CUADERNILLO DE LITERATURA - Buen Pastor primaria/6... · historia de un naúfrago en una isla...

78
COLEGIO BUEN PASTOR LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 2017 – 2018 NOMBRE CURSO CUADERNILLO DE LITERATURA 6ºEP

Transcript of CUADERNILLO DE LITERATURA - Buen Pastor primaria/6... · historia de un naúfrago en una isla...

COLEGIO BUEN PASTOR LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO: 2017 – 2018

NOMBRE

CURSO

CUADERNILLO DE LITERATURA

6ºEP

En este cuadernillo encontrarás:

1 – Cuadernillo Esquemas de literatura

2 – Cuadernillo Textos esquemas de literatura

3 – Cuadernillo de Fragmentos, biografías y poemas

ESQUEMASLITERATURA

ÍNDICE 1 – Esquema La Ilustración – Contexto histórico 2 – Esquema La Ilustración en Europa 3 – Esquema La ilustración en España 4 – Esquema El Romanticismo – Contexto histórico 5 – Esquema El Romanticismo en Europa (Alemania e Inglaterra) 6 – Esquema El Romanticismo en Europa (Francia) 7 – Esquema El Romanticismo en España – poesía 8 – Esquema El Romanticismo en España – teatro y prosa 9 – Esquema Realismo y Naturalismo – Contexto histórico 10 – Esquema Realismo en Europa 11 – Esquema Realismo en Europa (otros autores) 12 – Esquema Realismo en España 13 – Esquema Naturalismo en España 14 – Esquema literatura Barroco – Contexto histórico 15 – Esquema literatura Barroco en Europa 16 – Esquema literatura Barroco en España – poesía 17 – Esquema literatura Barroco en España – teatro 18 – Esquema literatura 1ª mitad del siglo XX en España 19 – Esquema Generación del 98 – Contexto histórico 20 – Esquema Generación del 98 21 – Esquema Generación del 98 – otros autores 22 – Esquema Modernismo 23 – Esquema Generación del 14 24 – Esquema Generación del 27 25 – Esquema literatura 2ª mitad del siglo XX en España 26 – Esquema Generación del 36

27 – Esquema literatura 1ª mitad del siglo XX en Europa 28 – Literatura Contemporánea en Europa 29 – Literatura Contemporánea en España

LA ILUSTRACIÓN (S.XVIII). (CONTEXTO HISTÓRICO)

-Toma del poder de

la burguesía.

-Destrucción del

Antiguo Régimen

(revolución francesa

1789)

La figura principal por

excelencia es la del

filósofo y la del

hombre de letras Comienza la

revolución industrial

en Inglaterra.

- El sistema político es el

Despotismo ilustrado

(“Todo para el pueblo pero

sin el pueblo”).

-Movimiento de

intelectuales que se

proponen aplicar la

razón humana y el

conocimiento

científico a la

solución de todos los

problemas

(Racionalismo)

-Difusión del

pensamiento

ilustrado gracias a la

Enciclopedia dirigida

por Diderot y

D’Alambert

(compendio del

saber)

Francia es la primera

potencia cultural del

mundo.

Espíritu crítico.

Deísmo.

Independencia

de los Estados

Unidos de

América

-Movimiento

reformista que

se difundió

desde Francia

por toda Europa

en el s. XVIII.

LA ILUSTRACIÓN EN EUROPA.

Francia.

Voltaire

-Recibió el encargo

de dirigir la

Enciclopedia

convirtiéndose en

uno de los

escritores

prototipo del

“hombre de armas

y letras” de la

época.

Montesquieu.

"El espíritu de

las leyes".

Aboga por la

división del

Estado en tres

poderes

(legislativo,

ejecutivo y

judicial).

"Cartas

persas",

crítica a las

costumbres

de su tiempo

en forma de

unas

supuestas

cartas que un

persa

establecido

en París

escribe a

amigos suyos

-Criticó

duramente el

despotismo.-

Obra:Tratado

sobre la

tolerancia,

donde se

defiende el

progreso de la

humanidad.

Diderot Rousseau

-Emilio o De la

educación, donde

presenta la

educación como

un medio de

cambio social. Su

obra es el origen

del socialismo y la

lucha contra las

desigualdades.

Inglaterra.

Daniel

Defoe

- Robinson

Crusoe .-

historia de un

naúfrago en

una isla

deshabitada

en la que

pasa gran

parte de su

vida hasta

que anciano

es rescatado.

Jane Austen

-Autora de novelas

que describen

minuciosamente el

ambiente

provinciano y rural.

Obras:"Sentido y

sensibilidad"

"Orgullo y prejuicio"

(novela romántica

Nos cuenta cómo

cambia la vida de

una familia y sus

cinco hijas con la

llega del apuesto Mr.

Darcy )

LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA.

José Cadalso Félix María de

Samaniego

-Madrileño.

-Defiende la libertad frente al

predominio de la nobleza y

costumbres.

El sí de las niñas. Esta obra

teatral critica los matrimonios

concertados por los padres, muy

comunes aún en el siglo XVIII.

La protagonista , una joven de

16 años, debe casarse por orden

de su madre con un hombre de

60 años. Pero ella está

enamorada de un joven soldado.

Con la ayuda de este, la mujer

evita el matrimonio de

conveniencia y se casa con su

amado.

El cuervo y el

zorro, La gallina

de los huevos de

oro, La lechera...

(cuenta cómo no

sirve de nada vivir

solo de sueños)

Leandro Fernández de Moratín

-Militar y escritor de la

escuela de Salamanca.

-Murió intentando recuperar

Gibraltar para España.

-Cuentan que quiso

desenterrar a su amada

muerta ("Noches lúgubres")

-Cartas Marruecas. novela e

que cuenta la historia de un

joven marroquí que después

de haber viajado por toda

Europa, llega a España. En

estas cartas se comparan las

costumbres europeas con las

españolas .

Fábulas.

-Escritas en prosa o

verso.

-Breves.

-Estructura sencilla.

-Personajes suelen ser

animales u objetos

humanizados.

-Incluye una enseñanza

moral (moraleja)

Tomás de

Iriarte

El burro

flautista, El

lobo y el

pastor (cuenta

cómo a las

personas que

mienten con

frecuencia, se

les pone

siempre en

duda la

veracidad de

lo que dicen.)

Características:

Gaspar

Melchor de

Jovellanos.

-Escritor,

jurista y

político.

-Intensa

labor contra

los franceses

en la guerra

de la

Independen

cia.

-Poeta y

prosista.

-Obra: "El

delincuente

honrado"

Epitafio de una

amante.

Poema. "Verso, medida y

rima"

ROMANTICISMO. CONTEXTO HISTÓRICO.

Se cuestiona la

razón como único

medio para explicar

el mundo, y se

ensalzan las

emociones.

La naturaleza es

violenta y oscura,

como reflejo de los

sentimientos del

artista.

Idealismo frente al

Racionalismo del

s. XVIII.-El

romántico tiene un

visión idealista. Su

esperanza choca

con la realidad y le

producen una

profunda

frustración.

Movimiento

cultural, literario y

artístico que alcanza

su apogeo en la

primera mitad del s.

XIX.

El sistema político es el

liberalismo. Se defiende

libertad en todos los

ámbitos y la propiedad

privada.

Gobiernos

constitucionales y

parlamentarios.

Culto al “yo”, espíritu

individualista. El

individuo se coloca

por encima de cualquier otra cosa.

La literatura tiene

un función

expresiva: expresar

emociones,

sentimientos...

Burguesía clase social

dominante (como

consecuencia de la

revolución industrial y

del desarrollo del

comercio.

Desarrollo de los

nacionalismos.

Se defienden las

tradiciones y la

cultura propia.

ROMANTICISMO EN EUROPA

Alemania.

Hermanos Grimm

-Escritores de

cuentos tan

populares como

"Caperucita roja",

"Blancanieves" o

"La Cenicienta"

Inglaterra

Mary Shelley

-Autora de una de

las obras maestras

de la novela de

terror:

"Frankenstein"

Lord Byron Walter Scott

-Uno de los poetas ingleses

más importantes del

Romanticismo.

-Luchó por la libertad de

Grecia frente a los turcos.

-Murió desangrado tras

aplicarle sanguijuelas para

curarse de un resfriado.

-Influyó en los autores

románticos del siglo XIX,

sobre todo por sus héroes o

antihéroes.

-Obra: "Don Juan"

-Destacan sus novelas

históricas.

-Fue el primer autor que

tuvo una verdadera

carrera internacional en

su tiempo, con muchos

lectores en Europa,

Australia y

Norteamérica.

-Destacan sus historias

de luchas medievales.

-Obra:

"Ivanhoe".(novela

histórica ambientada en

la Inglaterra medieval. El

protagonista es

Wilfredo de Ivanhoe, un

joven y valeroso

caballero).

ROMANTICISMO EN EUROPA (FRANCIA).

Víctor Hugo

1.- Autor más importante del

Romanticismo francés.

2.-Político e intelectual , muy

influyente en la historia de su

país.

3.- Estudió en España.

2.- Revolucionario (en contra de

la monarquía y a favor de la

república)

3.- Obra a destacar: "El

jorobado de Notre Damme"(se

centra en la desdichada historia

de Esmeralda —una gitana— ,

Quasimodo —un jorobado

sordo— y Claude Frollo —un

archidiácono— en el París del

siglo XV).

Alejandro Dumas.

- Sirvió a Napoleón.

- Obras: "El conde de Montecristo" ( Se suele

considerar como el mejor trabajo de Dumas.

Trata sobre todo los temas de la justicia, la

venganza, la piedad y el perdón y está contada

como una historia de aventuras

"Los tres mosqueteros" ( relata las aventuras

de un joven conocido como D'Artagnan, que

viaja a París para convertirse en mosquetero.

Junto con sus amigos Athos, Porthos y

Aramis, viven bajo el lema «uno para todos,

todos para uno». Juntos, sirven al rey Luis XIII

y enfrentan a su primer ministro, el cardenal

Richelieu.

ROMANTICISMO EN ESPAÑA.(s. XIX)

Características.

-Movimiento tanto cultural como

artístico que tuvo su apogeo en la 1ª

mitad del s. XIX.

-Surge como reacción revolucionaria

contra el racionalismo de la

Ilustración (dan prioridad a los

sentimientos)

-Individualismo.

-Subjetivismo: El romántico tiene un

visión idealista

-Expresión de la libertad, la justicia y

los sentimientos del ser humano..

-Sentimientos: La literatura tiene un

función expresiva: expresar

emociones, sentimientos...

-Insatisfacción y rebeldía.

-El paisaje se adapta a los

sentimientos.

José de Espronceda Rosalía de Castro

Gustavo Adolfo

Bécquer

Autores.

Poesía.

-Tiene una vida

típicamente romántica:

apasionada y turbulenta.

-Se enamora de Teresa

Mancha a quién sigue

hasta Inglaterra. Rapta a

Teresa, que se había

casado, y la lleva a

Madrid, pero ella lo

deja.

-Muere a los 34 años.

-Destaca su poema

narrativo "El estudiante

de Salamanca" y el

poema "Canción del

pirata"(todo un canto a

la libertad) .

-Nació en Sevilla; de niño

quedó huérfano.

-A los 21 años contrajo la

tuberculosis, de la que

morirá a los 34.

-Se enamoró de Elisa

Guillén, pero se casó con

Casta Esteban.

-Estuvo muy unido a su

hermano y pintor,

Valeriano Bécquer, autor

de su famoso retrato.

-Ambos están enterrados

juntos en el Panteón de

sevillanos ilustres.

-Destaca por sus poemas

de amor y desamor:

"Rimas", y por las

"Leyendas" (Maese Pérez

el Organista, El Miserere,

El Cristo de La

calavera…).

-Era hija ilegítima.

- Su vida estuvo llena de

dificultades y tristezas.

-Murió en Padrón en

1885.

-Escribió tanto en

gallego como en

castellano.

Su obra más destacada

es el poemario intimista

"En las orillas del Sar".

Poema: "La canción del

pirata"

Poema:

"Rima II"

(Volverán las

oscuras

golondrinas...

"

ROMANTICISMO. TEATRO Y PROSA.

Duque de Rivas. José de Zorrilla.

