, cometidos en un munici-pio o entidad federativa, siendo del fuero común o del fuero federal y que son denunciados.

El estado de Zacatecas presentó un total de 5,808, cifra que representa el 1.01% del total nacio-nal, que podríamos considerar como baja, sin embargo analizando los datos sobre homicidios y la percepción de la seguridad, podremos deducir que en el estado, las personas que son víctimas de algún delito no cuentan con la cultura de la denuncia, que puede deberse a varios factores como pueden ser miedo o desconfianza en las autoridades.

Incidencia delictiva nacional; presuntos delitos enero-abril 2017

71

Page 76: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Fuente: http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-acu-

mulado.phpSegún datos publicados en la página web de la organización civil Semáforo Delictivo, al mes

de mayo se han cometido un total de 203 homicidios en el estado de Zacatecas, incrementando un promedio de 24% a esta fecha, sin embargo, el mayor incremento se vio durante el mes de enero de 2017, en comparación con 2016, donde incrementó un 52%. La violencia en Zacatecas no solo ha aumentado en comparación con años anteriores, sino también en comparación con la media na-cional, donde se han visto incrementos que van desde el 83% en el mes de marzo, hasta el 114% durante el mes de enero, colocando a Zacatecas en focos rojos, no solo en homicidios sino también en cuanto a secuestro, extorsión, lesiones y violación.

El Observatorio Nacional Ciudadano en su estudio de Incidencia de los delitos de alto impac-to en México para el año 2015 muestra que la tasa de secuestros en el municipio de Guadalupe por cada 100 mil habitantes es de 190.03%, promedio superior al estatal y aun superior a la tasa nacional.

En cuanto al total estatal se refiere, y en lo que va del año, se ha visto un incremento de un 95% en este rubro comparado con el año 2016, siendo al igual que los homicidios, enero el mes más problemático con un incremento del 167%, seguido de febrero con un incremento del 145%. De igual forma vimos incrementos que rondan desde el 76% hasta el 129% en comparación con la media nacional, en los meses de marzo y enero respectivamente.

Los municipios de Zacatecas y Fresnillo se encuentran dentro de los mayores índices de inci-dencia delictiva a nivel nacional, donde más del 85% de la población del municipio de Zacatecas se siente insegura viviendo en el municipio, mientras que en Fresnillo mesta población se siente insegura viviendo en su municipio, mientras que en Fresnillo más del 91%.

Esto se debe principalmente a los contantes delitos, como son secuestro, asaltos con arma de fuego y arma blanca, balaceras, pago de piso, etc., cometidos tanto a personas como a empresas.

Percepción de seguridad en Zacatecas área Metropolitana

72

Page 77: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Ciudad de interés

Población de

18 años y más

Marzo 2017Absolu-

tosRelativos

Zacatecas 179 255Seguro 24 945 13.9Insegu-

ro 153 975 85.9

Fresnillo 81 687Seguro 7 090 8.7Insegu-

ro 74 597 91.3

Fuente: semáforo delictivo

A nivel estatal los datos no cambian, Zacatecas se ubica dentro de los primeros lugares donde los habitantes de 18 años y más consideran insegura su entidad federativa, datos por cada 100 mil habitantes de 18 años y más.

Además podremos encontrar los principales problemas dentro de estos municipios, aparecien-do en estos la delincuencia en primer lugar, en el caso de Zacatecas y en el tercer lugar en el caso de Fresnillo:

Población de 18 años y más por ciudad de interés y problemáticas más importantes de la ciu-dad; Marzo 2017.Ciudad de interés Problemáticas de la ciudad

Pobla-ción de 18 años y más

Marzo 20171

Ab-solu-

tos

Re-lati-vos

ZacatecasZacatecas 179

255 175 687

98.0

Delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.)

112 883

63.0

Baches en calles y ave-nidas

112 265

62.6

Fallas y fugas en el su-ministro de agua potable

92 027

51.3

Alumbrado público in-suficiente

90 668

50.6

Ineficiencia en el ser-vicio de limpia y recolec-ción de basura

71 106

39.7

Servicio de transporte público deficiente

58 412

32.6

73

Page 78: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Calles y avenidas con embotellamientos fre-cuentes

47 353

26.4

Parques y jardines des-cuidados

36 399

20.3

Coladeras tapadas por acumulación de desechos

30 565

17.1

Mercados y centrales de abasto en mal estado

22 305

12.4

Deficiencias en la red pública de drenaje

19 901

11.1

Falta de tratamiento de aguas residuales

17 779

9.9

Problemas de salud derivados del manejo inadecuado de rastros

9 616

5.4

Otro 6 866

3.8

Fresnillo 81 687 81 340

99.6

Baches en calles y ave-nidas

69 008

84.5

Fallas y fugas en el su-ministro de agua potable

67 543

82.7

Delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.)

59 550

72.9

Alumbrado público in-suficiente

42 987

52.6

Ineficiencia en el ser-vicio de limpia y recolec-ción de basura

42 845

52.5

Coladeras tapadas por acumulación de desechos

30 245

37.0

Calles y avenidas con embotellamientos fre-cuentes

29 291

35.9

Servicio de transporte público deficiente

28 063

34.4

Parques y jardines des-cuidados

27 760

34.0

Deficiencias en la red pública de drenaje

25 501

31.2

Falta de tratamiento de aguas residuales

18 071

22.1

74

Page 79: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Mercados y centrales de abasto en mal estado

13 071

16.0

Problemas de salud derivados del manejo inadecuado de rastros

9 462

11.6

Otro 0* 0.0*Fuente: INEGI 2017

Tal cual lo muestra INEGI, la percepción del desempeño de la autoridad municipal se en-cuentra como poco o nada efectivo con un 60.7% de percepción, mientras que la policía estatal disminuye el porcentaje hasta un 49.3% como poco o nada efectiva, mientras que la autoridad de carácter federal cuenta con mejores índices de acuerdo a la siguiente tabla:

Desempeño del personal de seguridad según institución

Ciudad de interés Tipo de autoridades1

Población de 18 años y más que identifica

a la autori-dad

Desempeño de autoridades

Muy efectivo Algo efectivo Poco efectivo Nada efectivo

Absolu-tos

Relativos Absolu-tos

Relati-vos

Absolu-tos

Relati-vos

Absolu-tos

Relati-vos

Zacatecas 179 255

Ejército 173 888 92 005 52.9 68 846 39.6 6 981 4.0 5 115 2.9

Marina 148 299 94 284 63.6 41 354 27.9 5 040 3.4 5 827 3.9

Gendarmería Nacional 61 604 26 296 42.7 29 696 48.2 2 621 4.3 1 613 2.6

Policía Federal 156 994 24 810 15.8 90 770 57.8 26 936 17.2 14 199 9.0

Policía Estatal 160 497 14 207 8.9 95 444 59.5 31 520 19.6 19 326 12.0

Policía Preventiva Municipal

155 048 7 990 5.2 55 223 35.6 53 655 34.6 38 180 24.6

Fresnillo 81 687

Marina 72 804 27 050 37.2 28 067 38.6 12 788 17.6 4 580 6.3

Gendarmería Nacional 22 303 2 793 12.5 13 347 59.8 4 089 18.3 1 467 6.6

Ejército 78 256 20 972 26.8 34 478 44.1 18 524 23.7 4 012 5.1

Policía Federal 72 526 5 365 7.4 35 729 49.3 20 457 28.2 8 810 12.1

Policía Estatal 75 305 4 963 6.6 32 285 42.9 26 729 35.5 10 142 13.5

Policía Preventiva Municipal

75 238 3 931 5.2 19 613 26.1 34 583 46.0 16 841 22.4

Fuente: INEGI

Mientras que el nivel de confianza confirma los datos en cuanto a las policías municipales:

Nivel de confianza del personal de seguridad según institución

75

Page 80: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Ciudad de in-terés Tipo de autori-dades1

Población de 18

años y más que

identifica a la auto-

ridad

Nivel de confianza

Mucha confianza Algo de confianza Algo de descon-fianza

Mucha desconfianza

Absolu-tos

Relati-vos

Absolu-tos

Relati-vos

Absolu-tos

Relati-vos

Absolutos Relativos

Zacatecas

Zacatecas 179 255

Marina 148 299 86 856 58.6 46 780 31.5 9 806 6.6 3 063 2.1

Ejército 173 888 82 245 47.3 71 820 41.3 14 264 8.2 5 010 2.9

Gendarmería Nacional

61 604 22 846 37.1 30 473 49.5 5 043 8.2 1 864 3.0

Policía Fe-deral

156 994 26 617 17.0 87 346 55.6 29 212 18.6 13 540 8.6

Policía Estatal 160 497 8 829 5.5 96 538 60.1 35 473 22.1 19 657 12.2

Policía Pre-ventiva Muni-cipal

155 048 7 123 4.6 63 549 41.0 41 948 27.1 42 428 27.4

Fresnillo 81 687

Marina 72 804 24 652 33.9 35 666 49.0 7 772 10.7 4 395 6.0

Ejército 78 256 18 320 23.4 46 087 58.9 9 444 12.1 4 405 5.6

Gendarmería Nacional

22 303 3 226 14.5 13 842 62.1 3 736 16.8 1 339 6.0

Policía Fe-deral

72 526 4 538 6.3 43 269 59.7 17 144 23.6 6 801 9.4

Policía Estatal 75 305 3 857 5.1 42 511 56.5 20 159 26.8 8 082 10.7

Policía Pre-ventiva Muni-cipal

75 238 3 489 4.6 25 578 34.0 27 490 36.5 18 681 24.8

Fuente: INEGI

Propuesta de líneas EstratégicasLa evolución en los últimos años de los fenómenos de la violencia y la delincuencia en el país y el estado, obligan tanto a una profunda reflexión tanto de las causas profundas, en que se sustenta este fenómeno, como en qué ha funcionado y qué no, de las diferentes políticas públicas correcti-vas y preventivas que se han aplicado por parte de los tres veles de gobierno.

El repunte de las cifras nacionales de crímenes como los asesinatos dolosos o el robo con violencia, son un claro síntoma de que las estrategias de seguridad implementadas en la presente administración federal han presentado serias limitaciones de diversa índole.

En el ámbito correctivo y de combate, se observa como uno de los problemas más graves el que no se haya avanzado en la mayoría de las entidades federativas, en la profesionalización de las policías estatales y municipales. Bajos salarios, pobre equipamiento e infraestructura y una muy deficiente preparación, explica en buena medida la ineficacia de los cuerpos policiacos, así como su permeabilidad ante la acción corruptora del crimen organizado. El porcentaje de elementos que en Zacatecas no aprueban los exámenes de confianza, sigue siendo muy elevado. Poca mejora se logrará con estrategias como el mando único, si no se avanza antes en la profesionalización de los cuerpos.

De igual forma, otro elemento donde no se ha progresado es en la participación activa de la

76

Page 81: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

ciudadanía en la vigilancia y combate al delito, no obstante la disposición de ésta a colaborar. Las instancias gubernamentales a nivel local no han generado los mecanismos necesarios para permitir la colaboración vecinal en la vigilancia efectiva de las colonias con mayores índices de violencia y delincuencia.

Por el lado de la prevención, se tiene una situación de retroceso a partir de este año. A pesar del reconocimiento de la necesidad de recomponer el tejido social en las áreas urbanas de mayor riesgo, el abrupto corte a los presupuestos destinados por la federación a este rubro en el presente ejercicio, reduce de manera importante la posibilidad de continuar con las estrategias preventivas, las cuales deben ser permanentes y de largo plazo, si se quieren obtener verdaderos resultados de regeneración en el tejido social, dado su nivel de devastación.

Ante este panorama, el rediseño de las políticas públicas de seguridad, podrían basarse en tres

ejes estratégicos:

• Fortalecer la profesionalización de los cuerpos policiacos, generando un programaúnico que homogenice gradualmente el nivel de formación y equipamiento de las po-licías locales, a partir de establecer un nivel mínimo aceptable,• Establecer un modelo general de participación ciudadana en el diseño y ejecuciónde políticas, estrategias y acciones de seguridad, así como de combate y prevencióndel delito.• Blindar presupuestalmente las acciones de regeneración del tejido social, estable-ciendo programas y presupuestos multianuales, preferentemente participativos. Deigual forma, establecer sistemas de indicadores obligatorios de gestión para contribuira fortalecer la eficacia y eficiencia de estas acciones.

Objetivo de la Evaluación:Medir la eficacia y la eficiencia de las políticas públicas estatales en materia de seguridad y com-bate a la delincuencia, de manera que puedan estar sujetas a un proceso de mejora continua tanto en su diseño como en su implementación.

Tipos de Evaluación:Se contemplarían tres tipos de evaluación de las políticas de seguridad:1.- Evaluación ex-ante de formulación, Verificará la calidad en la formulación con que las políticas  son diseñadas, atendiendo aspectos como:

• Nivel de profundidad y realismo del Diagnóstico sobre seguridad• Ajuste al marco normativo vigente, especialmente en lo que concierne al respectode los Derechos Humanos• Congruencia entre objetivos y medios• Pertinencia y realismo de las metas establecidas• Existencia y calidad de los indicadores de gestión• Encuadramiento de las políticas con las directrices establecidas con los planes yprogramas oficiales del estado y la federación.

77

Page 82: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

• Adecuada utilización de las metodologías, principalmente la construcción de laMatriz de Indicadores de Resultados (MIR) y otras herramientas de la metodología demarco lógico

La batería de preguntas de la evaluación sería la siguiente:

De los Objetivos:- ¿Los objetivos están planteados con claridad y estructurados conforme a la metodología?- ¿Los objetivos son realistas?- ¿El problema principal está correctamente identificado y planteado?- ¿El propósito corresponde lógicamente a la solución del problema identificado?- ¿El fin establecido es realistamente alcanzable, dados los recursos y tiempos establecidos

del proyecto?- ¿Los componentes establecidos son los necesarios para la obtención del Propósito?- ¿Las actividades planteadas son las suficientes para la consecución de los componentes?

De los Indicadores:- ¿Están formulados con claridad y sencillez?- ¿Las fórmulas de cálculo son correctas?- ¿Permiten evaluar y dar seguimiento a los objetivos que les corresponden?- ¿Son suficientes?- ¿Puede generarse la información requerida para su estimación?- ¿Los supuestos están bien identificados y son realistas?

Evaluación expost de avance:Se aplicará al concluir cada ejercicio presupuestal. Medirá el nivel de cumplimiento de las ac-ciones establecidas en las políticas, especialmente en la eliminación de rezagos identificados. La evaluación podrá realizarse conforme a las líneas estratégicas propuestas

En la línea de fortalecer la profesionalización de los cuerpos policiacos:- ¿Cuál es el nivel de cumplimiento en los planes de capacitación propuestos?- ¿Se han reducido las brechas existentes en los indicadores de profesionalización de los

cuerpos policiacos estatales con respecto de las entidades federativas que presentan mayoravance?

- ¿Se cumplieron las metas de equipamiento e infraestructura de los cuerpos policiacos?- ¿Se ha incrementado el grado promedio de estudios de los policías?- ¿Los niveles de equipamiento de las policías en el estado son similares a los de los

promedios nacionales?- ¿Se han mejorado las condiciones generales en que los policías desempeñan sus labores?- ¿Se han reducido los casos de quejas contra la actuación policiaca?- ¿Se han consolidado los ascensos en las corporaciones policiacas con base a los méritos?- ¿Se ha reducido la rotación de personal en los cuerpos policiacos?

En la línea de establecer un modelo general de participación ciudadana en el diseño y ejecución de políticas, estrategias y acciones de seguridad, así como de combate y prevención del delito:

78

Page 83: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

- ¿Cuáles son los mecanismos y esquemas de participación social en materia de seguridad ycombate al delito, que se han establecido?

- ¿Cuál es el nivel de conocimiento de la ciudadanía sobre los programas y políticas deseguridad pública que se aplican en su comunidad?

- ¿Cuántos comités o asociaciones ciudadanas se han constituido y se encuentranfuncionando?

- ¿Cuál es la percepción de las Sociedades de la Sociedad Civil, sobre los mecanismos departicipación social establecidos?

- ¿Cuántos acuerdos de cooperación se han establecidos entre las corporaciones policiacasy organismos de la sociedad civil o agrupaciones de colonos?

- ¿Se cuentan con los mecanismos adecuados para hacer realidad la contraloría social, latransparencia y la rendición de cuentas?

- ¿Cuál es el porcentaje de respuesta positiva a las sugerencias y quejas de la ciudadanía enmateria de seguridad y combate a la delincuencia?

- ¿En la evaluación de las políticas públicas, se toma en consideración la percepciónciudadana sobre su eficacia?

En la Línea de blindar presupuestalmente las acciones de regeneración del tejido social, estable-ciendo programas y presupuestos multianuales, preferentemente participativos:

- ¿Cuál ha sido la evolución real del presupuesto asignado a acciones de regeneración deltejido social en los años que lleva el programa?

- ¿Las acciones de regeneración son evaluadas positivamente por los investigadores,académicos y expertos sobre el tema?

- ¿Qué porcentaje de la población considerada en riesgo ha sido atendida por las políticasde regeneración del tejido social?

- ¿Qué porcentaje de los recursos en este rubro, se distribuye a través presupuestosparticipativos?

