Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una...

19
1 Academia Nacional, Alto Hospicio Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 3° Básicos Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos (06 de Abril al 17 de Abril) Nombre:____________________________ Curso: _______________ Correos para consultas sobre el cuadernillo 3°A Danae Alarcón: [email protected] 3°B Jazmín Veliz: [email protected]

Transcript of Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una...

Page 1: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

1

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

Cuadernillo de

trabajo: Lenguaje

3° básicos (06 de Abril al 17 de Abril)

Nombre:____________________________

Curso: _______________

Correos para consultas sobre el cuadernillo

3°A Danae Alarcón: [email protected]

3°B Jazmín Veliz: [email protected]

Page 2: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

2

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

Clase 1: “Cuentos para gigantes”

Objetivo de aprendizaje: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita, reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia, describiendo a los personajes, describiendo el ambiente en que ocurre la acción, expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto, emitiendo una opinión sobre los personajes.

Actividad 1

• Antes de la lectura, observa atentamente la imagen y el título del cuento que leerás a continuación y responde las preguntas.

“Apuestas con el gigante”

- ¿Has leído algún cuento, donde aparezca un gigante? ¿Cuál? - ¿Qué características tienen los gigantes? - ¿De qué crees que se tratará la historia?

Habilidad: Reflexionar sobre el texto

Concepto Clave: Cuento

Page 3: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

3

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

Actividad 2

• Lectura de un cuento.

• Observa la presentación en power point que mostrará tu profesor(a).

Lectura de un cuento

• Durante la lectura, realiza una pausa y responde las siguientes preguntas.

- ¿Por qué Pedro Urdemales se durmió en una cueva?

- ¿Qué pasó cuando Pedro se encontró con el gigante?

- ¿Quién crees que ganará la apuesta? ¿Por qué?

Apuestas con el Gigante La noche sorprendió a Pedro Urdemales en medio de las montañas y para librarse

de la intemperie se metió en una gran cueva que encontró en su camino y se tendió a dormir. Cuando despertó en la mañana, vio a su lado a un enorme Gigante que lo miraba con curiosidad. - ¿Quién eres tú? - le preguntó el Gigante- ¿y quién te dio permiso para dormir en mi casa? - Yo soy Pedro Urdemales, y para dormir aquí le pedí permiso a mi cuerpo, que se sentía fatigado y necesitaba descanso. - ¿Con que tú eres Pedro Urdemales? ¿Y es cierto que eres tan diablo como dicen? - Tal vez no tanto, señor Gigante; soy regularcito no más. - Bueno, vas a ser mi huésped por una semana y cada día haremos una apuesta; el que gane recibirá mil pesos del perdedor. Supongo que tendrás dinero. -Claro, y aquí tiene para que vea- dijo Pedro, mostrando un gran rollo de billetes. -Entonces mañana lunes comenzaremos. Vamos a apostar primero quién dispara más alto una piedra. -Me parece muy bien. Pero sepa, señor Gigante, que yo soy santiaguino y que nadie me la ha ganado hasta ahora a disparar peñascazos. Pedro Urdemales se levantó al otro día muy temprano, armó una trampa y poco después cazó un pajarito de color gris, parecido a la diuca, que guardó en el bolsillo de la blusa. A penas lo divisó el Gigante, le dijo: -Ya es hora de hacer la apuesta.

Habilidad: Extraer información explícita e implícita

Page 4: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

4

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

• Continuación de la lectura:

• Comenta con tus padres las predicciones realizadas antes y durante la lectura.

• Marca con una X cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas.

• Se ha terminado la clase, es hora que descanses, colorea este hermoso gatito.

• Recuerda lavarte frecuentemente las manos y no salir de tu casa si no es necesario.

Y el Gigante, inclinándose, tomó del suelo una enorme piedra y la lanzó con tanta fuerza, que, a pesar de su tamaño, apenas se divisaba y se demoró cerca de un cuarto de hora en caer. -De veras que es bien afortunado usted- dijo Pedro, y sacando de su bolsillo, oculto en la mano, el pajarillo que había cazado en la trampa, se inclinó a tierra como para tomar una piedra, y enderezándose, fingió que lo disparaba, y la avecita, viéndose libre, se remontó a tanta altura que se perdió de vista. El Gigante se quedó esperando que la piedra cayese, pero Urdemales sonriéndose, le decía: -Espere no más; si la piedra todavía va subiendo, subiendo, y no dejará de subir hasta que llegue a la Luna. El Gigante tuvo que confesarse vencido, y pagó mil pesos a Pedro Urdemales. Adaptación. Extraído de www.ojoconelarte.cl

Pedro ganó la apuesta que realizó con el gigante.

Pedro logró lanzar la piedra más alto que el gigante.

Pedro entró a la cueva del gigante a buscar comida.