-Nació en Córdoba

- Fue condenado a muerte

durante la revolución de

Riego.

-Su obra teatral más conocida

es "Don Álvaro y la fuerza

del sino". (Cuenta una historia

de amor atormentado)

- Alcanzó fama tras leer unos versos suyos

ante el cadáver de Larra.

-Es famoso por sus leyendas y, sobre todo,

por su obra teatral Don Juan Tenorio, que

encarna el espíritu romántico español. Don

Juan es un vividor y seductor sevillano al

que no le importa deshonrar a sus víctimas.

Se enfrenta a Don Luís Mejía, e intenta

conseguir el amor de Doña Inés a toda

costa, tras una apuesta. El alma de D. Juan

es salvada por el amor de Doña Inés.

El actor que mejor representó esta obra fue

Pedro Delgado (enterrado en el cementerio

de Sevilla)

Teatro. Prosa.

Mariano José de Larra.

-Utilizó el seudónimo de Fígaro.

-Se enamora de una mujer

casada, Dolores Armijo.

-Se suicida cuando tenía 28 años.

-Sobresale por sus artículos

periodísticos, donde critica la

sociedad de su época.

-Algunos títulos son: El

castellano viejo, Vuelva Usted

Mañana...

CONTEXTO HISTÓRICO DEL REALISMO Y NATURALISMO.

- El Desarrollo de la Revolución

Industrial asciende a la

burguesía.

- Aparece el proletariado (se

organiza para reivindicar sus

derechos) y la lucha de clases.

Grandes avances de la ciencia.

Darwin: "El origen de las especies"

Positivismo (el saber ha de basarse

en datos, en hechos que puedan ser

comprobados) frente al idealismo

romántico.

.Numerosos inventos (barco de

vapor, telégrafo, teléfono...)

-Extensión del ferrocarril.

Se desarrolla en la segunda mitad del

s. XIX

Se difunden las teorías marxistas

(transformación del mundo

mediante la implantación del

socialismo y la supresión de la

sociedad capitalista y de clases.

Realismo: El autor refleja

en sus obras la realidad

que los rodea, reflejando

los problemas de las clases

desfavorecidas.

Naturalismo: Corriente

literaria que denuncia la

realidad social de la época

y muestra las escenas más

escabrosas y duras de esa

realidad.

REALISMO EN EUROPA.

Francia.

-Reflejó la Francia

de su época en sus

novelas .

Obra: "La comedia

humana".

Honoré de

Balzac

-Seudónimo de Henri Beyle.

-Obra:"Rojo y negro", en la

que refleja las costumbres

francesas en tiempos de la

Restauración borbónica .

-Tiene gran interés el

estudio psicológico de los

personajes.

Stendhal.

Charles Dickens

-Máximo representante de

la novela realista inglesa.

- Es un maestro de las

narraciones cuyos

protagonistas son niños.

- Entre sus obras destacan:

"David Copperfield",

"Oliver Twist" y "Cuento

de Navidad".

Esta última narra la noche

que en la víspera de

Navidad pasa Ebenezer

Scrooge, un anciano

miserable y tacaño .La

visita del espectro de su

antiguo socio, Jacob

Marley, hace desfilar ante

ella visión de los espíritus

de las Navidades pasadas,

presentes y futuras

intentando conmover su

corazón.

Con este relato, el autor

se propuso remover las

Inglaterra.

Oscar Wilde

-Destaca por su

sentido irónico

-Destaca su novela

"El retrato de

Dorian Gray", o

su obra teatral "La

importancia de

llamarse

Ernesto".

Emile Zola.

-Mayor

representante del

Naturalismo.

-Obras: "Nana"

(cuenta la

historia de una

prostituta que

quiere dejar de

serlo).

"La

debacle"(cuenta

la batalla entre

franceses y

alemanes y los

horrores que ella

conlleva).

Escocia.

Arthur Conan Doyle.

-Creador del

célebre detective

Sherlock

Holmes,que

destaca por su

inteligencia, su

hábil uso de la

observación y su

poder de

deducción para

resolver casos

difíciles,

acompañado

siempre por su

compañero

Watson

(Elemental

querido Watson)

REALISMO EN OTROS PAÍSES.

Rusia.

Dostoievski

-Es considerado

uno de los

escritores más

grandes de la

literatura

universal.

-Su obra cumbre

es "Crimen y

castigo". (obra

en la que nos

cuenta la vida de

un asesino que n

consigue huir de

sus

remordimientos)

Leon Tolstoi

1.- Su estilo es sencillo.

2.- Es uno de los mayores

representantes del realismo

ruso.

3.- Intentó reflejar fielmente

la sociedad en la que vivía a

través de sus libros.

4.-Obras:“Guerra y Paz” y

“Anna Karenina”.

“Ana Karenina” narra la

trágica pasión amorosa de

Ana, casada sin amor con un

ministro , pero se enamora

de un joven oficial.

Abandona su casa para irse a

vivir con él. Tiene un trágico

final cuando Ana decide

suicidarse.

Estados Unidos

Mark Twain.

-Este nombre es un seudónimo.

-Escribió obras de gran éxito

como "El príncipe y el

mendigo" pero es conocido

sobre todo por su novela "Las

aventuras de Tom

Sawyer"(Relata las

ocurrencias de la infancia de

Tom Sawyer, un niño que vive

a las orillas del río Mississippi

en el sur de Estados Unidos.

La historia está ambientada en

ciudad de San Petersburgo).

REALISMO EN ESPAÑA.

Características

generales.

-Tema esencial:

realidad que rodea

al escritor

(oposición al

Romanticismo).

. Se tratan temas

religiosos,

sociales,

conyugales, etc.

-El deseo de ser

objetivo, convierte

al escritor en un

"cronista" de la

época.

-Predomina el

género narrativo.

Cecilia Böhl de Faber

(Fernán Caballero)

-Nació en Suiza, pero pasó

la mayor parte de su

tiempo en Andalucía.

-Tuvo que ocultar su

nombre bajo el seudónimo

de Fernán Caballero, pues

estaba mal visto

socialmente que la mujer

se dedicara a la escritura.

-Está enterrada en el

Panteón de sevillanos

ilustres.

- Se distingue por su

defensa del folklore

Obras: "La Gaviota".

Trata de la vida de la

joven Marisalada,

conocida como la Gaviota,

por su carácter egoísta y

huraño. La mujer, a pesar

de tener una vida cómoda

y un esposo que la ama, no

se resigna a su vida

sencilla, lo que le conlleva

varias desgracias.

Pedro Antonio de Alarcón.

-Nació en Guadix

(Granada).

-Obra: "El sombrero de tres

picos". Trata sobre el

matrimonio de Frasquita y el

Tío Lucas. La belleza de su

esposa despierta el interés

de otros hombres. Una

noche, el Corregidor, ante su

ausencia, intenta seducir a

Frasquita, pero esta

descubre sus intenciones y

huye. Lucas, cae en el

engaño y planea una

venganza, pero su esposa

logra demostrar su inocencia.

"Diario de un testigo de la

guerra de África"(Alarcón

marcha a África para ser

corresponsal de la guerra)

Juan Varela Benito Pérez

Galdós

-Nació en Cabra

(Córdoba).

- Fue una persona

muy culta e

instruida, y un gran

estudioso de la

lengua.

-Trabajó de

diplomático en

varios países.

-Obra: "Juanita,

la larga" y "Pepita

Jiménez". Esta

última es su obra

más famosa. Trata

sobre el joven

seminarista Luis de

Vargas, que se

enamora de la

joven que va a

casarse con su

padre.

-Nació en Canarias y

murió en Madrid,

ciego.

- Su obra fue extensa.

. Se le considera uno

de los grandes

narradores de la

literatura española,

-Fue académico y diputado.

-Obra: Su obra más

destacada es

Fortunata y Jacinta,

(una de las novelas

más populares y

representativas del

Realismo). Trata del

destino cruzado de

dos mujeres de

diferente clase social,

pero unidas por un

destino trágico.

Destacan también sus

"Episodios

nacionales"(historia

novelada de la

España del s. XIX)

Autores.

Echegaray

- Autor de

teatro.

-Miembro de la

Real Academia

de la lengua

española.

-Premio Nobel

de Literatura.

-Obra:

"Mariana".

NATURALISMO.

Características

-Nació en La Coruña, en una

familia noble.

-Fue una mujer muy inquieta

intelectualmente.

-Se la considera la introductora

del Naturalismo en España.

- Obra: "Los pazos de Ulloa" .

Cuenta la historia de Julián, un

capellán que intentará poner paz

espiritual al llegar a la casa

señorial de los Pazos de Ulloa.

Emilia Pardo

Bazán

- Naturalismo se utilizó en un

principio como sinónimo de

Realismo.

-Sus bases fueron expuestas

por Zola (Francia).

-No sólo una tendencia

literaria, sino toda una forma

de vida, una nueva idea de

hombre.

- Esta corriente literaria

denuncia la realidad social de

la época y muestra las escenas

más escabrosas y duras de esa

realidad

Vicente Blasco

Ibáñez. Leopoldo Alas

"Clarín"

-Ejercería gran

influencia sobre los

autores de la

generación del 98.

-Muy cercano a la

Institución Libre de

Enseñanza.

-Su obra "La

Regenta" es una de

las obras cumbres de la

literatura española. En

ella narra la historia

amorosa de Ana

Ozores.

- Destaca la maestría en sus descripciones.

-Sus obras esconden un fuerte dramatismo.

- Político revolucionario.

-Obras: "Cañas y barro" , "La Barraca"

Contexto histórico del Barroco.

El mundo carece de valor y

la vida es inconsciente,

breve y fugaz.

- El hombre es un lobo

para el hombre.

España:

- Vive una etapa de

crisis que provoca

angustia existencial,

evasión...

- Crisis demográfica

(expulsión judíos,

mortalidad a causa

de guerras, hambre y

peste)

- Domina en Europa la

cultura española.

-

Francia.

-Reinado Luis XIV. - Se heredan los temas

renacentistas, pero

desde una visión

pesimista y

desengañada:

fugacidad de la vida,

la muerte, la

apariencia y la

realidad. También

aparecen temas

filosóficos y políticos.

Persiste la influencia

grecolatina, pero la

literatura se vuelve más

culta y rebuscada

Arte: dinamismo,

teatralidad, suntuosidad.

- Racionalismo

-Movimiento cultural e

ideológico que se

desarrolla a finales s.XVI y

el s. XVII.

Inglaterra:

-Cronwell

(parlamentarismo)

-Fue un siglo

(especialmente en la

1º mitad), que

recuerda al s. XIV)

Hambre, epidemia

y guerra (30 años)

y muerte (conlleva

el pesimismo

propio de la época)

Francia

Moliere

_Seudónimo de

Jean Baptiste

Poquelin.

Funda su propia

compañía (actúa en

ella)

-Visión crítica de las

costumbres de la

época.

-Murió tras la

representación de

"El enfermo

imaginario"

Obras.

"El avaro"

- Representa a

una familia cuyo

padre los priva

tanto de bienes

materiales como

de cariño.

"El enfermo

imaginario"

-Comedia.

- Inspirada en

la comedia del

arte.

-Trata de las

peripecias de

Argan, todo un

hipocondriaco.

Barroco en Europa.

BARROCO EN ESPAÑA (Poesía)

Características.

Conceptismo

Poesía.

-Nació en Villanueva

de los Infantes

(Madrid)

-Estuvo en Italia

como consejero del

Duque de Osuna.

- Allí, fue acusado de

espía y encarcelado

en Venecia .

-Encarcelado en

España por un

anónimo que pone

debajo de una

servilleta del rey

criticando al Conde

Duque de Olivares.

-Destaca por su gran

ingenio.

-Perteneció a la

Orden de Santiago.

Culteranismo

- Se mantienen

ideales del

Renacimiento pero

distorsionándolo por

la pasión y el

pesimismo.

- Siglo de Oro de las

letras y las artes:

tiempo en el que las

artes tuvieron el

mayor incremento y

esplendor en España.

-Complejidad formal.

-Libertad absoluta

para crear y

distorsionar las

formas.

Francisco de

Quevedo.

- Ingenio

expresivo.

- Juego de

palabras (doble

sentido y uso del

equívoco)

Características

-Destacan sus

sonetos.