- ¿Cuántos de los proyectos y acciones de regeneración, cuentan con presupuestosmultianuales?

- ¿Cuál ha sido la variación a mediano plazo de los índices de inseguridad en las zonasdonde se han aplicado acciones de regeneración?

- ¿Cuál ha sido la respuesta de la ciudadanía para participar en las acciones de regeneracióndel tejido social?

- ¿Han existido recortes no justificados de los programas de regeneración del tejido social?- ¿Han mejorado los niveles de eficacia y eficiencia de estos programas?

Evaluación del impacto social obtenido:Se aplicará principalmente en el mediano plazo (dos a tres años de aplicación de la política). Esta evaluación determinará la mejora que las políticas públicas aplicadas logren en los problemas de violencia y delincuencia que vive la sociedad zacatecana. Los aspectos a considerar serán:

- ¿Se han reducido los índices delictivos de mayor impacto?- ¿Se perciben cambios reales en la cultura ciudadana a favor de la paz social y de rechazo

79

Page 84: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

al delito?- ¿Ha mejorado la percepción ciudadana sobre el nivel de inseguridad en que vive?- ¿Son mejores las condiciones en que los adolescentes y jóvenes se incorporan en la vida

social, económica y cultural de su localidad?- ¿Se ha reducido el número e intensidad de los focos rojos?- ¿Ha alcanzado o rebasado Zacatecas los promedios nacionales de seguridad y paz social?

Disposiciones Generales:

1. Todos los rubros a evaluar de las políticas, deberán contar con su respectivo indicador, elcual a su vez tendrá un valor inicial estimado o línea de base.

2. Se contará con una semaforización para el seguimiento en el nivel de cumplimiento delindicador. El semáforo rojo corresponderá a niveles de cumplimiento menores al 85%; elamarillo a niveles del 85 al 95%, y verdes a más del 95%.

3. Las evaluaciones serán realizadas por instancias que no pertenezcan a las institucionesevaluadas; preferentemente ONGs u organismos internacionales.

4. La información requerida para la estimación de los indicadores, que no pueda obtenersede fuentes oficiales y no oficiales ya existentes, deberá generarse a través de la contrata-ción de despachos especializados externos, con experiencia probada en estos temas.

5. Las evaluaciones y los valores de los indicadores, deberán ser abiertos al conocimientodel público, respetando las disposiciones de seguridad y confidencialidad que marca lanormatividad en la materia.

6. Se garantizará la existencia de mecanismos que propicien la contraloría social y el segui-miento ciudadano de las políticas públicas aplicadas.

Marco LegalPara las cuestiones de prevención y seguridad, se cuenta con un conjunto de leyes y normas indis-pensables, las cuales nos permitimos enunciar a continuación:

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.2. Constitución del Estado de Zacatecas.3. Ley del Sistema Federal de Seguridad Pública.4. Ley Estatal de Seguridad Pública.5. Declaraciones Internacionales de Derechos Humanos.6. Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 2017-2021.7. Ley General de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación

Ciudadana.8. Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, 2014-

2018.

80

Page 85: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Construcción de Términos de ReferenciaEn este país los sistemas de procesamiento y manejo de información para distintas actividades gubernamentales como es la planeación, la presupuestación, el acceso a la información y evalua-ción han tratado de homologarse en las últimas décadas, aunque no se ha dado de forma uniforme en todo el país.

Resultado de esta recomposición tenemos el manejo de presupuestos basados en resultados; la utilización del marco lógico en los procesos de elaboración de planes, políticas y programas; una ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la armonización contable; entre otros aspectos.

Bajo este tenor la evaluación tiene la misma perspectiva en ciertos rubros, para ello el Con-sejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social creado en el año 2005, mediante decreto gubernamental en el Diario Oficial de la Federación y sus estatutos orgánicos que datan del 2007 y que en base a las necesidades de conocer para mejorar, ha sufrido 4 cambios, esta-bleció inicialmente evaluaciones generales que poco a poco fueron aterrizando a nivel estatal, de forma tal que estas premisas establecidas en la evaluación científica con una metodología precisa reconocida a nivel internacional como lo es el marco lógico, son obligatorias en el uso de cualquier recurso de procedencia federal, con lo cual también se obliga a los municipios y otras entidades que tengan tal situación a medir lo que se efectúa bajo diversos modelos.

Así Coneval atiende políticas y programas sociales, pero también trabaja en la medición de la pobreza en diversos ámbitos del país.

Este organismo descentralizado tiene dos objetivos derivados de la Ley General de Desarrollo social:

1. Normar y coordinar la evaluación de la Política Nacional de Desarrollo Social y las políti-cas, programas y acciones que ejecuten las dependencias públicas; y

2. Establecer los lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de lapobreza, garantizando la transparencia, objetividad y rigor técnico en dicha actividad.

Por su parte en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2018, establecela necesidad de evaluar de acuerdo a la normatividad aplicable, no sólo de Coneval sino de la Ley de Responsabilidad Hacendaria y otras:

Artículo 1.- reza lo siguiente: “El ejercicio, el control y la evaluación del gasto público federal para el ejercicio fiscal de 2018, así como la contabilidad y la presentación de la información financiera correspondiente, se realizarán conforme a lo establecido en la Ley Federal de Pre-supuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en las disposiciones que, en el marco de dichas leyes, estén establecidas en otros ordenamientos legales y en este Presupuesto de Egresos”.

Artículo 7. El ejercicio de los recursos federales aprobados en este Presupuesto de Egresos para ser transferidos a las entidades federativas y, por conducto de éstas, a los municipios y a las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, así como el de los recursos federales que se ejerzan de manera concurrente con recursos de dichos órdenes de gobierno, se sujetará a las disposiciones legales aplicables, al principio de anualidad y a lo siguiente:

81

Page 86: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

VIII.  Las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México deberán enviar a la Secretaría, a través del sistema al que hace referencia el artículo 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria la información de las evaluaciones que lleven a cabo sobre recursos federales transferidos, en los términos de las disposiciones aplicables. La Secretaría deberá reportar  dicha información en los Informes Trimestrales;

Artículo 27. La evaluación de los programas presupuestarios a cargo de las dependencias y entidades,  derivados del sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, se sujetará a lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, a los lineamientos emitidos por la Secretaría y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, y a las demás disposiciones aplicables, y se llevará a cabo en los términos del Programa Anual de Evaluación, que emitan, de manera conjunta, dichas instituciones.

Las dependencias y entidades responsables de los programas, deberán observar lo siguiente:I. Actualizar las matrices de indicadores para resultados de los programas presupuestarios.Los programas que determine la Secretaría tendrán una matriz de indicadores para resultados, en la cual estarán contenidos los objetivos, indicadores y metas de los mismos, así como su vincula-ción con los objetivos derivados de los programas sectoriales y metas derivadas del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Para la actualización de las matrices, se deberá considerar, al menos lo siguiente:

a) Los avances y resultados obtenidos del monitoreo que se haga respecto del cumplimiento de las metas de los programas presupuestarios y de aquellas contenidas en los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018;

b) Las evaluaciones y otros ejercicios de análisis realizados conforme al programa anual de evaluación;

c) Las disposiciones emitidas en las Reglas de Operación para los programas presupuestarios sujetos a las mismas, y

d) Los criterios y recomendaciones que, en su caso, emitan la Secretaría y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en los términos de las disposiciones aplicables.

 Las matrices de indicadores para resultados deberán considerar, en el caso de los programas

que así lo requieran y sea factible, los enfoques transversales de equidad de género, juventud, discapacidad, y etnicidad.

Las dependencias y entidades deberán incorporar las recomendaciones de mejora a sus matri-ces de indicadores para resultados y hacerlas públicas en su página de Internet.

La Secretaría reportará en los Informes Trimestrales el avance en las metas de los indicadores registrados de los programas presupuestarios que conforman el gasto programable previsto en los ramos administrativos y generales y en las entidades sujetas a control presupuestario directo, con-siderando la periodicidad de medición de dichos indicadores.

82

Page 87: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

TDR Seguridad Pública Zacatecas (Desempeño)

IntroducciónDe acuerdo a los lineamentos generales del Programa Anual de Evaluación 2017 (PAE) del Estado de Zacatecas se establece:

La Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Finanzas y la Coordinación Estatal de Planeación del Gobierno del Estado de Zacatecas, en cumplimiento a lo establecido en los artícu-los 134 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos; 48 y 49 fracción V de la Ley de Coordinación Fiscal; 85, fracción I y II, y 110 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsa-bilidad Hacendaria; al artículo 79 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; así como a los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal publicados en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo de 2007, con fun-damento en los artículos 27, 30 y 43 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas; el Titulo Sexto Evaluación y vigilancia, Capítulo I de la evaluación de la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Zacatecas y Municipios y en concordancia con la Norma para establecer el Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones de los Recursos Federales Ministrados a las Entidades Federativas publicada en el Suplemento del Periódico Oficial Número 38 del Sábado 11 de mayo de 2013 (este último en el sentido de la compatibilidad entre el manejo de información y responsabilidades igualitarias entre el uso responsable, congruente y efectivo de los recursos que ejercen los gobiernos).

Con el objetivo de dar seguimiento a los convenios realizados con Gobierno del Estado de Za-catecas por medio de la Coordinación Estatal de Planeación (COEPLA), se presentan los Términos de Referencia de la evaluación interna de las aportaciones para la Seguridad Pública, Secretaria de Seguridad Pública de este Estado para dar continuidad al diagnóstico institucional de dicha secretaria.

Descripción de los Objetivos de los RecursosRealizar la evaluación interna de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas, correspondientes al año fiscal correspondiente, con el fin de valorar la contribución y el destino de las aportaciones de la institución, observar y valorar los principales procesos en la gestión de las

83

Page 88: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

aportaciones, valorar el grado de sistematización de la información referente a los resultados de la implementación de las aportaciones así como los mecanismos y la rendición de cuentas, así como la valoración de la orientación a los resultados de la Secretaria de Seguridad Publica de Zacate-cas de acuerdo a los objetivos e indicadores que se propusieron para los periodos que se observen.

También en el Artículo 42 de la LCF se dice que concargo a las aportaciones del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (SSP) que les correspondan, los estados y el Distrito Fe-deral recibirán los recursos económicos complementarios cuya operación asuman de conformidad con los convenios de coordinación suscritos con el Ejecutivo Federal, para la transferencia de recursos humanos, materiales y financieros necesarios para la prestación de dichos servicios.

Las aportaciones federales determinadas en el artículo 44 de la LCF que, con cargo al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, reciban dichas entidades se destinarán exclusivamente para los siguientes conceptos:

• Reclutamiento, formación, selección, evaluación y depuración de los recursos hu-manos vinculados con tareas de seguridad pública;• Otorgamiento de percepciones extraordinarias para los agentes del Ministerio Pú-blico, los peritos, los policías judiciales o sus equivalentes de las Procuradurías deJusticia de los Estados y del Distrito Federal, los policías preventivos o de custodia delos centros penitenciarios y de menores infractores;• Equipamiento de las policías judiciales o de sus equivalentes, de los peritos, de losministerios públicos y de los policías preventivos o de custodia de los centros peniten-ciarios y de menores infractores;• Establecimiento y operación de la red nacional de telecomunicaciones e informáticapara la seguridad pública y el servicio telefónico nacional de emergencia;• Construcción, mejoramiento o ampliación de las instalaciones para la procuración eimpartición de justicia, de los centros de readaptación social y de menores infractores;así como, de las instalaciones de los cuerpos de seguridad pública y sus centros decapacitación; y, o Seguimiento y evaluación de los programas señalados.

Alcance de la evaluaciónEs pertinente determinar las fortalezas, retos y recomendaciones sobre el desempeño de la Secre-taria de Seguridad Pública de Zacatecas (SSPZ) en el ejercicio fiscal concluido respectivo (me-diante instrumentos como la matriz foda y otros), a través de análisis de gabinete con información documentada proporcionada por la dependencia en cuestión y complementada con entrevistas claves a profundidad con los responsables de dicha secretaria, con el objeto de retroalimentar la contribución, la gestión y el desempeño.

La evaluación contendrá un informe descriptivo de los servicios, características, análisis de distribución de los recursos y evolución del presupuesto de acuerdo a los anexos establecidos de los términos de referencia para las especificidades de cada apartado.

Cada apartado se compone de la siguiente información:

I contribución y destino1.- La SSPZ cuenta con documentación en la que se identifique un diagnóstico de las ne-

84

Page 89: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

cesidades sobre los recursos humanos y materiales para la presentación de los servicios de Seguridad Publica.2.- La SSPZ cuenta con criterios documentados para distribuir las aportaciones en su interior.3.- La SSPZ cuenta con una estrategia documentada para la atención de la demanda de los servicios Seguridad Pública. 4.- La SSPZ documenta el destino de las aportaciones y esta desagregado de acuerdo a la normatividad aplicable.5.- Existe consistencia entre el diagnóstico de las necesidades sobre los recursos humanos y materiales para la prestación de los servicios y el destino de las aportaciones en la SSPZ. 6.- De acuerdo con la LCF, las aportaciones se destinan para la prestación de los servicios de Seguridad Pública, ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento concurrente en la entidad u otras para el cumplimiento de sus atribuciones?

II Gestión7.- Describa el o los procesos claves en la gestión de los recursos así como la o las dependen-cias responsables involucradas en cada etapa del proceso. (Realizar los diagramas de flujo para los procesos de gestión).8.- La SSPZ cuenta con procedimientos documentados de planeación de los recursos para la presentación de los servicios de seguridad pública. 9.- La SSPZ cuenta con mecanismos documentados para verificar que las transferencias de las aportaciones se hacen de acuerdo con lo programado. 10.- La SSPZ cuenta con mecanismos documentados para dar seguimiento al ejercicio de las aportaciones. 11.- Cuáles son los retos de la gestión de los recursos para la prestación de los servicios de seguridad pública.

III generación de información y rendición de cuentas12.- La SSPZ recolecta información para la planeación, asignación y seguimiento de los re-cursos para la prestación de los servicios de seguridad pública, lo documenta y tiene método establecido para ello.13.- La SSPZ reporta información documentada para monitorear el desempeño.14.- La SSPZ cuenta con mecanismos documentados de transparencia y rendición de cuentas.

IV orientación y medición de resultados15.- Cómo documenta la SSPZ los resultados del fondo o recursos a nivel de fin o propósito de la MIR estatal y federal.16.- De acuerdo con los indicadores federales y estatales, ¿Cuáles han sido los resultados de la SSPZ en la entidad?.17.- En caso de que la SSPZ cuente con evaluaciones externas del fondo o recurso que per-mitan identificar hallazgos con el fin y/o propósitos ¿Cuáles son los resultados de las evalua-ciones?.18.- La SSPZ cuenta con instrumentos para evaluar la calidad y eficiencia de la seguridad en la entidad.

85

Page 90: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Por último se deberá de presentar las conclusiones del fondo y del análisis FODA, recomen-daciones derivadas del análisis y valoración cuantitativa de acuerdo a los Términos de Referencia.