El gigante ya conocía a Pedro Urdemales.

Page 5: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

5

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

Clase 2: “Cuentos para gigantes”

Objetivo de aprendizaje: Determinar el significado de palabras desconocidas usando el orden alfabético para encontrarlas en un diccionario infantil o ilustrado.

Actividad 1

• Responde las siguientes preguntas acerca del texto leído la clase N°1.

- ¿De qué se trataba el cuento leído?

- ¿Por qué Pedro Urdemales llegó a la cueva del gigante?

- ¿Cómo logró Pedro Urdemales ganarle la apuesta al gigante?

Habilidad: Reflexionar sobre el texto

Conceptos Clave: Intemperie – Fatigado – Huésped

Page 6: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

6

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

Actividad 2

• Diles a tus padres que te lean nuevamente la lectura del cuento “Apuestas con el Gigante” y verifica tus respuestas.

• Ordena la secuencia de los hechos principales del cuento en el siguiente ordenador gráfico de acuerdo a su estructura.

Habilidades: Extraer información explícita e implícita – Incrementar el vocabulario

Desarrollo ______________________

____________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

______________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Inicio

______

________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Final

Título ________________________________

Page 7: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

7

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

• Busca en la lectura las siguientes palabras y crea con tus propias palabras un significado para cada una de ellas.

• Revisa en el diccionario los significados escritos y elabora en tu cuaderno oraciones en donde utilices las palabras anteriores.

Actividad 3

• ¿Qué te parece la actitud que tuvo Pedro Urdemales al engañar al gigante para ganar la apuesta? Fundamenta tu respuesta.

• Lo hiciste muy bien, sigue trabajando de esta manera.

Fatigado

Intemperie

Huésped

Habilidad: Reflexionar sobre el texto

Fatigado

Intemperie

Huésped

Page 8: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

8

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

Clase 3: “¡Yo quiero ser…!”

Objetivo de aprendizaje: Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos, releer lo que no fue comprendido, subrayar información relevante en un texto. Actividad 1

• Responde las siguientes preguntas.

- ¿Has pensado alguna vez qué te gustaría hacer cuando seas mayor? Menciona algunos ejemplos.

- ¿Qué oficio o profesión te gustaría realizar? ¿Por qué?

• Lee atentamente el siguiente texto y subraya la información que consideres más importante.

Habilidad: Reflexionar sobre el texto

Conceptos Clave: Relatos reales – Relatos ficticios

Papelucho (Marcela Paz. Fragmento)

Otra vez estoy desvelado y esperando que venga el fantasma. Todos están durmiendo y hay tres que roncan como búfalos. Tengo mi linterna prendida y con pila nueva, pero no tengo nada que contar. Así es que voy a pensar. Ya pensé. Hice el programa de mi vida. Espero tener mucho carácter para cumplirlo. A los 16 años me recibiré de bachiller y me llevaré todos los premios y honores y los venderé para comprarme una carabela.

Pero antes, a los 10 años, voy a ser campeón mundial de saltos mortales y voy a saltar a beneficio de los pobres. Tal vez pueda ser “Águila Humana” en los meses de verano y, si me pagan mucho, guardaré la plata para lo de la carabela. En mi carabela puedo ser pirata y recorreré el mundo entero. A los 17 años me voy a casar y voy a tener el hijo más feliz del mundo, porque va a viajar conmigo. A los 18 años, voy a predicar el Evangelio entre los salvajes y voy a morir como mártir. Tal vez me muera entre los 20 y los 30 años. Depende… Justo cuando apagué la luz, volvió el fantasma. No sé por qué pensé que era el alma del papá de Cif y me puse a temblar, pero no de miedo, sino de puros nervios. En todo caso, prendí mi linterna y se desvaneció, pero en cuanto la apagué, volvió. Así es que ahora escribo esto y me voy a dormir con mi linterna prendida, aunque se gaste la pila.

Adaptación.

Page 9: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

9

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

Actividad 2

• Comenta con tus padres las ideas subrayadas y explica por qué esa información te pareció importante.

• Responde las siguientes preguntas acerca del texto leído.

- ¿Qué estaba esperando Papelucho?

- ¿Qué comienza a hacer Papelucho antes de dormir?

- Menciona cuáles son los planes que tiene Papelucho para su vida.

- ¿Esta historia es real o ficticia? ¿Por qué?

- ¿Te ha sucedido alguna vez algo parecido en tu vida? Explica.

• Hemos terminado. Ahora puedes descansar, pero antes dibújate junto a Papelucho.

Habilidades: Reflexionar sobre el texto – Extraer información explícita e implícita

Page 10: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

10

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

Clase 4: “También puedo ser escritor” Objetivo de aprendizaje: Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando lo aprendido en años anteriores y usando de manera apropiada: mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios, punto al finalizar una oración y punto aparte al finalizar un párrafo. Actividad

• Completa el siguiente mapa conceptual con las características principales de un cuento.