-Compuso casi

900 poemas.

-"Parnaso

español"

Poesía.

"El Buscón"

-Escrita en su

juventud.

-Cumple todas

las

características

de la novela

picaresca.

Novela

picaresca -Lo importante

no es lo que se

dice, sino

cómo se dice.

- Abundancia

de recursos

estilísticos.

-Estructuras

sintácticas

complejas.

-Nació en

Córdoba.

-Estudió en la

Universidad de

Salamanca y fue

canónigo de la

catedral de

Córdoba, donde

yacen sus

restos.

-Destaca por su

gran

complejidad

formal.

-Mantuvo una

enemistad con

Quevedo.

Obras: Fábula

de Polifemo y

Galatea; Las

soledades

Luis de Góngora Características

Escuela

sevillana.

Rioja.

- Su vida

ligada al

Conde duque

de Olivares.

-Bibliotecario

de Felipe IV.

Obra:

"Itálica"

Rodrigo

Caro

-Aficionado a

la historia y la

arqueología

(se refleja en

su obra)

Obra: "A las

ruinas de

Itálica" Poema: "Ande yo

caliente..."(Góngora)

Poema: "Érase un hombre a

una nariz pegado".

Barroco en España . Teatro.

-Fray Gabriel Téllez, conocido

como Tirso de Molina.

- Se dio a conocer como

autor de comedias( le trajo la

prohibición de sus superiores

de la orden por sus escritos).

-Residió durante un tiempo

en el sevillano convento de

San Laureano.

-Fue seguidor de Lope de

Vega.

-Obra: "El burlador de

Sevilla" (origen de la figura

de don Juan)

Tirso de Molina. Calderón de la

Barca.

-Nació en Madrid.

-Fue caballero de la Orden de

Santiago.

-Capellán de los reyes.

-Destacan sus Autos

Sacramentales (obras religiosas).

-Su teatro es un reflejo del mundo

entendido como falsedad y

apariencia.

Obra: "La vida es sueño". Su

tema central es la libertad del ser

humano para configurar su vida,

lejos del destino.

El rey Basilio encierra a su hijo

Segismundo tras un augurio que

anuncia que se levantará contra él.

Tras llevarlo a palacio narcotizado

y regresar a la torre, Segismundo

piensa que todo lo sucedido ha

sido solo un sueño.

CONTEXTO HISTÓRICO PRIMERA MITAD S. XX.

Profundos cambios

sociales y culturales.

Grandes progresos técnicos y

científicos (teléfono, coche,

avión, electrodomésticos...)

Vanguardias.

Existencialismo

Crisis del Positivismo y

del Racionalismo

Rápido crecimiento

industrial.

Ruptura con el pasado

(rechazo de normas y

tradiciones)

Futurismo, cubismo,

expresionismo, dadaismo y

surrealismo.

Tendencia a lo imaginativo e

irreal.

Revolución artística.

España:

1923-1930.- Primo de

Rivera.

1931.- rey Alfonso XIII

abandona el país.

1931-1936.- 2ª

República.

1936- 1939.- Guerra

civil.

Europa:

-Periodo de entreguerras.

-Crisis del 29

-2ª Guerra Mundial.

CONTEXTO HISTÓRICO GENERACIÓN DEL 98.

- Desastre del 98 (pérdida de las

últimas colonias)

Tratado de París

(independencia de Cuba)

Filipinas y Puerto Rico (bajo

control de EEUU)

Dos grandes partidos (progresista y

conservador)

- Se cobra conciencia de la

decadencia del país

Crisis del positivismo (pesimismo

existencial y subjetivismo)

Desastre provoca en España una

ola de indignación y protesta .

Se manifiesta a través de los

escritores de la Generación del 98

(luchan por la regeneración moral,

social y cultural del país)

Afán de reforma.

Población vivía en un entorno atrasado y

miserable.

Crisis de valores.

GENERACIÓN DEL 98.

Características..

-Precursores: Giner de los Ríos

(fundador de la Institución Libre de

Enseñanza) y Ganivet.

- Se educaron o tuvieron de

referencia en la Institución Libre de

Enseñanza, dirigida por D. Francisco

Giner de los Ríos

-Los temas principales fueron

España (centrados en Castilla), la

Historia y las preocupaciones

existenciales (vida, muerte...)

- Innovaron los géneros literarios ( el

ensayo, la novela y el teatro),

Antonio Machado

-Nació en Sevilla (Palacio de las Dueñas).

-Vivió en Madrid y estudió en la Institución

Libre de Enseñanza.

-Trabajó en Soria como catedrático de

Francés y se casó con Leonor Izquierdo,

mucho más joven que él.

-Tras su muerte, desesperado, se traslada a

Baeza y después a Segovia donde conoce a

Pilar Valderrama, a quien dedicó varios

poema.

-Regresó a Madrid y, al acabar la guerra civil,

partió al exilio, a Colliure (Francia), donde

murió.

-Obras: "Soledades", y "Campos de

Castilla", donde critica en algunos de sus

poemas el atraso y la pobreza de España.

-Nació en San Sebastián.

Estudió Medicina, pero apenas

ejerció.

-Es miembro de la Real

Academia.

-Los personajes de sus novelas

son marginados.

-Al estallar la Guerra civil se

fue exiliado a Francia.

-Después de la guerra volvió a

Madrid hasta que murió

-Obra: "El árbol de la

ciencia". Trata de un

estudiante de Medicina,

Andrés Hurtado, al que la

Universidad y la ciencia

española lo desilusionan.

Pío Baroja

Poemas: "En los

árboles del

huerto"."El caballo

de cartón"

GENERACIÓN DEL 98 (OTROS AUTORES)

Miguel de Unamuno

-Nació en Bilbao.

-Fue catedrático y rector en la

Universidad de Salamanca , pero

fue destituido por sus ideas

políticas.

- Se exilia a París para poder

expresar libremente su oposición

a la dictadura de Primo de

Rivera, tras la cual regresa a

España.

-Murió durante un arresto

domiciliario, que sufrió debido a

sus ideas.

Obras: " Niebla" y "San

Manuel Bueno, mártir", que

trata de un cura que es para toda

la aldea donde vive un santo,

pero que sufre por su falta de fe.

Valle-Inclán

-Se hizo famoso por su carácter

excéntrico y su aspecto .

-A consecuencia de una herida

recibida en una riña, pierde el

brazo izquierdo.

-Destacó por sus “esperpentos”

(obras que se basan en una

deformación de la realidad)

Obras: "Luces de Bohemia"

donde el protagonista, Max

Estrella, poeta, pobre y ciego,

acaba suicidándose.

MODERNISMO.

Características.

- Movimiento literario que se

desarrolló a finales del s. XIX y

principios del XX.

-Género literario preferido: poesía.

-El rechazo de la realidad cotidiana.

-Búsqueda de la belleza a través del

arte.

-Perfección formal.

Rubén Darío

-Escritor nicaragüense.

- Con su obra "Azul", escrita a sus

19 años, llama la atención a los

críticos.

-En España trabaja como

corresponsal.

-Introdujo el Modernismo en

nuestro país.

Juan Ramón Jiménez

-Nació en Moguer (Huelva).

-Estudió en el Puerto de Santa María y

en Sevilla.

-A los 19 años, marcha a Madrid y,

posteriormente, a Francia.

-Carácter depresivo y enfermizo.

-Entre 1905 y 1911 reside en Moguer,

donde escribe su obra "Platero y yo".

-Regresó a Madrid y conoció a su

esposa, Zenobia Camprubí, mujer

excepcional entre las de su época-

- Al estallar la guerra civil, se

trasladaron a América y vivieron en

Puerto Rico, EEUU y Cuba.

- Le concedieron el Premio Nobel de

Literatura y tres días después murió su

mujer. Dos años más tarde, falleció él.

Obras: "Arias tristes", "Diario de un

poeta recién casado".

Poema: "El viaje

definitivo"

GENERACIÓN DEL 14.

Características.

-Destacado

dramaturgo.

-Trabajó como

periodista (ABC)

-Fue miembro de la

Real Academia

Española.

-Premio Nobel de

Literatura.

-Obra: "Los

intereses creados"

(comedia que cuenta

los conflictos de un

pícaro en la política)

Jacinto Benavente

-Nació en Madrid.

-Fue catedrático de Metafísica en

Madrid.

-Participó en la vida política,

pero se marchó de España al

estallar la Guerra civil. Vivió en

América, Europa y sus últimos

años en Madrid.

Obras: Destacó por sus ensayos,

como por ejemplo

" La rebelión de las masas "

José Ortega Y

Gasset.

-Generación de escritores

españoles que se hallan entre la

Generación del 98 y la del 27.

-El estallido de la Primera

Guerra Mundial (1914-1918)

fue significativa para esta

generación.

-Intelectuales que pretenden

formar a las minorías del país.

-Reflexionan sobre España,

pero de una forma más serena

que los autores del 98.

-Atraídos por la cultura

europea (llegan a decir que hay

que "europeizar España")

-Les preocupa la idea de una

obra "bien hecha"

- Cultivaron principalmente el

ensayo.

Los hermanos

Álvarez Quintero

- Serafín y Joaquín

Álvarez Quintero.

-Destacaron por sus

obras de teatro.

-Con humor, reflejan

escenas andaluzas.

-Obras: "El genio

alegre", "Puebla de

las mujeres"

Otros

autores.

-Ramón Pérez

Ayala.

-Manuel Azaña.

-Gregorio

Marañón.

GENERACIÓN DEL 27.

Características.

-Poetas unidos por el

homenaje a Góngora en

el tercer centenario de

su muerte.

-Admiración por la

poesía de Juan Ramón

Jiménez (lo consideran

su maestro)

-Lenguaje poético y

culto (admiración por

los autores clásicos)

-Se considera la Nueva

Edad de Oro de la

poesía española.

Federico García Lorca.

-Nace en Fuente Vaqueros

(Granada).

-Vive en Madrid

(Residencia de Estudiantes,

donde hará amistad con

escritores como Juan

Ramón Jiménez).

-Funda una compañía de

teatro (La Barraca).

-Fusilado durante la Guerra

Civil.

-Uno de los grandes poetas

y dramaturgos de la primera

mitad del s. XX.

-Obra: "Romancero

gitano" ( dedicada a una

raza marginada en aquel

momento como era la de los

gitanos)

"Poema del Cante

Jondo"(toda una expresión

del dolor del poeta)

Vicente Aleixandre.

-Nació en Sevilla,

aunque pasó su infancia

en Málaga y con trece

años se trasladó a

Madrid.

- En la convalecencia de

una tuberculosis , se

inicia en la escritura de

poesía.

-Uno de los miembros

más representativos de la

Generación del 27.

-Premio Nacional de

Literatura

- Miembro de la Real

Academia Española.

- Galardonado con el

Premio Nobel de

literatura.

-Obra: "Sombra del

paraíso"

Luis Cernuda

-Nació en Sevilla (España).

-Hijo de un militar, se educó

en un ambiente de rígida

disciplina.

-En Madrid toma contacto

con el ambiente literario de

la Generación del 27.

-Obra: "Ocnos"

(autobiografía) .

Otros autores

-Pedro Salinas

("La voz a ti

debida").

-Jorge Guillén.

-Gerardo Diego.

-Dámaso Alonso

("Hijos de la

ira")

Poemas: "Canción primaveral".

"Romance sonámbulo", " Muerte

de Ignacio Sánchez Mejías"

CONTEXTO HISTÓRICO SEGUNDA MITAD S. XX.

Crecimiento

económico y

demográfico.

Se organiza el

proletariado.

Aparecen los

primeros

sindicatos

(protección de los

derechos de los

obreros)

Consolidación del

poder de la

burguesía.

Intensificación del

comercio.

Avance de la

industrialización (no

en España)

Progreso técnico.

España:

Franquismo (1939- 1975)

Transición (1975 - 1982) (Constitución

1978)

Fin de la transición (1979- 1982)

Europa:

Fin 2ª Guerra mundial.

Guerra Fría

A partir 1945 (Democracia, Creación

de la CEE, Progreso del papel de la

mujer)

Generación del 36.

Miguel Hernández.

-Nace en Orihuela, de

familia pobre.

-Fue pastor de cabras.