Valoración

Apartado CalificaciónI Contribución y destino II GestiónIII Generación de información y rendi-ción de cuentas IV Orientación y medición de resulta-dos Total

86

Page 91: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Anexos

Tabla 1. Presupuesto por capítulo de gasto (2016-2017)

capitulo

de gastoconcepto aprobado modificado ejercido

ejercido/

modificado

1000: servicios personales

1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE

1200 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER TRANSITORIO

1300 REMUNERACIONES ADI-CIONALES Y ESPECIALES

1400 SEGURIDAD SOCIAL

1500 OTRAS PRESTACIONES SO-CIALES Y ECONÓMICAS

1600 PREVISIONES

1700 PAGO DE ESTÍMULOS A SERVIDORES PÚBLICOS

subtotal de capítulo 1000

2000 materiales y suministros

2100 MATERIALES DE ADMI-NISTRACIÓN, EMISIÓN DE DOCUMENTOS Y ARTÍCU-LOS OFICIALES

2200 ALIMENTOS Y UTENSILIOS

2300 MATERIAS PRIMAS Y MA-TERIALES DE PRODUC-CIÓN Y COMERCIALIZA-CIÓN

2400 MATERIALES Y ARTÍCU-LOS DE CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN

2500 PRODUCTOS QUÍMICOS, FARMACÉUTICOS Y DE LABORATORIOS

2600 COMBUSTIBLES, LUBRI-CANTES Y ADITIVOS

2700 VESTUARIO, BLANCOS, PRENDAS DE PROTEC-CIÓN Y ARTÍCULOS DE DE-PORTIVOS

2800 MATERIALES Y SUMINIS-TROS PARA SEGURIDAD

2900 HERRAMIENTAS, REFAC-CIONES Y ACCESORIOS MENORES

subtotal de capítulo 2000

87

Page 92: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

3000

Servicios gene-rales

3100 SERVICIOS BÁSICOS

3200 SERVICIOS DE ARRENDA-MIENTO

3300 SERVICIOS PROFESIONA-LES, CIENTÍFICOS, TÉCNI-COS Y OTROS SERVICIOS

3400 SERVICIOS FINANCIEROS, BANCARIOS Y COMERCIA-LES

3500 SERVICIOS DE INSTALA-CIÓN, REPARACIÓN MAN-TENIMIENTO Y CONSER-VACIÓN

3600 SERVICIOS DE COMUNI-CACIÓN SOCIAL Y PUBLI-CIDAD

3700 SERVICIOS DE TRASLADO Y VIÁTICOS

3800 SERVICIOS OFICIALES

3900 OTRO SERVICIOS GENERA-LES

subtotal de capítulo 3000

4000 transferen-cias, asignacio-nes, subsidios y

otras ayudas

4100 TRANSFERENCIAS INTER-NAS Y ASIGNACIONES AL SECTOR PUBLICO

4200 TRANSFERENCIAS AL RES-TO DEL SECTOR PUBLICO

4300 SUBSIDIOS Y SUBVENCIO-NES

4400 AYUDAS SOCIALES

4500 PENSIONES Y JUBILACIO-NES

4600 TRANSFERENCIAS A FI-DEICOMISOS, MANDATOS Y OTROS ANÁLOGOS

4700 TRANSFERENCIA A LA SE-GURIDAD SOCIAL

4800 DONATIVOS

4900 TRANSFERENCIAS AL EX-TERIOR

subtotal de capítulo 4000

88

Page 93: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

5000 bienes mue-bles e inmuebles

5100 MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN

5200 MOBILIARIO Y EQUIPO EDUCACIONAL Y RE-CREATIVO

5300 EQUIPO E INSTRUMENTAL MÉDICO Y DE LABORATO-RIO

5400 VEHÍCULOS Y EQUIPO DE TRANSPORTE

5500 EQUIPO DE DEFENSA Y SE-GURIDAD

5600 MAQUINARIA, OTROS EQUIPOS Y HERRAMIEN-TAS

5700 ACTIVOS BIOLÓGICOS

5800 BIENES INMUEBLES

5900 ACTIVOS INTANGIBLES

subtotal de capítulo 5000

6000 obras pu-blicas

6100 OBRA PÚBLICA EN BIENES DE DOMINIO PÚBLICO

6200 OBRA PÚBLICA EN BIENES PROPIOS

6300 PROYECTOS PRODUCTI-VOS Y ACCIONES DE FO-MENTO

subtotal de capítulo 6000

TOTAL

Tabla 2. Presupuesto 2016-2017

Plantel Apro-bado

Modifi-cado

Ejer -cido

Ejercido/Mo-dificado

Total

Tabla 3. Presupuesto ejercido SSPZ 2016-2017 por niveles validos del personal y tipo de plaza

Niveles validos

Del perso-nal

Tipo de plaza

TotalPlaza Horas

Total

89

Page 94: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Tabla 4. Presupuesto ejercido de SSPZ 2016-2017 por distribución geográfica (en tipo de servicio forme las columnas necesarias)

Munici-pio

Tipo de servicioForma-

ción Total

Total

Tabla 5. Presupuesto del FAETA-Educación para adultos en 2016 por tipo de apoyo

Tipo de apoyo Aprobado Modifica-

do Ejercido

Total

Tabla 6. Concurrencia de recursos en la entidad

Orden de

Gobierno

Fuente de

Financiamiento

(I)

Presupuesto ejercido en

(año fiscal evaluado)

de la fuente de financia-miento por capítulo de

gasto (II)

Total

(II)

Justificación de la fuente de financiamiento selec-

cionada (III)

90

Page 95: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Federal (nombre de sub-fondo)

Subtotal federal (a)

Estatal

Subtotal Estatal (b)

Otros re-cursos

Subtotal otros re-cursos (c)

Total (a+b+c)

Descripción de los Objetivos de la Evaluación Realizar la evaluación interna del programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuen-cia con Participación Ciudadana (PSV-DPC)del Estado de Zacatecas, correspondientes al año fiscal 2017, con el objetivo de valorar la contribución y el destino de las aportaciones destinadas a la institución, valorar los principales procesos en la gestión de las aportaciones, valorar el grado de sistematización de la información referente a los resultados de la implementación de las apor-taciones así como los mecanismos y la rendición de cuentas, por ultimo valorar la orientación a los resultados de estos programas.

También en el Artículo 42 de la LCF se dice que concargo a las aportaciones del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (SSP) que les correspondan, los estados y el Distrito Fe-deral recibirán los recursos económicos complementarios cuya operación asuman de conformidad con los convenios de coordinación suscritos con el Ejecutivo Federal, para la transferencia de recursos humanos, materiales y financieros necesarios para la prestación de dichos servicios. Las aportaciones federales determinadas en el artículo 44 de la LCF que, con cargo al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, reciban dichas en-tidades se destinarán exclusivamente para los siguientes conceptos:

• Reclutamiento, formación, selección, evaluación y depuración de los recursos hu-manos vinculados con tareas de seguridad pública;• Otorgamiento de percepciones extraordinarias para los agentes del Ministerio Pú-blico, los peritos, los policías judiciales o sus equivalentes de las Procuradurías deJusticia de los Estados y del Distrito Federal, los policías preventivos o de custodia delos centros penitenciarios y de menores infractores;• Equipamiento de las policías judiciales o de sus equivalentes, de los peritos, de losministerios públicos y de los policías preventivos o de custodia de los centros peniten-ciarios y de menores infractores;

91

Page 96: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

• Establecimiento y operación de la red nacional de telecomunicaciones e informáticapara la seguridad pública y el servicio telefónico nacional de emergencia;• Construcción, mejoramiento o ampliación de las instalaciones para la procuración eimpartición de justicia, de los centros de readaptación social y de menores infractores;así como, de las instalaciones de los cuerpos de seguridad pública y sus centros decapacitación; y, o Seguimiento y evaluación de los programas señalados.

Alcance de la evaluaciónIdentificar las fortalezas, retos y recomendaciones sobre el desempeño del programa de Preven-ción Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (PSV-DPC) en el ejer-cicio fiscal concluido en 2017, a través de análisis de gabinete con la información documentada y complementada con entrevistas a profundidad con los responsables de dicha secretaria, con la finalidad de retroalimentar la contribución, la gestión y el desempeño.La evaluación deberá contener un informe descriptivo de los servicios, características, análisis de distribución de los recursos y evolución del presupuesto de acuerdo a los siguientes apartados: ver anexo de los términos de referencia para las especificidades de cada apartado. Cada apartado se compone de la siguiente información:

I contribución y destino 1.- La Subsecretaría de Prevención cuenta con documentación en la que se identifique un diagnóstico de las necesidades sobre los recursos humanos y materiales para la presentación de los servicios a la población.2.- La Subsecretaría de Prevención cuenta con criterios documentados para distribuir las aportaciones en su interior.3.- La Subsecretaría de Prevención cuenta con una estrategia documentada para la atención de la demanda de los servicios de reducción de las violencias y la cohesión social. 4.- La Subsecretaría de Prevención documenta el destino de las aportaciones y esta desagre-gado balo los términos de la armonización contable.5.- Existe consistencia entre el diagnóstico de las necesidades sobre los recursos humanos y materiales para la prestación de los servicios y el destino de las aportaciones en La Subsecre-taría de Prevención. 6.- De acuerdo con la LCF, las aportaciones se destinan para la prestación de los servicios de prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana, ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento concurrente en la entidad para el cumplimiento de sus atribu-ciones?

II Gestión7.- Describa el o los procesos claves en la gestión de los recursos así como la o las dependen-cias responsables involucradas en cada etapa del proceso. (Realizar los diagramas de flujo para los procesos de gestión).8.- La Subsecretaría de Prevención cuenta con procedimientos documentados de planeación de los recursos para la presentación de los servicios de seguridad pública. 9.- La Subsecretaría de Prevención cuenta con mecanismos documentados para verificar que

92

Page 97: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

las transferencias de las aportaciones se hacen de acuerdo con lo programado. 10.- La Subsecretaría de Prevención cuenta con mecanismos documentados para dar segui-miento al ejercicio de las aportaciones federales y estatales. 11.- Cuáles son los retos de la gestión de los recursos para la prestación de los servicios de prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana.

III Generación de información y rendición de cuentas12.- La Subsecretaría de Prevención recolecta información para la planeación, asignación y seguimiento de los recursos para la prestación de los servicios de seguridad pública.13.- La Subsecretaría de Prevención reporta información documentada para monitorear el desempeño.14.- La Subsecretaría de Prevención cuenta con mecanismos documentados de transparencia y rendición de cuentas.

IV Orientación y medición de resultados15.- Cómo documenta La Subsecretaría de Prevención los resultados del fondo a nivel de fin o propósito.16.- De acuerdo con los indicadores, federales, en su caso con los indicadores estatales,¿Cuáles han sido los resultados de La Subsecretaría de Prevención en la entidad?17.- En caso de que La Subsecretaría de Prevención cuente con evaluaciones externas del olos fondos que permitan identificar hallazgos con el fin y/o propósitos ¿Cuáles son los resulta-dos de las evaluaciones?18.- La Subsecretaría de Prevención cuenta con instrumentos para evaluar la calidad y efi-ciencia de la seguridad en la entidad.19.- Existen otros programas similares aplicados por dependencias federales, estatales o mu-nicipales similares a los de La Subsecretaría de Prevención, que se complementen o se du-pliquen, o en su defecto sean susceptibles de manejarse por una sola entidad gubernamental

Por último se deberá de presentar las conclusiones del fondo y del análisis FODA, recomenda-ciones derivadas del análisis y valoración cuantitativa de acuerdo a los Términos de Referencia.

Apartado CalificaciónI Contribución y destino II GestiónIII Generación de información y rendición de cuentas IV Orientación y medición de resultados Total

93

Page 98: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Anexos

Tabla 1. Presupuesto por capítulo de gasto (2016-2017) del programa Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (PSV-DPC)

capitulo

de gastoconcepto aprobado modificado ejercido

ejercido/

modificado

1000: servicios per-sonales

1100 REMUNERACIONES AL PERSO-NAL DE CARÁCTER PERMA-NENTE

1200 REMUNERACIONES AL PERSO-NAL DE CARÁCTER TRANSI-TORIO

1300 REMUNERACIONES ADICIONA-LES Y ESPECIALES

1400 SEGURIDAD SOCIAL

1500 OTRAS PRESTACIONES SOCIA-LES Y ECONÓMICAS

1600 PREVISIONES

1700 PAGO DE ESTÍMULOS A SERVI-DORES PÚBLICOS

subtotal de capítulo 1000

2000 materiales y suministros

2100 MATERIALES DE ADMINISTRA-CIÓN, EMISIÓN DE DOCUMEN-TOS Y ARTÍCULOS OFICIALES

2200 ALIMENTOS Y UTENSILIOS

2300 MATERIAS PRIMAS Y MATE-RIALES DE PRODUCCIÓN Y CO-MERCIALIZACIÓN

2400 MATERIALES Y ARTÍCULOS DE CONSTRUCCIÓN Y REPARA-CIÓN

2500 PRODUCTOS QUÍMICOS, FAR-MACÉUTICOS Y DE LABORA-TORIOS

2600 COMBUSTIBLES, LUBRICAN-TES Y ADITIVOS

2700 VESTUARIO, BLANCOS, PREN-DAS DE PROTECCIÓN Y ARTÍ-CULOS DE DEPORTIVOS

2800 MATERIALES Y SUMINISTROS PARA SEGURIDAD

2900 HERRAMIENTAS, REFACCIO-NES Y ACCESORIOS MENORES

subtotal de capítulo 2000

94

Page 99: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

3000

Servicios generales

3100 SERVICIOS BÁSICOS

3200 SERVICIOS DE ARRENDAMIEN-TO

3300 SERVICIOS PROFESIONALES, CIENTÍFICOS, TÉCNICOS Y OTROS SERVICIOS

3400 SERVICIOS FINANCIEROS, BANCARIOS Y COMERCIALES

3500 SERVICIOS DE INSTALACIÓN, REPARACIÓN MANTENIMIEN-TO Y CONSERVACIÓN

3600 SERVICIOS DE COMUNICA-CIÓN SOCIAL Y PUBLICIDAD

3700 SERVICIOS DE TRASLADO Y VIÁTICOS

3800 SERVICIOS OFICIALES

3900 OTRO SERVICIOS GENERALES

subtotal de capítulo 3000

4000 transferencias, asignaciones, subsi-dios y otras ayudas

4100 TRANSFERENCIAS INTERNAS Y ASIGNACIONES AL SECTOR PUBLICO

4200 TRANSFERENCIAS AL RESTO DEL SECTOR PUBLICO

4300 SUBSIDIOS Y SUBVENCIONES

4400 AYUDAS SOCIALES

4500 PENSIONES Y JUBILACIONES

4600 TRANSFERENCIAS A FIDEICO-MISOS, MANDATOS Y OTROS ANÁLOGOS

4700 TRANSFERENCIA A LA SEGURI-DAD SOCIAL

4800 DONATIVOS

4900 TRANSFERENCIAS AL EXTE-RIOR

subtotal de capítulo 4000

5000 bienes muebles e inmuebles

5100 MOBILIARIO Y EQUIPO DE AD-MINISTRACIÓN

5200 MOBILIARIO Y EQUIPO EDU-CACIONAL Y RECREATIVO

5300 EQUIPO E INSTRUMENTAL MÉ-DICO Y DE LABORATORIO

5400 VEHÍCULOS Y EQUIPO DE TRANSPORTE

5500 EQUIPO DE DEFENSA Y SEGU-RIDAD

5600 MAQUINARIA, OTROS EQUI-POS Y HERRAMIENTAS

5700 ACTIVOS BIOLÓGICOS

5800 BIENES INMUEBLES

5900 ACTIVOS INTANGIBLES

subtotal de capítulo 5000

95

Page 100: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

6000 obras publicas

6100 OBRA PÚBLICA EN BIENES DE DOMINIO PÚBLICO

6200 OBRA PÚBLICA EN BIENES PROPIOS

6300 PROYECTOS PRODUCTIVOS Y ACCIONES DE FOMENTO

subtotal de capítulo 6000

TOTAL

Tabla 2. Presupuesto 2016-2017

Plan-tel

A p r o -bado

Modifi-cado

E j e r -cido

Ejercido/Modi-ficado

T o -tal

Tabla 3. Presupuesto ejercido 2016-2017 por niveles validos del personal y tipo de plaza Preven-ción Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (PSV-DPC)

Niveles va-lidos

Del perso-nal

Tipo de plaza

TotalPlaza Horas

Total

Tabla 4. Presupuesto ejercido del programa Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (PSV-DPC) 2016-2017 por distribución geográfica (en tipo de servi-cio forme las columnas necesarias)

Munici-pio

Tipo de servicioForma-

ción Total

96

Page 101: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Total

Tabla 5. Presupuesto del programa Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Parti-cipación Ciudadana (PSV-DPC) 2016-2017 por tipo de apoyo

Tipo de apoyo Aprobado Modifica-

do Ejercido

Total

Tabla 6. Concurrencia de recursos en la entidad del programa Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (PSV-DPC)

Orden de

Gobierno

Fuente de

Financiamiento

(I)

Presupuesto ejercido en

(año fiscal evaluado)

de la fuente de financia-miento por capítulo de

gasto (II)

Total

(II)

Justificación de la fuente de financiamiento selec-

cionada (III)

Federal (nombre de sub-fondo)

Subtotal federal (a)

Estatal

Subtotal Estatal (b)

97

Page 102: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Otros re-cursos

Subtotal otros re-cursos (c)

Total (a+b+c)

98

Page 103: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Cronograma de Actividades 2018

Actividad Ene Feb Mar Abri May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Desarrollo de los términos de referencia evaluación de desempeño, Seguridad Pública y Prevención.Envió para la validación de términos y análisis de diagnóstico para la cons-trucción de política públi-ca a la Coepla.Análisis y ensayo de los dos modelos de TDRObservación de los objeti-vos y metas de los progra-mas de seguridad pública y prevención, frente al do-cumento presentado a la Coepla (Observación de consistencia)Aplicación de la evalua-ción de desempeño 2017 (seguridad pública y pre-vención, verificación de ejercicio 2018.Entrega de evaluaciones al Concejo Estatal de Evalua-ción y Recomendaciones en su caso.Elaboración de acciones de ajuste en los programas y su gestión

99

Page 104: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de
Page 105: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Situación del delito y la violencia en Tacoaleche, localidad del municipio de

Guadalupe, ZacatecasDiagnóstico y propuestas de intervención

Xinemi García Mendoza

Page 106: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

IntroducciónLa inseguridad y la violencia son fenómenos que se observan en todo el mundo. México esuno de los países en donde la evolución e incremento de la violencia ha mermado significativamen-te la calidad de vida de los ciudadanos. Más alláde las estrategias reactivas para “combatir” la delincuencia es necesario abogar por la implementación de acciones de carácter social, es decir en donde se involucre a la ciudadanía para reconstruir el tejido social y revertir las condiciones de inseguridad que se viven actualmente, resulta indispensable tomar acciones preventivas que puedan coadyuvar a aquellas de carácter reactivo.

El abordaje social de la violencia reconoce que el impulso del capital social1 y la construcción de seguridad ciudadana2 desde el ámbito local es la mejor estrategia para resolver las problemá-ticas que les aquejan toda vez que, son las comunidades quienes mejor conocen sus contextos, alcances, oportunidades y limitaciones.