Sus elementos principales son: Su estructura se divide en: Desarrollo

• Lee atentamente el siguiente diálogo.

Habilidad: Reflexionar sobre el texto

Concepto Clave: Signos de puntuación

El cuento

Cecilia Pamela Raúl Diego

Habilidades: Reflexionar sobre el texto – Incrementar el vocabulario

“A mí me gustan los cuentos de

princesas”.

“A mí me gustan los cuentos de castillos

y dragones”.

“A mí me gustan las historias reales

sobre niños”.

“A mí me gustan las historias divertidas

sobre juegos”

Page 11: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

11

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

• Responde las siguientes preguntas acerca del diálogo leído.

- ¿De qué están hablando los niños?

- ¿Qué tipo de cuento prefieres tú? ¿Por qué?

• Observa atentamente los nombres de los niños del diálogo e indica qué tienen en común.

- Todos los nombres comienzan con ___________________.

• La clase hoy ha terminado, espero que junto a tu familia todos estén bien, cuídense mucho y en lo posible traten de no salir de la casa, todos debemos cuidarnos.

• Colorea el león

Cecilia

Pamela

Raúl

Diego

Page 12: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

12

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

Clase 5: “Buenos amigos” Objetivo de aprendizaje: Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos, releer lo que no fue comprendido, subrayar información relevante en un texto. Actividad 1

• Antes de la lectura, observa atentamente la imagen y el título del texto que leerás a continuación y responde las preguntas.

“La abeja y la paloma” - ¿Crees que es bueno tener amigos? ¿Por qué? - ¿Reconoces a los animales de la imagen? ¿Cuáles son sus características? - ¿De qué crees que se tratará la historia?

• Lectura de una fábula.

Habilidad: Reflexionar sobre el texto

Concepto Clave: Fábula

La abeja y la paloma

(Autor anónimo)

Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

De pronto, una abejita se acercó a beber, pero la pobrecita, resbalando, estuvo a punto de ahogarse en la corriente. La paloma que había visto lo sucedido, voló hacia ella y la sacó con su pico.

Poco después, un cazador divisó a la paloma y se dispuso a darle un tiro de muerte. En aquel instante acudió presurosa la abeja y, para salvar a su amiga, picó al hombre en la mano.

El dolor hizo que el cazador sacudiese el brazo y fallara el tiro, con lo que le salvó la vida a la blanca paloma.

“Has a los otros lo que quisieras que ellos hiciesen por ti”.

Page 13: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

13

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

Actividad 2

• Responde las siguientes preguntas acerca del texto leído.

- ¿Cómo se cayó la abejita al riachuelo?

- ¿Cómo le salvó la vida la abeja a la paloma?

- ¿Crees que esta historia deja una enseñanza? ¿Cuál?

• Marca con una X cuál es la idea principal del texto leído.

• ¿Cómo te imaginas a los personajes de esta fábula? Realiza un dibujo de la paloma y la abeja en los siguientes recuadros.

• Enumera los siguientes recuadros del 1 al 3, según el orden en el que ocurrieron los acontecimientos.

Habilidad: Extraer información explícita e implícita

La paloma sacó a la abeja del agua.

La abejita quiso beber agua y resbaló al riachuelo.

La abeja picó al cazador para salvar a la paloma.

Lo peligroso que puede llegar a ser un riachuelo.

El dolor que sintió el cazador por la picadura.

La gratitud de la abeja hacia la paloma.

Page 14: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

14

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

Clase 6: “Buenos amigos” Objetivo de aprendizaje: Determinar el significado de palabras desconocidas,

usando claves contextuales o el conocimiento de raíces (morfemas de base),

prefijos y sufijos.

Actividad 1

• Responde las preguntas acerca del texto leído en la clase anterior. - ¿Quiénes eran los personajes principales de la historia? ¿Cuáles son sus

características?

- ¿Cuál es la enseñanza del texto?

Actividad 2 • Escribe el nombre de los personajes del texto leído en la clase n°5 y escribe las

características de cada uno.

Nombre del personaje Características

Habilidad: Reflexionar sobre el texto

Conceptos Clave: Posarse – Presurosa – Sacudir

Habilidades: Extraer información explícita e implícita – Incrementar el vocabulario

Page 15: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

15

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

• Lee atentamente las siguientes oraciones y luego une cada una de las

palabras destacadas con su respectivo significado.

Actividad 3

• ¿Se te ocurre otro final para la historia? Escribe un final nuevo para la fábula leída, si gustas puedes cambiar la enseñanza o moraleja. Luego comparte tu nuevo final con tus padres y comenten los aspectos a destacar o mejorar en cada uno de ellos.