-Autodidacta.

-Se alista durante la

Guerra Civil.

-Muere de tuberculosis en

la cárcel de Alicante.

- Obra: "Perito en

lunas"

-En su última etapa

destaca el poema "Nana

de la cebolla" (dedicado

a su hijo mientras estaba

encarcelado).

Rafael Alberti

-Nació en el Puerto de Santa

María.

-A los 15 años se traslada a

Madrid (siempre extrañó su

lugar de nacimiento y

especialmente, "la mar")

-Perteneció al partido

comunista.

-Se exilia a Argentina al

estallar la Guerra Civil.

-Obra "Marinero en

tierra"(con la que obtuvo el

Premio Nacional de

Literatura. Refleja la

añoranza de su tierra natal)

Poema: "Del barco

que yo tuviera..."

Jose María Pemán.

-Escritor gaditano.

-Destacó por su teatro ( comedias de

ambiente andaluz)

-Fue director de la Real Academia

Española.

-Obra: "La viudita naviera"

LITERATURA PRIMERA MITAD S. XX EN

EUROPA.

Franz Kafka James Joyce Marcel Proust. Ernest Hemingway

-Nació en Praga (familia judía)

-Persona muy introvertida y

melancólica, aunque poseía una

inteligencia sobresaliente.

-Sus obras más importantes se

editaron de forma póstuma.

-Obra: "La metamorfosis"

(narra cómo un joven despierta

un día convertido en un horrible

insecto, y cómo reaccionan los

demás ante este hecho)

-Su primer éxito literario llegó

cuando aún asistía a la

universidad.

-El éxito le llegó cuando

publicó "Ulises", uno de los

libros clave de la novela en el

siglo XX. Está inspirada en la

"Ilíada" de Homero.

- De familia adinerada, nació

en París.

-Personaje extraño que vivió

parte de su vida recluido en

su habitación.

-Obra: "En busca del tiempo

perdido" (publicada en siete

partes, narra los recuerdos

del autor)

-Narrador estadounidense.

-Participó en la I Guerra Mundial

donde fue herido y condecorado.

-Visitó España en varias ocasiones,

diciendo que quería a España más

que a ningún otro país después del

suyo. Le fascinaba el mundo del

toro.

-Recibió el premio Nobel .

-Obras: "El viejo y el mar" (su

protagonista es un modesto

pescador de la Habana, lugar donde

él vivió)

"Por quién doblan las

campanas"(sobre la Guerra Civil,

está inspirada en la vida de la

española María Sans).

LITERATURA CONTEMPORÁNEA EN EUROPA E

HISPANOAMÉRICA.

Portugal

- En 1998 recibió el

Premio Nobel de

Literatura.

-Vivió en España.

-A favor de la unión de

España y Portugal.

-Obra: "Ensayo sobre la

ceguera"

José Saramago.

Hispanoamérica.

Gabriel García

Márquez. Mario Vargas

Llosa

- Novela y escritor

periodístico.

-Estilo realista.

-Obra: "La ciudad y los

perros".(historia de seis

jóvenes compañeros en

un colegio militar)

Isabel Allende

-Nació en Lima, Perú.

-Sus libros se han

convertido en

superventas.

-Obra: "La casa de los

espíritus" , que fue su

primera novela. Cuenta la

historia de la familia

Trueba a lo largo de

cuatro generaciones.

-Uno de los más destacados

novelistas hispanoamericanos

-Creador de cuentos

extraordinarios.

-Gran obra periodística.

-Premio Nobel de Literatura en

1982.

-Obras: "Cien años de soledad"

(relata la historia del pueblo de

Macondo y de la familia

Buendía a lo largo de 30 años.

LITERATURA CONTEMPORÁNEA EN ESPAÑA.

Características.

-Época que se caracteriza

por la angustia que

originó la Guerra Civil.

-La literatura de

posguerra se inicia

pobremente, alcanzando

un momento de brillante

en los años 70.

-Muchos escritores se

exiliaron, viviendo fuera

de España largo tiempo.

Años 40-50. Actualidad.

-Variedad de temas

y estilos.

- Diversidad de

géneros.

Camilo José

Cela

-Escritor gallego, destacan

sus novelas y relatos de

viajes.

-Buen conocedor del

castellano, utilizándolo con

maestría.

-Premio Príncipe de

Asturias de las Letras,

Nobel de Literatura y

Premio Cervantes.

-Obras: "La familia de

Pascual Duarte"(cuenta la

historia de la dura vida de

Pascual Duarte desde la

prisión en la que se

encuentra) "La colmena"

(reflejo doloroso de la

realidad)

Miguel Delibes

-Profesor y periodista

además de gran escritor.

-En su obra se refleja tanto la

vida burguesa como rural.

-Gran dominio del idioma.

-Obtiene el Premio Nadal

gracias a su obra "La

sombra del ciprés es

alargada"

Antonio Gala

-Trabaja varios

géneros (novela,

teatro, poesía)

-Ha recibido varios

premios como

Premio Nacional

de Teatro Calderón

de la Barca.

Obra: "Anillos

para una dama"

TEXTOSESQUEMASLITERATURA

ÍNDICE PÁGINA

1 – CARTAS MARRUECAS 2 – 3 2 – IVANHOE 4 3 – LOS TRES MOSQUETEROS 5 – 7 4 – EL MONTE DE LAS ÁNIMAS 8 – 9 5 – OLIVER TWIST 10 – 12 6 – LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER 13 – 14 7 – EPISODIOS NACIONALES 15 – 16 8 – JUAN SOLDADO 17 9 – ZALACAÍN EL AVENTURERO 18 10 – POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS

19 – 20

2

CARTAS MARRUECAS

“He logrado quedarme en España después del regreso de nuestro embajador, como lo deseaba desde hacía muchos días, y te lo escribí varias veces durante su mansión en Madrid. Mi ánimo era viajar con utilidad, y este objeto no puede siempre lograrse en la comitiva de los grandes señores, particularmente asiáticos y africanos. Éstos no ven, digámoslo así, sino la superficie de

la tierra por donde pasan; su Fausto, los ningunos antecedentes por dónde indagar las cosas dignas de conocerse, el número de sus criados, la ignorancia de las lenguas, lo sospechosos que deben ser en los países por donde transiten y otros motivos, les impiden muchos medios que se ofrecen al particular que viaja con menos nota. Me hallo vestido como estos cristianos, introducido en muchas de sus casas, poseyendo su idioma, y en amistad muy estrecha con un cristiano llamado Nuño Núñez, que es hombre que ha pasado por muchas vicisitudes de la suerte, carreras y métodos de vida. Se halla ahora separado del mundo y, según su expresión, encarcelado dentro de sí mismo. En su compañía se me pasan con gusto las horas, porque procura instruirme en todo lo que pregunto; y lo hace con tanta sinceridad, que algunas veces me dice: de eso no entiendo; y otras: de eso no quiero entender. Con estas proporciones hago ánimo de examinar no sólo la corte, sino todas las provincias de la península. Observaré las costumbres de este pueblo, notando las que le son comunes con las de otros países de Europa, y las que le son peculiares. Procuraré despojarme de muchas preocupaciones que tenemos los moros contra los cristianos, y particularmente contra los españoles. Notaré todo lo que me sorprenda, para tratar de ello con Nuño y después participártelo con el juicio que sobre ello haya formado. Con esto respondo a las muchas que me has escrito pidiéndome noticias del país en que me hallo. Hasta entonces no será tanta mi imprudencia que me ponga a hablar de lo que no entiendo, como lo sería decirte muchas cosas de un reino que hasta ahora todo es enigma para mí, aunque me sería esto muy fácil: sólo con notar cuatro o cinco costumbres extrañas, cuyo origen no me tomaría el trabajo de indagar, ponerlas en estilo suelto y jocoso,

3

añadir algunas reflexiones satíricas y soltar la pluma con la misma ligereza que la tomé, completaría mi obra, como otros muchos lo han hecho.

Pero tú me enseñaste, oh mi venerado maestro, tú me enseñaste a amar la verdad. Me dijiste mil veces que faltar a ella es delito aun en las materias frívolas. Era entonces mi corazón tan tierno, y tu voz tan eficaz cuando me imprimiste en él esta máxima, que no la borrará la sucesión de los tiempos.

Alá te conserve una vejez sana y alegre, fruto de una juventud sobria y contenida, y desde África prosigue enviándome a Europa las saludables advertencias que acostumbras. La voz de la virtud cruza los mares, frustra las distancias y penetra el mundo con más excelencia que la luz del sol, pues esta última cede parte de su imperio a las tinieblas de la noche, y aquélla no se oscurece en tiempo alguno. ¿Qué será de mí en un país más ameno que el mío, y más libre, si no me sigue la idea de tu presencia, representada en tus consejos? Ésta será una sombra que me seguirá en medio del encanto de Europa; una especie de espíritu tutelar que me sacará de la orilla del precipicio; o como el trueno, cuyo estrépito y estruendo detiene la mano que iba a cometer el delito. "

http://www.epdlp.com/texto.php?id2=1998

4

IVANHOE

Con todo, en tal concurso de aflicciones, pobres y ricos, nobles y villanos, se apasionaban por un torneo, la gran fiesta guerrera de la época, con tanto ardor como el que por una corrida de toros demostraría un pobre madrileño, sin un real con que alimentar a su familia. Negocios, deberes, enfermedades, nada impedía a los jóvenes ni a los viejos asistir a aquel espectáculo. De igual suerte la partida de armas, así la llamaban, próxima a verificarse en Ashby, en el condado de Leicester, atrajo la atención general, y desde por la mañana un inmenso gentío de todas condiciones se dirigió apresuradamente al punto designado... El ingreso en la arena terminaba en la puerta del norte con un segundo pasadizo de treinta pies de anchura, y éste daba acceso a un vasto espacio cercado, reservado a los acometedores. Tenía detrás varias tiendas, las unas conteniendo todo género de bebidas y refrescos, destinadas las otras a los armeros, albéitares, herradores y otros artesanos, cuyos servicios podían hacerse necesarios. En torno de la liza habíanse levantado galerías provisionales, adornadas de tapices con pinturas y cubiertas sus gradas con alfombras y almohadones, para mayor comodidad de las damas y caballeros que debían presenciar el torneo. Entre estas galerías y la liza había un reducido espacio destinado a los francoterratenientes y a los espectadores de jerarquía algo superior a la de la plebe, y podía compararse con el patio de nuestros teatros... A fin de completar la descripción general, resta ya sólo hablar de un palco, colocado en el centro, hacia Oriente, y enfrente mismo del lugar donde había de empeñarse el combate; más elevado que las galerías, y más espléndidamente decorado, veíase en él una especie de trono bajo un dosel, con las armas reales de Inglaterra. Escuderos, pajes y arqueros, vistiendo brillantes libreas, guardaban aquel puesto de honor, reservado al Príncipe Juan y su cortejo.

http://literaturacfunlam.blogspot.com.es/2015/04/walter-scott.html

5

LOS TRES MOSQUETEROS

En ese tiempo los pánicos eran frecuentes, y pocos días pasaban sin que una aldea a otra registrara en sus archivos algún acontecimiento de ese género. Estaban los señores que guerreaban entre sí; estaba el rey que hacía la guerra al cardenal; estaba el español que hacía la guerra al rey. Luego, además de estas guerras sordas o públicas, secretas o patentes, estaban los ladrones, los mendigos, los hugonotes, los

lobos y los lacayos que hacían la guerra a todo el mundo. Los burgueses se armaban siempre contra los ladrones, contra los lobos, contra los lacayos, con frecuencia contra los señores y los hugonotes, algunas veces contra el rey, pero nunca contra el cardenal ni contra el Español. De este hábito adquirido resulta, pues, que el susodicho primer lunes del mes de abril de 1625, los burgueses, al oír el barullo y no ver ni el banderín amarillo y rojo ni la librea del duque de Richelieu, se precipitaron hacia la hostería del Franc Meunier.

Llegados allí, todos pudieron ver y reconocer la causa de aquel jaleo.