Nick Tilley (2013) considera que el modelo de prevención comunitaria del delito se basa en el reconocimiento de que la mayor parte de la incidencia delictiva requiere de acciones sociales para su consecución. Es importante identificar los elementos comunitarios que pueden prevenir la comisión de un delito así como la capacidad organizativa de la comunidad para conocer la eficacia de las estrategias.

La prevención comunitaria ha resurgido con gran auge en los últimos años, se ha apostado por el empleo de estrategias preventivas involucrando en ellas cada vez más a la población. Sin em-bargo los resultados no han sido tan positivos como se esperaba. Si bien en términos económicos, diversos estudios afirman que las estrategias preventivas “son más efectivas en cuanto a costos que las estrategias de tratamiento” (Búvinic, Morrison, & Shifte, 1999) es importante reconocer que las intervenciones comunitarias tienen que poseer las siguientes características mínimas: fo-calización espacial, poblacional y temática; esto quiere decir que no se puede aplicar una misma estrategia en dos territorios distintos, las características de cada comunidad pueden variar y con ello lo hará la estrategia, por lo tanto esto vuelve complejo el instaurar medidas de prevención comunitaria con presupuestos y recursos humanos limitados.

Uno de los grandes retos que enfrenta la prevención comunitaria es la corresponsabilidad plena entre ciudadanía y gobierno; este modelo preventivo se caracteriza no solo por atender los factores situacionales y sociales de la violencia o el delito sino por aunado a ello buscar un trabajo coordinado con las autoridades Estatales (federales y/o municipales según sea el caso). Se trata de fortalecer los sistemas de control informal coadyuvando estrechamente con los formales, logrando que la voz del ciudadano influya en la toma de decisiones oficiales.

Otro rasgo importante a considerar es que al ser la propia comunidad quien determina las problemáticas principales y por tanto establece los ejes sobre los que se habrá de trabajar en una 1 Desde la perspectiva de la CEPAL, el capital social se entiende como el conjunto de relaciones socialesbasadas en la confianza y los comportamientos de cooperación y reciprocidad. (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2003)

2 La seguridad ciudadana no es solo la lucha contra el crimen, sino también es la creación colectiva de unambiente propicio y adecuado para la convivencia pacífica de las personas, no es tarea exclusiva de los policías, incluye a todos los ciudadanos y a las instituciones del Estado. La seguridad ciudadana pone énfasis en las labores de prevención y control –antes que de represión– de los factores que generan violencia e inseguridad.(Instituto de

Defensa Legal/Centro de Promoción Social para la Seguridad Ciudadana, 2003)

102

Page 107: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

intervención se corre el riesgo de generar un “nosotros” y un “otro”, situación que contribuye a aumentar los procesos de estigmatización y segregación (Caldeira, 2000) es un error asumir que la comunidad es un todo homogéneo por el contrario se debe reconocer la diversidad y emplearla a favor del trabajo. Por lo tanto es importante que antes de dar inicio a una intervención se elaboren las estrategias para disminuir este riesgo, será en la etapa de diagnóstico/planeación cuando se puedan llevar a cabo estos planteamientos.

Tomando en consideración los planteamientos anteriores, resulta indispensable conocer la comunidad a intervenir así como la disposición de la misma para llevar a cabo acciones de preven-ción comunitaria. El caso que hoy nos ocupa es la comunidad de Tacoaleche ubicada en el Muni-cipio de Guadalupe, Zacatecas, México. A lo largo de este documento se pretende proporcionar la información necesaria que justifica la necesidad de desarrollar estrategias específicas para la zona en materia de prevención del delito; por lo que se abordará la delincuencia desde el panorama estatal hasta llegar a la localidad, los datos con los que se ha elaborado el documento provienen de fuentes oficiales (estadísticas de instituciones públicas) así como del trabajo de campo realizado (entrevistas individuales y grupales).

JustificaciónComo se ha expuesto con anterioridad uno de los principales requisitos para poder llevar a cabo acciones y estrategias en materia de prevención del delito es conocer la realidad de la comuni-dad o localidad a intervenir. Sin embargo no podemos solo centrarnos en la situación social y delictiva de la zona de intervención, es necesario conocer la realidad Municipal y Estatal que la rodea y afecta tanto positiva como negativamente. Tacoaleche, la localidad objeto de intervención y análisis pertenece al municipio de Guadalupe, Zacatecas, México. En materia de delincuencia y prevención del delito cabe destacar que en el año 2013 es lanzado el Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED), una estrategia del gobierno federal para incidir y revertir los índices de violencia y delincuencia en el país, a reserva de sus aciertos o errores estructurales este Programa contó con una importante asignación de recursos para su desarrollo. A Zacatecas se le asignaron más de 220 millones de pesos para el desarrollo de acciones entre los años 2013 y 20163. A pesar de dichos apoyos, a tasa de homicidios pasó de 8.69 en 2010 a 21.38 en 2015 en todo el estado4.

El incremento de dicho indicador es especialmente notable en los tres municipios más po-blados de la entidad: Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe con tasas de homicidio en 2015 de 48.51, 27.37 y 17.56 respectivamente5.

Aunado a ello la entidad presenta una clara debilidad institucional para combatir y revertir ladelincuencia actual; de acuerdo con información del Programa Estatal de Seguridad Pública

3 Véanse los “Lineamientos para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito”, publicados en el Diario Oficial de la Federación del 15 de febrero de 2013, 14 de febrero de 2014, 26 de diciembre de 2014 y 15 de junio de 2016.

4 Tasa por cada 100 mil habitantes.Fuente: INEGI, Estadísticas Vitales: Defunciones por Homicidio por ‘entidad de ocurrencia’, ‘año de ocurrencia’ y ‘agresiones’ según la Clasificación Estadística de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE). Tasa calculada de acuerdo con las proyecciones de población de CONAPO.

5 Tasa por cada cien mil habitantes. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de SeguridadPública (SESNSP), Incidencia delictiva del fuero común, y las proyecciones poblacionales del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

103

Page 108: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

2017-2021, las instituciones de seguridad pública en el Estado cuentan con un estado de fuerza operativo distribuido de la siguiente manera:

Fuente: Elaboración propia con información del Programa Estatal de Seguridad Pública 2017-2021 (Zacatecas)*El número contempla a los elementos de los 58 municipios de la Entidad

Como podemos observar la fuerza operativa de las Instituciones públicas es limitada para atender al 100% de la población de Zacatecas (1, 600,411 habitantes para 2017 según estimacio-nes de CONAPO). De acuerdo con el número mínimo de agentes de Policía: 3 por cada 100.000 habitantes establecido por la ONU, Zacatecas no posee la fuerza operativa6 mínima requerida.

En cuanto a la presencia del crimen organizado en la entidad, las primeras noticias datan de los años 80 y 90 del siglo XX. En dos ocasiones, en 1983 y 1984 el entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado reconoció la existencia del narcotráfico en México. En 1984, en un reportaje de la revista Proceso (419) sobre la violencia en Sinaloa, se señaló que Miguel Aldana, quien era jefe de la sección mexicana de Interpol, realizó acciones en contra del narcotráfico dentro de la llama-da “Operación Pacífico” que comprendía los estados de Guerrero, Zacatecas, Veracruz, Sinaloa, Sonora, Durango, Chihuahua, Nayarit y Jalisco. Cabe señalar que en 1989, Aldana sería acusado de nexos con el narcotráfico. Según Proceso

(661)Uno de los principales grupos criminales cuya presencia ha afectado fuertemente a Zacate-

cas es la organización denominada “Los Zetas” De acuerdo con la revista Proceso (1630 y 1764), “Los Zetas” llegaron a Zacatecas liderados por “el 50” o “Iván” a finales de 2006 y principios de 2007, cuando aún eran el brazo armado del “Cártel del Golfo”. De acuerdo con Proceso, quien cita un informe del ejército, “los Zetas” vieron en Zacatecas “un área geográfica semidesértica, con un vasto sistema de caminos y veredas que les permiten evadir los servicios de intercepción del Ejército mexicano con relativa facilidad, lo que les permite ocultarse e instalar sus centros de operación, control de tráfico de drogas e incrementar sus ingresos a partir de la extorsión y los secuestros” (Proceso, 1764).

Entre los años 2007 y 2015 se han presentados múltiples casos de secuestro, extorsión y otros delitos relacionados con el crimen organizado así como disputas por el territorio entre organiza-6 De acuerdo con el Programa Estatal de Seguridad Pública 2017-2021 la única excepción es el Municipio de Melchor Ocampo

104

Page 109: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

ciones rivales y rupturas internas en las mismas que han dado pie a situaciones de inseguridad y violencia que pode en riesgo a toda la población zacatecana.

Este breve panorama estatal permite evidenciar la importante problemática que enfrenta el Estado de Zacatecas en materia de violencia e inseguridad, desafortunadamente es una situación que se ha generalizado a lo largo de su territorio llegando a afectar localidades como Tacoaleche. A consecuencia de la debilidad institucional a nivel municipal y estatal, no se cuentan con esta-dísticas en materia de violencia y delincuencia en la localidad por lo que este documento provee de información recopilada a través del trabajo de campo que nos permite conocer la inseguridad y tipología de violencia que se vive en Tacoaleche. La importancia de este documento radica en la naturaleza de la información obtenida; todos los datos provienen de habitantes de la localidad (jó-venes, adultos, grupos organizados, mujeres y personal educativo y autoridades gubernamentales) y es importante señalar que existe una congruencia en la narrativa de todos los entrevistados por lo que se constata la veracidad de los sucesos expuestos.

A lo largo de este documento se darán a conocer las principales problemáticas que aquejan a la comunidad que van desde faltas administrativas hasta sucesos delictivos, pasando por adiccio-nes, deserción escolar, desocupación juvenil y violencia intrafamiliar. Los medios empleados para la obtención de esta información fueron herramientas de recolección de datos en trabajo de campo (entrevistas semiestructuradas, entrevistas grupales y marchas exploratorias).Esta información resulta de gran importancia ya que permite plantear medidas de reacción y prevención de las problemáticas identificadas, medidas precisas que obedecen a un fenómeno es-pecífico y que al mismo tiempo se ajustan al tipo de población residente en la zona y su dinámica con las localidades y comunidades que la rodean.

Descripción de TacoalecheTacoaleche es una localidad que pertenece al municipio de Guadalupe del estado de Zacatecas, posee una extensión de 140km2 y se encuentra situado en las coordenadas geográficas: Latitud norte 22º 45´, longitud oeste 102º 31´. Se ubica a 26 kilómetros de la ciudad de Zacatecas. Limita al norte con los ejidos de San José de La Era y el Bordo de Buena Vista; al este con La Luz y Casa Blanca; al sur con los ejidos de Zóquite y Trancoso; y al oeste con Vetagrande (López Medina, 2015, pág. 52).

Se encuentra catalogada por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) como zona urbana, misma que de acuerdo con el INEGI para el año 2010 contaba con una población de 8,612 habi-tantes. Sin embargo de acuerdo a las proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) la población irá decreciendo paulatinamente durante los próximos años, esto puede obedecer a movimientos migratorios debido a la falta de oportunidades de empleo o buenas condiciones de vida (López Medina, 2015)7. Sin embargo, y a pesar de las proyecciones de CONAPO y el último censo de INEGI 2010, es importante esperar a la información que se haya generado durante el último censo de 20158 para observar cómo ha fluctuado la población y si los niveles de inseguridad vividos durante los últimos años -no solo en la región sino a nivel municipal y estatal- han tenido algún impacto en la población.

7 De acuerdo a estas proyecciones se espera que para el 2030 la localidad pase de tener únicamente 6,363 habitantes.8 Únicamente se cuentan con resultados preliminares de la Encuesta Inter-censal 2015, sin embargo lainfor-mación no se encuentra desagregada por localidad, únicamente por municipio

105

Page 110: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Contrario a las proyecciones de CONAPO, académicos de la Universidad Autónoma de Zaca-tecas en el 2012 afirmaban que “Tacoaleche ha presentado un crecimiento económico y demográ-fico acelerado en las últimas décadas, se estima que actualmente supera los 10 mil habitantes, ya que en los últimos años se ha mantenido su ritmo de crecimiento demográfico y la migración ha experimentado una disminución, ubicándose como la comunidad más grande de todo el Estado y, como Región superando en población a 43 municipios (sic)” (PEIDA-UAZ, 2012)

Tacoaleche se encuetra dividido en 18 colonias y barrios9 siendo los más poblados la Colonia Solidaridad II y Solidaridad IIB con más de mil habitantes en cada una.

Fuente: López Medina, Israel (2015) “Jóvenes, empobrecimiento y políticas públicas en Tacoale-che, Guadalupe (2000-2015)” (Tesis de Posgrado). Universidad Autónoma de Zacatecas

9 Colonia se refiere al “Conjunto habitacional relacionado con un determinado plan urbano que se toma como unidad física y social de organización”; mientras que Barrio será una “Zona de una ciudad o poblado sin una división legal; sus límites los estableció la costumbre y el tiempo; su principal característica es que sus habitantes viven en estrecho contacto” ( Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2007)

106

Page 111: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Gráfica 1. Población por grupos etarios de Tacoaleche, Municipio de Guadalupe, Zacatecas 2010

Fuente: Elaboración propia con información de Censo de Población y Vivienda 2010, Principales resultados por Localidad (ITER) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Dispo-nible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/scitel/consultas/index#

Como podemos observar los grupos etarios con mayor población se encuentra son los de 6 a 11 años, de 18 a 24 y de 30 a 49 años. Cabe mencionar que se desconoce la población de 25 a 29 años toda vez que estos valores no se encuentran en las bases de datos del Sistema para la Consulta de Información Censal 2010 (SCINCE)10. Es importante recalcar que esta información es resultado del Censo 2010, por lo que las cifras actuales pueden variar; sin embargo conocer esta informa-ción nos permite saber cómo está conformada la población y por tanto que número de habitantes pueden estar en riesgo según las problemáticas identificadas y que se detallaran más adelante.

Tacoaleche posee una gran importancia en temas como educación, empleo y economía ya que concentra muchos servicios que dan atención a las localidades cercanas. Por ejemplo, en materia de educación Tacoaleche cuenta con 10 centros educativos públicos que brindan atención desde nivel básico (preescolar) hasta media superior (bachillerato).

10 Mapa temático disponible en http://gaia.inegi.org.mx/scince2/viewer.html

107

Page 112: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Tabla 1. Datos de escolaridad en Tacoaleche, Municipio de Guadalupe, Zacatecas 2010

Fuente: Elaboración propia con información Sistema Nacional de Información de Escuelas de la Secretaría de Educación Pública. Disponible en: http://www.snie.sep.gob.mx/SNIESC/

Como mencionábamos, la comunidad funge como centro educativo para localidades cercanas al ser la zona que cuenta con mayor número de escuelas y por tanto de capacidad de atención. De las siente localidades que colindan con Tacoaleche únicamente 4 cuentan con algún centro educativo, por lo que la población que reside en zonas que no cuentan con escuelas o bien que no encuentran lugar en los centros educativos de su localidad se desplaza a Tacoaleche para poder asistir a la escuela en los distintos niveles educativos11.

Tabla 2. Datos de escolaridad en Tacoaleche, Municipio de Guadalupe, Zacatecas 2010

En cuanto al grado de escolaridad que presenta la localidad de Tacoaleche, para el año 2010 encontramos que la población contaba con un promedio de 7.51 años en escolaridad. Si bien esta información data del año 2010 es importante notar que el promedio de escolaridad, aunque no es el más bajo, se encuentra dos niveles por debajo de la media municipal (10.26)12.

Así mismo, cabe notar que el promedio es ligeramente más elevado en mujeres que en hom-bres, 7.68 y 7.34 respectivamente. Por último, comparado con las localidades aledañas se en-

11 Las localidades de El Bordo Buena Vista y La Luz cuentan con tres centros educativos cada uno (un prees-colar, una primaria y una telesecundaria); Casa Blanca tiene 5 centros (dos preescolares, una primaria, una telesecun-daria y un bachillerato) y finalmente Zóquite cuenta 6 escuelas (dos preescolares, dos primarias, una secundaria y un bachillerato. (Secretaría de Educación Pública, 2013)12 La localidad con mayor promedio de escolaridad es El Vivero con 14.28 mientras que la más baja correspon-de a la localidad de La Ñufla con 3.86 (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2010)

108

Page 113: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

cuentra posicionado detrás de Zóquite quien tiene un promedio de escolaridad de 8.06. (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2010). Como podemos observar, a pesar de contar con la ma-yor oferta educativa de la zona el promedio de escolaridad es bajo, situación que cabría estudiar a detalle.

En cuanto a la actividad económica de la localidad encontramos que para el año 2010 la población económicamente activa13 era de 3,115 personas (2326 hombres y 789 mujeres), la po-blación no activa14 era de 3045 personas (648 hombres y 2397 mujeres). Mientras que se reporta 2693 personas ocupadas15 (2184 hombres y 770 mujeres) y 152 desocupadas16 (10 hombres y 142 mujeres).