Habilidad: Reflexionar sobre el texto

Posarse

Presurosa

Sacudir

Hacer algo con rapidez o velocidad.

Colocarse con suavidad sobre una superficie.

Mover algo violentamente de un lado a otro.

Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol.

En aquel instante acudió presurosa la abeja.

El dolor hizo que el cazador sacudiese el brazo.

Page 16: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

16

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

Clase 7: “Leo, aprendo y comprendo” Objetivo de aprendizaje: Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones. Actividad 1

• Antes de la lectura, observa atentamente la imagen y el título de la fábula que leerás a continuación y responde las preguntas.

“El lobo y la cabra” - Explica con tus propias palabras qué es una fábula. - ¿Reconoces al animal de la imagen? ¿Qué características tiene? - ¿De qué crees que se tratará la historia?

• Escucha atentamente la fábula que leerá tu profesor(a) y sigue la lectura en silencio.

Habilidad: Reflexionar sobre el texto

Conceptos Clave: Artículos definidos e indefinidos

El lobo y la cabra Cierto día un lobo vio a una cabra que pastaba al borde de un barranco. -¡Vaya! –se dijo-esta presa es mía. Como no podía acercarse hasta donde la cabra se hallaba, le gritó: -¡Hola, amiga! Es muy peligroso donde estás: te puedes caer y matarte. -No te preocupes- le replicó la cabra-. Me encuentro muy bien donde estoy. Sin darse por vencido, el lobo se acercó cuanto pudo al pie del barranco, y trató de

convencerla con astutas palabras: -¡Mira este potrero! –le gritó-. ¡Que verde! Observa lo crecido que aquí está el pasto.

Y hay agua cerca. ¡Muy cerca! La cabra, muy tranquila, le contestó: -Gracias, amigo mío, pero sé muy bien que no me invitas a comer a mí, sino que

estás invitándote a ti mismo y pretendes que yo sea tu comida. “Hay que cuidarse de los malvados, para que no nos atrapen con sus tretas y engaños”. Fuente: Esopo, La Fontaine, Iriarte y Samaniego. Fábulas. Editorial Zig-Zag, Santiago.

Page 17: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

17

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

Actividad 2

- ¿Qué pretendía hacer el lobo con la cabra?

Actividad 3

• Completa las siguientes oraciones con los artículos que correspondan. Utiliza los artículos que están en el recuadro, estos pueden ser utilizados más de una vez.

• Clasifica los artículos en definidos o indefinidos según corresponda.

Habilidades: Extraer información explícita – Incrementar el vocabulario

_____ lobo vio a ____ cabra.

_____ cabra estaba al borde de _____ barranco.

_____ personas deben cuidarse de ______ malvados.

______ barrancos son muy peligrosos.

El - una - los - la - un - las

Artículos definidos

Artículos indefinidos

Page 18: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

18

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

Clase 9: “Leo, aprendo y comprendo” Objetivo de aprendizaje: Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones

Actividad 1

• Antes de la lectura, responde las preguntas acerca del texto leído la clase anterior.

- ¿Quiénes eran los personajes principales de la fábula leída? ¿Cuáles son

sus características?

- ¿Cómo es el ambiente en donde se desarrollan los hechos?

- ¿Cuál es la enseñanza que te dejó la historia?

• Diles a tus padres que te lean nuevamente la lectura de la fábula “El lobo y la cabra” de la clase N°7 y verifica tus respuestas.

Actividad 2

• Lee atentamente las siguientes oraciones y luego une cada una de las palabras

destacadas con su respectivo significado.

Barranco

Pastar

Astucia

Precipicio en la superficie de un terreno

Habilidad para lograr un objetivo

Comer hierba en el prado

Habilidad: Reflexionar sobre el texto

Conceptos Clave: Sustantivos comunes y propios

Una cabra que pastaba al borde de un barranco.

Trató de convencerla con astutas palabras

Habilidad: Incrementar el vocabulario

Page 19: Cuadernillo de trabajo: Lenguaje 3° básicos de... · La abeja y la paloma (Autor anónimo) Una paloma fue a posarse en la rama de un árbol, al lado del cual corría un riachuelo.

19

Academia Nacional, Alto Hospicio

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3° Básicos

• Lee atentamente el siguiente texto y fíjate en las palabras destacadas.

• Clasifica las palabras destacadas en los siguientes recuadros según corresponda.

Mi nombre es Cristóbal y vivo en la ciudad de Copiapó, a mí me gusta mucho leer fábulas, sobre todo aquellas de lobos o leones, en cambio, a mi hermana Gabriela le

gustan más las fábulas de conejos o cabras. Todos los días leo algún texto, ya sea en mi casa o en la escuela. La otra

semana iré de viaje con mi papá Ernesto a la ciudad de Valparaíso, me llevaré muchos libros para leer.

Sustantivos propios

Sustantivos comunes