Un joven..., pero hagamos su retrato de un solo trazo: figuraos a don Quijote a los dieciocho años, un don Quijote descortezado, sin cota ni quijotes, un don Quijote revestido de un jubón de lana cuyo color azul se había transformado en un matiz impreciso de heces y de azul celeste. Cara larga y atezada; el pómulo de las mejillas saliente, signo de astucia; los músculos maxilares enormente desarrollados, índice infalible por el que se reconocía al gascón, incluso sin boina, y nuestro joven llevaba una boina adornada con una especie de pluma; los ojos abiertos a inteligentes; la nariz ganchuda, pero finamente diseñada; demasiado grande para ser un adolescente, demasiado pequeña para ser un hombre hecho, un ojo poco acostumbrado le habría tomado por un hijo de aparcero de viaje, de no ser por su larga espada que, prendida de un tahalí de piel, golpeaba las pantorrillas de su propietario cuando estaba de pie, y el pelo erizado de su montura cuando estaba a caballo.

Porque nuestro joven tenía montura, y esa montura era tan notable que fue notada: era una jaca del Béam, de doce á catorce años, de pelaje amarillo, sin crines en la cola, mas no sin gabarros en las patas, y que, caminando con la cabeza más abajo de las rodillas, lo cual volvía inútil la aplicación de la martingala, hacía pese a todo sus ocho leguas diarias. Por desgracia, las cualidades de este caballo estaban tan bien ocultas bajo su pelaje extraño y su porte incongruente que, en una época en que todo el mundo entendía de caballos, la aparición de la susodicha jaca en Meung, donde había

6

entrado hacía un cuarto de hora más o menos por la puerta de Beaugency, produjo una sensación cuyo disfavor repercutió sobre su caballero.

Y esa sensación había sido tanto más penosa para el joven D'Artagnan (así se llamaba el don Quijote de este nuevo Rocinante) cuanto que no se le ocultaba el lado ridículo que le prestaba, por buen caballero que fuese, semejante montura; también él había lanzado un fuerte suspiro al aceptar el regalo que le había hecho el señor D'Artagnan padre. No ignoraba que una bestia semejante valía por lo menos veinte libras; cierto que las palabras con que el presente vino acompañado no tenían precio.

—Hijo mío —había dicho el gentilhombre gascón en ese puro patois de Béam del que jamás había podido desembarazarse Enrique IV—, hijo mío, este caballo ha nacido en la casa de vuestro padre, tendrá pronto trece años, y ha permanecido aquí todo ese tiempo, lo que debe llevaros a amarlo. No lo vendáis jamás, dejadle morir tranquila y honorablemente de viejo; y si hacéis campaña con él, cuidadlo como cuidaríais a un viejo servidor. En la corte —continuó el señor D'Artagnan padre—, si es que tenéis el honor de ir a ella, honor al que por lo demás os da derecho vuestra antigua nobleza, mantened dignamente vuestro nombre de gentilhombre, que ha sido dignamente llevado por vuestros antepasados desde hace más de quinientos años. Por vos y por los vuestros (por los vuestros entiendo vuestros parientes y amigos) no soportéis nunca nada salvo del señor cardenal y del rey. Por el valor, entendedlo bien, sólo por el valor se labra hoy día un gentilhombre su camino. Quien tiembla un segundo deja escapar quizá el cebo que precisamente durante ese segundo la fortuna le tendía. Sois joven, debéis ser valiente por dos razones: la primera, porque sois gascón, y la segunda porque sois hijo mío. No temáis las ocasiones y buscad las aventuras. Os he hecho aprender a manejar la espada; tenéis un jarrete de hierro, un puño de acero; batíos por cualquier motivo; batíos, tanto más cuanto que están prohibidos los duelos, y por consiguiente hay dos veces valor al batirse. No tengo, hijo mío, más que quince escudos que daros, mi caballo y los consejos que acabáis de oír. Vuestra madre añadirá la receta de cierto bálsamo que supo de una gitana y que tiene una virtud milagrosa para curar cualquier herida que no alcance el corazón. Sacad provecho de todo, y vivid felizmente y por mucho tiempo. Sólo tengo una cosa que añadir, y es un ejemplo que os propongo, no el mío porque yo nunca he aparecido por la corte y sólo hice las guerras de religión como voluntario; me refiero al señor de Tréville, que fue antaño vecino mío, y que tuvo el honor siendo niño de jugar con nuestro rey Luis XIII, a quien Dios conserve. A veces sus juegos degeneraban en batalla, y en esas batallas no siempre era el rey el más fuerte. Los golpes que en ellas recibió le proporcionaron mucha estima y amistad hacia el señor de Tréville. Más tarde, el señor de Tréville se batió contra otros en su primer viaje a Paris, cinco veces; tras la muerte del difunto rey hasta la mayoría del joven, sin contar las guerras y los asedios, siete veces; y desde esa mayoría hasta hoy, quizá cien. Y pese a los edictos, las ordenanzas y los arrestos, vedle capitán de los mosqueteros, es decir, jefe de una legión de Césares a quien el rey hace mucho caso y a quien el señor cardenal teme, precisamente él que, como todos saben, no teme a nada. Además, el señor de Tréville gana diez mil escudos al año; es por tanto un gran señor. Comenzó como vos: idle a ver con esta carta, y amoldad vuestra conducta a la suya, para ser como él.

7

Con esto, el señor D'Artagnan padre ciñó a su hijo su propia espada, lo besó tiernamente en ambas mejillas y le dio su bendición.

Al salir de la habitación paterna, el joven encontró a su madre, que lo esperaba con la famosa receta cuyo empleo los consejos que acabamos de referir debían hacer bastante frecuente. Los adioses fueron por este lado más largos y tiernos de lo que habían sido por el otro, no porque el señor D'Artagnan no amara a su hijo, que era su único vástago, sino porque el señor D'Artagnan era hombre, y hubiera considerado indigno de un hombre dejarse llevar por la emoción, mientras que la señora D'Artagnan era mujer y, además, madre. Lloró en abundancia y, digámoslo en alabanza del señor D'Artagnan hijo, por más esfuerzo que él hizo por aguantar sereno como debía estarlo un futuro mosquetero, la naturaleza pudo más, y derramó muchas lágrimas de las que a duras penas consiguió ocultar la mitad.

https://es.wikisource.org/wiki/Los_tres_mosqueteros:_Cap%C3%ADtulo_I

8

EL MONTE DE LAS ÁNIMAS, BÉCQUER

"Mientras la viejas seguían contando historias, el viento zumbaba en las ventanas y las campanas sonaban a lo lejos.

Había pasado una hora, dos, tres; la media noche estaba a punto de sonar, y Beatriz se retiró a su oratorio. Alonso no volvía, no volvía, cuando en menos de una hora podía haberlo hecho.

-¡Habrá tenido miedo!- exclamó la joven.

Después de haber apagado la lámpara y cruzado las dobles cortinas de seda, se durmió; se durmió con un sueño inquieto, ligero y nervioso.

Sonaron las doce. Beatriz oyó entre sueños las vibraciones de las campanas, lentas, sordas, tristísimas, y entreabrió los ojos. Creía haber oído pronunciar su nombre a un par de ellas; pero lejos, muy lejos, y por una voz ahogada y doliente. El viento se oía.

-Será el viento-dijo; pero su corazón latía cada vez con más violencia. Las puertas del oratorio habían crujido sobre sus goznes, con un chirrido agudo y estridente.

Primero unas, luego las otras más cercanas, todas las puertas que daban a su habitación iban sonando por su orden. Después silencio, un silencio lleno de rumores extraños, el silencio de la media noche; lejanos ladridos de perros, voces confusas, palabras ininteligibles; ecos de pasos que van y vienen, crujir de ropas que se arrastran, suspiros que se ahogan...

Beatriz, inmóvil, temblorosa, adelantó la cabeza y escuchó un momento. Oía mil ruidos diversos. Veía como bultos que se movían en todas las direcciones y cuando se fijaba bien, sólo percibía la oscuridad.

-¡Bah!- se dijo- ¿soy tan miedosa como esas pobres gentes que tiemblan de terror al oír una historia de aparecidos?

Y cerrando los ojos intentó dormir. Pero pronto volvió a incorporarse más pálida, más inquieta,

más aterrada. Ya no era una ilusión: unas pisadas lentas sonaban sobre la alfombra. Se acercaban, se acercaban. Beatriz lanzó un grito agudo, y arrebujándose en la ropa que la cubría, escondió la cabeza y contuvo la respiración.

Así pasó una hora, dos, la noche, un siglo, porque la noche aquélla pareció eterna a Beatriz. Al fin llegó la aurora: vuelta de su temor, entreabrió los ojos a los primeros

9

rayos de luz. Después de una noche de insomnio y terrores, ¡es tan hermosa la luz clara y blanca del día! Separó las cortinas de seda del lecho, y ya se disponía a reírse de sus temores, cuando de repente un sudor frío cubrió su cuerpo, sus ojos se desencajaron y una palidez mortal descoloró sus mejillas: sobre el reclinatorio había visto, sangrienta y desgarrada, la banda azul que había perdido en el monte, la banda azul que fue a buscar Alonso."

http://recursosdidacticos.es/textos/texto.php?id=9

10

OLIVER TWIST

Si bien no estoy dispuesto a sostener que el haber nacido en un hospicio sea, por sí sola, la circunstancia más afortunada y envidiable que pueda acontecer a un ser humano, sí he de decir que, en este caso particular, fue lo mejor que pudo haberle ocurrido a Oliver Twist. Es el caso que se tuvieron grandes dificultades para inducir a Oliver a que tomase sobre sí la tarea de respirar, práctica molesta, pero que la costumbre ha hecho necesaria para nuestra cómoda existencia, y durante un rato permaneció boqueando sobre un colchoncillo de borra, suspendido de manera harto inestable entre este mundo y el otro, indudablemente inclinada la balanza en favor de éste último. Ahora bien: si durante ese breve período hubiese estado Oliver rodeado de solícitas abuelas, anhelosas tías, expertas nodrizas y doctores de honda sabiduría, inevitable e indudablemente hubiera muerto en un decir amén. Mas como no había sino una pobre vieja, bastante aturdida por el inusitado uso de la cerveza, y el médico de la parroquia, que desempeñaba estas funciones por contrata, Oliver y la Naturaleza pudieron dilucidar la cuestión por sí solos.

El resultado fue que, mediante algunos esfuerzos, Oliver respiró, estornudó y procedió a anunciar a los huéspedes del Hospicio el hecho de la nueva carga impuesta sobre la parroquia, lanzando un grito todo lo agudo que lógicamente podía esperarse de un infante que sólo poseía ese utilísimo accesorio que es la voz desde un espacio de tiempo no superior a tres minutos y cuarto.

Tan pronto como Oliver dio esta primera prueba del libre y adecuado funcionamiento de sus pulmones se agitó la remendada colcha que se hallaba desaliñadamente extendida sobre el lecho de hierro, se alzó desmayadamente sobre la almohada el rostro pálido de una joven y una voz apagada articuló de un modo imperfecto estas palabras:

¡Dejadme ver a mi hijo antes de morir!

11

El doctor, que se hallaba sentado cara al fuego, calentándose y frotándose las manos alternativamente, al oír la voz de la joven se levantó y, acercándose a la cabecera de la cama, murmuró, con más dulzura de la que pudiera esperarse de él:

¡Vamos! No hay que hablar de morirse todavía.

¡Pues claro que no...!Exclamó la enfermera, depositando apresuradamente en su bolsillo una botella de verde cristal que estuvo saboreando en un rincón con evidente regusto. ¡Que Dios bendiga vuestra alma! Cuando hayáis vivido tanto como yo y hayáis tenido trece hijos, muertos todos, menos dos, que están conmigo en este hospicio, ya veréis cómo no lo tomáis de ese modo. Pensad en lo que es ser madre y en que hay aquí un corderillo que criar, ¡ea!

Evidentemente, esta consoladora perspectiva de esperanzas maternas no surtió el efecto apetecido. La paciente movió tristemente la cabeza y tendió la mano hacia su hijo.

El médico lo depositó en sus brazos. Ella apretó ardientemente sus pálidos labios sobre la frente del niño, se pasó luego las manos sobre el rostro, miró en derredor con ojos extraviados, se estremeció, cayó de espaldas... y murió. Le frotaron el pecho, las manos y las sienes; mas la sangre se había detenido para siempre. Antes habían hablado de esperanza y de consuelos. Hacía mucho tiempo que éstos eran desconocidos para ella.