Es importante mencionar que Tacoaleche concentra comercios y servicios que dan atención al aproximadamente a 13 comunidades de la región (Casa Blanca, La Luz, San Ignacio, 13 Lomas de Guadalupe, Los Rancheros, Ojo de Agua, El Bordo, Lampotal, La Era, La Cocinera, Santa Rita, Santa Mónica y Zóquite). Esta situación ha llevado a académicos universitarios a pugnar por la conformación de Tacoaleche en municipio, absorbiendo a las localidades a las que actualmente brinda servicios.

Situación del delito y la violencia en TacoalechePara conocer la situación del delito y la violencia en Tacoaleche se llevó a cabo un primer acerca-miento con la localidad mediante trabajo de campo realizado del 18 al 22 de septiembre de 2017, durante este periodo se llevaron a cabo actividades como entrevistas semiestructuradas individua-les y entrevistas grupales, que se detallan a continuación. a) Entrevistas SemiestructuradasSe realizaron 22 entrevistas semiestructuradas a actores calve de la comunidad como directivos de centros educativos, víctimas directas e indirectas de violencia y delincuencia, y actores guberna-mentales y de grupos no gubernamentales que desarrollan acciones en beneficio de la comunidad.

13 Población económicamente activa (PEA): Personas que durante el periodo de referencia realizaron o tuvie-ron una actividad económica (población ocupada) o buscaron activamente realizar una en algún momento del mes anterior al día de la entrevista (población desocupada) (Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), 2007)14 Personas que durante el periodo de referencia no realizaron ni tuvieron una actividad económica, ni bus-caron desempeñar una en algún momento del mes anterior al día de la entrevista. (Instituto Nacional de Geografía yEstadística (INEGI), 2007)15 Comprende a los trabajadores empleados y obreros, eventuales o de planta, que en el mes de referencia trabajaron con una remuneración fija o determinada, cubriendo como mínimo una tercera parte de la jornadalaboral. Incluye al personal con licencia por enfermedad, vacaciones, huelgas y licencias temporales con o singoce de sueldo. Excluye al personal con licencia ilimitada, pensionado con base en honorarios, igualas o comisiones. (Instituto Nacio-nal de Geografía y Estadística (INEGI), 2007)16 Personas que no estando ocupadas en la semana de referencia, buscaron activamente incorporarse a alguna actividad económica en algún momento del último mes transcurrido. (Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), 2007)17 Se omiten los nombres reales de las personas entrevistadas para proteger su privacidad.

109

Page 114: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Como podemos observar, se abarcaron cuatro niveles educativos (preescolar, primaria, secun-daria y bachillerato) con la finalidad de conocer la situación que viven los niños, adolescentes y jóvenes en el medio escolar y las repercusiones de su entorno social y familiar en su rendimiento académico. Así mismo se entrevistó a actores claves de la población como GF quien forma parte del Comité Deportivo de la localidad y quien gratuitamente ofrece clases de deporte a la población.

Otro de los grupos organizados importantes en Tacoaleche es el Programa de Estudios e Inter-vención para el Desarrollo Alternativo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (PEIDA-UAZ) del que se entrevistaron a dos personas encargadas de proyectos de arte, difusión cultural y eco-logía.

Además se tuvo la oportunidad de entrevistar a dos elementos de Seguridad Pública Munici-pal para contar con la perspectiva de los elementos responsables de la seguridad en la localidad. Otro actor entrevistado, importante y perteneciente a la administración pública fue la Delegada de Tacoaleche Alma G. Dávila.Así mismo se obtuvo una entrevista con una residente de la localidad para conocer su punto de vista así como tres víctimas (directas e indirectas) de diversos delitos y formas de violencia que permitió conocer algunas necesidades específicas de este grupo poblacional.

b) Entrevistas grupalesSe llevaron a cabo 5 entrevistas grupales a miembros organizados de la comunidad pertenecientesa grupos sociales, religiosos e institucionales.

110

Page 115: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Con estos grupos se pudo obtener la visión de las mujeres de la comunidad, organizadas en un grupo religioso, la de los hombres pertenecientes al mismo grupo así como de académicos, traba-jadores de la Delegación (que al mismo tiempo son residentes de la comunidad) y por último, la perspectiva de jóvenes estudiantes involucrados en acciones comunitarias para que buscan gene-rar cambios positivos en la localidad.

3. Descripción del delito y la violencia en Tacoaleche de acuerdo con los resultados de las entre-vistasDerivado de las entrevistas individuales y grupales realizados se han identificado 9 problemáticascentrales que afectan a la población de Tacoaleche, a saber: violencia intrafamiliar, violencia enel noviazgo, violencia institucional, secuestro, homicidio, drogadicción, deserción escolar alco-holismo y desocupación de adolescentes. Estas problemáticas y/o situaciones de riesgo18 seránclasificadas por apartados para abordarlas con mayor amplitud.

ViolenciaEl concepto de violencia puede “variar de acuerdo al contexto en el que se emplee, se puede abordar la violencia desde aproximaciones asociadas al poder, a la política, a la sociedad, etc., así mismo la percepción de la violencia está sujeta a variaciones históricas y culturales por lo que un hecho considerado como “violento” en un tiempo y lugar determinado no necesariamente es considerado como tal en otro contexto y temporalidad” (García Mendoza, 2016).Es importante recordar que la violencia es “evitable y debe ser combatida en sus causas sociales (económicas, políticas y culturales). Es decir, aunque hay rasgos que podemos heredar genética-mente19, y eso puede influir en nuestro carácter, los comportamientos violentos son, desde luego, 18 Riesgo es un concepto complejo y multifacético se emplea tanto en medicina, salud pública, ingeniería, estudios de ciencias comerciales, derecho y seguros económicos. Sin embargo para fines del trabajo se considera al concepto desde la óptica de la psicología: “Los riesgos (negativos) o daños significativos que enfrenta el individuo en la sociedad moderna. En cuanto a la niñez y la juventud en riesgo se elabora la siguiente tipología: riesgos o da-ños en relaciones abusivas (abuso sexual, maltrato infantil, negligencia), comportamientos autodestructivos (alcoho-lismo, drogadicción, prostitución, vagancia y mendicidad) y desadaptación social (desadaptación escolar, comporta-mientos violentos, trastornos de conducta, pandillaje, conflictos con la justicia, trastornos sexuales como pedofilia)” (Donovan, Oñate, Gonzalo, & Rivera, 2008)

19 Se refiere a rasgos, o alteraciones a nivel biológico; es decir no se refiere a que la violencia se encuentra codificada dentro del ADN del ser humano, sino que existen ciertos rasgos fisiológicos que pueden ser heredados y que se asocian con la violencia más no determinan el comportamiento violento por sí mimos. “Continuando con las explicaciones biologicistas de la violencia, las evidencias de la epigenética reportan que la falta del gen que codifica a los receptores 5HT 1A y 5HT 1B del neurotransmisor serotonina se relaciona conmayor impulsividad (Gil – Verona et al., 2002; Siever, 2008); también se ha documentado que una baja expresión del gen MAO-A implicareducción del volumen en el sistema límbico, e hiper-reactividad de la amígdala y del hipocampo durante estímulosemocionales, condición asociada a comportamientos violentos. Así mismo, Muñoz relata que varones con marcado-res cromosómicos XYY, sumado a otros factores de tipo ambiental y social podrían explicar la tendencia a ejercerconductas antisociales, mas no pueden explicar a profundidad los motivos que subyacen a dichas conductas, ya que

111

Page 116: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

una evolución condicionada por el entorno social (económico, político y cultural) donde nos en-contramos” (García Mendoza, 2016). En otras palabras:

La violencia está presente en el día a día de los individuos, manifiesta –y en algunos casos aceptada- en sus relaciones interpersonales; es en este momento, en el que la violencia se asume en su dimensión social, cuando el análisis de la violencia se hace más complejo y es más difícil encontrar aproximaciones comunes y universales sobre sus orígenes, causas, manifestaciones y soluciones; debemos recordar que los momentos y contextos culturales e históricos han de modificar la conceptualización de la violencia (García Mendoza, 2016)

Existen diversas y numerosas clasificaciones de violencia, sin embargo para poder explicar las tipologías observadas en la localidad de Tacoaleche emplearemos la definición y clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) quien establece que la violencia será “el uso in-tencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte,daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones” (Organización Mundial de la Salud,2003). La OMS reconoce tres tipologías: violencia auto infligida, violencia interpersonal y vio-lencia colectiva. De éstas, para explicar la violencia que se vive en la localidad se emplearán lostérminos de violencia interpersonal y colectiva.

Violencia interpersonal. Se refiere a todos aquellos actos violentos cometidos por un indivi-duo o grupo de personas contra otro u otros. En Tacoaleche se identificaron los siguientes tipos de violencia interpersonal:

Violencia intrafamiliar: dirigida a los hijos(as) y entre cónyuges y/o concubinos(as). Es una de las conductas violentas más registradas tanto en las entrevistas individuales como en las grupales. Todas las personas entrevistadas comparten la percepción de que la vio-lencia al interior de las familias es un problema generalizado en la localidad. Así mismo, suelen señalar que éste es el origen de otros problemas, sobre todo en menores, por ejemplo deserción escolar.

Se realizaron de 10 entrevistas en centros escolares, en donde padres y madres de familia, directivos y profesores refirieron haber detectado casos en dónde los menores vi-ven violencia en sus hogares, llegando incluso a presentar evidencia de violencia física ejercida contra ellos. En estas entrevistas se señaló que la violencia intrafamiliar afecta directamente el desempeño escolar, mismo que se refleja en baja asistencia o ausentismo, bajo o poco aprovechamiento académico (refieren que muchos niños se presentan en la escuela sin alimentos previos) y comportamientos conflictivos con otros niños (poca tole-rancia intrapersonal).

El personal educativo entrevistado hace mención de la poca o nula atención que tie-nen los menores de sus padres y madres; esta situación se puede catalogar como maltrato infantil, situación que se ve relacionada con la violencia intrafamiliar.

Por otra parte, las mujeres entrevistadas en su totalidad, tanto jóvenes como adultas, los agentes que provocan las lesiones muchas veces manifiestan su influencia tras años de acumulación” (Gómez, 2014)

112

Page 117: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

aseguraron conocer alguna situación de violencia familiar en la que la mujer es el objeto de las vejaciones. Una mujer mencionó ser violentada psicológicamente por su ex pareja sentimental y sus hijas, dos más aseguran haber sufrido violencia física por parte de sus cónyuges.

De acuerdo a la información obtenida se observa que la violencia intrafamiliar va di-rigida a la mujer en primer lugar y a los hijos en segundo. Esta aseveración es apoyada en los comentarios de los elementos de Seguridad Pública Municipal entrevistados, quienes refieren que el principal problema por el que la población les llama o acude a ellos es por problemas y conflictos maritales o familiares, esta situación tiene una incidencia de apro-ximadamente 15 reportes al mes según nos

informaron.De las entrevistas realizadas a maestros y directivos de las distintas escuelas de nivel

preescolar y primaria que se encuentran en la localidad se extrae que aproximadamente 276 menores se encuentran viviendo una situación de violencia intrafamiliar, es decir el 15% de la población escolar.

La violencia intrafamiliar aunada a las consecuencias físicas que deja en la víctima constituye un factor de riesgo que puede predisponer al individuo a conductas antisociales y/o delictivas. Se estima que entre el 25% y el 70% de los niños de familias en las que se producen episodios de violencia, manifiestan problemas clínicos de conducta, especial-mente problemas externos como conductas agresivas y antisociales (McDonald & Jouriles, 1991)

Existen otros efectos, más a largo plazo, que se pueden asociar a la exposición de los niños a situaciones de violencia familiar. El más importante es que este tipo de situaciones constituye un modelo de aprendizaje de conductas violentas dentro del hogar, algo que junto a factores tales como los estilos de crianza punitivos, el abuso de sustancias y la presencia de trastornos de conducta en la adolescencia, han demostrado poseer un papel relevante en el riesgo de ejercer violencia contra la pareja en la edad adulta. (Patró Her-nández & Limiñana Gras, 2005)

Violencia en el noviazgo: dirigido principalmente a la figura femenina. En esta tipolo-gía encontramos dos respuestas distintas, por un lado los directivos entrevistados de los niveles de secundaria y bachillerato refieren que observan poca violencia en el noviazgo (en el nivel primaria no se observan relaciones de noviazgo); sin embargo, el grupo de jó-venes entrevistados mencionan que sí existe violencia en el noviazgo haciendo referencia principalmente a violencia sexual20 (El grupo de jóvenes entrevistados hacen mención de la existencia de violación en relaciones de noviazgo, conyugales y ejercida por extraños aunque enfatizan su baja o nula denuncia) ejercida sobre la mujer seguida de violencia machista21 (si bien los entrevistados no emplean el término “violencia machista” refieren

20 De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) La violencia sexual abarca actos que van des-de el acoso verbal a la penetración forzada y una variedad de tipos de coacción, desde la presión social y la intimi-dación a la fuerza física.21 21 La violencia machista es aquella que se ejerce mediante toda acción, u omisión, dentro del marco de una relación desigual de poder, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como privado, afecta la vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, y por el hecho de ser o sentirse mujer. (Ni Una Menos, s.f.)

113

Page 118: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

conductas que se engloban dentro de éste tales como: violencia física y psicológica justifi-cada por dependencia económica, subordinación de la mujer a roles de desigualdad, como prohibición de estudiar y/o trabajar y violencia sexual)

La existencia de este tipo de violencia representa un riesgo para la población, prin-cipalmente femenina y joven, toda vez que se evidencia la vulnerabilidad de este grupo poblacional a sufrir menoscabo físico y psicológico así como una falta de herramientas para identificar y combatir este tipo de violencia. El número de jóvenes residentes en Tacoaleche es elevado, y derivado de la información obtenida de las entrevistas se obser-va una normalización de la violencia entre parejas así como falta de herramientas para identificarla y miedo a denunciarla. Es por ello que se convierte en uno de los tipos más importantes a atender. Una de las entrevistadas menciona: “Eso es como violación así, pero en relaciones, o sea de que el novio decide la hora y el lugar aquí en la comunidad es más, porque yo también estoy acá en un grupo donde se ayudan unas a personas ya más adultas pero sí de recuperación y esas cosas y se habla mucho de eso y pues también uno conoce ¿no?, ya estando en esos ambientes que sí son más como más como maltratos en el noviazgo de cada diez chavas que tienen novio, ocho sufren de violación en el noviazgo y es como, no pues es que es mi novio pues sí está bien pero es una violación.” (FW, 2017) Este testimonio evidencia la normalización y/o no identificación de la violencia surgida en las relaciones de noviazgo.

Violencia vinculada al crimen organizado. Si bien únicamente se entrevistó a tres víc-timas (directas e indirectas) del crimen organizado; dentro de las entrevistas grupales hubo personas que refirieron haber sido víctimas de delitos (sobre todo robo) vinculados al crimen organizado. Los tipos delictivos que más afectan a la población son: robo (en diversas moda-lidades), secuestro y homicidio.

Se tiene registro de 16 secuestros ocurridos dentro de Tacoaleche, se observa que las víctimaseran dueñas de comercios o bien familiares cercanos a los dueños.

Se tuvo la oportunidad de entrevistar a tres víctimas de distintas modalidades delictivas loque nos permite observar algunas de las consecuencias sobre todo a nivel psicológico que tienen estas experiencias. La primera víctima indirecta entrevistada fue testigo del secuestro de su hijo a base de violencia, fue sustraído de su domicilio durante la madrugada del 7 de 21 abril del presente año. Los hechos se llevaron a cabo con violencia e intimidación por parte de los delincuentes y como testigos estaban los padres, hermano y sobrinos -niños de 8, 5, 3, 2 y 1 año de edad- del sustraído (mismo que al día siguiente fue encontrado muerto). Al convivir todos en una misma habitación observaron y vivieron el sucedo de manera directa.

Como podemos observar cinco menores presenciaron el hecho delictivo situación que puede derivar en un trauma psicológico a nivel emocional, social y cognitivo22, y por consiguiente alterar 22 Emocional: puede presentar dificultades en el control de expresiones de agresión hacia otros y hacia sí mismo. Dificultades al entender y comprender emociones. Facilita el desarrollo de sentimientos de indefensión, impotencia, miedo de que ocurra de nuevo la experiencia traumática y sienten frustración porque ellos tienden a considerar que los cambios con respecto a su vida son poco probables, debido a lo cual pueden mostrarse como retraídos. Social: Es probable que haya dificultad para comunicarse y establecer vínculos más estrechos, expresando miedo y desconfianza y de esta forma evitar re-experimentar algún sentimiento asociado al evento violento. Cogniti-vo: Las dificultades en la atención y concentración pueden obstruir el desarrollo del potencial en el desempeño de

114

Page 119: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

el correcto desarrollo psicosocial del menor.La segunda víctima indirecta entrevistada fue testigo de un homicidio, los hechos sucedie-

ron alrededor de las nueve de la noche en su domicilio. El novio de su nieta fue asesinado en la residencia de la entrevistada mientras visitaba a su novia (nieta de la entrevistada). Los hechos sucedieron con extrema violencia, llegando a amenazar con armas de fuego a la entrevistada y familiares presentes. Las consecuencias de este hecho se manifestaron principalmente en la nieta de la entrevistada quien fue incapaz de continuar estudiando durante aproximadamente un año posterior al evento y quien de acuerdo con el testimonio presenta secuelas físicas derivadas del trauma psicológico (problemas dermatológicos). Así mismo menciona que ya no realizan activi-dades cotidianas como salir a la calle a socializar por temor, otras actividades se han tenido que modificar a consecuencia de los hechos (acompañamiento en salidas o recorridos en la ciudad).