¡Todo ha terminado, señora Thingummy!dijo el médico, al cabo.

¡Ah! ¡Pobrecita! Ya lo veo murmuró la enfermera, recogiendo el tapón de la botella verde, que se había caído sobre la almohada al tiempo de inclinarse a levantar al niño ¡Pobre mujer!

No os molestéis en mandar por mí si el niño llora dijo el médico, poniéndose los guantes con gran parsimonia. Es muy probable que esté molesto. En ese caso, dadle un poco de papilla se puso el sombrero y, deteniéndose junto a la cama, camino de la puerta, añadió: Era guapa la muchacha... ¿De dónde vino?

La trajeron anoche respondió la vieja por orden del visitador. La encontraron tendida en la calle. Debió de haber andado mucho, pues traía los zapatos destrozados; pero nadie sabe de dónde venía ni adónde iba.

Se inclinó el doctor sobre el cadáver y le alzó la mano izquierda.

¡Lo de siempre! No hay anillo de boda. ¡Ah! ¡Buenas noches!

Se fue el médico a cenar, y la enfermera, tras haberse aplicado una vez más a la verde botella, se sentó en una silla baja delante del fuego y comenzó a vestir al infante.

¡Qué excelente ejemplo, el joven Oliver Twist, del poder de los vestidos! Liado en la colcha que hasta este momento fuera su único abrigo, lo mismo podría haber sido el hijo de un noble que el de un mendigo; difícil le hubiera sido al más soberbio desconocido asignarle su puesto adecuado en la sociedad. Mas ahora, envuelto ya en

12

las viejas ropas de percal, amarillentas de tanto uso, quedó clasificado y rotulado, y al instante ocupó su debido lugar: era el hijo de la parroquia, el hospiciano huérfano, el galopín humilde y famélico que ha de ser abofeteado y tundido a su paso por el mundo, despreciado por todos y por nadie compadecido. http://recursosdidacticos.es/textos/lectura.php?id=213

13

LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER

— ¡Tom!

Silencio.

— ¡Tom!

Silencio.

— ¡Dónde andará metido ese chico!... ¡Tom!

La anciana se bajó los anteojos y miró, por encima, alrededor del cuarto; después se los subió a la frente y miró por debajo. Rara vez o nunca miraba a través de los cristales a cosa de tan poca importancia como un chiquillo: eran aquéllos los lentes de ceremonia, su mayor orgullo, construidos por ornato antes que para servicio, y no hubiera visto mejor mirando a través de un par de mantas. Se quedó un instante perpleja y dijo, no con cólera, pero lo bastante alto para que la oyeran los muebles:

— Bueno; pues te aseguro que si te echo mano te voy a...

No terminó la frase, porque antes se agachó dando estocadas con la escoba por debajo de la cama; así es que necesitaba todo su aliento para puntuar los escobazos con resoplidos. Lo único que consiguió desenterrar fue el gato.

— ¡No se ha visto cosa igual que ese muchacho! Fue hasta la puerta y se detuvo allí, recorriendo con la mirada las plantas de tomate y las hierbas silvestres que constituían el jardín. Ni sombra de Tom. Alzó, pues, la voz a un ángulo de puntería calculado para larga distancia y gritó:

— ¡Tú! ¡Toooom!

Oyó tras de ella un ligero ruido y se volvió a punto para atrapar a un muchacho por el borde de la chaqueta y detener su vuelo.

— ¡Ya estás! ¡Que no se me haya ocurrido pensar en esa despensa!... ¿Qué estabas haciendo ahí?

— Nada.

— ¿Nada? Mírate esas manos, mírate esa boca... ¿Qué es eso pegajoso? — No lo sé, tía.

14

— Bueno; pues yo sí lo sé. Es dulce, eso es. Mil veces te he dicho que como no dejes en paz ese dulce te voy a despellejar vivo. Dame esa vara.

La vara se cernió en el aire. Aquello tomaba mal cariz.

— ¡Dios mío! ¡Mire lo que tiene detrás, tía!

La anciana giró en redondo, recogiéndose las faldas para esquivar el peligro; y en el mismo instante escapó el chico, se encaramó por la alta valla de tablas y desapareció tras ella. Su tía Polly se quedó un momento sorprendida y después se echó a reír bondadosamente.

— ¡Diablo de chico! ¡Cuándo acabaré de aprender sus mañas! ¡Cuántas jugarretas como ésta no me habrá hecho, y aún le hago caso! Pero las viejas bobas somos más bobas que nadie. Perro viejo no aprende gracias nuevas, como suele decirse. Pero, ¡Señor!, si no me la juega del mismo modo dos días seguidos, ¿cómo va una a saber por dónde irá a salir? Parece que adivina hasta dónde puede atormentarme antes de que llegue a montar en cólera, y sabe, el muy pillo, que si logra desconcertarme o hacerme reír ya todo se ha acabado y no soy capaz de pegarle. No; la verdad es que no cumplo mi deber para con este chico: ésa es la pura verdad. Tiene el diablo en el cuerpo; pero, ¡qué le voy a hacer! Es el hijo de mi pobre hermana difunta, y no tengo entrañas para zurrarle. Cada vez que le dejo sin castigo me remuerde la conciencia, y cada vez que le pego se me parte el corazón.

https://es.wikisource.org/wiki/Las_aventuras_de_Tom_Sawyer:_Cap%C3%ADtulo_I

15

EPISODIOS NACIONALES. PEREZ GALDÓS

No sé lo que me pasa. No me digáis que siga contando, porque ya no hay nada. Ya no hay nada que contar, y lo que veo no parece cosa real, confundiéndose en mi memoria lo verdadero con lo soñado. Estoy tendido en un portal de la calle de la Albardería, y tiemblo de frío; mi mano izquierda está envuelta en un lienzo lleno de sangre y fango. La calentura me abrasa, y anhelo tener fuerzas para acudir al fuego. No son cadáveres todos los que hay a mi lado. Alargo la mano y toco el brazo de un amigo que vive aún: – ¿Qué ocurre, Sr. Sursum Corda? –Los franceses parece que están del lado acá del Coso –me contesta con voz desfallecida. – Han volado media ciudad. Puede ser que sea preciso rendirse. El capitán general ha caído enfermo de la epidemia, y está en la calle de Predicadores. Creen que se morirá. Entrarán los franceses. Me alegro de morirme para no verlos. ¿Qué tal se encuentra usted, Sr. de Araceli? –Muy mal. Veré si puedo levantarme. –Yo estoy vivo todavía, a lo que parece. No lo creí. El Señor sea conmigo. Me iré derecho al cielo. Sr. Araceli, ¿se ha muerto usted ya? Me levanto y doy algunos pasos. Apoyándome en las paredes, avanzo un poco y llego junto á las Escuelas Pías. Algunos militares de alta graduación acompañan hasta la puerta á un clérigo pequeño y delgado, que les despide diciendo: «Con nuestro deber hemos cumplido, y la fuerza humana no alcanza á más.» Era el padre Basilio. Un brazo amigo me sostiene y reconozco á D. Roque. –Amigo Gabriel –me dice con aflicción. – La ciudad se rinde hoy mismo.

16

– ¿Qué ciudad? –Esta. Al hablar así, me parece que nada está en su sitio. Los hombres y las casas, todo corre en veloz fuga. La Torre Nueva saca sus pies de los cimientos para huir también, y desapareciendo á los lejos, el capacete de plomo se le cae de un lado. Ya no resplandecen las llamas en la ciudad. Columnas de negro humo corren de Levante á Poniente, y el polvo y la ceniza levantados por los torbellinos del viento marchan en la misma dirección. El cielo no es cielo, sino un toldo de color plomizo, que tampoco está quieto. –Todo huye, todo se va de este lugar de desolación –dijo D. Roque. – Los franceses no encontrarán nada. –Nada: hoy entran por la puerta del Ángel. Dicen que la capitulación ha sido honrosa. Mira; ahí vienen los espectros que defendían la plaza. En efecto, por el Coso desfilan los últimos combates, aquel uno por mil que había resistido á las balas y á la epidemia. Son padres sin hijos, hermanos sin hermanos, maridos sin mujer. El que no puede encontrará los suyos entre los vivos, tampoco es fácil que los encuentre entre los muertos, porque hay cincuenta y dos mil cadáveres, casi todos arrojados en las calles, en los portales de las casas, en los sótanos, en las trincheras. Los franceses al entrar se detienen llenos de espanto ante tan terrible espectáculo, y casi están á punto de retroceder. Las lágrimas corren de sus ojos y se preguntan si son hombres ó sombras las pocas criaturas con movimiento que discurren ante su vista. El soldado voluntario al entrar en su casa, tropieza con los cuerpos de su esposa y de sus hijos. La mujer corre á la trinchera, al paredón, á la barricada, y busca á su marido. Nadie sabe dónde está: los mil muertos no hablan y no pueden dar razón de si está Fulano entre ellos. Familias numerosas se encuentran reducidas á cero, y no queda en ellas uno solo que eche de menos á los demás. Esto ahorra muchas lágrimas, y la muerte ha herido de un solo golpe al padre y al huérfano, al esposo y á la viuda, á la víctima y á los ojos que habían de llorarla. Francia ha puesto al fin el pie dentro de aquella ciudad edificada á las orillas del clásico río que da su nombre á nuestra Península; pero la ha conquistado sin domarla. Al ver tanto desastre y el aspecto que ofrece Zaragoza, el ejército imperial, más que vencedor, se considera sepulturero de aquellos heroicos habitantes. Cincuenta y tres mil vidas le tocaron á la ciudad aragonesa en el contigente de doscientos millones de criaturas con que la humanidad pagó las glorias militares del imperio francés. http://bioportal0.tripod.com/perez_galdoz_fragmento_de_episodios_nacionale.htm

17

JUAN SOLDADO. FERNÁN CABALLERO

San Pedro se acercó a Juan Soldado y le dijo: -¡Ay, hermano! Mi compañero y yo morimos de, debilidad, estamos muertos de

frío y no tenemos un real con que comprar un poco de calor y de esperanza. Solamente nos queda apelar a tu compasión para no terminar aquí nuestra andadura.

-Juraría yo que ya nos hemos visto un par de veces,- dijo Juan Soldado- mas no han de pagar justos por pecadores a causa de mis desvaríos. Después de haber entregado veinticuatro años de mi vida al rey no me quedan más que seis reales. ¡Mas no he de quedar por cuatro en deuda con la misericordia de Dios!, que Juan Soldado ni debe ni teme.

Y, diciendo estas palabras, sacó de su bolsillo seis reales, les dio cuatro y se quedó con dos.

-¿Dónde voy yo ahora con dos reales?, -dijo para sí Juan Soldado echando a andar- no me queda otra que tener la suerte de encontrar alguna tierra donde haya necesidad de mis servicios y echar en ello el alma para procurarme algo de comer.

-Maestro, –dijo San Pedro a Jesucristo- ¿qué merece este desgraciado que por tres veces ha compartido con nosotros lo poco que tenía?

-Corre a su encuentro y dile que pida lo que quiera, Pedro –dijo Jesucristo- que, por la generosidad divina le será concedido.

Hízolo así San Pedro, pero antes de que Juan Soldado le respondiera, le aconsejó:

-¡Pide la Gloria!, la Gloria celestial. Juan Soldado, después de pensarlo detenidamente, le respondió:

-Y ¿para qué habría yo de menester la Gloria? Después de veinticuatro años de servir al rey no tengo más que un vacío. No es la Gloria lo que se me debe, sino la renta que bien me he ganado. Conque se me ocurre pedir que todo lo que yo diga que venga a mi morral, que venga a mi morral. -Que así sea –dijo San Pedro http://6lazabloglengua.blogspot.com.es/2011/01/texto-digital-11-juan-soldado-cuento-de.html

18

ZALACAÍN EL AVENTURERO

Capítulo VII.CÓMO MARTÍN ZALACAÍN BUSCÓ NUEVAS AVENTURAS Una noche de invierno llovía en las calles de San Juan de Luz; algún mechero de gas temblaba a impulsos del viento, y de las puertas de las tabernas salían voces y sonido de acordeones. En Socoa, que es el puerto de San Juan de Luz, en una taberna de marineros, cuatro hombres, sentados en una mesa, charlaban. El viento silbaba en bocanadas furiosas sobre la noche y el mar negro, y se oía el ruido de las olas azotando la pared del muelle. En la taberna, Martín, Bautista, Capistun y un hombre viejo, a quien llamaban Ospitalech, hablaban; hablaban de la guerra carlista, que seguía como una enfermedad crónica sin resolverse. — La guerra acaba-dijo Martín. — ¿Tú crees?-preguntó el viejo Ospitalech. — Sí, esto marcha mal, y yo me alegro -dijo Capistun. — No, todavía hay esperanza -repuso Ospitalech. — El bombardeo de Irún ha sido un fracaso completo para los carlistas -dijo Martín-. ¡Y qué esperanzas tenían todos estos legitimistas franceses! Hasta los hermanos de la Doctrina Cristiana habían dado vacaciones a los niños para que fuesen a la frontera a ver el espectáculo. ¡Canallas! Y ahí vimos a ese arrogante don Carlos, con sus terribles batallones, echando granadas y granadas, para tener luego que escaparse corriendo hacia Vera. — Si la guerra se pierde, nos arruinamos -murmuró Ospitalech. Capistun estaba tranquilo, pensaba retirarse a vivir a su país; Bautista, con las ganancias del contrabando, había extendido sus tierras. De los tres, Zalacaín no estaba contento. Si no le hubiese retenido el pensamiento de encontrar a Catalina, se hubiera ido a América. Llevaba ya más de un año sin saber nada de su novia; en Urbia se ignoraba su paradero. De estos cuatro hombres de la taberna de Socoa, los dos contentos, Bautista y Capistun, charlaban; los otros dos rabiaban y se miraban sin hablarse. Afuera llovía y venteaba. http://www.biblioteca.org.ar/libros/158508.pdf

19

POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS. ERNEST HEMINWAY “—Creo que es así —asintió Anselmo—. Lo ha dicho usted de una forma tan clara, que creo que tiene que ser así. Pero, con Dios o sin Dios, creo que matar es un pecado. Quitar la vida a alguien es un pecado muy grave, a mi parecer. Lo haré, si es necesario,

pero no soy de la clase de Pablo. —Para ganar la guerra tenemos que matar a nuestros enemigos. Ha sido siempre así. —Ya. En la guerra tenemos que matar. Pero yo tengo ideas muy raras —dijo Anselmo. Iban ahora el uno junto al otro, entre las sombras, y el viejo hablaba en voz baja, volviendo algunas veces la cabeza hacia Jordan, según trepaba. —No quisiera matar ni a un obispo. No quisiera matar a un propietario, por grande que fuese. Me gustaría ponerlos a trabajar, día tras día, como hemos trabajado nosotros en el campo, como hemos trabajado nosotros en las montañas, haciendo leña, todo el resto de la vida. Así

sabrían lo que es bueno. Les haría que durmieran donde hemos dormido nosotros, que comieran lo que hemos comido nosotros. Pero, sobre todo, haría que trabajasen. Así aprenderían. —Y vivirían para volver a esclavizarte. —Matar no sirve para nada —insistió Anselmo—. No puedes acabar con ellos, porque su simiente vuelve a crecer con más vigor. Tampoco sirve para nada meterlos en la cárcel. Sólo sirve para crear más odios. Es mejor enseñarlos. —Pero tú has matado. —Sí —dijo Anselmo—: he matado varias veces y volveré a hacerlo. Pero no por gusto, y siempre me parecerá un pecado.”

20

"Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra.; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca hagas preguntar por quien doblan las campanas: doblan por ti" http://unapizcadecmha.blogspot.com.es/2012/11/fragmento-de-por-quien-doblan-las.html

FRAGMENTOSBIOGRAFÍASYPOEMAS

1

ÍNDICE

PÁGINAS EPITAFIO DE CADALSO 2 VERSO, MEDIDA Y RIMA, MORATÍN 3 CANCION DEL PIRATA, ESPRONCEDA 4 FRAGMENTO DON JUAN TENORIO 5 – 6

RIMA II, GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER 7 COPLAS AMOROSAS, FERNAN CABALLERO

8

BIOGRAFÍA: JOSÉ VELILLA 9 POEMA JOSÉ VELILLA 9 BIOGRAFÍA: FRANCISCO RODRÍGUEZ MARÍN

10

POEMA DE RODRÍGUEZ MARÍN 10 POEMAS DE ANTONIO MACHADO 11 – 14 FRAGMENTO DE PLATERO Y YO 15 EL VIAJE DEFINITIVO, JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

16

LA SALUTACIÓN DEL OPTIMISTA, RUBÉN DARÍO

17

POEMAS DE FEDERICO GARCÍA LORCA 18 – 19 NANA A LA CEBOLLA, MIGUEL HERNÁNDEZ

20

POEMAS DE RAFAEL ALBERTI 21 LA MURALLA, NICOLÁS GUILLÉN 22

2

APRENDO UN POEMA.

De una vieja que murió de amores.

Una vieja ha fallecido

de amor, y aquí se enterró.

Considere el advertido,

si enamorada murió,

qué tal habría vivido.

De una vieja que murió de amores

José Cadalso

3

APRENDO UN POEMA.

Admiróse un portugués

al ver que, en su tierna infancia

todos los niños en Francia

supiesen hablar francés.

Arte diabólico es,

dijo, torciendo el mostacho,

que para hablar en gabacho

un fidalgo en Portugal

llega a viejo y lo habla mal;

y aquí lo parla un muchacho.

Verso, medida y rima Moratín

4

APRENDO UN POEMA.

Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela,

un velero bergantín;

bajel pirata que llaman por su bravura “el Temido”

en todo el mar conocido del uno al otro confín.

La luna en el mar riela,

en la lona gime el viento y alza en blando movimiento

olas de plata y azul; y ve el capitán pirata,

cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa,

Y allá a su frente Estambul:

-Navega, velero mío, sin temor

que ni enemigo navío, ni tormenta, ni bonanza

tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor.

Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés,

y han rendido sus pendones cien naciones

a mis pies.

Que es mi barco mi tesoro, que es mi Dios la libertad;

mi ley, la fuerza y el viento; mi única patria, ¡la mar!

Canción del pirata José Espronceda

5

ROMANTICISMO

OBRA: DON JUAN TENORIO (De José Zorilla) Ha pasado un año desde que Juan Tenorio y Luis Mejía hicieran una apuesta sobre quien sería capaz de cortejar a más mujeres y matar a más hombres y vuelven al mismo sitio donde se formuló la apuesta. Comparan los resultados y al ganar don Juan, don Luis le propone que corteje a una novicia y Juan Tenorio para superarle dice que no sólo conquistará a una novicia sino que también a la prometida de don Luis. don Gonzalo y el padre de don Juan se levantan exaltados ya que consideran esto inmoral a los que don Juan responde con amenazas. Esa misma noche Tenorio conquista a doña Ana y secuestra a doña Inés, llevándosela a su casa donde le declara su amor. Al rato aparece Luis Mejía para vengarse pero al recibir la visita del comendador lo esconde. don Juan se postra ante el comendador y le pide la mano de su hija, ante la negativa Luis Mejía sale de su escondite para burlarse de Tenorio y este responde matándoles a los dos.

Tras cinco años exiliado en Italia don Juan regresa a Sevilla y se encuentra con que la casa de su padre ha sido convertida en un panteón. Allí descubre las tumbas de don Luis, del comendador y la de doña Inés. Mientras don Juan llora la muerte de doña Inés el fantasma de ésta se le aparece y le dice que para morir en paz deberá arrepentirse de todos los pecados que ha cometido. Al rato aparecen Centellas y Avellaneda a los que Tenorio invita a cenar junto al fantasma de don Gonzalo. En la cena de repente los dos invitados se desmayan y se le aparece el espectro a don Juan y le advierte que para poder ir al cielo deberá arrepentirse de todos sus pecados. Cuando se va el fantasma los dos invitados recobran el conocimiento, Tenorio les comenta lo acontecido y éstos al tomarlo por burla le retan a un duelo donde don Juan mata a Avellaneda pero es muerto por Centellas. Ya muerto se le presenta el comendador para llevarlo al infierno pero interviene doña Inés y se lleva a don Juan con ella para toda la eternidad.

6

Don Juan Tenorio (fragmento)

¿No es verdad, ángel de amor,

que en esta apartada orilla

más pura la luna brilla

y se respira mejor?

Esta aura que vaga llena

de los sencillos olores

de las campesinas flores

que brota esa orilla amena;

esa agua limpia y serena

que atraviesa sin temor

la barca del pescador

que espera cantando al día,

¿no es cierto, paloma mía,

que están respirando amor?

Ahora a leer…

7

POEMA DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

“Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar,

y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán;

pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar,

aquellas que aprendieron nuestros nombres... ésas... ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas

en tu jardín las tapias a escalar y otra vez a la tarde, aún más hermosas,

sus flores abrirán. Pero aquellas cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer, como lágrimas del día...

esas... ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar,

tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas como se adora a Dios ante su altar,

como yo te he querido... desengáñate, así... ¡no te querrán!”

Rima II Gustavo Adolfo Bécquer

8

REALISMO

APRENDO UN NUEVO POEMA.

“Amores, amores tengo, no los quisiera tener,

que un hombre se pone tonto en queriendo a una mujer.

Todo el mundo en contra mía,

chiquilla, porque te quiero; todo el mundo en contra mía, y yo contra el mundo entero.

Aunque tú no me quieras,

tengo el consuelo de saber que tú sabes

que yo te quiero.

A tu amor lo he comparado a los días de invierno:

ya se aclaraba, ya se nubla, ya diluvia, ya hace bueno.

No suspiro por verte, que bien te veo;

suspiro por hablarte, quiero y no puedo.

Manojitos de alfileres

me parecen tus pestañas; cada vez que las meneas se me clavan en el alma.

Es tu querer como el toro,

donde lo llaman se va; el mío es como la piedra, donde se pone se está.

Cada vez que te veo,

para mí digo: a mi prójimo amo como a mí mismo.

Coplas amorosas Fernan Caballero

9

BIOGRAFÍA: JOSÉ VELILLA Y RODRÍGUEZ

Nació en Sevilla el 14 de Diciembre de 1847. Dio desde sus primeros años pruebas de verdadera precocidad, trazando ya hacia 1860 sus primeras composiciones sobre el papel. El actor, don Pedro Delgado, impulsó la puesta en escena de Don Jaime el Desdichado, el primer ensayo dramático de Velilla. La revolución de 1868 arrancó a su pluma más de una enérgica nota. En 1873 comenzó a colaborar en El Gran Mundo. En la noche del 22 de Agosto de 1904 expiró Velilla en la calle Cánovas del Castillo n° 40.

Obras: El hijo de Sancho el Noble, Sobra y Falta, Mira de Amescua, Reinar para no reinar.

POEMA:

Cuando yo muera no quiero

que me llevéis a enterrar

al cementerio mezquino

donde los muertos están,

removidos por el hombre,

profanados sin cesar.

Al turbulento Océano

mi cadáver arrojad:

con grandeza nunca usada

allí mi cuerpo tendrá

olas de brillante espuma

por mortaja funeral;

por gemidos y sollozos

el rumor del huracán,

por lápida todo el cielo,

por sepulcro todo el mar,

por atmósfera de muerte

la luz de la inmensidad.

10

BIOGRAFÍA: FRANCISCO RODRÍGUEZ MARÍN

Nació en Osuna en 1855 y murió en Madrid en 1943. Estudió Filosofia y Letras y Derecho en Sevilla, doctorándose en Leyes. Ejerce de abogado en Osuna al par que lee, estudia y escribe. Funda los periódicos locales "El ursaonense" y "El Centinela". En 1893 instala el bufete en Sevilla. En 1905 ingresa en la Real Academia Española por sus estudios sobre el folclore y por las investigaciones sobre la obra de Cervantes. En 1912 es nombrado director de la Biblioteca Nacional.

Obras: El alma de Andalucía en sus mejores siglos; Cervantes. Novelas Ejemplares; Don Ouijote en América en 1607.