Como podemos observar las consecuencias de este tipo de delitos no solo dejan secuelas a nivel físico sino que dañan la psique y salud de las personas mermando su calidad de vida y obli-gándolas a tomar precauciones extraordinarias con la única finalidad de protegerse y manteniendo el temor de volver a ser victimizados.

La única víctima directa entrevistada fue objeto de un secuestro, se trata de una persona mayor de edad quien realizó una narrativa completa de los hechos, no menciona consecuencias físicas del delito sin embargo si psicológicas, se observa una clara dificultad para narrar el hecho, justificación para los delincuentes, y menciona cambios en su actividad diaria como horarios, miedo a estar solo o en habitaciones con amplia visibilidad de fuera, desconfianza a las personas, disminución de la vida social y temor a salir.

Violencia colectiva. La violencia colectiva incluye el daño ejercido por las autoridades, o lo que también puede ser denominado como violencia institucional, en esta clasificación se incluye a las víctimas directas indirectas del delito. Esta violencia se refleja en la ausencia atención institucional para atender sobre todo las consecuencias psicológicas derivadas de un hecho delictivo. Es este caso tenemos una violencia por omisión institucional. Desafor-tunadamente ninguna de las víctimas entrevistadas contó con apoyo psicológico profesional proporcionado por parte de instituciones gubernamentales; sin embargo, se observa confianza y búsqueda de ayuda en instituciones religiosas y métodos espirituales para tratar de superar el evento traumático.Los efectos negativos que conlleva la experiencia de una evento violento (ya sea como víctima

directa o indirecta) no pueden ser superados sin ayuda profesional. Esto se pone de manifiesto en las entrevistas realizadas a víctimas, quienes aun cuando el evento tiene más de dos años de antigüedad, continúan manifestando consecuencias psicológicas que con atención profesional pu-dieron haberse atenuado, tales como temor a salir, desconfianza en terceros, inseguridad a estar solos, incapacidad de realizar actividades cotidianas y/o sociales.

Factores Criminógenos23

actividades escolares; también se presenta que los niños centran su atención en cosas diferentes mientras ocurre el evento traumático, olvidando los episodios traumáticos (amnesia) y/o manteniendo a los agresores en un concepto favorable (disociación). (Camacho)23 Los factores criminógenos se refieren a todos aquellos elementos o circunstancias que contribuyen ofavore-cen a la producción de un hecho o conducta violenta y/o delictiva. (Rodríguez Manzanera, 2006)

115

Page 120: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Entre los factores criminógenos que se identifican en la población encontramos:• AlcoholismoEl consumo de alcohol en la localidad suele ser una conducta normalizada entre la población, du-rante las entrevistas se menciona que si bien el consumo de alcohol siempre ha existido durantelos últimos años la edad en la que se comienza a beber ha disminuido y la frecuencia ha incremen-tado llegando a convertirse en un problema social toda vez que al estar intoxicados se desconocesus reacciones y ha ocasionado que la población no acuda a los lugares públicos ya que estos sonempleados como puntos de reunión para consumo. Así mismo se menciona el incremento de con-sumidores femeninos durante los últimos años.

Algunos entrevistados refieren el alcohol como predecesor de otras conductas violentas o delictivas, como violencia intrafamiliar (dos víctimas femeninas refieren que fueron agredidas cuando sus parejas estaban bajo los efectos del alcohol), robo y alteraciones al orden público.

Se señala que entre la población joven esta conducta va en aumento, el grupo juvenil entrevis-tado menciona que el alcohol puede ser la primera adicción que conlleva al consumo de estupefa-cientes. También mencionan que Tacoaleche es conocido a nivel Municipal (algunos refieren que también Estatal) como la “cantina más grande”, aunque puede haber mucho de mito en esto, lo cierto es que pone de manifiesto el gran consumo de alcohol en la comunidad, así mismo, durante el trabajo de campo se observó que el consumo de alcohol en la vía pública y mientras se conduce es común, se menciona que la venta no está restringida a los menores de edad.

Es importante mencionar que el consumo de alcohol se ha detectado desde el nivel primaria,algunos entrevistados señalan que suelen ser los padres quienes ofrecen las bebidas alcohó-

licas a los menores, así mismo en la escuela primaria J. Amaro los directivos señalan que los me-nores han manifestado haber consumido alcohol y/o tabaco. Como podemos observar los menores están expuesto a un ambiente en dónde no solo es habitual el consumo de alcohol sino que se les provee del mismo a temprana edad.

El papel que juega el consumo de alcohol en los delitos y accidentes ha sido ampliamente estudiado, encontrando que estos eventos ocurren más frecuentemente en bebedores ocasionales excesivo que en alcohólicos. Los delitos que suelen estar asociados a esta conducta son: riñas, lesiones dolosas y culposas, atropellamientos, choques, agresiones sexuales y robo (López & Ro-sovsky, 2014).

No olvidemos que el alcohol está considerado como una “puerta de entrada” al consumo de otras sustancias. Generalmente el consumo de drogas ilegales está precedido por el de sustancias legales, siendo una cadena habitual: alcohol-tabaco-cánnabis-otras drogas ilegales (Espada, Mén-dez, Griffin, & Botvin, 2003). La magnitud del consumo de alcohol es una variable estrechamente relacionada con el uso de drogas ilegales, de modo que el consumo precoz de bebidas alcohólicas aumenta la probabilidad de usar más sustancias (Secades, 1996).

• DrogadicciónLa drogadicción es una de las problemáticas más recurrentes en las entrevistas, se menciona queel consumo se ha exacerbado los últimos 10 años y que las principales drogas consumidas soninhalantes (resistol), marihuana y cocaína. Se tienen identificados 8 puntos de reunión, la pobla-ción los conoce y evita. La edad de consumo abarca desde los 12 hasta los 26 años de edad, ensu mayoría los consumidores son hombres sin embargo también se mencionan algunas mujeres.

116

Page 121: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Esta situación ha obligado a los habitantes a modificar sus rutas diarias (hacia la escuela, trabajo, reuniones, etc.) con el objetivo de evitar las áreas dónde se presenta el consumo de drogas, toda vez que desconocen el comportamiento que éstos puedan presentar.

Se entrevistó a una persona que ejemplificó como el proporcionar una alternativa de uso del tiempo libre puede modificar los hábitos de consumo. El miembro del comité del deporte entrevis-tado narra que logró involucrar en actividades deportivas a un grupo de jóvenes asiduo a consumir drogas en un campo deportivo público, esto a través del establecimiento de compromisos, él les abriría las instalaciones para que pudiera hacer uso de ellas y los jóvenes se comprometerían a no consumir drogas dentro del espacio deportivo y a no dañarlo. Si bien se desconoce si el hábito del consumo de drogas se modificó o disminuyó si se logró recuperar un espacio público e involucrar a estos jóvenes en actividades sociales y sanas para su desarrollo.

La drogadicción puede estar relacionada con el crimen organizado así como con otros delitos menores como robo a transeúnte, robo a casa habitación y robo a comercio. Goldstein (1985) reco-noce tres modalidades a través de las cuales puede atribuirse la comisión de delitos al uso y abuso de drogas: la atribución sistémica (delito que ocurren al interior del mercado ilegal de las drogas), la atribución psicofarmacológica (delitos que se cometen bajo la influencia de las drogas) y la atribución económico-compulsiva (delitos que se comenten con el propósito de conseguir drogas).

Así mismo, en el estudio de Bennett, Holloway y Farington (2008), en dónde se analizan más de 3º estudios en la materia, se concluye que la probabilidad de cometer un delito es entre 2,8 y 3,8 veces mayor entre quienes han usado drogas que entre quienes no lo han hecho, cabe mencio-nar que las drogas más asociadas a la delincuencia son el crack, la heroína, la cocaína y la mari-huana con relaciones estadísticas significativas pero menores24, por lo que es importante conocer el tipo de droga que se consume en la localidad para desarrollar medidas efectivas y prevenir delitos que tengan como origen el uso y abuso de drogas. La Encuesta Nacional de Adicciones define que la región occidental en la que se encuentra Zacatecas, el 1.5 por ciento de la población consume drogas (ENA, 2011)

• Deserción escolarSe entrevistaron a directivos y profesores de los distintos niveles educativos con los que cuentala localidad, en todos los casos se refieren la deserción y/o ausentismo como una problemáticagrave. Mencionan que ésta se da por diversas causas como lo son: violencia intrafamiliar, abando-no por parte de los padres, se van a trabajos de temporada con sus padres, migración o bien porproblemas de seguridad (la familia se ve envuelta en problemas delictivos y tiene que salir de lalocalidad temporalmente).

En los niveles de preescolar y primaria los niveles de deserción son bajos, sin embargo el au-sentismo es muy frecuente. Se infiere que esta situación se debe a que los padres ven en la escuela un medio para mantener a sus hijos bajo resguardo mientras ellos se dedican a otras labores, sin embargo y a pesar de ello el ausentismo suele ser alto. Uno de los casos más relevantes es el de la Primaria Emiliano Zapata, turno vespertino en dónde el director mencionó que durante el ciclo

24 El crack puede aumentar hasta seis veces la probabilidad de delinquir, mientras que la heroína arroja incrementos que fluctúan entre 3 y 3,5 veces y la cocaína alrededor de 2,5 veces. La marihuana entrega una rela-ción estadísticamente significativa con el delito aunque en montos menores, de alrededor de 1,5 veces. (Bennett,

Holloway, & Farrington, 2008)

117

Page 122: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

escolar anterior hubo un ausentismo del 47%.Por otro lado es en el nivel de secundaria y media superior en donde la deserción comienza a

presentarse con mayor magnitud, esto puede deberse a la precaria situación económica de las fa-milias, la falta de interés por continuar estudiando o bien porque los adolescentes/jóvenes deciden emanciparse a temprana edad. A nivel secundario, y de acuerdo con el testimonio de la directora, los casos de ausentismo por embarazo adolescentes fueron mínimos mas no inexistentes, por otro lado, a nivel preparatorio esta causa de deserción tieneuna tasa de incidencia más significativa. Menciona la directora de la preparatoria que el mayor porcentaje de deserción (10%) se da duran-te el primer semestre, mientras que en tercero y quinto esta suele disminuir significativamente; las principales causas del abandono escolar son: migración, matrimonio adolescente, embarazo adolescente y/o amenazas a las familias por parte de grupos delincuenciales. Otro dato relevante es que el porcentaje de abandono es este nivel es mayor en hombres que en mujeres.

• Empobrecimiento juvenil (15 a 29 años de edad)El fenómeno de la pobreza en México y el mundo es multicausal, es decir que intervienen numerososy diversos factores como lo son la falta de oportunidades dignas de trabajo, de educación y accesoa servicios básicos para el desarrollo humano. El proceso de empobrecimiento en Tacoaleche noes distinto. Un estudio realizado en Tacoaleche por López Medina (2015) indica que entre los años2000-2015 el empobrecimiento juvenil tuvo como principales causas: la tendencia a la emancipa-ción en una edad temprana, deserción escolar, precariedad laboral, falta de seguridad social, insu-ficiencia de ingresos, alcoholismo y drogadicción, políticas, programas y proyectos asistencialistas.

Como podemos observar las causas o factores del empobrecimiento encontradas por López Medina coinciden con las problemáticas identificadas en el trabajo de campo que da lugar al presente diagnóstico, ello ayuda a confirmar que la violencia y la pobreza son problemáticas que si bien no dependen una de la otra para existir, comparten causales, por lo que si éstas son com-batidas se mejora la calidad de vida del ser humano reduciendo las carencias que puedan derivar en pobreza y/o violencia y delincuencia.

En muchos casos podemos encontrar que la definición de pobreza se limita a considerar as-pectos meramente económicos sin embargo, recordemos que “las vidas humanas se pueden em-pobrecer de muchas maneras” (Sen, 2000). La condición de pobreza de una persona equivale a algún grado de privación que impide el desarrollo pleno de sus capacidades y, en última instancia, de su libertad. La superación de esta condición de privación esta obvia y directamente asociada al ingreso real que la gente recibe de su contribución en el sistema productivo, pero involucra más cosas que el crecimiento de los objetos inanimados de conveniencia. (Sen, 1993)

López Medina realizó un estudio tomando como muestra 2,314 jóvenes (de entre 15 y 29 años de edad) de la comunidad de Tacoleche encontrando los siguientes resultados:

• Número de hijos: los jóvenes que tienen hijos son el 56.52% de la muestra contra los jóvenesque no tienen hijos con un 43.47%, del porcentaje de jóvenes que tienen hijos, (56.25 porciento) el 25.02% tiene un solo hijo, el 23.91% tienen dos hijos, mientras que solo el 7.60%tienen tres hijos.• Vivienda: el 59.7% son particulares, el 7% son prestadas y el 32.26% son rentadas.• Escolaridad: 38.04% está estudiando (Preparatoria 22.82%, secundaria 8.69% y licencia-

118

Page 123: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

tura 6.52%). Los jóvenes que no estudian son un 61.95%.• Deserción o abandono escolar: de la población que no estudia, el 5.43% abandonó sus es-tudios en nivel primaria, el 29.34% en secundaria, el 22.82% en preparatoria y el 4.34% enlicenciatura.• Causas del abandono escolar: emancipación temprana 26.30%, porque no les gusto estudiar24.60%, no les alcanzo el dinero en la familia 21% se embarazo con un 12.30% y se dedicóa trabajar 7%.• Empleo: el 46.73% desarrollan algún tipo de empleo como: ayudante de algún comercio25.58%, jornalero agropecuario 18.60%, albañil u obrero 18.60%, trabajador domestico9.30%, comerciante 9.30%, empleado empresarial 8.70%, empleado de gobierno 4.65% ytrabajador por cuenta propia 2.33%.• Ingreso: de estos empleos el salario generado es de $1,700.00 o más con un 48%, los jóvenesque perciben entre 800 y $1,697.00 son un 39% y los jóvenes que perciben entre $500.00y $799.00 son un 26%. Las personas que no están trabajando son un 53.23%, porque estánestudiando 38.04% y no buscan trabajo por cuidar a los hijos y por los quehaceres del hogarun 15.19%.• El 10% de los jóvenes se encuentran en pobreza extrema, el 28.26% en pobreza moderada,el 27.17 vulnerables por carencias sociales, el 14.1% vulnerables por ingresos y el 20 .65 esno pobre ni vulnerable. Del mismo modo se investigó las percepciones de pobreza en los jó-venes, en las cuales la población cree que la falta de empleo es la principal causa generadorade pobreza en la comunidad de Tacoaleche. (López Medina, 2015)

Los resultados obtenidos en la investigación de López Medina resultan alarmantes, si se consi-dera a la falta de empleo como principal causa de empobrecimiento (creencia popular) y que el narcotráfico ha ofrecido oportunidades ilegales de empleo a jóvenes podemos ver como la falta de presencia gubernamental traducida en no fomentar la inversión en la región para generar empleos legales ha debilitado y ocasionado que las fuentes ilícitas de empleo prosperen traduciéndose en un incremento en los índices delictivos e inseguridad en la zona.

Por otro lado el abandono escolar representa en sí mismo una gran problemática no solo al re-ducir el nivel de preparación de los jóvenes sino al favorecer la descomposición social de la zona. La expulsión de jóvenes que no tienen estudios ni empleo, los orilla a agruparse en pandillas en las diferentes colonias y barrios de la comunidad para después formar parte de las filas del crimen organizado, de hecho un estudio reveló que en el Estado de Zacatecas más de 8,500 jóvenes de 14 a 19 años son absorbidos por el crimen organizado en trabajos como extorsionadores, halcones, secuestradores, vendedores minoristas de diferentes enervantes y sicarios (López Medina, 2015).

Recursos sociales e institucionales en Tacoaleche, ZacatecasTacoaleche a pesar de representar un centro económico para localidades y comunidades aledañas, no posee las capacidades institucionales necesarias para solventar las necesidades de su pobla-ción. Recordemos que Tacoaleche brinda servicios educativos, de salud, comercio, etc., a distintas localidades y comunidades cercanas por lo que requiere de una infraestructura adecuada para ello.

Actualmente se cuenta con una Delegación en dónde se concentran servicios como: expedi-

119

Page 124: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

ción de actas de nacimiento, atención a necesidades de servicios públicos de la población, gestión de recursos y programas en beneficio de la localidad. Sin embargo, durante la entrevista con Alma Dávila, actual Delegada de la localidad se puso de manifiesto la falta de presupuesto para atender las necesidades y exigencias de la población así como para solventar los gastos administrativos. Derivado de ello el personal es escaso lo que imposibilita dar una atención adecuada. Sin embar-go, y a pesar de los obstáculos se han logrado gestionar obras públicas y beneficios sociales para algunos miembros de la localidad.

En materia de salud, en el año 2010 se inauguró el Centro de Salud (2010), mismo que además de brindar servicios a Tacoaleche, atiende a habitantes de las comunidades de San José de la Era, El Lampotal, El Bordo, La Luz, Casa Blanca, Sauceda de la Borda, Zóquite, Santa Mónica entre otras. Sin embargo tan solo tres años después de su inauguración se reportó una falta de personal médico y desabasto de medicamentos (González, 2013). Es importante recordar que el 41% de la población de Tacoaleche es derechohabiente del Seguro Popular, mientras que el 33% carece de afiliación que le provea del derecho a la salud pública, por lo que el correcto funcionamiento de este Centro de Salud resulta indispensable para garantizar la salud no solo a la población de Tacoaleche sino a todas aquellas comunidades a las que también “brinda” servicio.

En materia de seguridad pública actualmente Tacoaleche únicamente cuenta con el servicio de dos oficiales de Seguridad Pública Municipal quienes hacen rondines diarios de aproximada-mente 30 minutos, esto se debe a que este mismo personal está asignado a otras 12 localidades a quienes dan atención en aproximadamente 14 horas. Esta situación pone de manifiesto la crisis que se vive al interior de las instituciones de seguridad pública a nivel estatal y municipal; la es-casez de personal imposibilita garantizar el derecho humano de la seguridad pública.

De acuerdo al Programa Estatal de Seguridad Pública 2017-2021 para el año 2015 en el Municipio de Guadalupe (al que pertenece Tacoaleche) existían 187,918 habitantes distribuidos en 32 comunidades, para los cuales se encontraban en activo 156 policías. De acuerdo a las reco-mendaciones de la ONU en la materia, para atender a la población de Guadalupe se requerían de por los menos 534 policías en activo, como podemos observar para el 2015 no se contaba ni con el 30% de los elementos policiales necesarios para brindar seguridad a la población.

En cuanto a Tacoaleche, considerando los resultados del Censo Nacional de Población y Vi-vienda del 2015 (INEGI) se contaba con una población de 8,612, por lo que el número 31requerido de policías en activo para atención a la localidad (en concordancia con las recomenda-ciones de la ONU) es de 245 elementos.

De acuerdo con esta información es correcto decir que Tacoaleche no cuenta con el servicio de seguridad pública que debería estar garantizado por el Municipio y es Estado, esta situación no es exclusiva de esta localidad, en términos estatales no existe la capacidad institucional para garantizar este servicio a la población.

Casa GrandeEn cuanto a recursos sociales, Tacoaleche cuenta con diversos grupos sociales organizados que pueden coadyuvar para la implementación de medidas en materia de prevención del delito. Si bien sus actividades no están dirigidas a este fin, son actores organizados que pueden participar activamente e influenciar a la comunidad de manera positiva.Los grupos que se identificaron durante el trabajo de campo son:

120

Page 125: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

• Club Juvenil Tacoaleche FW25: este grupo está integrado por cinco mujeres y cuatro hom-bres, todos universitarios comprometidos con su localidad. Algunos son beneficiarios de becasy apoyos que les brinda el Club Tacoaleche FW (financiado por miembros de la comunidadque migraron Fort Worth, Estados Unidos). Para poder recibir los apoyos estos jóvenes secomprometen a llevar a cabo acciones en beneficio de su localidad en materia de educación,deporte, cultura y trabajo social. Se mantuvo una entrevista con los miembros de este grupoen dónde manifestaron su interés por participar e involucrarse en acciones que pudiesen be-neficiar a la localidad. Así mismo al ser jóvenes éstos pudiesen impactar con mayor facilidaden grupos de su misma edad.• Grupo “Encuentros con Cristo” Femenino y Masculino: este grupo religioso realiza reunio-nes con fines meramente espirituales, sin embargo ya que concentra a un número de poblaciónimportante y existe una representatividad femenina deconsideración, podría ser un grupo pi-loto para la implementación de talleres y/o actividades en materia de cohesión social y pre-vención de la violencia, esto con la finalidad de que aunado al beneficio personal (y en algunoscasos familiar) y tomando en cuenta su grado de organización ellos pudiesen convertirse enreplicadores de las enseñanzas recibidas.• Comité del Deporte Tacoaleche: esta es una organización social impulsada por la Dele-gación de la localidad cuyas actividades se dirigen a fomentar el deporte en la población,actualmente ofrecen clases de futbol, béisbol y basquetbol. Los integrantes no reciben una re-muneración económica por sus servicios, a pesar de ello dedican tiempo personal para dar laatención, organizar y gestionar apoyos para contar con equipo deportivo y para la realizacióndel mantenimiento de los espacios deportivos; cabe mencionar que las clases son gratuitaspara la población. Sin duda este es un ejemplo de organización social, este grupo requiere deacciones que fortalezcan y crezcan las actividades que desarrollan actualmente y así mismopuede servir de ejemplo para crear comités ciudadanos en otras áreas como salud, educacióny seguridad.

Recomendaciones a la delegada municipalGenerar cambios estructurales en la Localidad de Tacoaleche requiere la implementación de di-versas medidas preventivas y reactivas ante las problemáticas identificadas, es importante men-cionar que si bien pueden observarse cambios a corto plazo, estos no serán permanentes si las ac-ciones no son continuas, evaluadas y de ser el caso adaptadas a los cambios económicos, políticos y sociales que puedan surgir. Se plantean algunas medidas iniciales que servirán como base para la realización de las acciones planeadas a corto, mediano y largo plazo.

Población objetivo: Población general. (8612 hombres y mujeres)26

Medida: Creación de un “Comité de supervisión y seguimiento de acciones en Tacoaleche”27. 25 Cuentan con una página de Facebook en dónde publican las distintas actividades que realizan:https://www.facebook.com/pg/CJTFW/about/?ref=page_internal26 De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística27 Una experiencia similar fue el Programa “Junta comunitaria de Seguridad Urbana, Municipio de Chabás, Argentina” que tenía como objetivos: crear un órgano de consenso comunitario que permitiese establecer iniciativas comunes y encontrar respuestas adecuadas en materia de seguridad urbana, mejorar la prevención de delitos y aco-ger denuncias de testigos, de víctimas o de la población en general y restablecer la confianza hacia las autoridades

121

Page 126: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Conformado por miembros clave de la comunidad, es decir que se encuentren involucrados en actividades en pro de su localidad. (Grupo de Mujeres y Hombres Cristianos, Comité de la Loca-lidad, Grupo de Jóvenes Migrantes)Objetivos esperados: Seguimiento y vigilancia de la correcta implementación de las accionesasí como generación de denuncia en caso de irregularidades.Recursos necesarios (materiales/humanos): Actores clave de la comunidad con disposiciónDuración: PermanenteCosto: Calcula algún costo y justifica por favor

Población objetivo: Población general (8612 hombres y mujeres)28

Medida: Elaboración de un censo de población y vivienda específico de Tacoaleche. Así como identificar el tipo de atención que brinda Tacoaleche a las localidades aledañas.Objetivos esperados: Conocer las estructura, crecimiento, distribución de la población y de sus características económicas, sociales, de seguridad y demográficas. Esta información servirá de base para la generación de medidas preventivas y reactivas acordes a la realidad social y sus necesidades29.Recursos necesarios (materiales/humanos): Elaboración de instrumento de recolección de da-tos que estará basado en las encuestas elaboradas por el INEGI: Censo Nacional de Población y vivienda, Encuesta Nacional de los Hogares, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo y la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública30.Este instrumento deberá ser elaborado por profesionistas tales como: un estadista y un investigador social con expe-riencia en el desarrollo de instrumentos de recolección de datos. Personal previamente capacitado para implementación del censo así como para realizar el vaciado de datos y su análisis31.Duración: Los tiempos aquí establecidos son aproximados toda vez que se pueden presentar circunstancias extraordinarias que afecten el trabajo y acorten o alarguen las ejecuciones. Elabo-ración del instrumento, 2 semanas; capacitación a encuestadores, 2 semanas; levantamiento del censo, 2 semanas32, sistematización y análisis de la información, 4 semanas.Costo:

Medidas a corto plazoEstas medidas se refieren a acciones de implementación inmediata, con un bajo costo económico y cuyos resultados se observan al poco tiempo de su implementación, sin embargo la permanencia de los mismos depende de la continuidad y correcta aplicación de las acciones.

públicas y crear vínculos de solidaridad entre las instituciones locales. Esta iniciativa surgió como respuesta a una problemática de seguridad pública en la cual la población se veía afectada por los altos índices de tráfico de drogas, robos, secuestros y otros delitos violentos. Además, dado que la policía no tenía los medios necesarios para mante-ner un patrullaje constante, esto contribuía a crear un clima de inseguridad. (Centro internacional para la preven-ción de la criminalidad (CIPC), 2008)28 De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística29 Conociendo las características de la población, se puede establecer con mayor precisión grupos vulnera-bles, zonas de atención prioritaria, número exacto de mujeres violentadas, etc., esto permite que el desarrollo de estrategias sea más exacto.30 Estas encuestas se eligen toda vez que proporcionan datos relevantes en todas las áreas importantes a conocer para la generación y desarrollo de actividades en materia de prevención del delito en la localidad.31 Este personal debe tener un nivel educativo mínimo de bachillerato y disposición horaria para ejecutar el trabajo.32 Considerando una población de 8612 habitantes y un mínimo de 100 encuestadores.

122

Page 127: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

• Reducción del consumo de bebidas alcohólicas, combate de alcoholismo y drogadiccióna) Población objetivo: Población general, en beneficio principal de adolescentes y jóvenes Medi-da: Vigilancia de la venta de bebidas embriagantes. Generar un directorio de comercios en dóndese venden bebidas alcohólicas, detectar mediante entrevistas con jóvenes (se sugiere solicitar laayuda del Grupo Juvenil FW Tacoaleche) los comercios en dónde esta venta se realice a menoresde edad. Una vez identificados, convocar a los propietarios de los comercios -poniendo mayor én-fasis en los propietarios de aquellos comercios dónde se vende a menores de edad- para informar-les de las afectaciones que tiene el consumo de alcohol en menores de edad para la comunidad,así como de las sanciones legales a las que podrían ser acreedores.Objetivos esperados: Reducción del consumo de alcohol en menores de edad, regularización delos comercios en la materia y concientización en los comerciantes para evitar la venta de alcohol amenores de edad.Recursos necesarios (materiales/humanos): Personal de la delegación para la realización deldirectorio de comercios con venta de bebidas embriagantes y realización de entrevistas con jóvenespara detectar los puntos de venta a menores de edad. Un psicólogo social con experiencia en uso,consumo y abuso de drogas para dar pláticas de concientización a los comerciantes identificados.Duración: Generación del directorio de comercios con venta de bebidas alcohólicas, una semana.Realización de entrevistas: primera entrevista para explicar los objetivos 1 día, segunda entrevistapara que los jóvenes brinden los resultados de su investigación 1 día, tiempo intermedio 1 semana.Pláticas de concientización por parte de personal capacitado: 2 sesiones mensuales por una dura-ción mínima de seis meses, después de los cuáles se repetirán las dos primeras fases (directoriode comercios con venta de bebidas alcohólicas, y entrevistas para detectar comercios con venta amenores de edad) para verificar si huboalguna variación en las cifras.

b) Población objetivo: Población con abuso en el consumo de bebidas embriagantes y uso/abusode drogasMedida: Identificar a la población con alcoholismo y usuaria de drogas, conocer las característi-cas específicas de la población dependiente como: edad, sexo, escolaridad, estado civil, actividadlaboral, etc. Así como el tipo de sustancias psicoactivas que se consumen. Esto con la finalidad dedesarrollar medidas de atención de específicas así como identificar factores de riesgo. Esto se rea-lizará a través de una encuesta tomando como base la Encuesta Nacional de Adicciones elaboradapor el INEGI. La realización de esta encuesta puede hacerse de manera simultánea con el Censopropuesto en las medidas a corto plazo.Objetivos esperados: Conocer la población objetivo y sus características, desarrollar medidasespecíficas de atención y combate de adicciones.Recursos necesarios (materiales/humanos): Elaboración del instrumento de recolección dedatos que tendrá como responsable un estadista y un profesionista de la salud con experiencia entemas de adicciones. Capacitación de personal para el levantamiento, sistematización y análisisde la información recolectada. Este personal puede ser el mismo (a excepción del profesional dela salud) que en el censo antes planteado, esto con la finalidad de reducir costos). Personal parala realización de recorridos exploratorios y elaboración de mapas de la localidad, para ello seránecesario contratar un criminólogo y/o sociólogo así como un cartógrafo.

123

Page 128: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Duración: Elaboración del instrumento de recolección de datos, 2 semanas; en cuanto al levan-tamiento, sistematización y análisis de la información puede realizarse a la par del Censo de Po-blación y Vivienda antes planteado; recorridos exploratorios y elaboración de mapas dos semanas.

c) Población objetivo: Población usuaria de sustancias psicoactivasMedida: Identificación de espacios y puntos de reunión en los que se vendes/consume cualquiertipo de droga. Identificar y conocer la conformación de los grupos así como la frecuencia y horariosen los que hacen uso de los espacios y cómo esto ha modificado la dinámica de la población.Objetivos esperados: Identificación plena de espacios a rescatar, sus características y necesida-des específicas en materia de prevención situacionalRecursos necesarios (materiales/humanos): Personal para la realización de marchas explora-torias y observaciones constantes, capacitados para el levantamiento de información. Un arquitec-to y/o urbanista con experiencia en prevención situacional (Modelo CPTED33) para la elaboraciónde proyectos de rescate de espacios públicos.Duración: Dos semanas de observación constante. La elaboración de las propuestas de rescate deespacios públicos dependerá de la información recolectada.

• Atención a víctimas de violencia y/o delincuencia

d) Población objetivo: Víctimas directas e indirectas de delito (aproximadamente 50 identifica-das en el trabajo de campo)Medida: Con la información obtenida del primer censo, entrevistar a las víctimas identificadaspara conocer edad, sexo, tipo de delito vivido, tipo de violencia sufrida, año de la victimización,medidas tomadas para superar el hecho.Objetivos esperados: Contar con una base de datos que permita identificar a las víctimas actua-les y que permita continuar con el registro de futuras víctimasRecursos necesarios (materiales/humanos): Elaboración de un instrumentos previo (guía de laentrevista) con la finalidad de no omitir ningún dato de relevancia. Psicólogos con experiencia entratamiento de stress post traumático para la realización de entrevistas y recolección de informa-ción. Personal capacitado para la elaboración de la base de datos (estadista).Duración: La duración dependerá del número de víctimas identificadas. Calculando aproxima-damente 45 minutos por entrevista. Para la sistematización y el vaciado de la información se con-sidera un tiempo de 3 semanas.Observaciones: Derivado del trabajo de campo se identificaron 13 víctimas de secuestro (aten-ción directa a las víctimas y familiares cercanos que consideren necesaria la atención), 4 de des-apariciones forzadas (atención a familiares cercanos de las víctimas y testigos del hecho), y 6 dehomicidio (atención directa a familiares y/o personas cercanas a las víctimas así como a testigosdel hecho). Por lo que se comenzará por dar atención a estas personas y familias identificadas. Secalcula un aproximado de 50 personas.

33 CPTED (Crime Prevention Through Environmental Design). Metodología de Prevención de la Violencia y el Delito que modifica variables socio-ambientales. Se rige bajo los siguientes principios: 1. Vigilancia natural, 2. Refuerzo territorial, 3. Mantención, 4. Participación comunitaria, 5. Control natural de accesos. Sus objetivos son: reducir delitos de oportunidad, reducir la sensación de inseguridad, reducir la violencia, aumentar la cohesión co-munitaria, aumentar la calidad de vida y aumentar la productividad del comercio. (PBK Publika Consulting, 2012)

124

Page 129: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Costo:

e) Población objetivo: Población escolarMedida: Capacitar a personal de los centros educativos para la realización de actividades comotalleres, conferencias y generación de estrategias específicas para cada nivel escolar en materiade prevención de la violencia y el delito. Talleres específicos sobre empoderamiento femenino ynuevas masculinidades Objetivos esperados: Informar y concientizar a la población escolar sobreel riesgo y consecuencias sociales, económicas y personales de la violencia.Recursos necesarios (materiales/humanos): Personal especializado para dar capacitacionesa los maestros encargados de las actividades como criminólogos especializados en género o bienpsicólogos con experiencia y/o especialización en temas de géneroDuración: Tres años con evaluación semestral para evaluar los impactos producidos y realizarcambios en la estrategia de ser necesario.