POEMA: REGALANDO UNOS HIGOS CHUMBOS

En los verdes nopales que rodean

El jardín que cultivo por mi mano.

Frutos más abundantes busqué en vano;

Que en marzo marceador bien escasean.

Buenos ojos en ellos sólo vean

La buena voluntad de que me ufano;

y ya que simbolizan algo humano,

Humanamente recibidos sean.

Ellos, como la vida, espinas tienen;

Como la vida, ofrecen miel sabrosa;

Dieron, como la vida más de un tumbo.

Cual ella, huesos múltiples contienen;

Cual ella, duran poco ... ¡Triste cosa

Parecerse la vida al higo chumbo!

11

GENERACIÓN DEL 98

POEMAS DE ANTONIO MACHADO

“En los árboles del huerto

hay un ruiseñor;

canta de noche y de día,

canta a la luna y al sol.

Ronco de cantar:

al huerto vendrá la niña

y una rosa cortará.

Entre las negras encinas

hay una fuente de piedra,

y un cantarillo de barro,

que nunca se llena.

Por el encinar

con la luna blanca

ella volverá.”

En los árboles del huerto

Antonio Machado.

12

Como se fue el maestro,

la luz de esta mañana

me dijo: Van tres días

que mi hermano Francisco no trabaja.

¿Murió? . . . Sólo sabemos

que se nos fue por una senda clara,

diciéndonos: Hacedme

un duelo de labores y esperanzas.

Sed buenos y no más, sed lo que he sido

entre vosotros: alma.

Vivid, la vida sigue,

los muertos mueren y las sombras pasan;

lleva quien deja y vive el que ha vivido.

¡Yunques, sonad; enmudeced, campanas!

A don Francisco Giner de los Ríos

Antonio Machado.

13

La España de charanga y pandereta, cerrado y sacristía,

devota de Frascuelo y de María, de espíritu burlón y alma inquieta,

ha de tener su marmol y su día, su infalible mañana y su poeta.

En vano ayer engendrará un mañana

vacío y por ventura pasajero. Será un joven lechuzo y tarambana,

un sayón con hechuras de bolero, a la moda de Francia realista

un poco al uso de París pagano y al estilo de España especialista en el vicio al alcance de la mano.

Esa España inferior que ora y bosteza,

vieja y tahúr, zaragatera y triste; esa España inferior que ora y embiste,

cuando se digna usar la cabeza, aún tendrá luengo parto de varones

amantes de sagradas tradiciones y de sagradas formas y maneras; florecerán las barbas apostólicas, y otras calvas en otras calaveras brillarán, venerables y católicas.

El vano ayer engendrará un mañana

vacío y ¡por ventura! pasajero, la sombra de un lechuzo tarambana, de un sayón con hechuras de bolero; el vacuo ayer dará un mañana huero. Como la náusea de un borracho ahíto

de vino malo, un rojo sol corona de heces turbias las cumbres de granito;

hay un mañana estomagante escrito en la tarde pragmática y dulzona.

Mas otra España nace,

la España del cincel y de la maza, con esa eterna juventud que se hace

del pasado macizo de la raza. Una España implacable y redentora,

España que alborea con un hacha en la mano vengadora,

España de la rabia y de la idea.

El mañana efímero Antonio Machado

14

Era un niño que soñaba

un caballo de cartón.

Abrió los ojos el niño

y el caballito no vio.

Con un caballito blanco

el niño volvió a soñar;

y por la crin lo cogía…

¡Ahora no te escaparás!

Apenas lo hubo cogido,

el niño se despertó.

Tenía el puño cerrado.

¡El caballito voló!

Quedóse el niño muy serio

pensando que no es verdad

un caballito soñado.

Y ya no volvió a soñar.

El caballo de cartón

15

MODERNISMO

FRAGMENTO CAPÍTULO III: Juegos del anochecer (Platero y yo)

“Cuando, en el crepúsculo del pueblo, Platero y yo entramos, ateridos, por la oscuridad morada de la calleja miserable que da al río seco, los niños pobres juegan a asustarse, fingiéndose mendigos. Uno se echa un saco a la cabeza, otro dice que no ve, otro se hace el cojo...

Después, en ese brusco cambiar de la infancia, como llevan unos zapatos y un vestido, y como sus madres, ellas sabrán cómo, les han dado algo de comer, se creen unos príncipes:

-Mi pare tié un reló e plata -Y er mío, un cabayo. -Y er mío, una ejcopeta. Reloj que levantará a la madrugada, escopeta que no matará el hambre, caballo que llevara a la miseria... El corro, luego. Entre tanta negrura una niña forastera, que habla de otro modo, la sobrina del Pájaro Verde, con voz débil, hilo de cristal acuoso en la sombra, canta entonadamente, cual una princesa: Yo soy laaa viudiiitaa Del Condeee de Oréé... ... ¡Sí, sí! ¡Cantad, soñad, niños pobres! Pronto, al amanecer vuestra adolescencia, la primavera os asustará, como un mendigo, enmascarada de invierno. -Vamos, Platero...”

16

APRENDO POEMAS DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

“…Y yo me iré.

Y se quedarán

los pájaros cantando;

y se quedará mi huerto,

con su verde árbol, y con su pozo blanco.

Todas la tardes, el cielo será azul y plácido;

y tocarán, como esta tarde están tocando,

las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron;

y el pueblo se hará nuevo cada año;

y en el rincón aquel

de mi huerto florido y encalado.

mi espíritu errará, nostálgico…

Y yo me iré; y estaré solo,

sin hogar, sin árbol verde, sin pozo blanco,

sin cielo azul y plácido…

Y se quedarán los pájaros cantando.”

El viaje definitivo

Juan Ramón Jiménez

17

LA SALUTACIÓN DEL OPTIMISTA, RUBÉN DARÍO.

Sangre de Hispania fecunda, sólidas, ínclitas razas,

muestren los dones pretéritos que fueron antaño su triunfo.

Vuelva el antiguo entusiasmo, vuelva el espíritu ardiente

que regará lenguas de fuego en esa epifanía.

Juntas las testas ancianas ceñidas de líricos lauros

y las cabezas jóvenes que la alta Minerva decora,

así los manes heroicos de los primitivos abuelos,

de los egregios padres que abrieron el surco pristino,

sientan los soplos agrarios de primaverales retornos

y el amor de espigas que inició la labor triptolémica.

Un continente y otro renovando las viejas prosapias,

en espíritu unidos, en espíritu y ansias y lengua,

ven llegar el momento en que habrán de cantar nuevos himnos.

La latina estirpe verá la gran alba futura:

en un trueno de música gloriosa, millones de labios

saludarán la espléndida luz que vendrá del Oriente,

Oriente augusto, en donde todo lo cambia y renueva

la eternidad de Dios, la actividad infinita.

Y así sea Esperanza la visión permanente en nosotros.

¡Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda!

18

POEMAS DE FEDERICO GARCÍA LORCA

“Salen los niños alegres

de la escuela,

poniendo en el aire tibio

del abril canciones tiernas.

¡Qué alegría tiene el hondo

silencio de la calleja!

Un silencio hecho pedazos

por risas de plata nueva.”

Canción primaveral Federico García Lorca

“Verde que te quiero verde.

Verde viento. Verde ramas.

El barco sobre la mar

y el caballo en la montaña.

Con la sombra en la cintura

ella sueña en su baranda

verde carne, pelo verde,

con ojos de fría plata.”

Romance sonámbulo Federico García Lorca

19

APRENDO UN NUEVO POEMA.

“A las cinco de la tarde.

Eran las cinco en punto de la tarde.

un niño trajo la blanca sábana

a las cinco de la tarde.

Una espuerta de cal ya prevenida

a las cinco de la tarde.

Lo demás era muerte y sólo muerte

a las cinco de la tarde.

El viento se llevó los algodones

a las cinco de la tarde.

Y el óxido sembró cristal y níquel

a las cinco de la tarde.

Ya luchan la paloma y el leopardo

a las cinco de la tarde.

Y un muslo con un asta desolada

a las cinco de la tarde.

Comenzaron los sones del bordón

a las cinco de la tarde.

Las campanas de arsénico y el humo

a las cinco de la tarde.

En las esquinas grupos de silencio

a las cinco de la tarde.

¡Y el toro solo corazón arriba!

a las cinco de la tarde.

Cuando el sudor de nieve fue llegando

a las cinco de la tarde,

cuando la plaza se cubrió de yodo

a las cinco de la tarde,

la muerte puso huevos en la herida

a las cinco de la tarde.

A las cinco de la tarde.

A las cinco en punto de la tarde.

Un ataúd con ruedas es la cama

a las cinco de la tarde.

Huesos y flautas suenan en su oído

a las cinco de la tarde.

El toro ya mugía por su frente

a las cinco de la tarde.

El cuarto se irisaba de agonía

a las cinco de la tarde.

A lo lejos ya viene la gangrena

a las cinco de la tarde.

Trompa de lirio por las verdes ingles

a las cinco de la tarde.

Las heridas quemaban como soles

a las cinco de la tarde,

y el gentío rompía las ventanas

a las cinco de la tarde.

A las cinco de la tarde.

¡Ay qué terribles cinco de la tarde!

¡Eran las cinco en todos los relojes!

¡Eran las cinco en sombra de la tarde!”

Llanto a la muerte de Ignacio

Sánchez Mejías Federico García Lorca

20

APRENDO UN POEMA.

“La cebolla es escarcha

cerrada y pobre,

escarcha de tus días

y de mis noches.

Hambre y cebolla,

hielo negro y escarcha

grande y redonda.

En la cuna del hambre

mi niño estaba.

Con sangre de cebolla

se amamantaba.

Pero tu sangre,

escarchada de azúcar,

cebolla y hambre.

Una mujer morena

resuelta en luna

se derrama hilo al hilo

sobre la cuna.

Ríete, niño,

que te traigo la luna

cuando es preciso.

Es tu risa en los ojos

la luz del mundo.

Ríete tanto

que en el alma, al oírte,

bata el espacio.

Tu risa me hace libre,

me pone alas.

Soledades me quita,

cárcel me arranca.

Boca que vuela,

corazón que en tus labios

relampaguea.

Frontera de los besos

serán mañana,

cuando en la dentadura

sientas un arma.

Sientas un fuego

correr dientes abajo

buscando el centro [...]

Vuela, niño, en la doble

luna del pecho:

Él, triste de cebolla;

Tú, satisfecho,

no te derrumbes.

No sepas lo que pasa

ni lo que ocurre.”

Nana a la cebolla Miguel Hernández

21

POEMAS de Rafael Alberti.

¿Por qué me miras tan serio?

¿Por qué me miras tan serio Carretero?

Tienes cuatro mulas tordas,

un caballo delantero,

un carro de ruedas verdes,

y la carretera toda

para ti, carretero.

¿Qué más quieres?

Del barco que yo tuviera

Del barco que yo tuviera,

serás tú la costurera.

Las jarcias, de seda fina;

de fina holanda la vela

- ¿Y el hilo marinerito?

- Un cabello de tus trenzas.

22

LA MURALLA, NICOLÁS GUILLÉN

Para hacer esta muralla,

tráiganme todas las manos:

Los negros, su manos negras,

los blancos, sus blancas manos.

Ay,

una muralla que vaya

desde la playa hasta el monte,

desde el monte hasta la playa, bien,

allá sobre el horizonte.

—¡Tun, tun!

—¿Quién es?

—Una rosa y un clavel...

—¡Abre la muralla!

—¡Tun, tun!

—¿Quién es?

—El sable del coronel...

—¡Cierra la muralla!

—¡Tun, tun!

—¿Quién es?

—La paloma y el laurel...

—¡Abre la muralla!

—¡Tun, tun!

- ¿Quién es?

- El alacrán y el ciempiés...

- ¡Cierra la muralla!

Al corazón del amigo,

abre la muralla;

al veneno y al puñal,

cierra la muralla;

al mirto y la yerbabuena,

abre la muralla;

al diente de la serpiente,

cierra la muralla;

al ruiseñor en la flor,

abre la muralla...

Alcemos una muralla

juntando todas las manos;

los negros, sus manos negras,

los blancos, sus blancas manos.

Una muralla que vaya

desde la playa hasta el monte,

desde el monte hasta la playa, bien,

allá sobre el horizonte...