• Juventud en riesgo

a) Población objetivo: Población de la escuela Preparatoria Jaime Torres (425 alumnos)Medida: Crear convenios con los transportistas para crear horarios y rutas de transporte eficientesy adecuadas a las necesidades de los alumnos.Objetivos esperados: Reducir los tiempos de traslado hogar-escuela de los alumnos así comominimizar las largas esperas que pueden ser empleadas por delincuentes para captar a jóvenes obien para agredirlos.Recursos necesarios (materiales/humanos): Desarrollar rutas eficientes considerando las dis-tintas localidades desde dónde se trasladan los alumnos. Establecer horarios determinados parael pase del transporte público (taxis colectivos, rutas o autobuses) así como la creación de un con-venio con los transportistas que les pueda garantizar a éstos un ingreso seguro y al mismo tiempoa los estudiantes un transporte seguro y eficiente. El personal académico deberá uniformar loshorarios de los distintos grados en curso con la finalidad de coadyuvar a que todos los alumnostengan el transporte convenido.Duración: diseño de la ruta y horarios: 1 semana. Implementación inmediata y permanente. Eva-luación cada dos, cinco y ocho meses con la finalidad de comprobar que el diseño de la ruta yhorarios son los adecuados para los objetivos de la acciónCostos:

b) Población objetivo: Población escolar de nivel pre primario (476 alumnos)Medida: Generación de un directorio de padres de familia y/o tutores con la finalidad de definiruna o dos personas autorizadas para sacar al menor de las instalaciones educativas. Estos mo-mentos se pueden aprovechar para abordar a los tutores o padres de familia y comentar asuntosrelacionados con la educación de los menores.Objetivos esperados: reducir áreas de oportunidad en las que los menores pueden ser dañadosfísica o moralmente por personas extrañas así como involucrar a los padres en la educación inicialde sus hijosRecursos necesarios (materiales/humanos): Generación de acuerdos entre directivos y padres

125

Page 130: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

de familia así como elaboración de tarjetas de identificación para recoger al menor. Duración: IndefinidaCosto: Mínimos, únicamente para la impresión de las tarjetas.

c) Población objetivo: Alumnos de nivel pre primario, primario y secundario (2412 alumnos)Me-dida: Desarrollar rutas o caminos hogar-escuela-hogar. Organizar a los padres de familia para quese responsabilicen de acompañar o recoger a los alumnos que vivan dentro de su área y realizar eltraslado colectivo, esta responsabilidad será rotativa y puede dividirse de acuerdo al grado escolar.Objetivos esperados: Reducir el ausentismo escolar, prevenir menoscabo en la integridad físicay psicológica de los menores al hacer los recorridos acompañados y colectivos, reducir el tránsitovehicular fuera de a escuelas, fomentar la cohesión de la comunidad escolar generando responsa-bilidad social.Recursos necesarios (materiales/humanos): Padres de familia y autoridades escolaresDuración: IndefinidaCostos: Ninguno

Medidas a mediano plazoEste tipo de medidas tiene una duración de entre uno y cinco años, y los resultados se observan de manera paulatina. Son acciones que requieren de una aplicación constante y que van dirigidos principalmente a poblaciones de alto riesgo.

• Reducción del consumo de bebidas alcohólicas, combate de alcoholismo ydrogadicción

a) Población objetivo: Población con abuso en el consumo de bebidas embriagantes y/o droga-dicciónMedida: Brindar atención médica y psicológica para combatir la adicción al alcohol y drogas.Objetivos esperados: A través de medidas especializadas y religiosas -en caso de que pueda fa-vorecer a la recuperación de la población-, se espera que puedan superar la adicción y disminuirel riesgo de reincidencia.Recursos necesarios (materiales/humanos): Convenios con instituciones gubernamentalescomo la Secretaría de Salud y el Instituto de la Juventud a nivel estatal o municipal y cadémi-cas (Universidades públicas y/o privadas que cuentes con profesionistas y/o estudiantes de lascarreras de psicología o afines) que puedan brindar la atención sin que esto genere un costo a lalocalidad ni a la población a atender.Duración: Cinco años con evaluación continua, se sugiere que se lleve a cabo de manera semes-tral con la finalidad de modificar a tiempo la estrategia en caso de que ésta no de los resultadospermitentes.b) Población objetivo: Población escolar de todos los nivelesMedida: Capacitar a personal de los centros educativos para la realización de actividades comotalleres, conferencias y generación de estrategias específicas para cada nivel escolar en materia deadicciones. Elaboración de un plan anual en la materiaObjetivos esperados: Informar y concientizar a la población escolar sobre el riesgo y consecuen-

126

Page 131: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

cias sociales, económicas y personales de las adiccionesRecursos necesarios (materiales/humanos): Personal especializado para dar capacitaciones a los maestros encargados de las actividadesDuración: Tres años con evaluación continua (semestral)

c) Población objetivo: Población generalMedida: Recuperación de espacios públicos identificados como zonas de consumo de alcohol y/odrogas. Desarrollar actividades culturales y de rehabilitación en caso de ser necesario en los espa-cios públicos para devolverlos a la comunidad y fomentar su uso “sano” así mismo quitar espaciosde oportunidad a consumidores, buscando integrarlos a las actividades a realizar. Se requiere vigi-lancia ya que se prevé que estos grupos de población consumidora de alcohol y/o drogas busquenespacios alternativos de reunión.Objetivos esperados: Reducir espacios de oportunidad y promover la reapropiación de espaciospúblicos empoderando con ello a la comunidad y generando un sentido de pertenencia y respon-sabilidad socialRecursos necesarios (materiales/humanos): Convenios con instituciones gubernamentales einiciativa privada para generar actividades culturales y/o sociales.Duración:

• Atención a víctimas de violencia y/o delincuencia

d) Población objetivo: Población victima directa o indirecta de violencia y/o delincuencia. Deacuerdo a la información recabada durante el trabajo de campo se prevé un aproximado de XXpersonas a atender en una fase inicial, cabe mencionar que este número puede ir incrementandode acuerdo con la información que se recabe en las medidas planteadas a corto plazo en la materia.Medida: Brindar atención psicológica, médica y jurídica a las víctimas directas e indirectas deviolencia y/o delincuencia a través de sesiones individuales, grupales, talleres y conferenciasObjetivos esperados: Superación del trauma experimentado y normalización de su vida diariaRecursos necesarios (materiales/humanos): Personal especializado (psicólogos especializadosen estrés postraumático) y espacios destinados a estas actividades (se sugieren las instalaciones dela Delegación a fin de no generar mayores costos)Duración:

e) Población objetivo: Mujeres víctimas de violencia doméstica y/o machistaMedida: Brindar atención psicológica para enfrentar la situación de violencia así como de medi-das integrales que les permitan superar el círculo de la violencia y obtener habilidades necesariaspara su desarrollo personal y superación económicaObjetivos esperados: Empoderamiento de la mujer para disminuir la incidencia de violencia ensu contraRecursos necesarios (materiales/humanos): Personal especializado, convenios con institucio-nes gubernamentales y privadas que permitan la creación de espacios de oportunidad laboral ygeneración de microempresas.Duración:

127

Page 132: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

f) Población objetivo: Población masculina victimarios y no victimariosMedida: Implementar talleres y actividades con un enfoque en nuevas masculinidades Objetivosesperados: Concientizar a la población masculina y disminuir la incidencia de violencia machis-tas así como otros tipos delictivos y actos violentos relacionados con la mantención de roles degénero tradicionalesRecursos necesarios (materiales/humanos): Personal especializados y espacios públicos des-tinados a las actividadesDuración:

• Juventud en riesgo

a) Población objetivo: Alumnos de primario y secundario (1936 alumnos)Medida: Desarrollar actividades extracurriculares que disminuyan el ocio juvenil. Éstas puedenir desde actividades culturales, deportivas o dirigidas al desarrollo de artes y oficios. Para incen-tivar la participación juvenil pueden crearse acuerdos con las distintas instituciones educativaspara que aquellos alumnos que participen de forma constante y responsable en las actividadesextracurriculares puedan tener algún beneficio a nivel académico.Objetivos esperados: Reducir el ocio juvenil, las oportunidades para involucrarse en actividadesde riesgo (alcoholismo, drogadicción, delincuencia) y la deserción escolar.Recursos necesarios (materiales/humanos): Generación de convenios con instituciones comoel PEIDA para incrementar su zona de acción, convenios con las instituciones académicas paradesarrollar estrategias de incentivo a los alumnos, convenios con “La casa grande” para que lostalleres que ya imparte puedan dirigirse a este grupo poblacional, estos talleres en particular de-berán impartirse con el objetivo de demostrar a los jóvenes que las habilidades que se adquieranpueden resultar en una actividad económica y remunerada para ellos. En cuanto a las actividadesdeportivas, aprovechar la existencia del Comité del Deporte y buscar fortalecerlo mediante apoyoseconómicos y de personal capacitado (profesores, practicantes o alumnos de servicio social deciencias del deporte) de ámbitos gubernamentales y privados.Duración: Indefinido

b) Población objetivo: Población escolar de nivel primario y licenciaturaMedida: Generar actividades impartidas por jóvenes estudiantes de licenciatura y dirigidas aalumnos de primaria y secundaria. Éstas pueden estar dirigidas a reforzar los conocimientos ca-démicos o en relación a habilidades específicas de los alumnos de licenciatura (dibujo, pintura,deportes). Cada joven universitario se responsabilizará de un grupo no mayor a cinco niños, éstosdeberán ser elegidos de acuerdo al grado de vulnerabilidad que presenten. Información que podráser proporcionada por las instituciones académicas a las que pertenezcan.Objetivos esperados: Generar sentido de responsabilidad social, dar mayor atención a niños conun grado alto de vulnerabilidad o riesgo, fomentando la autoestima y reduciendo tiempos de ocio.Recursos necesarios (materiales/humanos): Generar acuerdos responsables con alumnos delicenciatura por tiempos de atención no menores a 6 meses. Supervisar las acciones emprendidas,esta supervisión puede llevarse a cabo desde el “Comité de supervisión y seguimiento de acciones

128

Page 133: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

en Tacoaleche”. Buscar algún beneficio académico o económico para los alumnos de licenciatura a través de convenios con las universidades o bien apoyos gubernamentales o de iniciativa privada.Duración: Indefinida

Medidas a largo plazoEste tipo de medidas van dirigidas a fortalecer y facilitar el desempeño de las medidas a corto y mediano plazo, se dirigen principalmente a modificar leyes y reglamentos o bien a hacerlos cum-plir. Pretenden llegar a la totalidad de la población Así mismo al desarrollo e implementación de instrumentos que permitan una evaluación constante y modificación de las medidas en proceso.

• Reducción del consumo de bebidas alcohólicas, combate de alcoholismo ydrogadicción

a) Población objetivo: Población con abuso en el consumo de bebidas embriagantes y poblaciónen riesgoMedida: Visibilizar la gravedad de la problemática a nivel Municipal y Estatal por medio de losdiagnósticos y censos realizados en las primeras etapas. Con la finalidad de solicitar presupuestoespecíficos para el desarrollo de medidas preventivas y reactivas a corto, mediano y largo plazo, yasean de origen privado o gubernamentalObjetivos esperados: Obtención de recursoRecursos necesarios (materiales/humanos): Investigadores con experiencia en la generaciónde propuestas para concursar por apoyos financieros en ciencias sociales.Duración:

• Atención a víctimas de violencia y/o delincuencia

Población objetivo: Población generalMedida: Impulsar reformas a la normativa vigente en materia de atención a víctimas del delito y derechos humanos con la finalidad de hacer obligatoria la asistencia psicológica y jurídica a víc-timas directas e indirectas de violencia y delincuencia, así como la comprobación de la atención especializada o en su defecto el ofrecimiento y declinación de la misma34.Objetivos esperados: Disminuir el número de víctimas sin atención especializada así como brin-dar el tratamiento adecuado para disminuir o erradicar las consecuencias negativas del hecho traumático a nivel personal, familiar y socialRecursos necesarios (materiales/humanos):Duración:

34 Existe una experiencia previa en el Estado de Querétaro en dónde se implementó el proyecto piloto “Cen-tro de atención a sectores en riesgo ”Jamadi” Municipalidad de Huimilpan, Querétaro, México. Mismo que consistió en trabajos operativos que consistían en visitas domiciliarias, reuniones con líderes comunitarios y autoridades municipales con la finalidad de acercarse a las víctimas ofreciendo en cuatro formas: orientación, asesoría legal, acompañamiento y asistencia psicológica. (Centro internacional para la prevención de la criminalidad (CIPC), 2008)

129

Page 134: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

BibliografíaInstituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2007). Diccionario

de Datos de Localidades Urbanas. México: INEGI.

(PEIDA- UAZ) Programa de Estudios e Intervención para el Desarrollo Alternativo de la Universidad Autónoma de Zacatecas. (2012). Díptico Informativo de Municpalidad. Zacatecas.

Bennett, T., Holloway, K., & Farrington, D. (2008). The Statistical Association between Drug Misuse and Crime: A Meta- Analysis. Aggression and Violent, 107- 118. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/223551712_The_Statistical_Associa-tion_betw een_Drug_Misuse_and_Crime_A_Meta- analysis

Búvinic, M., Morrison, A., & Shifte, M. (1999). La violencia en América Latina y el Ca-ribe: Un marco de referencia para la acción. Washington DC: División de Desarrollo Social, banco Interamericano de Desarrollo.

Caldeira, T. (2000). City of walls. Crime, segregation anscitizenship in Sao Paulo. Cali-fornia: University of California.

Camacho, R. (s.f.). El niño como testigo de violencia intrafamiliar. Efectos sobre el mantenimiento de la dinámica de violencia intrafamiliar. (U. N. Colombia, Ed.) Servicio de Atención Psicológica. Obtenido de http://www.humanas.unal.edu.co/sap/articulos-de-interes/

Centro internacional para la prevención de la criminalidad (CIPC). (2008). Compendio Internacional de Prácticas sobre Prevención de la Criminalidad. Montreal: Centro internacional para la prevención de la criminalidad (CIPC).

Donovan, P., Oñate, X., Gonzalo, B., & Rivera, T. (2008). Niñez y juventiud en situa-ción de Riesgo: La gestión social del riesgo. Una revisión bibliográfica. Última Déca-da, 51-78.

Espada, J., Méndez, X., Griffin, K., & Botvin, G. (2003). Adolescencia consumo de al-cohol y otras drogas. Papeles del psicólogo, 9-17. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/778/77808402/

Estadística, I. N. (2011). Encuesta Nacional de Adicciones. Obtenido de www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ENA_2011_DROGAS_ILICITAS_.pdf

FW, C. d. (22 de Septiembre de 2017). Diagnóstico participativo, Tacoaleche, Zacatecas. (X. García mendoza, Entrevistador) Tacoaleche, Zacatecas, México.

García Mendoza, X. (Junio de 2016). La pobreza como violencia estructural. El caso de Chiapas, México. Análisis del Programa Federal PROSPERA 2014 (Tesis de Posgra-do). Barcelona, España: Universidad de barcelona.

Goldstein, P. (1985). The drugs/violence nexus. A tripartite conceptual framework. Journal of drug issues, 493-506. Obtenido de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/002204268501500406

Gómez, C. (2014). Factores Asociados a la violencia. Revisión y posibilidades de aborda-je. Revista Iberoamericana de Psicología: CIencia y Tecnología, 115-124.

González, C. (25 de Juloio de 2013). Centro de Salus de Tacoaleche, sin peronsal su-ficiente. NTR Periodismo Crítico Zacatecas. Obtenido de http://ntrzacatecas.com/2013/07/25/centro-de-salud-de-tacoaleche-sin-personalsuficiente/ Instituto Na-cional de Estadística y Geografía. (2010). Sistema para la Consulta de Información

130

Page 135: Cuadernillo de Investigación Evaluativafuncionpublica.zacatecas.gob.mx/sievalua/wp-content/.../06/Cuadernillo.pdf · seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de

Censal SCINCE-ITER INEGI. Obtenido de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/scitel/consultas/index#

Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). (2007). Glosario de términos. México. Obtenido de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/cem07/texcom/glosario/gl

osario.htm

López Medina, I. (2015). Jóvenes, empobrecimiento y políticas publicas en Tacoaleche, Guadalupe (2000-2015) (Tesis de Posgrado). Zacatecas, México: Universidad Autó-noma de Zacatecas.

López, J. L., & Rosovsky, H. (2014). Estudio epidemiológico sobre los accidentes y deli-tos relacionados con el consumo de alcohol. Salud Pública de México, 515-520.

McDonald, R., & Jouriles, E. (1991). Marital aggression and child behaviors problems. The Behavior Therapist, 189-192.

Ni Una Menos. (s.f.). #Ni Una Menos. Obtenido de http://niunamenos.com.ar/?page_id=28 Organización Mundial de la Salud. (2003). El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra. Washington, D.C.,: Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud.

Patró Hernández, R., & Limiñana Gras, R. M. (2005). Víctimas de violencia familiar: Consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas. Anales de psicología, 11-17.

PBK Publika Consulting. (2012). Prevención de la violencia y el delito mediante el dise-ño ambiental CPTED. México: PBK Publika Consulting.

Rodríguez Manzanera, L. (2006). Criminología. México: Porrúa.

Secades, R. (1996). Alcoholismo juvenil. Prevención y Tratamiento. Madrid: Pirámide.

Secretaría de Educación Pública. (2013). Sistema Nacional de Información de Escuelas. Obtenido de http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/directorio_de_escuelas#.WfCazIiZLIV

Sen, A. (1993). Capacidad y bienestar. En C. Nussbaum, & A. Sen, La Calidad de Vida. México: Fondo de Cultura Económica.

Sen, A. (2000). Las distintas caras de la pobreza. Obtenido de http://www.esi2.us.es/~m-bilbao/pdffiles/pobreza.pdf

Tilley, N. (2013). Responsabilidad y competencia en la prevención comunitaria del de-lito. InDret Revista para el análisis del derecho(1). Obtenido de http://www.indret.com/pdf/954.pdf

Zacatecasonline. (22 de Abril de 2010). Inauguran Centro de Salud en Tacoaleche. Za-catecas Online.

131